Logo Studenta

Fisiología de la sinapsis nerviosa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Fisiología de la sinapsis nerviosa 
La sinapsis nerviosa es el sitio de contacto funcional entre 
dos neuronas, donde la comunicación neuronal tiene lugar. 
En una sinapsis, la información se transmite desde la 
neurona presináptica a la neurona postsináptica. La 
fisiología de la sinapsis nerviosa es fundamental para 
comprender cómo las señales nerviosas se transmiten de 
una célula a otra. 
En una sinapsis química, la neurona presináptica libera 
neurotransmisores en respuesta a un impulso nervioso. 
Estos neurotransmisores viajan a través del espacio 
sináptico y se unen a receptores en la membrana de la 
neurona postsináptica. La unión de neurotransmisores a 
los receptores desencadena un cambio en la membrana 
postsináptica, llamado potencial postsináptico. 
Hay dos tipos principales de potenciales postsinápticos: el 
potencial postsináptico excitatorio (PPSE) y el potencial 
postsináptico inhibitorio (PPSI). Los PPSE aumentan la 
probabilidad de que la neurona postsináptica genere un 
 
 
2 
potencial de acción, mientras que los PPSI disminuyen esa 
probabilidad. 
La decisión de una neurona postsináptica para generar un 
potencial de acción depende de la suma de todos los PPSE 
y PPSI que recibe. Si la suma supera un cierto umbral, se 
desencadenará un potencial de acción en la neurona 
postsináptica. 
Las sinapsis son altamente reguladas y permiten la 
modulación de la señal entre las neuronas. Además, la 
plasticidad sináptica es la capacidad de las sinapsis de 
cambiar su fuerza y eficacia a lo largo del tiempo en 
respuesta a la actividad neuronal. Esta plasticidad es 
fundamental para el aprendizaje y la memoria.

Continuar navegando

Otros materiales