Logo Studenta

14 Cuidados en el paciente pediátrico (134)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fundación alberto J. roemmers 195
La actividad social va a estar restringida. Las visitas o actividades 
fuera del hogar deben ser planificadas con el equipo médico para 
poder realizarlas en el momento más adecuado. 
La enfermedad crónica transforma las relaciones equipo tratante-
paciente en una estrecha dependencia dado el contacto continuado 
que se establece. Las continuas consultas hospitalarias, ingresos e 
intervenciones facilitan la implicación masiva del personal sanitario, 
médicos y enfermeras. El personal de enfermería debe tener en cuenta 
que en los cuidados que realizan de forma cotidiana establecen un 
contacto casi “piel a piel” que dificulta en muchos casos la distancia 
adecuada en la tarea asistencial.
La estadía en el hospital es difícil para todos. Es un ambiente nue-
vo, con ruidos y rutinas nuevas y a veces procedimientos dolorosos. 
Algunos consejos para que la estadía sea lo más llevadera posibles 
incluyen: dejar que el niño elija cosas que se puedan llevar (música, 
libros, juguetes), elija la ropa (cómoda). 
¿Cómo podemos acompañar al niño?
•	 Establecer una relación de apoyo emocional con el paciente.
•	 Informar al niño sobre su patología, los tratamientos y proce-
dimientos, utilizando un lenguaje claro.
•	 Explicar la función y finalidad con la que se emplea cada ins-
trumento, dejando que los manipulen cuando no entrañen 
peligro y que de esta forma se familiaricen con ellos.
•	 Animar de forma continuada a que el paciente exponga las 
dudas.