Logo Studenta

PUNTOS GATILLO Y PUNTOS ACUPUNTURALES-J MIÑANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ilustraciones:	Xiomara	A.	Zamora	Perea
Diseño	cubierta:	Rafael	Soria
©	2014,	Juan	G.	Miñano	Vigo
Editorial	Paidotribo
Les	Guixeres
C/	de	la	Energía,	19-21
08915	Badalona	(España)
Tel.:	93	323	33	11	–	Fax:	93	453	50	33
http://www.paidotribo.com
E-mail:	paidotribo@paidotribo.com
http://www.paidotribo.com
Primera	edición:
ISBN:	978-84-9910-448-5
ISBN	EPUB:	978-84-9910-992-3
BIC:	MFG;VXH
Fotocomposición:	Editor	Service,	S.L.
Diagonal,	299	–	08013	Barcelona
ÍNDICE
PRÓLOGO
NOTA	ACLARATORIA
BLOQUE	A.	PUNTOS	GATILLO	MUSCULARES
Definición
Clasificación
Fisiopatología
Diagnóstico
Tratamiento
Conservador
Técnica	de	rociado	y	estiramiento	(spray	&	stretching)
Compresión	isquémica
Técnica	de	Jones
Masaje
Estiramiento	sin	aplicación	de	spray	frío
Termoterapia
Técnica	suiza
Electroterapia
Inducción	miofascial
Invasivo
Punción	seca
Inyecciones
Electroacupuntura	para	PGM
Factores	de	perpetuación	de	los	PGM
BLOQUE	B.	PUNTOS	ACUPUNTURALES
Definición
Clasificación
Meridianos	principales	y	meridianos	extraordinarios
Anexo:	meridianos	musculotendinosos	(MMT)
Puntos	específicos	para	patología	musculotendinosa	y	analgésicos
Tratamiento	de	la	patología	musculotendinosa	con	Medicina	Tradicional	China
Acupuntura
Moxibustión
Ventosas
Digitopuntura
Tui	Na
Fitoterapia
Electroacupuntura
BLOQUE	C.	PUNTOS	GATILLO	POR	ZONAS	ANATÓMICAS	Y	SUS
RELACIONES	CON	PUNTOS	ACUPUNTURALES
Introducción	a	las	relaciones	entre	los	PGM	y	los	PA
Puntos	de	la	cara,	cabeza	y	cuello
Masetero
Temporal
Pterigoideo	lateral
Esternocleidooccipitomastoideo	(ECOM)
Escalenos
Digástrico
Anexo.	Otros	músculos	de	la	cabeza	y	cara
Occipitofrontal
Orbicular	del	ojo
Puntos	del	tronco	y	de	la	columna	vertebral
Esplenio	de	la	cabeza
Oblicuo	inferior	de	la	cabeza
Músculos	paravertebrales	toracolumbares
Músculos	abdominales
Cuadrado	lumbar
Psoasilíaco
Puntos	del	hombro	y	del	brazo
Trapecio
Angular	de	la	escápula
Romboides	mayor	y	menor
Serrato	anterior
Supraespinoso
Infraespinoso
Subescapular
Pectoral	mayor	y	pectoral	menor
Anexo.	Músculo	subclavio
Deltoides
Bíceps	braquial
Tríceps	braquial
Coracobraquial
Puntos	del	antebrazo	y	de	la	mano
Extensores	de	muñeca:	extensores	radiales	largo	y	corto	del	carpo
Pronador	redondo
Flexor	largo	del	pulgar
Supinador	corto
Supinador	largo	(braquiorradial)
Palmar	mayor	o	flexor	radial	del	carpo
Oponente	del	pulgar
Primer	interóseo	dorsal	de	la	mano
Puntos	de	la	cadera	y	del	muslo
Músculos	glúteos:	glúteo	mayor	y	glúteo	medio
Piramidal	(piriforme)
Tensor	de	la	fascia	lata
Aductor	mayor
Anexo.	Pectíneo
Cuádriceps
Isquiotibiales	(bíceps	femoral)
Puntos	de	la	pierna	y	del	pie
Tibial	anterior
Extensor	largo	del	primer	dedo	del	pie
Sóleo
Plantar
Gastrocnemios
Tibial	posterior
Peroneos
Extensor	corto	del	primer	dedo	del	pie
Abductor	del	primer	dedo	del	pie
Flexor	corto	de	los	dedos
Primer	interóseo	dorsal	del	pie
Flexor	corto	del	primer	dedo	del	pie
ANEXO	I.	Relaciones	entre	grupos	musculares	y	Zangfu	según	la
cinesiología
ANEXO	II.	Protocolo	de	tratamiento	de	los	PGM	con	método	conservador,
punción	seca	y	técnicas	acupunturales
ANEXO	III.	Posible	aplicación	de	la	teoría	de	Gunn	para	los	puntos	gatillo
y	los	puntos	acupunturales
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
Recuerdo,	hace	ya	algunos	años,	siendo	profesor	del	posgrado	de	acupuntura	que
se	impartía	en	una	reconocida	universidad	madrileña,	a	un	joven	que	asimilaba
sin	protestar	los	conocimientos	teóricos	de	Medicina	Tradicional	China.	En
aquella	situación	se	producía	una	circunstancia	peculiar,	porque	Juan	Miñano,	mi
alumno	por	aquellos	días,	podía	haber	sido	perfectamente	mi	profesor	en	la
carrera	de	fisioterapia	que	yo	estaba	cursando.	En	este	sentido,	Juan	Miñano	me
ayudó	a	enfocar	mi	tesina	de	final	de	estudios,	consistente	en	la	elaboración	de
un	modelo	basado,	también,	en	la	síntesis	de	varios	sistemas	de	palpación.
Siempre	he	creído	que	las	obras	importantes	nacen	de	una	pasión	conjugada	con
una	necesidad.	Juan	Miñano,	ya	por	aquel	entonces,	insistía	en	la	posibilidad	de
síntesis	de	dos	modelos	que	se	encontraban	separados	por	una	cuestión
dialéctica,	pero	que,	en	realidad,	presentaban	más	aspectos	en	común	que
diferencias	insalvables.	Juan,	como	muchos	profesionales	de	su	tiempo,	lejos	de
atrincherarse	en	supuestas	verdades	doctrinales,	se	ha	caracterizado	por	la
búsqueda,	apasionada	pero	rigurosa,	de	los	puentes	que	comunican	disciplinas
terapéuticas	con	vocación	holística.
Esta	obra	constituye	una	herramienta	inestimable	para	los	profesionales	que
buscan	respuestas,	tanto	desde	el	ámbito	de	la	Medicina	Tradicional	China,
como	desde	la	fisioterapia,	osteopatía	u	otras	disciplinas	que	utilicen	técnicas
manipulativas	de	tejidos	blandos.	La	estructura	de	“Puntos	gatillo	y	puntos
acupunturales”	sigue	la	secuencia	lógica	de	un	abordaje	interdisciplinario	o
integrado,	como	se	define	actualmente.	La	determinación	tanto	de	los	síntomas
clínicos,	extensión	anatómica,	localización	y	descripción	de	los	puntos	gatillo
musculares,	los	puntos	acupunturales,	como	de	las	distintas	técnicas	de	abordaje,
aun	siendo	exhaustiva,	cumple	con	el	objetivo	de	una	presentación	orientada	a	la
clínica.
El	autor	pone	de	manifiesto	su	conocimiento	teórico	y	práctico	en	las	tres	partes
diferenciadas	del	texto.	En	el	primer	bloque	el	autor	describe	de	un	modo
conciso	el	concepto	de	PGM	(punto	gatillo	muscular),	fisiopatología	asociada	y
diagnóstico,	así	como	las	técnicas	terapéuticas	más	utilizadas.
El	segundo	bloque	resume	los	conceptos	esenciales	de	Medicina	Tradicional
China,	relativos	a	la	fisiología	y	fisiopatología	del	movimiento,	desde	sus
implicaciones	más	materiales	e	inmediatas	–punto	acupuntural	y	meridiano–
hasta	conceptos	clínicos	que	alcanzan	al	funcionamiento	orgánico,	así	como	las
técnicas	terapéuticas	más	utilizadas	en	esta	disciplina:	acupuntura,	moxibustión,
Tui	Na,	fitoterapia…	En	este	mismo	bloque	se	incluye	una	descripción	muy	útil
acerca	de	puntos	acupunturales	con	funciones	específicas	para	el	reequilibrio	del
sistema	musculotendinoso,	para	producir	analgesia	en	caso	de	dolor	miofascial,
recetas	de	puntos	que	abarcan	el	tratamiento	de	la	raíz	del	desequilibrio	–efecto
sobre	las	funciones	orgánicas–	junto	a	puntos	con	acciones	generales	–
tratamiento	sintomático–	que	actúan	en	la	zona	afectada.
El	tercer	bloque,	el	más	extenso	y	fundamentalmente	orientado	a	la	clínica,
comprende	la	descripción	de	los	distintos	patrones	de	dolor	referido,	su
implicación	muscular	y	las	relaciones	con	puntos	acupunturales	locales	y	su
tratamiento.
Para	concluir,	en	la	obra	“Puntos	gatillo	y	puntos	acupunturales”	confluyen
varios	aspectos	de	interés.	No	se	trata	sólo	de	una	superposición	de	dos	modelos
que	han	demostrado	su	eficacia	en	la	clínica,	sino	también	de	una	síntesis
razonada	de	los	aspectos	que	ambos	sistemas	comparten,	complementándose
mutuamente.	Esta	integración,	así	como	la	descripción	exhaustiva	de	PGM	y	PA
asociados,	convierte	este	texto	en	un	manual	de	gran	utilidad	clínica.
Francesc	Miralles
NOTA	ACLARATORIA
Quiero	dejar	claro	que	el	objetivo	de	este	libro	no	es,	ni	mucho	menos,	aportar
nueva	idea	alguna	sobre	las	bases	fisiológicas,	fisiopatológicas,	teorías	básicas…
sobre	los	puntos	gatillo.	Por	ello	nos	hemos	basado	para	gran	parte	de	la
información	sobre	estos	aspectos	introductorios	que	aparecen	en	esta	obra	en
otros	textos	de	reconocido	prestigio,	como:
“Travell	&	Simons.	Dolor	y	disfunción	miofascial”	(16)	(17)	para	el	apartado	de
puntos	gatillo:	bases	fisiológicas,	teóricas,	así	como	en	los	tratamientos
manuales	de	puntos	gatillo	y	temas	relacionados	con	anatomía.
“Niel-Asher.	El	libro	conciso	de	los	puntos	gatillo”	(12)	para	consideraciones
anatómicas	de	algunos	músculos.
“Pilat,	A.	Terapias	miofasciales:	inducción	miofascial”	(14)	para	las	técnicas	de
inducción	miofascial®	(término	protegido,	nos	remitimos	a	la	obra	de	referencia
[14]).
Asímismo,	para	facilitar	la	comprensión	al	lector	(que	no	necesariamente	ha	de
tenerconocimientos	de	técnicas	específicas,	hemos	adaptado	lo	que	se	explica	en
ellas.	Por	ejemplo,	en	las	descripciones	de	ciertas	técnicas	describimos:	“se
mantiene	la	presión	hasta	conseguir	la	liberación…”.	Podríamos	entrar	más	en
detalle	explicando	que	deberíamos	conseguir	liberar	3-6	barreras,	o	mantener	la
técnica	5	minutos,	o	algún	matiz	más	específico,	pero,	como	decíamos	con
anterioridad,	hemos	preferido	hacerlo	así	para	facilitar	la	comprensión,	ya	que
pretendemos	que	nuestro	libro	sea	leído	por	sectores	heterogéneos	en	cuanto	a
profesión).
“Colección	de	libros	de	la	Fundación	Europea	de	Medicina	Tradicional
China...”	(29)	(30)	(31)	(32)	(36)(37)	(40)	(41)	(42)	(45).	Para	la	parte
específica	de	técnicas	acupunturales	y	MTC	nos	hemos	basado	en	diversas
obras	(ver	bibliografía	para	comprobar	las	referencias	exactas	de	las	otras
obras).
Veremos	cómo	la	información	recogida	en	estas	y	en	otras	muchas	obras	tiene
muchos	puntos	en	común.	Por	ello,	partiendo	de	las	bases	teóricas	y	prácticas
expuestas	en	dichas	obras,	queremos	hacer	ver	al	lector	la	superposición	y
relación	y,	por	tanto,	la	posibilidad	de	utilizar	técnicas	de	MTC	para	tratar	un
punto	gatillo	y	viceversa	(ver	bibliografía),	además	de	contar	con	la	posibilidad
de	utilizar	técnicas	de	MTC	para	tratar	un	punto	gatillo	y	viceversa	(ver
bibliografía).
Por	lo	tanto,	en	la	parte	correspondiente	a	puntos	gatillo	(etiología,	hipótesis,
fisiopatología,	patrones	de	perpetuación…),	nos	remitiremos	continuamente	a
esta	obra	de	referencia	en	la	Bibliografía	(16)	(17),	aunque	para	no	resultar
redundantes	no	siempre	pondremos	dicha	referencia	tras	esta	aclaración.	Lo
mismo	es	aplicable	a	aspectos	anatómicos	(origen,	inserción,	acción,
inervación…)	(12)	(16)	(17),	técnicas	de	inducción	miofascial	(14),	aspectos
relativos	a	la	MTC	(indicaciones	del	punto,	localización…)	(29)	(30)	(31)	(32)
(36)	(37)	(40)	(41)	(42)	(45).
Igualmente,	debajo	de	cada	imagen	aparecerá	la	obra	en	la	que	nos	hemos
basado	para	nuestra	ilustración	o	fotografía.
Aunque	todas	nuestras	ilustraciones	e	imágenes	son	originales,	realizadas	por
nuestra	ilustradora	Xiomara	A.	Zamora,	queremos	dejar	constancia	de	los	libros
de	referencia	en	los	que	nos	hemos	basado.
