Logo Studenta

14 Cuidados en el paciente pediátrico (131)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

192 cuidados en el paciente pediátrico
salud. Sus necesidades de afecto son mayores y aumentan las reac-
ciones depresivas ante el aburrimiento y la falta de relación con sus 
iguales.
No solo deben hacer frente a los retos que forman parte del pro-
ceso de su desarrollo personal, sino también a aquellos que surgen 
como consecuencia de la enfermedad y de la adaptación a un nuevo 
ambiente, el cual perciben como amenazante.
Estudios realizados desde los años cincuenta, han demostrado que 
el paciente pediátrico puede sufrir trastornos psicológicos como con-
secuencia de una adaptación negativa ante un estímulo estresante. 
Pero la enfermedad también puede convertirse en una experiencia 
que ayude al desarrollo personal, si el niño adopta una actitud positiva 
ante la misma. Por ello, es importante que el personal de enfermería 
colabore a que un acontecimiento adverso sea visto como una opor-
tunidad de superación y crecimiento.
Las reacciones más frecuentes son las de tipo ansioso y depresivo, 
que se suelen manifestar los primeros días tras el diagnóstico.
•	 Etapa preescolar: enfermedad como un fenómeno externo 
puntual y contagio por causas “mágicas”. Elevado nivel de 
ansiedad ante la separación materna.
•	 Edad escolar: causa física de la enfermedad. Comienzan a 
comprender que las acciones del personal sanitario van dirigi-
das a su proceso de curación. Ansiedad ante la separación de 
su grupo de amigos y las consecuencias de su falta de partici-
pación dentro del mismo.