Logo Studenta

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE EVENTOS LABORALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE EVENTOS LABORALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
GIRARDOT, CUNDINAMARCA 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Contenido 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 4 
CRÍTICAS FRENTE A LAS METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ................................. 5 
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 7 
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................... 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
La investigación de accidentes laborales puede basarse en diversas metodologías, entre las que se 
encuentran método del árbol de causas, método del análisis de la cadena causal, método SCRA: 
Síntoma – Causa – Remedio – Acción y método del diagrama ISHIKAWA. 
Con esta actividad podemos exponer o dar a conocer nuestra postura crítica frente a estas 
metodologías de la investigación de accidentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
OBJETIVO 
La investigación de accidentes e incidentes laborales, tiene como objetivo principal la 
deducción de las causas que los han generado, para diseñar e implantar medidas 
correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repetición del 
mismo accidente o similares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CRÍTICAS FRENTE A LAS METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES 
En las diferentes metodologías de investigación que encontramos las cuales nos llevan al análisis 
de un accidente, a esos factores que han intervenido en ese suceso; estos métodos nos llevan 
progresivamente a un diagnóstico profundo y detallado de la situación que ha propiciado dicho 
accidente. El no tener en cuenta la realización de un adecuado análisis de causas pensando que ya 
se han encontrado soluciones para el accidente tras la recogida de dicha información puede llevar 
a adoptar medidas preventivas equivocadas o también a no adoptar las medidas más eficaces, 
pues esto lleva a no actuar sobre las causas principales. Es importante aplicar una metodología de 
análisis de causas ya que es una de las etapas más importantes de la investigación de los 
accidentes de trabajo, en ella se debe formular la pregunta de él “¿por qué?” unos determinados 
hechos llevaron a producir el accidente y por medio de los antecedentes que se encuentren del 
mismo llegar a conocer las principales causas que lo han producido. Encontramos el método del 
árbol de causas que determina las causas originales del accidente del trabajo que es preciso 
eliminar o controlar y refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes 
sobre ellos; el método del análisis de la cadena causal está basado en el modelo causal de pérdidas 
el cual busca de manera relativa hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron 
lugar a una pérdida; método SCRA (síntoma-causa-remedio-acción) se basa en los siguientes 
pasos: SINTOMA : Accidente /Incidente ocurrido y hechos. CAUSA: Análisis de las causas del 
accidente/incidente preguntándose repetidamente, hasta 5 veces, ¿por qué?, hasta encontrar la 
causa raíz del accidente/incidente. REMEDIO: Propuesta de soluciones recabando aportaciones del 
equipo que investiga. ACCION: Concreción de las propuestas de soluciones en actuaciones 
detalladas, en un plan de acción; método del diagrama de Ishikawa que también es llamado 
diagrama causa-efecto o “espina de pescado” y este método es de análisis de las causas utilizado 
comúnmente para problemas complejos y circunstanciales. 
La investigación deberá extenderse a todos los accidentes, incluidos aquellos que no hayan 
ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir, los incidentes. Su investigación 
permitirá identificar situaciones de riesgo desconocidas o infravaloradas hasta ese momento, e 
implantar medidas correctivas para su control, sin que haya sido necesario esperar a la aparición de 
consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos. 
Por otra parte, se considera que el método que más favorece en el caso del accidente de trabajo 
asignado es el método SCRA puesto que este nos permite darles participación a las opiniones del 
equipo implicado. También, podemos evaluar los síntomas y alcanzar la raíz del problema para 
solucionarlo de forma consecuente con las medidas oportunas para obtener una mejora del proceso 
que nos ayude a futuro cuando sea posible la repetición de dichas situaciones, las cuales no deben 
ser iguales, pero pueden tener puntos en común. 
En definitiva, la investigación permite: Conocer, de manera fiable, los hechos acontecidos. Evitar 
que se vuelvan a repetir los mismos accidentes, eliminando las causas que lo motivaron. Detectar la 
existencia de nuevos peligros; es importante centrarse en las causas y no caer en el celo de buscar 
culpables. Un accidente de trabajo, nos desvela la presencia de un riesgo real que no ha sido 
detectado o bien se infravaloró previamente. 
Con un criterio estrictamente preventivo, es conveniente investigar todos los sucesos que hayan 
provocado una interferencia en el funcionamiento normal de la empresa, independiente de la 
gravedad del accidente, ya que un incidente con consecuencias menores o poco transcendentes, 
puede repetirse en condiciones similares con consecuencias mayores para la salud de los 
trabajadores, tal y como recogen distintos modelos preventivos. 
6 
 
Si la investigación pretende el objetivo de conocer las circunstancias que dieron lugar al daño 
producido por unos riesgos o que pudieran producir en un futuro y las causas que lo 
desencadenaron, la técnica debe realizarse de forma que se ajuste a una metodología que asegure 
que, pese a actuar con posterioridad al accidente y con datos aportados por terceras personas u 
obtenidos de informes sobre la planificación y organización del trabajo, se obtienen datos objetivos 
que permitan aproximarse al hecho real. Para lograrlo se precisa descomponer el proceso de 
investigación en etapas, estudiando cada una de ellas de forma independiente, a la vez que se 
establecen los mecanismos de control de cada una de ellas. 
Tras el análisis comparativo de las metodologías investigativas podemos deducir que estos nos 
permiten detectar las causas organizacionales que originan los problemas con el fin de diseñar e 
implantar medidas correctivas para evitar las causas de dicho accidente y su repetición. También, 
para aprovechar la experiencia y mejorar la prevención, ayudándonos a mejorar las condiciones de 
seguridad y salud en el trabajo y aumentando la competitividad de la empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CONCLUSIÓN 
Con relación a lo anterior, se puede deducir que los métodos de investigación nos permiten llegar 
a un análisis profundo de las causales de un evento laboral. es importante identificar qué tipo de 
método es el más pertinente para aplicar al caso que se esté presentando. Posteriormente, 
realizar cada una de las fases del método con el fin de eliminar dichas causas y mejorar las 
condiciones laborales, esto nos permitirá evitar eventos no deseados en el área laboral y le dará 
mejores oportunidades a la organización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
BIBLIOGRAFIAS 
 
https://www.google.com/amp/s/alvarolopezherrera.com/gestion-de-proyectos-con-el-metodo-
scra/amp/ 
https://icm-calidad.com/metodos-de-investigacion-de-accidentes-laboraleshttps://prevencontrol.com/prevenblog/el-metodo-scra-investigando-desde-la-raiz/ 
 
https://www.google.com/amp/s/alvarolopezherrera.com/gestion-de-proyectos-con-el-metodo-scra/amp/
https://www.google.com/amp/s/alvarolopezherrera.com/gestion-de-proyectos-con-el-metodo-scra/amp/
https://icm-calidad.com/metodos-de-investigacion-de-accidentes-laborales
https://prevencontrol.com/prevenblog/el-metodo-scra-investigando-desde-la-raiz/

Continuar navegando

Otros materiales