Sólo	citaremos	las	obras	en	las	que	nos	hemos	basado	para	un	número	elevado
de	ilustraciones/fotos	o	para	aquellas	en	las	que	aparecen	técnicas	específicas	y
originales	de	dichos	autores.
Para	la	mayoría	de	imágenes	del	patrón	de	anatomía	y	dolor	referido	de	los	PG
nos	hemos	basado	en	las	imágenes	de	la	obra	“Niel-Asher,	S.	El	libro	conciso	de
los	puntos	gatillo.	Badalona	[España]:	Paidotribo;	2008.“	(12)	y	por	ello	aparece
dicha	obra	en	numerosos	pies	de	foto.
Asímismo	nos	hemos	basado	en	otros	libros	de	reconocido	prestigio,	para	lo	que
remitimos	al	lector	a	la	bibliografía,	donde	aparecen	las	obras	de	referencia,	y
entre	ellas,	en	las	que	nos	hemos	basados	para	nuestras	ilustraciones/	fotografías:
–Ilustraciones	de	anatomía:	(12)	(16)	(17).
–Ilustraciones/fotografías	relacionadas	con	puntos	gatillo	(localización,	patrón
de	dolor	referido,	técnicas…)	(16)	(17)	(12).
–Ilustraciones/fotografías	relacionadas	con	inducción	miofascial:	(14).
–Ilustraciones/fotografías	relacionadas	con	MTC:	(29)	(30)	(31)	(32)	(36)	(37)
(40)	(41)	(42)	(45).
Para	el	resto	de	ilustraciones	en	las	que	no	aparecen	referencias	a	pie	de	foto,	nos
hemos	basado	en	nuestra	experiencia.
El	objetivo	de	esta	obra	es	fundamentar,	objetivar	y	esclarecer	las	relaciones
existentes,	anatómicas	y	funcionales,	entre	los	puntos	gatillo	y	los	puntos
acupunturales.	Intentamos	“acercar”	ambas	teorías,	de	orígenes	diferentes,	pero
con	gran	cantidad	de	nexos	en	común.
Desarrollaremos	en	primer	lugar	una	parte	introductoria	sobre	puntos	gatillo
musculares	y	posteriormente	sobre	puntos	acupunturales,	como	hemos
mencionado	anteriormente,	sirviéndonos	de	obras	de	referencia	en	ambos
ámbitos.
En	la	tercera	parte	del	libro	se	exponen	las	relaciones	entre	ambos,	por	regiones
anatómicas,	y	es	en	este	apartado	donde	queremos	hacer	más	hincapié	y	donde	la
obra	intenta	aportar	una	nueva	visión	con	respecto	a	lo	publicado	hasta	ahora.
Desarrollaremos	cada	músculo	(origen,	inserción,	inervación…)	cuyos	puntos
gatillo	tienen	una	relación	clara	con	uno	o	varios	puntos	acupunturales,	y	a	partir
de	ahí	propondremos	técnicas	de	tratamiento	tanto	desde	el	punto	de	vista
“Occidental“	(tratamiento	manual,	conservador	como	la	técnica	de	Jones,	spray
&	stretching…,	invasivo	como	la	punción	seca),	como	desde	el	punto	de	vista
“Oriental”	(acupuntura,	moxibustión,	ventosas…).
Lo	que	intentamos	dejar	claro	al	lector	es	que	términos	distintos,	como	respuesta
de	espasmo	local	(REL)	y	“De	Qi”,	o	punción	seca	y	picoteo	rápido,	hablan	en
realidad	de	lo	mismo,	y	por	ello	podremos	usar	una	técnica	“Occidental”	para
abordar	un	punto	acupuntural	y/o	una	técnica	“Oriental“	con	el	fin	de	tratar	con
éxito	un	punto	gatillo.
Esta	obra	sólo	quiere	aportar	una	idea	relacionando	ambas	disciplinas.	No	quiere
decir	que	este	sea	el	único	abordaje	posible	ni	el	más	eficaz,	sino	que
simplemente	es	una	opción	terapéutica	más	dentro	del	gran	abanico	de
tratamientos	de	los	que	disponemos.
Pido	disculpas	por	los	posibles	errores	cometidos,	y	deseo	que	les	sea	de
utilidad.
BLOQUE	A
PUNTOS	GATILLO	MUSCULARES
Definición
“El	punto	gatillo	muscular	(PGM)	es	un	punto	altamente	irritable	de	dolor
exquisito	en	un	nódulo	en	una	banda	tensa	palpable	de	músculo	esquelético“
(Travell	y	Simons,	1993)	(16)	(17).
El	punto	gatillo	es	doloroso	a	la	palpación/presión	y	puede	desencadenar	dolor
irradiado	característico,	disfunciones	motoras	e	incluso	reacciones	vegetativas	o
autonómicas.
Clasificación
Puntos	gatillo	centrales	o	primarios
Son	los	puntos	gatillo	que	se	localizan	en	la	zona	central	de	la	fibra	muscular	y
que	por	lo	tanto,	se	encuentran	muy	relacionados	con	las	placas	motoras	en
disfunción.
Puntos	gatillo	satélites	o	secundarios
Son	los	que	se	forman	en	respuesta	a	un	punto	gatillo	central	situado	en	un
músculo	cercano.	Normalmente,	desaparecen	tratando	y	resolviendo	el	punto
gatillo	central.
En	ocasiones,	en	algunas	alteraciones	posturales	existen	numerosos	puntos
gatillo	centrales	y,	en	consecuencia,	numerosos	puntos	gatillo	secundarios.	En
estas	ocasiones	dichos	puntos	secundarios	se	denominan	puntos	gatillo	difusos.
Puntos	gatillo	insercionales
Son	los	puntos	gatillo	situados	en	la	unión	miotendinosa	o	en	la	inserción	del
músculo	en	el	hueso.
Puntos	gatillo	inactivos	o	latentes
Son	los	puntos	gatillo	que	no	producen	síntomas	excepto	al	ser	palpados.	Estos
puntos	gatillo	latentes	o	inactivos	pueden	volverse	activos	por	diversas
circunstancias	como	la	sobrecarga,	el	sobrestiramiento	o	la	vida	sedentaria.
Puntos	gatillo	activos
Son	los	puntos	gatillo	que	ocasionan	la	queja	de	dolor	por	parte	del	paciente;	son
dolorosos	a	la	palpación,	no	permiten	la	elongación	total	del	músculo	y	al	ser
estimulados	de	forma	concreta	provocan	una	respuesta	de	espasmo	local	(REL).
Asimismo	provocan,	al	ser	comprimidos,	un	dolor	referido	característico	para
cada	músculo,	además	de	respuestas	autonómicas	y	vegetativas.
Fisiopatología
Concepto	de	unidad	motora
Se	entiende	por	unidad	motora	el	conjunto	de	fibras	musculares	que	reciben
inervación	de	una	misma	motoneurona.	Una	motoneurona	puede	abarcar	1.500
fibras	musculares,	por	ejemplo,	en	algunos	músculos	posturales;	sin	embargo,
cuanto	menor	sea	el	número	de	fibras	musculares	que	estén	controladas	por	una
motoneurona,	más	fino	será	el	control.
Para	provocar	la	contracción	muscular,	la	motoneurona	inicia	un	potencial	de
acción	que	se	propaga	hasta	el	axón	de	dicha	motoneurona,	hasta	la	unión
neuromucular	o	placa	motora.	Dicho	potencial	de	acción	se	transmite	por	la
hendidura	sináptica	hasta	la	membrana	postsináptica	de	la	fibra	muscular.	Una
vez	que	el	potencial	de	acción	está	en	la	fibra	muscular,	se	transmite	hacia	los
dos	extremos	de	ésta,	provocando	la	actividad	contráctil.
Placa	motora	(unión	neuromuscular)
La	placa	motora	esel	lugar	donde	la	motoneurona	se	asocia	con	la	fibra
muscular;	también	se	conoce	con	el	nombre	de	unión	neuromuscular	y	suele
localizarse	en	la	zona	central	de	la	fibra	muscular.	La	acetilcolina	(ACh)	es	el
neurotransmisor	del	que	depende	esta	zona	de	sinapsis	para	que	se	produzca	la
contracción	muscular.
Hipótesis	de	la	crisis	energética
Se	basa	en	una	liberación	mantenida	de	calcio	del	retículo	sarcoplasmático	(RS).
El	RS	es	un	conjunto	de	membranas	que	rodean	las	miofibrillas	del	músculo
esquelético	y	es	el	principal	almacén	de	calcio,	participando	de	manera
fundamental	en	el	mecanismo	de	acoplamiento-excitación-contracción	en	el
músculo	esquelético	(por	ejemplo,	por	un	traumatismo	o	por	un	incremento	de	la
liberación	de	acetilcolina	en	la	placa	terminal)	que	conlleva	una	contractura
mantenida	en	las	sarcómeras	(contracción	sin	actividad	neurógena	=
contractura).
Esto	determina,	por	una	parte,	un	aumento	del	metabolismo	y,	por	otra,	una
isquemia	local	que	impide	el	suministro	de	energía,	produciéndose	así	la	CRISIS
ENERGÉTICA.
Esta	crisis	energética	provocará	el	fallo	del	transporte	de	calcio	al	retículo
sarcoplasmático,	cerrándose	así	el	círculo	vicioso.
La	hipótesis	más	aceptada	en	la	actualidad	sobre	la	formación	y	el	desarrollo	de
los	puntos	gatillo	miofasciales	es	la	Hipótesis	Integrada	(expuesta	por	Simons
[62]	y	posteriormente	modificada	y	ampliada	[50]	[59],	que	une	la	teoría	de	la
crisis	energética	y	postula	que	los	puntos	gatillo	miofasciales	se	forman	debido	a
placas	motoras	disfuncionales.
Es	decir,	se	liberaría	ACh	en	exceso	en	una	situación	de	reposo.	Esta	liberación
excesiva	de	ACh	causaría	un	aumento	de	la	liberación	de	calcio	en	el	RS,
provocando	un	acortamiento	excesivo	de	las	sarcómeras	y	dando	lugar	a	la	crisis
energética	antes	mencionada;	es	decir,	debido	a	la	excesiva	liberación	de	calcio,
aumentan	las	demandas	metabólicas	y	se	produce	una	isquemia	local,	fracasando
la	llegada	de	calcio	(recaptación)	por	parte	del	retículo	sarcoplasmático.	Todo
este	desajuste	también	provoca	la	llegada	a	la	zona	de	células	inflamatorias,	con
las	consiguientes	sustancias	de	sensibilización,	como	la	sustancia	P,	siendo
estimuladas	las	fibras	locales	y	autonómicas	del	dolor,	lo	que	a	su	vez	causa	más
liberación	de	acetilcolina,	cerrándose	así	el	círculo	vicioso.
Otras	teorías	que	se	han	desarrollado	postulan	que	el	problema	inicial	para	la
formación	de	los	puntos	gatillo	miofasciales	se	encuentra	en	husos	musculares
disfuncionales	(55)	(56)	(es	decir,	el	problema	estaría	localizado	en	los
receptores	situados	en	el	músculo	esquelético,	que	son	sensibles	a	la	distensión	y
que	son	fundamentales	para	mantener	un	tono	muscular	adecuado).
Otra	hipótesis	postula	que	el	problema	reside	en	la	disfunción	del	nervio
encargado	de	inervar	el	músculo	en	el	que	se	encuentra	el	punto	gatillo
miofascial	(52).
Diagnóstico
Para	un	correcto	diagnóstico	de	los	puntos	gatillo	musculares	es	útil	una	serie	de
pasos	o	procedimientos:
Como	en	todo	diagnóstico,	será	fundamental	una	correcta	anamnesis	o
interrogatorio,	preguntando	al	paciente	acerca	de	antecedentes	traumáticos,
mejoría	o	empeoramiento	del	dolor	asociado	con	algún	movimiento,	postura…
En	ocasiones	es	útil	reproducir	en	el	cuerpo	del	paciente	el	patrón	de	dolor
referido	que	aquel	describe.
Valoración	o	exploración	del	músculo	implicado:	estiramiento,	test	de	fuerza,
contracción	concéntrica,	etc.
Palpación:
Palpación	plana.
Palpación	en	pinza;	entre	el	índice	y	el	pulgar	del	terapeuta,	palpar	el	punto
gatillo	dentro	de	la	banda	tensa	o	hipertónica.
Signos	frecuentes	encontrados:
Signo	de	jump:	sobresalto	del	paciente	a	la	palpación	del	punto	gatillo,
estremeciéndose,	expresando	su	dolor	o	retirándose.
Respuesta	de	espasmo	local	(REL):	contracción	espontánea,	de	localización
limitada	y	que	es	típica	de	los	puntos	gatillo	musculares.
Será	fundamental	saber	realizar	un	diagnóstico	diferencial	para	distinguir	entre
el	dolor	de	origen	muscular	y	el	de	otros	orígenes:
Neural
Reumático
Tumoral
Psicógeno
Vascular
Inflamatorio…
La	clave	del	dolor	originado	por	los	puntos	gatillo	musculares	es	que	dicho	dolor
aparece	cuando	actuamos	sobre	él,	ya	sea	con	contracción	concéntrica,
excéntrica,	isométrica,	estiramiento,	posiciones	de	carga…
Mediante	pruebas	por	la	imagen	se	ha	obtenido	resultados	diagnósticos
evidentes,	tales	como:
Evidencia	en	una	ecografía	de	alta	resolución	de	una	respuesta	de	espasmo	local
(REL)	tras	la	inserción	de	una	aguja	en	un	PG.
Reactividad	aumentada	al	contraer	voluntariamente	un	músculo	afectado	(es
decir,	con	PG).
