Logo Studenta

TEMA 6 - NEUMONIA (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

6 PEDIATRIA 
 
 
 
 
 
Etiología: depende mucho de la edad del paciente (TABLA); 
 <5 años: es más frecuente VIRAL 
 >5 años: cuadro bacteriano es más común 
 Neumococo y Micoplasma los mas frecuentes. 
 
 
RN – 3 meses 
Los del canal del parto 
 E. Coli 
 Estreptococo grupo B 
 Listeria monocitogenes 
 S. Pneumoniae 
 H. Influenzae 
 S. Aureus 
 Enterobacterias 
 P. Aeruginosa 
3 meses -5 años 
Hasta 3 años es más frecuente viral 
 Parainfluenza 
 VSR, adenovirus, influenza 
 S. pneumoniae 
 H. influenzae 
 C. trachomatis 
 M. pneumoniae 
 S. aureus 
 
> 5 años 
Mas frecuente bacterianas y atípicos 
 S. Pneumoniae 
 H. Influenzae 
 S. Aureus 
 Atípicos: Micoplasma 
Pneumoniae y Chlamydia 
Pneumoniae 
 
 
Fuente de Contagio: saliva infectada 
Mecanismo de transmisión: contacto directo 
 
 
Mecanismos de Defensa contra las Infecciones 
a) Mecánicos: 
 Cilios: movilizan en sentido proximal secreciones mucosas que contienen gérmenes colonizantes. 
 Reflejo tusígeno: elimina moco. NO SE DEBE CORTAR LA TOS. 
b) Inmunológicos: 
 Macrófagos alveolares: actividad fagocitaria. 
 IgA secretora: disminuye la adherencia de gérmenes al epitelio respiratorio. 
 
 
La falla de los mecanismos, permiten que ocurra 
los estadios del desarrollo de la NAC Bacteriana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NAC 
Neumonía Adquirida en la Comunidad 
Infección del tracto respiratorio inferior que afecta a las vías aéreas y el 
parénquima, con consolidación de los espacios alveolares en sujetos que 
conviven en la comunidad y que no han sido hospitalizados en los últimos 7 – 14 
días. El compromiso puede ser lobar o segmentario, unifocal o multifocal 
 
 
a) Colonización de patógenos: invaden la mucosa bronquial y liberan 
toxinas, dañando la mucosa con exposición de receptores específicos. 
b) Adherencia de los patógenos: a estos receptores y posterior invasión. 
c) Invasión: puede expandir en el pulmón y diseminar, por vía hematógena 
 Hay la posibilidad de evolucionar a sepsis. 
 
Los antitusivos, expectorantes, hipnóticos, humo de cigarrillo, disminuyen el barrido ciliar 
 
 
6 PEDIATRIA 
Presentación Clínica de la Neumonía Típica 
En niños pequeños, es muy inespecífica – indeterminada en el inicio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación Clínica de la Neumonía Atípica 
Se caracteriza por comienzo lento de síntomas catarrales, fiebre moderada, tos seca irritativa, disnea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En lactantes y niños pequeños 
Aparece como complicación de una infección respiratoria 
viral que cursaba con febrícula y súbitamente pasa a 
FIEBRE, con empeoramiento del estado general. 
 Clínica respiratoria poco llamativa 
 Tos es escasa o ausente. 
 Es frecuente: dolor abdominal, vómitos, inapetencia, 
o meningismo que confunde mucho el diagnóstico. 
 
En niños mayores: 
La sintomatología es más clásica; 
 Fiebre elevada de inicio súbito (escalofríos). 
 Afectación del estado general 
 Ocasional herpes labial 
 Dolor torácico de características pleuríticas y 
expectoración purulenta 
 Auscultación: crepitantes, hipoventilación, soplo tubárico 
 
NAC por Micoplasma P. y Clamidia P. 
 
6 PEDIATRIA 
CRITERIOS DE INTERNACIÓN 
Menores de 3 meses SO2 < 92% 
Afectación del estado general Deshidratación 
Estado séptico Rechazo alimentario o vómitos 
Taquipnea moderada a grave Riesgo social: distancia, padres despreparados. 
Persistencia de fiebre tras 48-72hs de tratamiento adecuado Inmunodeprimidos o desnutridos 
Neumonía extensa o multifocal, complicada, recurrente Derrame pleural: por mas mínimo que sea. 
 
Imágenes Radiológicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neumonía atípica: infiltrado intersticial, 
bilateral, desde hilios hacia la periferia y bases. 
Neumonía redonda: con infiltrado redondo 
en la base del pulmón derecho. 
Neumonia por Estafilococos: algodonosos 
em vidrio esmerillado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neumonía Lobar Neumonía Intersticial Bronconeumonia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estas son padrones diferentes destacados por la doctora, las otras radiografías 
siguen el mismo padrón que siempre estudiamos de infiltraciones pulmonares. 
 
6 PEDIATRIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Protocolo de Tratamiento para las Neumonias en Pediatria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala Pronostica de Mortalidad 
Puntaje total de la escala es 10 PUNTOS 
Si el paciente tiene < o = 3: debe valorar ingreso a; 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL. 
Se tiene en cuenta siempre: la edad del paciente, la frecuencia de los gérmenes de la región y de la edad. Se inicia el 
tratamiento empírico al paciente, y una vez que tenga los resultados de imágenes, y cultivos, se direcciona el tratamiento. 
 
DE ACUERDO AL COMENTARIO DE LA DOCTORA EN CLASE: 
 NO ES NECESARIO SABER EL TRATAMIENTO PARA EL EXAMÉN