Fatigabilidad	acelerada,	evidenciada	electromiográficamente,	en	músculos	con
PG.
Retraso	de	la	recuperación	funcional,	evidenciado	mediante	electromiografía	de
superficie.
Retraso	de	la	relajación	muscular,	evidenciado	mediante	electromiografía	de
superficie.
Se	ha	demostrado	también	mediante	electromiografía	de	superficie	que	un	PG
activo	en	un	músculo	puede	provocar	un	espasmo	referido	en	un	músculo	a
distancia.
También	mediante	electromiografía	de	superficie	se	objetiva	el	fenómeno	de
inhibición	referida	(por	ejemplo:	PG	del	cuadrado	lumbar	que	inhibe	la
musculatura	glútea).
Existen	una	serie	de	criterios	recomendados	para	identificar	un	PG	activo	o
latente:
En	primer	lugar,	criterios	fundamentales	para	su	reconocimien	to:
Se	puede	palpar	una	banda	tensa.
Dolor	“exquisito“	a	la	presión	sobre	el	punto	más	doloroso	dentro	de	esa	banda
tensa.
Al	comprimir	el	PG,	el	paciente	reconoce	los	síntomas	causantes	de	la	consulta.
Imposibilidad	de	realizar	el	estiramiento	muscular	en	su	totalidad,	debido	a	la
aparición	de	dolor.
Asimismo,	hallazgos	u	observaciones	que	confirman	los	criterios	esenciales
vistos	con	anterioridad:
Se	puede	palpar	o	visualizar	una	REL.
Igualmente	se	puede	objetivar	la	REL	al	introducir	una	aguja	en	el	PG.
Al	comprimir	el	PG	puede	aparecer	algia	o	alteraciones	de	la	sensibilidad.
Evidencias	electromiográficas.
Merece	la	pena	destacar	una	serie	de	características	clínicas	que	distinguen	el
dolor	miofascial	por	PG	de	la	fibromialgia:
El	dolor	miofascial	por	puntos	gatillo	es	tan	frecuente	en	hombres	como	en
mujeres,	mientras	que	la	fibromialgia	es	más	frecuente	en	mujeres.
El	dolor	presente	en	los	pacientes	con	fibromialgia	es	difuso	y	generalizado.	El
dolor	miofascial	es	más	local,	aunque	provoque	dolor	referido	a	distancia.
En	el	dolor	miofascial	cabe	palpar	bandas	tensas,	mientras	que	en	la	fibromialgia
no	se	palpan	dichas	banda;	incluso	el	músculo	puede	presentar	un	tono
disminuido.
En	el	dolor	miofascial	hay	una	disminución	de	la	movilidad,	sobre	todo	cuando
intentamos	conseguir	la	elongación	completa	del	músculo,	mientras	que	en	la
fibromialgia	no	se	observa	dicha	limitación.
Los	pacientes	con	dolor	miofascial	responden	mucho	mejor	a	la	infiltración	de
los	puntos	gatillo	que	los	pacientes	con	fibromialgia.
Tratamiento
CONSERVADOR
Existen	multitud	de	abordajes	terapéuticos	posibles	para	los	puntos	gatillo
musculares,	que	iremos	describiendo	a	continuación.
Antes	de	ello	cabe	recalcar	la	importancia	de	dos	aspectos:
La	existencia	de	factores	de	perpetuación,	que	deben	ser	eliminados.	Esto	será	de
vital	importancia,	tanta	como	la	de	cualquiera	de	las	terapias	que	explicaremos	a
continuación.
El	paciente	debe,	como	en	cualquier	terapia,	mostrar	una	actitud	positiva	ante	el
tratamiento,	así	como	conocer	e	intentar	erradicar	los	factores	de	perpetuación	de
los	PG.
Técnica	de	rociado	y	estiramiento	(spray	&	stretching)
El	primer	terapeuta	en	usar	este	método	fue	Hans	Kraus	(61),	quien	utilizaba	un
spray	de	cloruro	de	etilo,	sobre	todo	para	el	tratamiento	de	dolores	y	torceduras
en	luchadores.
Es	una	técnica	no	invasiva	de	gran	eficacia	para	el	tratamiento	de	los	PG	y	que
además	no	requiere	conocer	la	localización	exacta	del	PG.
Procedimiento:
1.Informar	al	paciente	sobre	la	técnica.
2.Colocar	al	paciente	lo	más	cómodamente	posible,	en	la	posición	en	la	que	se
va	a	realizar	el	estiramiento.	En	dicha	posición,	y	antes	de	estirar,se	realiza	el
primer	rociado	de	spray	en	dirección	a	la	zona	del	dolor	referido.
3.Se	realiza	el	estiramiento	del	músculo	hasta	donde	permite	el	confort	del
paciente;	se	vuelve	a	rociar	con	el	spray	mientras	se	realiza	el	estiramiento,
abarcando	la	zona	del	dolor	referido.
El	rociado	del	spray	no	debe	realizarse	más	de	3	veces	en	el	mismo	punto,
puesto	que	puede	provocar	reacciones	adversas	a	nivel	dermatológico.	Dicho
rociado	debe	realizarse	a	una	distancia	de	30	a	50	cm	de	la	piel	del	paciente,	a
una	velocidad	lenta,	pero	constante	(10	cm/seg),	y	con	un	ángulo	de	30°	con	la
superficie	corporal.
4.Cuando	se	termina	el	estiramiento	y	el	rociado,	se	vuelve	pasivamente	a	la
posición	neutra	para	posteriormente	solicitar	al	paciente	movimientos	activos	del
músculo	tratado.
Técnica	de	spray	&	stretching	en	la	musculatura	epicondílea.
Basado	en	Simons	DG,	Travell	JG,	Simons	LS.	“Dolor	y	disfunción
miofascial.	El	manual	de	los	puntos	gatillo”.	En:	Mitad	superior	del	cuerpo,
vol.	1,	2ª	ed.	Madrid:	Editorial	Médica	Panamericana;	2002	(fig.	34.7,
p.863)
Al	igual	que	en	otras	técnicas	que	aparecen	en	esta	obra,	no	necesariamente
seguiremos	todos	los	pasos	que	describen	los	autores	en	sus	libros	(16)	(17),	ya
que	sólo	pretendemos	hacer	una	aproximación,	dentro	de	un	contexto	de
combinación	con	otras	terapias/técnicas.
Como	estamos	ocupándonos	de	una	técnica	de	estiramiento,	recordamos	que
dichas	técnicas	presentan	algunas	contraindicaciones,	como	procesos	agudos,
inestabilidad	articular,	roturas	fibrilares	y	puntos	gatillo	que	se	han	activado	por
una	contracción	excéntrica.
Compresión	isquémica	(liberación	por	presión	del	punto	gatillo)
Pasos	que	se	han	de	realizar:
Se	realiza	el	estiramiento	del	músculo	afectado	hasta	el	límite	del	dolor	del
paciente.
Con	el	dedo	pulgar	se	realiza	una	compresión	del	punto	gatillo	hasta	que	el
paciente	experimente	una	molestia	tolerable.
A	medida	que	la	molestia	va	disminuyendo,	se	aumenta	la	presión	sobre	el	PGM,
si	es	necesario,	ayudándonos	con	el	otro	dedo	pulgar.
La	técnica	se	realiza	durante	20	segundos	a	un	minuto,	y	es	de	especial	utilidad
cuando	no	se	puede	realizar	la	técnica	de	spray	&	stretching.
Es	una	técnica	muy	útil	para	instruir	al	paciente	para	que	la	realice	en	casa,
ayudándose	para	los	músculos	menos	accesibles	con	una	pelota	de	tenis.
Compresión	isquémica	en	el	músculo	infraespinoso
Técnica	de	Jones
Se	llama	también	técnica	de	liberación	espontánea	por	posicionamiento	y	técnica
de	tensión	contratensión	(6).	(Cada	vez	que	nombremos	esta	técnica-autor
remitimos	a	esta	referencia	bibliográfica.)
Se	localiza	correctamente	el	PGM,	se	realiza	presión	sobre	él	hasta	que	sea
molesto	y	se	busca	una	posición	en	la	que	el	dolor	desaparezca	(normalmente	en
acortamiento).	Se	mantiene	la	presión	durante	90	segundos	y	se	vuelve	de	forma
pasiva	a	la	posición	neutra.
Masaje
Para	el	tratamiento	de	los	PGM,	cabe	utilizar	diferentes	maniobras	de	masaje,
aunque	sí	parece	haber	unanimidad	de	criterios	respecto	a	que	el	masaje	no	debe
ser	excesivamente	fuerte	o	vigoroso,	ya	que	se	podría	aumentar	la	irritación
sobre	el	PGM	y	empeorar	los	síntomas.
Son	útiles	diversas	técnicas	de	masaje	como	amasamiento,	vibración	y	técnica
neuromuscular.	Quizá	la	maniobra	más	utilizada	sea	el	masaje	de	roce	profundo
o	masaje	de	fricción	profunda	(deep	friction).	El	paciente	debe	situarse	en	una
posición	cómoda,	si	es	necesario	lubricando	la	piel,	presionando	el	PGM	y
deslizando	en	una	sola	dirección,	mientras	el	paciente	experimenta	una
sensación	incómoda,	pero	no	dolorosa.
Se	puede	repetir	la	maniobra	posteriormente,	haciendo	los	roces	en	dirección
contraria.
Estiramiento	sin	aplicación	de	spray	frío
Cabe	destacar	que	el	frío	sirve	como	distracción	en	el	tratamiento	de	los	PGM,
por	lo	que	lo	fundamental	de	la	técnica	es	el	estiramiento	en	sí.
Mencionaremos	alguna	de	las	técnicas	de	estiramiento	más	utilizadas:
Estiramiento	pasivo.	Se	lleva	el	músculo	hasta	la	longitud	en	la	que	aparece	el
dolor.	También	es	de	utilidad	como	autotratamiento	por	parte	del	paciente,
incluso	debajo	de	una	ducha	caliente
Técnica	de	Lewit	(9)	(58).	(Cada	vez	que	nombremos	esta	técnica-autor
remitimos	a	esta	referencia	bibliográfica.)
La	finalidad	es	lograr	la	relajación	del	músculo,	consiguiendo	su	liberación	y	así
recuperar	la	longitud	normal,	sin	realizar	un	estiramiento	propiamente	dicho.
Se	lleva	el	músculo	a	posición	de	estiramiento	hasta	el	umbral	doloroso	del
paciente,	asociando,	a	partir	de	aquí,	cuatro	factores:
Relajación	postisométrica.	Se	lleva	el	músculo	a	la	posición	de	estiramiento,	se
pide	una	contracción	isométrica	(entre	10	y	25	%	de	la	contracción	máxima)
durante	3-10	segundos,	mientras	el	terapeuta	impide	el	desplazamiento,	y	a
continuación	se	lleva	el	segmento	a	la	nueva	posición,	intentando	ganar
recorrido.
Respiración.	En	la	mayoría	de	los	casos	se	pide	al	paciente	un	ciclo	inspiratorio
mientras	el	paciente	realiza	la	contracción	isométrica,	y	una	fase	espiratoria
durante	la	fase	de	relajación	postisométrica.
Movimientos	oculares.	Los	movimientos	de	los	ojos	facilitan	el	movimien	-	to
de	la	cabeza	y	el	tronco	en	la	misma	dirección	en	la	que	se	mira,	aunque	no
deben	ser	movimientos	exagerados,	porque	podríamos	conseguir	un	efecto
inhibidor	del	movimiento.
Gravedad.	Siempre	que	sea	posible,	la	técnica	se	realizará	de	modo	que	la	fuerza
de	la	gravedad	favorezca	la	relajación	postisométrica	y	se	oponga	a	la
contracción	isométrica.
Técnica	de	Mitchell	(10).	(Cada	vez	que	nombremos	esta	técnica-autor
remitimos	a	esta	referencia	bibliográfica.)
También	denominada	técnica	de	energía	muscular	(muscle	energy).	Fue
desarrollada	por	Mitchell,	osteópata,	como	alternativa	a	las	manipulaciones
cuando	estas	eran	imposibles	o	desaconsejadas.
Se	debe	llevar	el	músculo	a	la	posición	de	máximo	estiramiento.
Se	realizan	3-5	contracciones	isométricas	de	5-7	segundos	cada	una.
Al	final	de	cada	contracción	se	aumenta	el	estiramiento	para	conseguir	una
nueva	barrera	motriz.
Inhibición	recíproca.	Se	basa	en	el	principio	de	Sherrington,	según	el	cual	la
contracción	de	un	músculo	provoca	la	relajación	del	músculo	antagonista.	Así
pues,	pediremos	la	contracción	del	músculo	antagonista	al	que	estamos	tratando.
Percusión	y	estiramiento.	La	técnica	es	similar	a	la	del	spray	&	stretching;	es
decir,	se	lleva	el	músculo	a	la	posición	de	estiramiento	y	se	sustituye	la
aplicación	del	rociado	con	spray	por	la	percusión	con	un	martillo	de	reflejos,
diez	veces,	sobre	el	mismo	punto	(punto	gatillo).
Termoterapia
Ultrasonidos.	Su	eficacia	para	el	tratamiento	de	los	PGM	no	ha	sido	definida	de
forma	absoluta,	ni	existe	consenso	sobre	la	forma	de	aplicación	continua	o
pulsante.
La	técnica	más	utilizada	es	la	que	se	aplica	realizando	movimientos	lentos,	a
dosis	bajas,	durante	3	minutos	por	cada	PGM.	Posteriormente	se	realiza	el
estiramiento	del	músculo	de	forma	pasiva.
Calor	húmedo.	El	calor	húmedo	se	aplica	en	forma	de	compresas,	hidrocollator,
baños,	etc.	Relaja	la	musculatura	subyacente	y	disminuye,	por	tanto,	el	dolor	a	la
presión	y	el	dolor	referido.
Técnica	suiza	(swiss	approach)
Consiste	en	una	combinación	de	técnicas,	que	podemos	resumir	así:
Compresión	+	contracción.	Se	realiza	la	compresión	del	punto	y	en	posición
neutra	se	hacen	10	contracciones	isométricas	mientras	se	practica	esta
compresión.
Compresión	isquémica
Masaje.
Estiramiento	analítico,	con	o	sin	spray	y	con	relajación	postisométrica.
Autoestiramiento.
Punción	seca.
Electroterapia
Terapia	combinada	de	ultrasonidos	y	electroterapia.
Corrientes	diadinámicas.
TENS.
…
El	tratamiento	con	electroterapia	no	sustituye	el	tratamiento	manual,	pero	sí
puede	ser	un	complemento	de	gran	utilidad.
Inducción	miofascial®
La	fascia	es	la	forma	de	tejido	conjuntivo	que	rodea	todos	los	tejidos	y	órganos
corporales	de	manera	continuada,	por	lo	que	es	el	medio	de	unificación	del
cuerpo.	Entendiendo	esto,	podemos	razonar	que	una	restricción	en	una	fascia
puede	afectar	partes	distantes	del	cuerpo.	Lafascia	da	al	cuerpo	forma,	sostén	y
protección.
La	inducción	miofascial	es	la	técnica	que	trata	las	restricciones	fasciales
mediante	técnicas	suaves	(movimientos	y	presiones	sostenidas,
tridimensionales),	para	eliminar	dichas	restricciones	y	recuperar	la	homeostasia
corporal.	Además,	es	un	modo	de	evaluación	y	diagnóstico	(14).	(Cada	vez	que
nombremos	esta	técnica-autor	remitimos	a	esta	referencia	bibliográfica.)
En	algunos	estudios	se	postula	la	relación	entre	los	diversos	planos	fasciales
(tejido	conjuntivo)	con	la	ubicación	de	los	puntos	acupunturales	(57).
INVASIVO
Punción	seca	(dry	needling)	(16)	(17)	(cada	vez	que	nombremos	esta	técnica
remitimos	a	esta	referencia	bibliográfica)
Técnica	de	tratamiento	de	los	PGM	de	modo	invasivo	con	la	inserción	de	agujas
de	acupuntura.	Se	denomina	punción	seca	para	diferenciarla	de	la	inyección	de
anestésicos,	corticoides,	etc.
La	técnica	tiene	una	gran	importancia	diagnóstica,	puesto	que	suele	reproducir
mucho	más	fielmente	que	la	palpación	o	la	compresión	el	patrón	de	dolor
referido	del	PGM,	así	como	importancia	terapéutica	al	actuar	a	niveles	más
profundos	que	las	técnicas	manuales.
Punción	superficial.	Desarrollada	por	Peter	Baldry	(1)	(18)	(46),	sólo	se	inserta
la	aguja	en	la	piel	y	el	tejido	celular	subcutáneo,	sin	llegar	al	PGM,	a	una
profundidad	máxima	de	1	cm.
Punción	profunda.	En	este	tipo	de	punción	la	aguja	sí	alcanza	el	punto	gatillo
muscular.	Lo	que	parece	ampliamente	demostrado	es	que	la	efectividad	de	la
terapia	está	directamente	relacionada	con	la	cantidad	de	REL	conseguida	con	la
punción.	Asimismo,	la	cantidad	de	REL	parece	estar	directamente	relacionada
con	la	velocidad	de	la	punción	o	picoteo.
Esto	llevó	a	Hong	(53)	(54)	a	desarrollar	una	técnica	de	punción	agresiva,	basada
sobre	todo	en	la	velocidad	de	la	técnica;	es	el	denominado	picoteo,	esto	es,
introducir	y	sacar	la	aguja	(sin	extraerla	de	modo	total).	Se	repetirá	la	técnica
hasta	que	desaparezcan	las	REL.
El	inconveniente	de	la	técnica	es	su	agresividad,	que	puede	provocar	síntomas
bastante	dolorosos	en	el	paciente.	Por	otra	parte,	para	evitar	que	las	agujas	se
doblen	durante	el	picoteo,	son	necesarias	agujas	de	mayor	calibre	La	técnica	de
Gunn	(5)	(51)	(52)	o	estimulación	intramuscular	se	realiza	con	agujas	de
acupuntura	de	29	o	30	gramos,	introducidas	en	el	cuerpo	del	paciente	con	un
inyector.	Se	insertan	las	agujas	en	los	músculos	paravertebrales	de	los	niveles
vertebrales	que	estén	relacionados	a	nivel	metamérico	con	las	zonas	de	dolor	del
paciente.	También	se	podría	punturar	los	músculos	distales	que	aparezcan
acortados	en	la	valoración.
Inyecciones
Asimismo,	los	puntos	gatillo	musculares	pueden	ser	infiltrados	mediante	la
aplicación	de	inyecciones,	utilizando	toxina	botulínica	tipo	A,	anestésicos
locales,	corticoides,	suero	salino	isotónico	y	suero	glucosado.
Existen	diversos	peligros	que,	aunque	no	son	frecuentes	en	la	práctica	diaria,
merece	la	pena	mencionar:
Síncope	vasovagal.
Infección.	Problema	bastante	remoto	si	se	siguen	las	normas	de	asepsia	básicas
(agujas	estériles	de	un	solo	uso,	uso	de	guantes,	algodón,	alcohol…).
Hemorragia	pospunción.
Mioedema.	En	caso	de	que	aparezca	es	transitorio,	durando	1-2	días.
Neumotórax.	Muy	poco	frecuente;	en	el	tórax,	mejor	empezamos	con	un
tratamiento	conservador.	Si	hay	que	realizar	punción,	se	debe	optar	por	la
punción	superficial.
Lesión	nerviosa.	Es	casi	imposible	ocasionar	una	lesión	nerviosa;	en	caso	de
estimular	un	nervio	determinado,	se	podría	notar	una	parestesia,	un
entumecimiento…
Contraindicaciones:
Miedo	insuperable	a	las	agujas.
Punción	profunda	en	mujeres	embarazadas.
Punción	profunda	en	pacientes	con	problemas	de	coagulación.
Pacientes	inmunodeprimidos	o	inmunosuprimidos.
En	niños,	por	el	miedo	a	las	agujas.
Punción	seca	en	el	músculo	bíceps	braquial
Electroacupuntura	para	PGM
Existe	unanimidad	sobre	el	hecho	de	que	las	corrientes	deben	asegurar	la
existencia	de	períodos	de	reposo	entre	contracción	y	contracción	para	evitar	la
tetanización.
Para	ello	se	suele	aconsejar	los	siguientes	parámetros	(1)	(5)	(7):
FRECUENCIA:	1-10	Hz.
ANCHURA	DEL	PULSO:	40	microsegundos.
TIEMPO	DE	APLICACIÓN:	inferior	a	30	minutos.
INTENSIDAD	ALTA,	según	la	tolerancia	del	paciente.
Factores	de	perpetuación	de	los	PGM
Existen	diversos	factores	que	mantienen	los	PGM,	entre	los	que	destacan:
Factores	mecánicos.
Asimetrías:
Diferencia	de	longitud	de	piernas	o	brazos.
Escápulas	aladas.
Hipercifosis	o	hiperlordosis.
Vicios	posturales:
Gestos	repetitivos	en	la	vida	cotidiana.
Sobrecarga	de	un	determinado	segmento	corporal.
Factores	sistémicos:
Deficiencia	de	vitaminas	A,	B1,	B6,	B12,	ácido	fólico	y	vitamina	C.
Anemia.
Gota.
Hipoglucemia.
Estrés	psíquico.
Alteraciones	de	los	electrólitos	(calcio,	cobre,	magnesio,	hierro…).
Debilidad	del	sistema	inmunitario.
Infecciones	crónicas.
Alergia.
Radiculopatías.
Enfermedad	visceral	crónica.
En	todo	el	Bloque	A	remitimos	al	lector	a	las	obras	(16)	(17)	(12).
BLOQUE	B
PUNTOS	ACUPUNTURALES
Definición
El	punto	acupuntural	(PA)	se	puede	definir	como	la	zona	del	cuerpo	en	la	que	el
Qi	y	la	Sangre	(Xüe)	de	los	Órganos	internos	(Zangfu)	son	transportados	al	nivel
superficial.
Mantienen	una	estrecha	relación	con	las	funciones	internas	del	organismo,	de
modo	que	las	alteraciones	de	cualquier	órgano	(Víscera-Zang	u	Órgano	Yin)
(Entraña-Fu	u	Órgano	Yang),	Qi	o	Sangre,	se	pueden	reflejar	en	los	puntos
acupunturales.
Del	mismo	modo,	en	caso	de	enfermedad,	estimulando	determinados	puntos	se
puede	alterar	situaciones	patológicas.
El	conocimiento	de	los	puntos	acupunturales	tiene	fundamentalmente	una	base
empírica	o	de	experiencia.	En	un	primer	momento	se	punturaba	de	manera	local
persiguiendo	un	fin	analgésico,	allí	donde	dolía.
Con	la	acumulación	de	experiencia,	se	empezó	a	utilizar	otros	puntos	distales	al
dolor	y	a	objetivar	resultados	beneficiosos	para	determinadas	patologías,	y	así	se
fue	clasificando	los	puntos	con	características	e	indicaciones	similares	en	un
sistema	de	meridianos.
Clasificación
Los	puntos	acupunturales	se	pueden	dividir	en:
Puntos	regulares
Son	los	puntos	situados	a	lo	largo	de	los	12	Meridianos	Principales	(Pulmón,
Intestino	Grueso,	Estómago,	Bazo,	Corazón,	Intestino	Delgado,	Pericardio,
Vejiga,	Riñón,	San	Jiao,	Vesícula	Biliar,	Hígado)	más	los	puntos	de	los	2	únicos
Meridianos	Extraordinarios	que	poseen	puntos	propios	(RenMai	y	Du	Mai).
En	total	suman	361	puntos	regulares,	de	los	cuales	309	son	bilaterales;	es	decir,
todos	exceptuando	los	de	los	meridianos	RenMai	y	Du	Mai,	que	son	unilaterales.
Poseen	indicaciones	y	funciones	específicas.
Puntos	extraordinarios
Son	los	puntos	situados	fuera	o	dentro	de	los	meridianos	y	poseen	gran	utilidad	y
eficacia	terapéuticas	(algunos	incluso	más	que	los	puntos	regulares).	Pueden
estar	fuera	o	dentro	de	los	Meridianos	Principales.
Puntos	Ah	Shi
Son	puntos	que	no	se	nombran	ni	enumeran;	fundamentalmente	cabe	resumirlos
como	“puntos	dolorosos	o	reactivos	a	la	presión“.
Meridianos	Principales	y	Meridianos	Extraordinarios
Podríamos	definir	el	Meridiano	acupuntural	como	el	“canal”	formado	por	la
agrupación	de	Puntos	con	indicaciones	y	acciones	terapéuticas	similares,	por
donde	circulan	el	Qi	y	Xüe	de	cada	Zangfu.
Dentro	del	concepto	“Meridiano”	pueden	ser	clasificados	los	meridianos	como:
Meridianos	Principales.	Son	los	meridianos	o	canales	de	cada	uno	de	los	Zangfu
(órganos	internos).	Todos	los	puntos	de	estos	meridianos	son	bilaterales.
Meridianos	Extraordinarios.	Son	meridianos	de	suma	importancia	en	la
Medicina	Tradicional	China,	puesto	que	por	ellos	circula	la	Esencia	(Jing)	del
individuo.	Asimismo,	estos	meridianos	actúan	como	reservorios	de	Qi	de	los
Meridianos	Principales.
Los	Meridianos	Extraordinarios	no	tienen	puntos	propios,	sino	que	se	forman
mediante	el	cruce	con	puntos	de	los	Meridianos	Principales.	Los	únicos	2	Vasos
Extraordinarios	que	sí	tienen	puntos	propios	son	RenMai	y	Du	Mai.
Los	8	Meridianos	Extraordinarios	(también	llamadosVasos	Maravillosos)	son:
Ren	Mai
Du	Mai
Chong	Mai
Dai	Mai
Yinqiao	Mai
Yangqiao	Mai
YinweiMai
YangweiMai
Todos	los	Meridianos	Extraordinarios	tienen	un	punto	de	apertura	y	un	punto	de
cierre,	y,	para	actuar	sobre	ellos,	hay	que	proceder	punturando	primero	el	Punto
de	apertura,	después	algún	punto	de	cruce	con	meridianos	principales	y	por
último	cerrar	la	“microcirculación”	con	el	punto	de	cierre.
Cada	Zangfu	tiene,	aparte	del	Meridiano	Principal,	un	Meridiano	Luo	(que	une
el	órgano	con	su	órgano	pareja),	un	Meridiano	Divergente	(que	llega	a	zonas	a
las	que	no	llega	el	Meridiano	Principal,	aumentando	así	el	repertorio	terapéutico)
y	un	Meridiano	Tendinomuscular	(ver	anexo).
ANEXO
Meridianos	tendinomusculares
Este	término	proviene	de	la	traducción	de	Jῑng	Mài:
-	Jῑn:	músculo,	tendón	y	ligamentos.
-	Mài:	arterias,	venas.
-	Jῑn	Mài:	tendones.
Son	doce	meridianos	que	recorren	la	parte	más	superficial	del	cuerpo	(tendones,
ligamentos…),	naciendo	desde	el	punto	Jing-Pozo	de	cada	meridiano	y
circulando	paralelamente	a	este.
Mantienen	el	equilibrio	energético	distribuyendo	el	Wei	Qi	por	la	superficie	del
cuerpo	a	través	de	los	microcanales	(Sun	Luo)
Características	y	funciones
Como	hemos	dicho,	son	paralelos	al	Meridiano	Principal	al	que	pertenecen	y
ocupan	la	parte	más	superficial	del	cuerpo.	Por	lo	tanto,	no	conectan	con	los
Zangfu
Nacen	de	los	puntos	Jing-Pozo	y	su	circulación	es	siempre	ascendente	(por	lo
que	no	hay	el	cambio	de	polaridad	o	alternancia	Yin	Yang	como	en	los
Meridianos	Principales).
RELACIÓN	ENTRE	LOS	MOVIMIENTOS	ARTICULARES	Y	LOS
MTM
Hombro
•Antepulsión	Pulmón,	Intestino	Grueso
•Retropulsión	Intestino	Delgado,	San	Jiao
•Abducción	Intestino	Grueso,	San	Jiao
•Aducción	Pericardio,	Corazón
•Elevación	San	Jiao,	Intestino	Grueso
•Descenso	Intestino	Delgado,	Intestino	Grueso
Dedos
•Flexión	metacarpofalángica
Dedos	1º	y	2º:	Pulmón
Dedos	3º	y	4º:	Pericardio
Dedo	5º:	Corazón
•Flexión	interfalángica
Dedo	1º:	Pulmón
Dedos	2º	y	3º:	Pulmón	y	Pericardio
Dedos	4º	y	5º:	Pericardio	y	Corazón
•Extensión
Dedo	1º:	Intestino	Grueso
Dedo	2º:	Intestino	Grueso	y	San	Jiao
Dedos	3º	y	4º:	San	Jiao
Dedo	5º:	Intestino	Delgado
•Oposición	del	1°	y	5°	dedos
Pulmón	y	Corazón
Tronco
•Flexión
Estómago	y	Riñón
•Lateroflexión
Estómago	y	Vesícula
Extensión
Vejiga
Para	el	buen	funcionamiento	de	estos	Meridianos	Tendinomusculares	(MTM)	se
requiere	un	buen	aporte	de	Qi,	Xue,	especialmente	de	Hígado,	Bazo	y	Estómago,
así	como	un	buen	estado	de	Qi,	Xue	en	el	Meridiano	Principal.
Son	de	naturaleza	Yang	(circulación	ascendente,	ocupan	la	región	más
superficial).
No	poseen	puntos	propios;	para	su	utilización	se	emplean	puntos	de	los
Meridianos	Principales.
Controlan	los	territorios	musculares,	tendinosos	y	aponeuróticos	que	se
encuentran	alrededor	y	paralelos	a	los	Meridianos	Principales.
Se	relacionan	entre	ellos	mediante	un	sistema	particular:	Zona	de	Unión	de	los	3
Yin	y	3	Yang
Puntos	de	cruce	de	los	MTM:
Los	Meridianos	Tendinomusculares	de	Pulmón,	Corazón	y	Pericardio	se	cruzan
en	VB22-Yuanye
Los	Meridianos	Tendinomusculares	de	Intestino	Grueso,	Intestino	Delgado	y
San	Jiao	se	cruzan	en	E8	Touwei	(VB13	Benshen)*
Los	Meridianos	Tendinomusculares	de	Bazo,	Riñón	e	Hígado	se	cruzan	en	Ren3
Zhongji	(Ren2	–Qugu)*
Los	Meridianos	Tendinomusculares	de	Vejiga,	Vesícula	Biliar	y	Estómago	se
cruzan	en	ID18	Quanlio	(E2-Sibai)*
Se	concentran	en	las	articulaciones	y	en	las	capas	profundas	musculares.
Tienen	una	función	vital	en	la	fisiología	muscular,	interviniendo	en	la	fisiología.
Sobre	todo	aplicamos	esta	visión	de	uso	con	los	MTM	en	las	patologías	o
dolencias	en	las	que	la	causa	sea:
Movimientos	repetitivos.
Trastornos	de	la	estática	postural.
Sobrecarga	muscular.
Traumatismos.
Afección	por	las	siete	emociones.
Ataque	de	factores	patógenos	externos.
El	meridiano	puede	estar	en	situación	de	exceso	o	insuficiencia,	y	para
diferenciarlo	podemos	guiarnos	por	una	serie	de	síntomas:
Shi	o	exceso	(rigidez	o	tensión	musculares):	dolor	agudo,	que	empeora	con	la
presión,	inflamación,	impotencia	funcional,	rigidez,	calambres.
Xu	o	insuficiencia:	dolor	sordo	de	localización	poco	precisa,	hipoestesia
cutánea,	incluso	parestesia,	palidez	de	los	tegumentos,	atonía	muscular	e
incluso	parálisis.	La	crisis	suele	aparecer	con	los	cambios	de	tiempo	o	los
esfuerzos.
Tratamiento	con	los	MTM
Casos	de	exceso	(Shi)	o	algia	tipo	Yang.	Tendremos	que	dispersar,	utilizando
métodos	como	la	sangría,	ventosas,	acupuntura	dispersante…	y	tonificar	el	Yin.
A.Dispersar	los	puntos	Ashi.
B.Tonificar:
a.El	punto	de	reunión.
b.El	punto	Jing	Pozo	del	MTM	afectado.
c.El	punto	de	tonificación	del	meridiano	principal.
d.El	punto	Jing	Río	del	MTM	afectado.
C.Puntos	VB34	Yanglingquan	y	H3	Taichong.
VB34	Yanglingquan	es	el	punto	Hui,	reunión,	o	de	estimulación	sistémica	de
músculos	y	tendones,	actuando	de	manera	global	sobre	todo	el	sistema
musculotendinoso.
H3	Taichong,	punto	Shu	Arroyo	y	Yuan	del	Meridiano	de	Hígado,	actuando
sobre	la	sangre	de	Hígado,	nutriendo	así	los	tendones.
D.Puntos	V62	Shenmai	y	R6	Zhaohai.	Puntos	de	apertura	de	Yangqiao	Mai	y
Yinqiao	Mai	respectivamente.
E.Puntos	de	partida	del	meridiano	divergente	Jingbie,	también	conocidos	por
algunos	autores	como	puntos	de	asentamiento	de	las	articulaciones.
Los	puntos	de	partida	de	los	Meridianos	Divergentes	(Jingbie)	son:
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Pulmón:	P1	Zhongfu	(también
pueden	encontrarse	con	VB22	Yuanye).
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Intestino	Grueso:	IG15Jianyu.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Estómago:	E30Qichong	(E31
Biguan,	E36	Zusanli).
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Bazo:	B12	Chongmen	(B11	Jimen
).
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Corazón:	C1	Jiquan.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Intestino	Delgado:	ID10	Naoshu.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Vejiga:	V40	Weizhong.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Riñón:	R10	Yingu.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Pericardio:	PC1	Tianchi	(VB22-
Yuanye).
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	San	Jiao:	SJ20	Jiaosun	(VB22
Yuanye).
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Vesícula	Biliar:	VB30	Huantiao.
Punto	de	partida	del	Meridiano	divergente	de	Hígado:	H5Ligou	(E42
Chongyang).
F.Selección	de	los	puntos	según	los	sintomas.
Casos	de	Insuficiencia	(Xu)	o	algia	tipo	Yin.	Tonificaremos	y	nutriremos
músculos	y	tendones:
A.Tonificar	con	moxa	los	puntos	Ashi
B.Tonificar:
a.El	punto	de	reunión.
b.El	punto	Jing	Pozo	del	MTM	afectado.
c.El	punto	Jing	Río	del	MTM	afectado.
C.Puntos	del	meridiano	Yangming.	Este	meridiano	contiene	mucho	Qi	y	Xue,
por	lo	que	su	selección	sirve	para	nutrir	los	Zangfu,	meridianos	y	como
consecuencia	los	tendones.
D.Puntos	del	meridiano	Zu	Taiyang.	La	selección	de	los	puntos	de	este
meridiano	puede	reactivar	Yang	Qi,	calentar	y	nutrir	los	tendones.
E.Puntos	VB34	Yanglingchuan	y	H3	Taichong.
F.Utilizar	los	puntos	según	los	síntomas.
NOTA
Mencionamos	al	final	de	este	anexo	las	obras	que	nos	han	servido	para
elaborarlo.	Las	obras	que	sólo	hemos	utilizado	para	esta	parte	sobre	Meridianos
Tendinomusculares,	las	ponemos	sólo	en	este	apartado	y	no	en	la	Bibliografía
del	final	del	libro.
Las	obras	y	artículos	que	nos	han	ayudado	para	otras	partes	del	libro,	sí	que
aparecerán	en	la	Bibliografía	general.
Liu	Jing	Hung.	Estudio	sobre	los	12	meridianos	ligamentos-tendinosos.	Revista
Ener	Qi	1998;	3:	20-26.
Mréjen	D.	L’	Acupuncture	en	rhumatologie.	París,	Maloine	SA	éditeur,	1982.
Nogueira	A.	Acupuntura	III.	Los	microsistemas,	los	puntos	extrameridianos.
Valladolid,	Ediciones	CEMETC,	2001.
Vangermeersch	L,	Pei-Lin	S.	Bi	Syndromes	or	Rheumatic	Disorders	Treated	by
Traditional	Chinese	Medicine.	Brussels	[Belgium],	Satas,	1991.
Puntos	específicos	para	patología	tendinomuscular	y
analgésicos
Dentro	de	los	puntos	acupunturales	existen	categorías	específicas	que	otorgan	a
estos	puntos	una	importanciarelevante	en	la	patología	tendinomuscular.
Puntos	Jing	Río
Dentro	de	cada	uno	de	los	12	Meridianos	Principales,	existen	5	puntos	que
simbolizan	el	curso	del	agua	en	un	río	desde	su	nacimiento	hasta	su
desembocadura	en	el	mar.	Estos	cinco	puntos	son	denominados	puntos	Shu
transporte.
Podríamos	comparar	esta	circulación	del	agua	con	la	circulación	y	calidad	del
Qi,	es	decir,	una	evolución	cualitativa	y	cuantitativa	del	Qi.
Estos	5	puntos	son:
Puntos	Jing	Río
Puntos	Ying-	Manantial
Puntos	Shu	Arroyo
Puntos	Jing	Río
Puntos	He	Mar
Los	puntos	Jing	Pozo	simbolizan	el	nacimiento	del	Qi,	donde	la	Energía	es	más
inestable,	de	modo	que	actuando	sobre	estos	puntos	podemos	revertir	o	cambiar
situaciones	de	modo	rápido.
Los	puntos	He	Mar	simbolizan	la	desembocadura	del	Qi	en	los	órganos	internos;
es	decir,	el	Qi	es	más	interno/profundo,	de	modo	que	estos	puntos	actúan	de	una
manera	más	lenta.
En	patología	tendinomuscular	y	articular	son	de	especial	importancia	los	puntos
Jing	Río	(sobre	todo	en	los	Meridianos	Yin:	Pulmón,	Bazo,	Corazón,	Pericardio,
Riñón,	Hígado),	que	se	localizan	en	la	muñeca	y	los	tobillos.
VB34	Yanglingquan
Los	puntos	Jing	Río	de	los	Meridianos	Yin,	que	serán	de	especial	utilidad	para
patología	articular	y	musculotendinosa,	son:
Punto	Jing	Río	de	Pulmón:	P8	Jingqu
Punto	Jing	Río	de	Bazo:	B5	Shangqiu
Punto	Jing	Río	de	Corazón:	C4	Lingdao
Punto	Jing	Río	de	Riñón:	R7	Fuliu
Punto	Jing	Río	de	Pericardio:	Pc5	Jianshi
Punto	Jing	Río	de	Hígado:	H4	Zhongfeng
Punto	Hui	tendinomuscular
Dentro	de	las	categorías	específicas	de	los	puntos,	destacamos	los	puntos	Hui,
Reunión	o	de	Estimulación	sistémica.
En	estos	puntos	es	donde	se	acumula	la	Esencia	de	músculos,	vasos	sanguíneos,
huesos,	vísceras,	entrañas…
Para	la	patología	tendinomuscular	es	de	vital	importancia	el	punto	VB34
Yanglingquan	(punto	Hui	de	músculos	y	tendones)	situado	1	cun	por	debajo	y
por	dentro	de	la	cabeza	del	peroné	(ver	página	24).
Puntos	analgésicos	y	anestésicos
Como	muchos	de	los	puntos	acupunturales,	algunas	de	sus	indicaciones	son
conocidas	y	divulgadas	por	la	experiencia	de	los	años,	es	decir,	de	forma
empírica.
De	todos	los	puntos	analgésicos	destacamos	varios:
IG4	Hegu
IG4	Hegu.	Sobre	el	dorso	de	la	mano,	entre	el	primer	y	segundo
metacarpiano	y	a	la	mitad	del	borde	radial	del	segundo	metacarpianos.
Es	un	punto	analgésico	general	y	de	gran	influencia	sobre	todo	en	la	cara	y	en	la
boca.
PC6	Neiguan
PC6	Neiguan.	Sobre	la	cara	anterior	del	antebrazo,	2	cun	por	encima	de
PC7	Daling,	entre	los	tendones	del	músculo	flexor	radial	largo	del	carpo	y	el
músculo	flexor	radial	del	carpo
Tiene	más	influencia	en	la	zona	diafragmática	y	el	tórax.
V60	Kunlun
V60	Kunlun.	Posteriormente	a	la	articulación	del	tobillo,	en	la	depresión
situada	entre	el	maleolo	lateral	y	el	tendón	de	Aquiles.
Punto	analgésico	global,	denominado	“punto	aspirina”
“Las	Cuatro	Puertas”.	Con	este	nombre	se	conoce	la	combinación	de	IG4
Hegu	+	H3	Taichong	de	modo	bilateral,	y	se	usa	para	“abrir”	los	canales	de
Qi	y	Xüe	actuando	de	modo	desbloqueante.	Cabe	recordar	que	el	dolor	en
Medicina	Tradicional	China	es	sinónimo	de	bloqueo	(de	Qi	y	Xüe).
“Las	4	puertas”:	IG4	Hegu	+	H3	Taichong
Puntos	Ah	Shi.	Como	hemos	dicho	con	anterioridad,	los	puntos	Ah	Shi	son
los	puntos	reactivos	o	dolorosos	a	la	palpación,	ya	estén	localizados	dentro	o
fuera	de	los	Meridianos	principales.	Serían	los	más	equiparables	a	los
puntos	gatillo	musculares	(PGM).
Podemos	optar	también	por	elegir	puntos	que	tienen	una	esfera	de	actuación	en
determinadas	zonas	corporales:
Dolor	en	la	región	gastroabdominal:	E36	Zusanli
E36	Zusanli
Dolor	en	la	región	torácica:	PC6	Neiguan
PC6	Neiguan
Dolor	en	el	bajo	vientre:	B6	Sanyinjiao
B6	Sanyinjiao
Dolor	en	cara,	boca:	IG4	Hegu
IG4	Hegu
Dolor	en	el	cuello	hacia	arriba	(posterior):	P7	Lieque
P7	Lieque
Dorsalgias,	lumbalgias:	V40	Weizhong
V40	Weizhong
Añadimos	los	Puntos	Ashi:	puntos	dolorosos	a	la	palpación.
Otra	categoría	de	punto	acupuntural	que	se	podría	utilizar	para	el	dolor
musculoesquelético	la	constituyen	los	Puntos	Xi-sedativos	(o	hendidura),
que	se	utilizarían	en	caso	de	dolor	agudo.	Los	puntos	Xi	son	los	siguientes:
Puntos	Xi	de	los	Meridianos	Principales:
Punto	Xi	de	Pulmón	P6	Kongzui.
Punto	Xi	de	Intestino	Grueso	IG7	Wenliu.
Punto	Xi	de	Estómago	E34	Liangqiu.
Punto	Xi	de	Bazo	B8	Diji.
Punto	Xi	de	Corazón	C6	Yinxi.
Punto	Xi	de	Intestino	Delgado	ID6	Yanglao.
Punto	Xi	de	Vejiga	V63	Jimen.
Punto	Xi	de	Riñón	R5	Shuiquan.
Punto	Xi	de	Pericardio	PC4	Ximen.
Punto	Xi	de	Sanjiao	SJ7	Huizong.
Punto	Xi	de	Vesícula	Biliar	VB36	Waiqiu.
Punto	Xi	de	Hígado	H6	Zhongdu.
Puntos	Xi	de	los	Meridianos	Extraordinarios:
Punto	Xi	de	Yang	Qiao	Mai	V59	Fuyang.
Punto	Xi	de	Yang	Wei	Mai	VB35	Yangjiao.
Punto	Xi	de	Yin	Qiao	Mai	R8	Jiaoxin.
Punto	Xi	de	Yin	Wei	Mai	R9	Zhubin.
Tratamiento	de	la	patología	tendinomuscular	con
Medicina	Tradicional	China
En	primer	lugar,	antes	de	abordar	las	diferentes	técnicas,	hay	que	recalcar	que
hay	diversos	Zangfu	que	tienen	una	especial	relación	con	las	estructuras
afectadas	en	este	tipo	de	patología:
Elemento	Tierra:	Bazo	(Estómago)	–	relación	con	los	músculos
Elemento	Madera:	Hígado	(Vesícula	Biliar)	–	relación	con	los	tendones,
ligamentos
Elemento	Agua:	Riñón	(Vejiga)	–	relación	con	los	huesos
Asímismo,	un	buen	aporte	de	Sangre	(Xue)	será	fundamental	para	la	correcta
nutrición	e	irrigación	musculares.	A	nivel	sanguíneo,	desde	el	punto	de	vista	de
la	MTC,	podemos	destacar	los	siguientes	Zangfu:
Bazo/Estómago:	transforman	los	aportes	alimenticios	y	de	bebidas	en	Qi,	Xue.
Corazón:	impulsa	la	sangre.
Hígado:	almacena	la	sangre.
Riñón:	base	congénita,	Cielo	Anterior,	parte	adquirida	(similar	al	ADN	en
Medicina	Occidental).
Por	tanto,	un	buen	estado	de	estos	Zangfu	será	fundamental	para	conseguir	un
buen	resultado	terapéutico.
Acupuntura
Inserción	de	finísimas	agujas	en	determinados	Puntos,	para	favorecer	la
circulación	de	Qi	y	Xüe,	la	eliminación	de	bloqueos	y	asegurar	así	el	buen
funcionamiento	interno	de	los	Órganos	internos	(Zangfu).
Para	patologías	tendinomusculares	será	de	vital	importancia,	como	en	cualquier
otra	patología,	hacer	una	correcta	y	exhaustiva	diferenciación	de	síndromes	para
discernir	si	dicha	disfunción	es	causada	por	:
Bloqueo	de	Qi,	estasis	de	Xüe.
Insuficiencia	de	Qi,	Xüe.
Flema-TAN.
Insuficiencia	de	Yin	de	Hígado	y	Riñón.
Etcétera.
En	Medicina	Tradicional	China	las	patologías	no	son	denominadas	como	en
Occidente.	Un	mismo	problema	muscular	puede	estar	causado	por	diferentes
síndromes	según	la	MTC,	por	ejemplo,	una	insuficiencia	de	sangre	o	un	bloqueo
de	Qi,	TAN-Flema…
Por	ello,	es	fundamental	un	riguroso	y	exhaustivo	diagnóstico.
La	diferenciación	de	síndromes	es	el	resultado,	es	decir,	la	etiqueta	que	ponemos
a	la	patología	occidental	del	paciente,	la	conclusión	a	la	que	llegamos.	Siguiendo
con	el	ejemplo	anterior,	la	diferenciación	de	síndromes	del	dolor	muscular	de	un
paciente	podría	ser	una	Insuficiencia	de	Sangre,	y	para	llegar	a	tal	conclusión
nos	basamos	en	nuestras	herramientas	diagnósticas.
Observación
Observamos	al	paciente	desde	el	momento	en	que	entra	a	la	consulta;	cómo
camina,	cómo	gesticula,	observamos	su	tez,	su	apariencia,	su	cabello,	si	muestra
dismetrías,	flaccidez,	obesidad,	delgadez…
Dentro	de	la	observación	es	fundamental	observar	la	lengua.	Cada	parte	lingual
está	relacionada	con	un	Zangfu	según	la	MTC.	Así	pues,	obervaremos	el	color,
la	forma,	la	presencia	o	ausencia	de	fisuras,	el	grosor,	la	capa…,	además	de
centrarnos	en	cada	parte,	para	observar	el	estado	de	cada	Zangfu	(25)	(40).
Interrogatorio
Realizaremos	una	anamnesis	rigurosa	y	amplia,	considerando	al	paciente	como
un	TODO	global,	interrelacionándose	en	todas	sus	esferas.
Topografía	de	las	zonas	reflejas	de	la	lengua
ANEXO
Ejemplo	de	anamnesis
HÁBITOS
COMIDA
Horario	de	comidas
Descripción	de	su	alimentación
Predilección	por	sabor
Salado
Amargo
Dulce
Picante
Ácido
TRABAJOHoras	de	trabajo	al	día
Estrés	en	trabajo
Equilibrio	trabajo-ocio
SUEÑO
Ritmo	vigilia-sueño
Horas	de	sueño
SEXO
Eyaculaciones	al	día
INTERROGATORIO
SÍNTOMAS
Dolor
Localización	del	dolor
Descripción	del	dolor
Punzante
Sordo
Quemazón
Distensión
Otro
Mejora	con	…
Reposo
Ejercicio-actividad
Presión
Ir	al	baño
Otro
Empeora	con	…
Reposo
Ejercicio-actividad
Presión
Ir	al	baño
Otro
Apetito	y	sentido	del	gusto	Sensación	de	apetito
Mucho	hambre
Poco	hambre
Predilección	por	sabor
Salado
Amargo
Dulce
Ácido
Picante
Heces	y	orina
Heces
Estreñimiento
Diarrea
Alimentos	no	digeridos	en	heces
Orina
Color
Clara
Oscura
Cantidad
Poca
Mucha
Frecuencia
Veces	al	día	...
Alteraciones
Goteo	posmiccional
Incontinencia
Nicturia
Otras
Sed	y	bebida
Sensación	de	sed
Poca	sed
Mucha	sed
Predilección	por	bebidas
Frías
Frescas
Tibias
Calientes
Nivel	de	energía
Agotamiento-astenia
Por	la	mañana
Por	la	noche
Después	de	comer
Hiperactividad
Cabeza,	cara,	boca
Cabeza
Dolor	de	cabeza					
sí
					
no
Localización
Frontal
Temporal
Parietal
Occipital
Ojos
Tipo	de	dolor
Punzante
Pesadez
Sordo
Quemazón
Cara
Sensación	de	calor
Dolor
Entumecimiento
Parálisis
Parestesias
Otro
Boca
Sabor	amargo
Aftas
Otro
Digestiones
Pesadas
Gases
Borborigmos
Alimentos	que	sientan	mal
Dulces
Grasas
Alcohol
Otro
Extremidades
Dolor
Parestesias
Sensación	de	frío
Otro
Sueño
Insomnio
Cuesta	conciliar	sueño
Despertares	frecuentes
Despertar	muy	temprano
Pesadillas
Somnolencia
Hora	del	día	..................
Calidad	del	sueño
Sueño	reparador
Sueño	no	reparador
Sueño	superficial
Sudoración
Parte	que	suda
Axilas
Cabeza
Cara
Extremidades
Otro
Momento	en	el	que	se	suda
Día
Noche
Ojos	y	oídos
Ojos
Dolor
Escozor
Visión	borrosa
Pérdida	de	visión
Patologías
Glaucoma
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Cataratas
Otro
Oídos
Dolor
Tinnitus
Acúfenos
Pérdida	de	audición
Otro
Sensación	térmica
Frío
Calor
Piel
Sequedad
Granos
Rojizos
Puntos	negros
Otro
Síntomas	de	carácter	emocional
Estable
Autodefinición	de	la	psique
Irritable
Hiperexcitable
Pena-tristeza-melancolía
Miedo
Reflexión-obsesión
Otro
Depresión
Antecedentes	traumáticos	emocionales
Necesidad	de	suspirar	frecuentemente
Opresión	torácica
Dolor	en	hipocondrios
Síntomas	de	carácter	sexual
Apetito
Mucho
Poco
Dolor	en	el	acto	sexual
Eyaculación
Precoz
Retrógrada
Síntomas	ginecológicos
Regularidad	del	ciclo
Regular
Irregular
Adelantada
Retrasada
Duración
Menos	de	3	días
Entre	3	y	5	días
Más	de	5	días
Color
Rojo	claro
Rojo	vivo
Rojo	oscuro-marronáceo
Coágulos
Dolor
Lumbar
Abdominal
Síntomas
Distensión	mamaria
Cambios	del	estado	de	ánimo
Otros
Leucorrea
Sí
No
Auscultación,	olfación
Se	prestará	atención	al	tono	y	volumen	de	la	voz,	la	respiración,	posibles	ruidos
patológicos…
También	habrá	que	estar	atentos	a	la	posible	existencia	de	halitosis,	olores
corporales	varios	(olor	del	sudor…).
Palpación
Se	palparán	puntos	con	importancia	diagnóstica	(puntos	Shu	dorsales,	Mu
ventrales,	Xi	o	sedativos…),	y	en	caso	de	aparecer	especialmente	reactivos
significa	disfunción.
También	podemos	palpar	el	recorrido	de	cada	Meridiano	Principal.
Será	fundamental	el	pulso,	herramienta	primordial	en	la	MTC.
Existen	tres	zonas	y	tres	niveles	de	palpación	–superficial,	medio	y	profundo–
especificando	un	total	de	nueve	áreas	o	cualidades	del	pulso.
Las	tres	posiciones	son:
Cùn	.	Es	la	posición	más	distal	y	corresponde	al	Cielo,	y	representa	las
enfermedades	desde	el	tórax	hasta	la	cabeza.
Guān	.	Es	la	posición	medial	y	corresponde	al	Hombre,	y	representa	las
enfermedades	entre	el	diafragma	y	el	ombligo.
Ch?	.	Es	la	posición	más	proximal	y	corresponde	a	la	Tierra,	y	representa	las
enfermedades	por	debajo	del	ombligo	hasta	los	pies.
El	pulso	es	la	herramienta	diagnóstica	más	complicada	para	los	occidentales.
Requiere	de	gran	sutileza	y	experiencia,	ya	que	tenemos	que	fijarnos	en	la
profundidad,	velocidad,	fuerza,	ritmo,	longitud,	volumen…	en	cada	una	de	las
posiciones	descritas,	simultáneamente,	en	las	2	manos.
Incluso	hay	descritos	28	pulsos	para	expresar	diferentes	situaciones	patológicas.
Podemos	describir	el	tratamiento	para	este	tipo	de	disfunciones
musculotendinosas	con	acupuntura	como	se	expone	a	continuación	:
Correspondencia	de	los	pulsos	en	la	mano	izquierda
Correspondencia	de	los	pulsos	en	la	mano	derecha
Tratamiento	de	la/s	manifestación/es	(dolor,	rigidez,	entumecimiento,
hormigueo…).	Sobre	todo	se	utilizarán	puntos	proximales	o	locales	a	la
patología	(por	ejemplo,	dolor	en	el	hombro:	IG14-Binao	+	IG15	Jianyu).	La
finalidad	es	mejorar	la	circulación	de	Qi,	Xue	en	la	zona	de	la	disfunción.
Tratamiento	por	características	propias	de	los	puntos	acupunturales.	Como
hemos	dicho	antes,	aquí	podemos	destacar	los	puntos	analgésicos	y	anestésicos
como	PC6-Neiguan,	V60-Kunlun…
Tratamiento	de	la	raíz	del	problema.	Es	decir,	el	síndrome	causante	de	la
disfunción,	ya	sea	bloqueo	de	Qi,	estasis	de	Xüe,	flema	o	insuficiencia	de
Sangre.
Dependiendo	de	cuál	sea	la	diferenciación	de	síndromes	y	sobre	todo	de	si	la
disfunción	es	causada	por	un	cuadro	de	insuficiencia	o	de	exceso,	tanto	la
inserción	como	la	manipulación	de	las	agujas	serán	totalmente	diferentes.
IG14	Binao	+	IG15	Jianyu
Fundamentalmente	podemos	resumirlo	así	(36):
TONIFICACIÓN DISPERSIÓN
Inserción	en	espiración Inserción	en	inspiración
Inserción	a	favor	del	meridiano Inserción	en	contra	del	meridiano
Picoteo:	inserción	con	fuerza,	extracción	sin	fuerza Picoteo:	inserción	sin	fuerza,	extracción	con	fuerza
Rotaciones	suaves Rotaciones	rápidas
Extracción	rápida	y	tapar	con	algodón Extracción	haciendo	círculos	y	no	tapar
Tonificación	y	dispersión	con	acupuntura
Para	un	buen	resultado	terapéutico	será	necesario	obtener	la	sensación
acupuntural,	también	denominada	DeQi,	que	engloba	tanto	la	sensación	del
paciente	como	la	del	terapeuta.
El	paciente	experimenta	una	sensación	de	pesadez,	entumecimiento,	dolor,
vibración,	hormigueo…,	mientras	que	el	terapeuta	puede	experimentar	también
una	sensación	de	empuje,	arrastre…
Esta	sensación	acupuntural	sería	equivalente	a	la	respuesta	de	espasmo	local
(REL).
Lo	que	sí	parece	claro	es	que	a	mayor	DeQi,	mayor	efectividad	terapéutica.
Acupuntura
Como	una	variante	dentro	de	la	acupuntura	podríamos	introducir	la
auriculoterapia,	que	es	el	tratamiento	utilizando	el	pabellón	auricular.	Se
considera	un	“microsistema”,	es	decir,	el	“Todo”	está	representado	en	cada	una
de	las	partes.	Este	es	el	microsistema	más	de	sarrollado,	más	estudiado	y	más
completo.
Hay	multitud	de	puntos	auriculares,	en	los	que	están	representados	los	diferentes
Zangfu,	así	como	zonas	reflejas	de	las	distintas	zonas	corporales	(dorsal,
cervical,	lumbar,	nalgas…)	.	También	existen	puntos	empíricos	o	que	se	conocen
por	experiencia,	y	que	tienen	un	potente	efecto	analgésico	y	antiiflamatorio
(Shenmen,	subcórtex,	ápice	de	la	oreja,	punto	de	analgesia,	punto	de	relajación
muscular…),	que	pueden	ser	usados	para	diferentes	algias	o	patologías	del
sistema	musculoesquelético.	Cabe	estimular	dichos	puntos	de	distintos	modos,
con	agujas,	moxibustión,	electroacupuntura,	que	se	realiza	fundamentalmente	en
consulta,	y	también	con	chinchetas	o	semillas,	que	permanecen	durante	unos
días	en	la	oreja	del	paciente	para	prolongar	los	efectos	del	tratamiento.
La	auriculoterapia	se	aplica	como	única	terapia	o	combinada	con	otras	terapias,
resultando	de	esta	última	forma	más	efectiva	(29).
Aplicación	de	Auriculoterapia	(chinchetas)
Moxibustión
La	moxibustión	es	una	técnica	muy	antigua	y	consiste	en	el	tratamiento	mediante
la	combustión	de	determinados	productos	vegetales,	fundamentalmente	la
artemisa.
Sus	efectos	se	basan,	por	una	parte,	en	el	calentamiento	de	los	meridianos,
tonificando	el	Yang	y	el	Fuego	de	Mingmen	(Puerta	de	la	Vida),	y,	por	otra,	en	la
eliminación	de	bloqueos	de	Qi	y	Xüe,	favoreciendo	la	circulaciónde	ambos,	por
lo	que	tiene	un	papel	muy	destacado	en	el	tratamiento	del	dolor.
Asimismo	refuerza	el	WeiQi,	es	decir,	el	Qi	defensivo,	de	modo	que	actúa	como
profiláctico	mejorando	el	sistema	inmunitario	del	paciente.
La	forma	de	presentación	y	aplicación	de	la	moxibustión	varía	dependiendo	de
las	necesidades	del	paciente	y	del	terapeuta:
Puros
Conos
Moxa	hueca
Aguja	caliente
Moxibustión	indirecta
Si	se	realiza	un	calentamiento	del	punto	progresivo,	con	círculos	suaves,
tonificaremos,	y	si	el	calentamiento	es	más	rápido	y	realizamos	círculos	rápidos,
dispersaremos.
Puros	de	artemisa	para	la	aplicación	de	moxibustión
Moxa	hueca	para	la	aplicación	de	moxibustión
Aguja	caliente	para	la	aplicación	de	moxibustión
Podemos	aplicar	moxibustión	directamente	a	los	puntos	Ah	Shi	o	dolorosos,	o
bien	tratar	el	síndrome	causante	del	dolor,	es	decir,	la	raíz	del	problema.
Por	ejemplo,	si	llegamos	a	la	conclusión	por	nuestra	diferenciación	de	síndromes
de	que	el	dolor	está	causado	por	un	estancamiento	de	Xüe,	precedido	de	Frío,
podremos	moxar	DU4	Mingmen,	situado	bajo	la	apófisis	espinosa	de	la	2ª
vértebra	lumbar,	que	es	un	puntos	tonificador	del	Yang.
La	moxibustión	está	contraindicada	fundamentalmente	en	síndromes	o	dolores
con	síntomas	manifiestos	de	Calor.
Ventosas
Las	ventosas	son	unos	recipientes,	similares	a	vasos,	que	se	aplican	en
determinados	puntos	o	zonas	anatómicas,	para	provocar	un	efecto	revulsivo,	esto
es,	eliminar	una	disfunción	interna,	provocando	una	succión,	es	decir,	intentando
llevar	ese	problema	a	la	superficie.
El	efecto	de	vacío	que	provocan	las	ventosas	se	puede	conseguir	mediante
combustión	(ventosas	clásicas	de	cristal)	o	mediante	succión	mecánica	(ventosas
de	plástico	con	válvula	a	la	que	se	aplica	aire	mediante	una	pistola).
Ventosas	de	cristal	y	plástico
Entre	las	acciones	fundamentales	de	las	ventosas	destacamos:
Mejora	la	circulación	de	Qi	y	Xüe
Mejora	las	defensas
Mejora	los	tendones
Relajante	muscular
Analgesia
Eliminación	de	Factores	Patógenos	Externos
Etcétera
El	modo	de	empleo	varía,	pudiéndose	aplicar	de	manera	fija	o	móvil	(con	aceite
y	deslizando	la	ventosa	por	una	superficie	corporal	más	amplia).
Como	hemos	visto	en	las	técnicas	anteriores,	también	se	puede	tonificar	y
dispersar	utilizando	este	método	de	tratamiento,	de	modo	que	con	una	succión
ligera	conseguimos	un	efecto	tonificante,	y	con	una	succión	fuerte,	dispersamos.
Diferentes	grados	de	succión	en	la	aplicación	de	ventosas	(36)
Digitopuntura
El	modo	de	actuación	de	la	digitopuntura	es	el	mismo	que	el	de	la	acupuntura,
variando	en	el	modo	de	estimulación	de	los	puntos	anteriormente	mencionados.
En	este	caso	se	utiliza	una	estimulación	manual,	con	la	misma	intención	de
actuar	sobre	los	Meridianos	Acupunturales	para	favorecer	la	circulación	de	Qi	y
Xüe,	restablecer	la	homeostasia	del	organismo	y	eliminar	así	la	patología.
Para	situaciones	de	insuficiencia	utilizaremos	una	presión	suave	y	podremos
hacer	círculos	siguiendo	las	manecillas	del	reloj.	Por	el	contrario,	para	casos	de
exceso	emplearemos	presiones	más	fuertes	y	los	giros	serán	en	sentido	contrario
a	las	agujas	del	reloj.
Al	igual	que	la	moxibustión	con	puro,	la	digitopuntura	es	una	técnica	ideal	para
enseñar	al	paciente	a	realizarla	en	casa,	pudiendo	así	seguir	un	tratamiento	de
base.
Digitopuntura
TUI	NA
El	TUI	NA	es	una	herramienta	terapéutica	más	dentro	de	la	MTC.	Se	basa	en	la
ejecución	de	diferentes	maniobras	manuales	en	los	puntos	acupunturales	y/o
zonas	anatómicas	concretas.
El	término	TUI	NA	se	puede	desglosar	en	dos	caracteres:
Tui	(	):	empujar
Na	(	):	agarrar
Tiene	unos	efectos	similares	a	los	que	hemos	comentado	anteriormente:
Relajante	muscular
Mejora	de	la	circulación	sanguínea
Dilatación	capilar
Efectos	de	la	tracción,	como	aumento	del	espacio	interarticular	o	estimulación	de
la	producción	del	líquido	sinovial
TONIFICACIÓN	con	TUI	NA DISPERSIÓN	con	TUI	NA
•Masajes	de	larga	duración •Masaje	suave
•Movimientos	lentos •Seguimos	el	recorrido	de	los	meridianos
•Círculos	en	el	mismo	sentido	que	las	agujas	del	reloj •Masajes	de	corta	duración
•Masaje	intenso •Movimientos	rápidos
•En	contra	del	meridiano •Círculos	en	sentido	contrario	a	las	agujas	del	reloj
Tonificación	y	dispersión	con	TUI	NA	(37)
Aunque	se	escapa	de	la	materia	de	esta	obra	explicar	exhaustivamente	las
maniobras	de	TUI	NA,	sí	es	de	interés	conocer	que	existen	diferentes	tipos	de
maniobras,	tales	como:
Maniobras	de	fricción
Maniobras	de	oscilación
Maniobras	de	vibración
Maniobras	de	percusión
Maniobras	de	presión
Maniobras	de	movilización
Maniobras	de	tracción
Maniobra	de	TUI	NA
FITOTERAPIA
Las	plantas	son	un	elemento	terapéutico	utilizado	desde	hace	miles	de	años,	con
una	efectividad	probada	y	corroborada	para	numerosas	patologías.
Vamos	a	intentar	dar	unas	pinceladas	acerca	de	la	farmacopea	occidental	y
oriental	enfocadas	a	los	problemas	traumatológicos	y	tendinomusculares.
Como	venimos	resaltando	desde	el	comienzo	de	esta	obra,	lo	primero	que
debemos	realizar	es	una	exhaustiva	Diferenciación	de	Síndromes.
Síndromes	relacionados	frecuentemente	con	los
problemas	tendinomusculares	y	traumatológicos	y	su
tratamiento	con	fitoterapia	occidental	y	oriental
Bloqueo	de	Qi	+	estasis	de	Xüe
Como	síntomas	destacados	podemos	encontrar	dolor	fijo	y	punzante	en	la	zona
afectada,	con	posible	hematoma	o	derrame	articular,	lengua	normal	o	con	cierto
tono	violáceo,	pulso	de	cuerda,	rugoso.	En	casos	más	evolucionados	o	graves
puede	aparecer	cianosis	en	labios	y	uñas.
En	este	caso	tendremos	que	utilizar	plantas	dispersantes,	que	movilicen	la	sangre
y	el	Qi.
Las	plantas	que	promueven	la	libre	circulación	de	Qi	generalmente	son	picantes,
amargas	y	aromáticas.	Tendremos	que	tenerlo	en	cuenta	en	pacientes	con
posibles	manifestaciones	de	insuficiencia	de	Yin,	Xue	o	líquidos	orgánicos,
porque	este	tipo	de	plantas	pueden	causarles	lesiones.
Las	plantas	que	movilizan	la	sangre	pueden	tener	características	muy	similares	a
las	que	movilizan	el	Qi,	aunque	es	posible,	dependiendo	de	las	características	del
paciente,	tonificar	la	sangre,	además	de	movilizarla.	En	este	caso	podemos	elegir
plantas	de	sabor	dulce,	que	nutren	sangre	y	líquidos	orgánicos.
Con	estas	plantas	“reguladoras”	del	flujo	sanguíneo	debe	extremarse	la
precaución	en	mujeres	embarazadas	o	con	hemorragias	o	menstruaciones
abundantes.
Ejemplo	de	combinación	de	plantas	para	bloqueo	de	Qi	+	estasis	de	Xüe:
Occidentales
Angelica	sinensis,	espino	blanco,	tomillo,	cúrcuma	(proporción:	2	cucharadas	soperas	de	la	mezcla	en	1	l	de	agua	para	1	día)	(34)
Plantas	occidentales	y	orientales	para	el	bloqueo	de	Qi	y	estasis	de	Xüe
Prescripciones	de	la	fitoterapia	oriental	más	usadas	para	el	bloqueo	de	QI	y	la
estasis	de	Xüe:
Dan	Shen	Yin
Radix	Salviae	Miltiorrhizae	–	Dan	Shen	(salvia)
Lignum	Santali	Albi	–	Tan	Xiang	(sándalo)
Fructus	Amomi	–	Sha	Ren	(fruto	del	amomo)
Acciones:	Calma	el	dolor	Dispersa	el	estancamiento	de	Xüe	(sangre)	Favorece	la	circulación	de	Qi	y	de	Xüe
Fórmula	DAN	SHEN	YIN	para	tratar	el	dolor	musculoesquelético	causado
por	bloqueo	de	Qi	+	estasis	de	Xüe
Sheng	Tong	Zhu	Yu	Tang
Radix	Angelicae	Sinensis	–	Dang	Gui	(raíz	de	Angelica	sinensis)
Rhizoma	Ligustici	Chuanxiong	–	Chuan	Xiong	(rizoma	de	chuanxiong)
Semen	Pruni	persicae	–	Tao	Ren	(semilla	del	melocotón)
Flos	Carthami	–	Hong	Hua	(cártamo/alazor)
Lumbricus	–	Di	Long	(lombriz	de	tierra)
Resina	Myrrhae	–	Mo	Yao	(resina)
Rhizoma	Corydalis	–	Yan	Hu	Suo	(rizoma	de	corydalis)
Rhizoma	Cyperi	–	Xiang	Fu	(rizoma	de	juncia	real/chufa)
Rhizoma	Curcumae	Longae	–	Jiang	Huang	(rizoma	de	cúrcuma/	jengibre	amarillo)
Radix	Gentianae	Macrophyllae	–	Qin	Jiao	(raíz	de	genciana	macrophylla)
Rhizoma	seu	Radix	Notopterygii	–	Qiang	Huo	(rizoma	de	nototerigión)
Radix	Glycyrrhizae	–	Gan	Cao	(raíz	de	regaliz)
Acciones:	Calma	el	dolor	Elimina	el	estancamiento	de	sangre	Favorece	la	circulación	de	Qi	y	de	sangre	Desbloquea	los	meridianos	(Jingluo)
FÓRMULA	SHEN	TONG	ZHU	YU	TANGpara	tratar	el	dolor
musculoesquelético	causado	por	bloqueo	de	Qi	+	estasis	de	Xüe	(cuando
predomina	la	estasis	de	Xüe)
Chai	Hu	Shu	Gan	Tang
Radix	Bupleuri	–	Chai	Hu	(raíz	de	bupleurum) 8	g
Fructus	Citri	Aurantii	–	Zhi	Ke	(fruto	maduro	de	la	naranja	amarga) 9	g
Rhizoma	Cyperi	–	Xiang	Fu	(rizoma	de	juncia	real/chufa) 9	g
Pericarpium	Citri	reticulatae	–	Chen	Pi	(piel	de	la	mandarina	madura) 6	g
Radix	Paeoniae	albae	–	Bai	Shao	(raíz	de	la	paonia	blanca) 10	g
Rhizoma	Ligustici	wallichii	–	Chuan	Xiong	(rizoma	de	chuanxiong) 10	g
Radix	Glycyrrhizae	–	Gan	Cao	(raíz	del	regaliz) 5	g
Acciones:	Calma	el	dolor	Mueve	Qi,	Xüe
FÓRMULA	CHAI	HU	SHU	GAN	TANG	para	tratar	el	dolor
musculoesquelético	causado	por	bloqueo	de	Qi	y	estasis	de	Xüe	(	cuando
predomina	el	bloqueo	de	Qi)
Insuficiencia	de	Yin	de	Hígado	y	Riñón
Los	síntomas	más	característicos	en	este	cuadro	son	dolores	tipo	rigidez,	con
lengua	roja	sin	capa	o	poca	capa,	pulso	rápido	y	filiforme,	posible	sudoración
nocturna,	calor	en	los	5	corazones	(palmas	de	las	manos,	plantas	de	los	pies	y
pecho),	sequedad	generalizada…
Las	plantas	que	tonifican	el	Yin	suelen	ser	frías,	dulces	y	encharcantes,	por	lo
que	habrá	que	prestar	especial	atención	a	personas	con	insuficiencia	de	Jiao
Medio	y/o	humedad.
Ejemplo	de	combinación	de	plantas	para	insuficiencia	de	Yin	de	Hígado	y
Riñón:
Occidental
Angélica,	sésamo	negro,	ginseng	coreano,	regaliz	(proporción:	2	cucharadas	soperas	de	la	mezcla	en	1	litro	de	agua,	para	1	día)	(34)
Plantas	occidentales	y	orientales	para	la	insuficiencia	de	Yin	de	Higado	y
Riñón
Prescripciones	de	la	fitoterapia	oriental	más	usadas	para	la	insuficiencia	de	Yin
de	H	y	R:
Liu	Wei	Di	Huang	Wan
Radix	Rehamniae	praeparata	–	Shu	Di	Huang	(raíz	de	Rehmannia	preparada) 24	g
Fructus	Corni	officinalis	–	Shan	Zhu	Yu	(fruto	del	cornejo	asiático) 12	g
Radix	Dioscorae	oppositae	–	Shan	Yao	(ñame	chino) 12	g
Rhizoma	Alismatis	–	Ze	Xie	(rizoma	de	llantén	acuático	oriental) 9	g
Cortex	radicis	Paeoniae	suffr.	–	Mu	Dan	Pi	(corteza	de	raíz	de	paeonia	arbórea) 9	g
Sclerotium	Poriae	–	Fu	Ling	(poria) 9	g
Acciones:	Nutre	el	Yin	de	Hígado	y	Riñón	Mejora	el	estado	óseo	(Riñón)	y	tendinoso	(Hígado)
Fórmula	LIU	WEI	DI	HUANG	WAN	para	tratar	el	dolor
musculoesquelético	causado	por	insuficiencia	de	Yin	de	Hígado	y	Riñón
Cong	Rong	Bu	Sheng	Wan
Herba	Cistanches	–	Rou	Cong	Rong	(cistanche)
Radix	Rehmanniae	praeparata	–	Shu	Di	Huang	(raíz	de	rehmannia	preparada)
Semen	Cuscutae	–	Tu	Si	Zi	(semilla	de	cuscuta	japonesa)
Fructus	Schisandrae	–	Wu	Wei	Zi	(fruto	de	esquisandra)
Acciones:	Nutre	el	Yin	y	el	Yang	de	Riñón	Nutre	el	Jing-esencia	Nutre	el	Hígado	Nutre	tendones	y	ligamentos
Fórmula	CONG	RONG	BU	SHEN	WAN	para	tratar	el	dolor
musculoesquelético	causado	por	insuficiencia	de	Yin	de	Hígado	y	de	Riñón
(Yin,	Yang	y	Jing-esencia)
Insuficiencia	de	sangre	(Xüe)
Los	síntomas	más	característicos	en	este	cuadro	son	parestesias	en	los	miembros
o	zonas	musculares	afectadas,	entumecimiento,	tics,	espasmos	o	calambres,
sequedad	generalizada,	posible	anemia,	tez	pálida,	pulso	rugoso,	lengua	pálida…
Las	plantas	que	tonifican	el	Xüe	suelen	ser	dulces	y	encharcantes,	por	lo	que,	al
igual	que	con	las	materias	que	tonifican	el	Yin,	debemos	tener	especial
precaución	en	pacientes	con	Humedad.
Ejemplo	de	combinación	de	plantas	para	insuficiencia	de	Xüe:
Occidental
Angélica,	sésamo	negro,	salvia,	cúrcuma	(proporción:	2	cucharadas	soperas	de	la	mezcla	en	1	litro	de	agua,	para	1	día)	(34)
Plantas	occidentales	y	orientales	para	la	insuficiencia	de	Sangre	(Xüe)
Prescripciones	de	la	fitoterapia	oriental	más	usadas	para	la	insuficiencia	de
sangre:
Si	Wu	Tang
Radix	Rehamniae	praeparata	–	Shu	Di	Huang	(raíz	de	Rehmannia	preparada) 12	g
Radix	Angelicae	sinensis	–	Dang	Gui	(raíz	de	angelica	sinensis) 10	g
Radix	Paeoniae	albae	–	Bai	Shao	(raíz	de	peonia	blanca) 12	g
Rhizoma	Ligustici	walichii	–	Chuanxiong	(rizoma	de	chuanxiong) 12	g
Acciones:	Armoniza	el	Hígado	Nutre	la	Sangre	Moviliza	la	Sangre
Fórmula	SI	WU	TANG	para	tratar	el	dolor	musculoesquelético	causado	por
insuficiencia	de	Xüe
Dang	Gui	Bu	Xue	Tang
Radix	Astragali	–	Huang	Qi	(raíz	de	astrágalo)
Radix	Angelicae	sinensis	–	Dang	Gui	(raíz	de	angelica	sinensis)
Acciones:	Tonifica	el	Qi	Nutre	la	Xüe	“Sensación	de	calor	en	músculos	y	piel”	(dolor	tipo	quemazón)
Fórmula	DANG	GUI	BU	XUE	TANG	indicada	para	tratar	el	dolor
musculoesquelético	tipo	quemazón	causado	por	insuficiencia	de	Qi,	Xüe
Síndrome	Bi:	Viento-Humedad-Frío	(o	Calor)
El	término	Síndrome	Bi	en	Medicina	Tradicional	China	significa	bloqueo	u
obstrucción,	y	está	provocado	por	la	presencia	de	3	patógenos	unidos:	Viento-
Humedad	y	Frío	o	Calor.	Siempre	que	hay	bloqueo	hay	dolor,	que	será	una
característica	fundamental	de	este	síndrome.
Para	considerarlo	Síndrome	Bi,	el	dolor	tiene	que	ser	bilateral,	con	2
articulaciones	afectadas	como	mínimo	y	con	limitación	de	movilidad.
Dependiendo	del	patógeno	dominante,	el	nombre	será	diferente:
Si	predomina	el	Viento,	se	denominará	Síndrome	Bi	Migratorio.
Si	predomina	la	Humedad,	se	denominará	Síndrome	Bi	Pesado.
Si	predomina	el	Frío,	se	denominará	Síndrome	Bi	Frío.
Si	predomina	el	Calor,	se	denominará	Síndrome	Bi	Caliente.
Los	síntomas	característicos	del	Síndrome	Bi	causado	por	Viento-Humedad-Frío
serán	dolor	tipo	pesadez,	que	empeora	con	tiempo	nublado	y	lluvioso,	y	dolores
que	tienden	a	cronificar,	de	tipo	reumatismo.	Dependiendo	del	patógeno
dominante	(Viento-Frío	o	Humedad),	el	pulso	será	flotante,	lento	o	resbaladizo,
respectivamente).	La	lengua	está	pálida	e	hinchada.
Si	en	vez	de	Frío	el	patógeno	acompañante	del	Viento	y	la	Humedad	es	el	Calor,
el	dolor	será	de	tipo	quemazón,	con	inflamación	de	las	articulaciones;	la	lengua
será	roja/rojiza,	y	el	pulso,	en	vez	de	lento,	será	rápido	debido	al	Calor.
Las	plantas	que	tratan	el	Síndrome	Bi	tienen	como	característica	común	el	sabor
picante,	para	dispersar	el	Viento	(y	movilizar	la	Humedad).
Dependiendo	de	qué	factores	patógenos	coincidan,	las	materias	utilizadas	serán
distintas.	Otro	aspecto	importante	será	la	utilización	de	materias	encaminadas	a
movilizar	la	sangre,	para	aliviar	el	dolor,	que	recordemos,	serán	picantes	y
amargas	fundamentalmente.
Si	esta	patología	evoluciona,	debemos	optar	por	materias	que	sean	además
tonificantes,	tanto	de	Hígado	(tendones,	ligamentos)	como	de	Riñón	(huesos).
Ejemplo	de	combinación	de	plantas	para	Síndrome	Bi:
Occidental
Viento-Frío-Humedad:	jengibre	seco,	canela,	cúrcuma,	regaliz	Viento-Calor-Humedad:	orégano,	cúrcuma,	diente	de	león,	genciana	(Proporción:	2	cucharadas	soperas	de	la	mezcla	en	1	litro	de	agua,	para	1	día)	(34)
Plantas	occidentales	y	orientales	para	el	Síndrome	Bi
Prescripciones	de	la	fitoterapia	oriental	más	usadas	para	el	Síndrome	Bi:
Du	Huo	Ji	Shen	Tang
Radix	Angelicae	Pubescentis	–	Du	Huo	(raíz	de	angélica	pubescente)
Herba	Asari	cum	radice	–	Xi	Xin	(jengibre	chino/silvestre)
Radix	Ledebouriellae	–	Fang	Feng	(raíz	de	ledebouriella)	Radix
Gentianae	macrophyllae	–	Qin	Jiao	(raíz	de	genciana	macrophylla)
Ramulus	Loranthi	–	Sang	Ji	Sheng	(muérdago	asiático)
Cortex	Eucommiae	–	Du	Zhong	(corteza	de	eucommia)
Radix	Achyranthis	bidentatae	–	Niu	Xi	(raíz	de	achyranthes/rodilla	de	buey)
Radix	Ginseng	–	Ren	Shen	(raíz	de	ginseng)
Sclerotium	Poriae	–	Fu	Ling	(poria)
Radix	Glycyrrhizae	cum	melle	tosta	–	Zhi	Gan	Cao	(raíz	de	regaliz	tostado)
Radix	Angelicae	sinensis	–	Dang	Gui	(raíz	de	angelica	sinensis)
Rhizoma	Ligustici	walichii	–	Chuan	Xiong	(rizoma	de	chuanxiong)
Radix	Rehmanniae	recens	–	Sheng	Di	Huang	(raíz	de	rehmannia	reciente)
Radix	Paeoniae	albae	–	Bai	Shao	(raíz	de	paonia	blanca)
Cortex	Cinnamomi–	Rou	Gui	(corteza	interior	de	canela)
Acciones:	Elimina	Viento-Frío-Humedad	Tonifica	Qi	y	Xüe	Tonifica	Hígado	y	Riñón	Elimina	la	obstrucción	y	calma	el	dolor
Fórmula	DU	HUO	JI	SHEN	TANG	para	tratar	el	dolor	musculoesquelético
causado	por	Viento-Frío-Humedad
Bao	Zhen	Gao	(aplicación	externa)
Xi	Xin	Liu	Qin	Gao	–	Extractum	Herbae	Asari	(jengibre	chino)

Continuar navegando