Logo Studenta

RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La estequiometría (del griego stoicheion, 'elemento' y métrón, 'medida') es 
el  cálculo entre  relaciones cuantitativas entre  los reactantes y productos en 
el  transcurso  de  una reacción  química.  Una reacción  química se  produce 
cuando  hay  una  modificación  en  la identidad  química de  las  sustancias 
intervinientes;  esto  significa  que  no  es  posible  identificar  a  las  mismas 
sustancias  antes  y  después  de  producirse  la  reacción  química, 
los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
Una ecuación  química es  una 
representación  escrita  de  una reacción 
química.  Se  basa  en  el  uso  de símbolos 
químicos que identifican a los átomos que 
intervienen  y  como  se  encuentran 
agrupados antes y después de la reacción.
Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las 
reacciones  químicas.  Por  ejemplo  el  hidrógeno  gas  (H2) 
puede reaccionar con oxígeno gas(O2) para dar agua (H20). 
La  ecuación  química  para  esta  reacción  se  escribe:
El "+" se lee como "reacciona con"
La flecha significa "produce".
Las  fórmulas químicas a  la  izquierda de  la  flecha  representan  las 
sustancias de partida denominadas reactivos.
A  la  derecha  de  la  flecha  están  las  formulas  químicas  de  las 
sustancias producidas denominadas productos.
Los  números  al  lado  de  las  formulas  son  los coeficientes (el 
coeficiente 1 se omite).
Estequiometría de la reacción química
Las  transformaciones  que  ocurren  en  una  reacción 
quimica se rigen por la Ley de la conservación de la 
masa: Los átomos no se crean ni se destruyen 
durante una reacción química.  Entonces,  el mismo 
conjunto  de  átomos  está  presente  antes,  durante  y 
después de  la  reacción. Los  cambios que ocurren en 
una  reacción  química  simplemente  consisten  en  una 
reordenación de los átomos.
Por  lo  tanto una ecuación química ha de tener el 
mismo número de átomos de cada elemento a 
ambos lados de la flecha.  Se  dice  entonces  que  la 
ecuación está balanceada.
El mol (símbolo: mol)  es  la unidad con  que  se 
mide  la cantidad  de  sustancia,  una  de  las 
siete magnitudes  físicas 
fundamentales del Sistema  Internacional  de 
Unidades.
La masa de un mol de cualquier sustancia 
es el número de gramos de esa sustancia 
igual en valor a su masa molecular. A esta 
masa se la denomina Masa molar y se 
mide en g/mol.
Volumen molar
Es  el  volumen  ocupado  por  un  mol  de 
cualquier  sustancia,  ya  se  encuentre  en 
estado  sólido,  líquido  o  gaseoso  y  bajo 
cualesquiera  condiciones  de  presión  y 
temperatura.
Volumen molar normal de un gas = 22,4 l
La fórmula  química es  la  representación  de 
los elementos que forman un compuesto y la proporción 
en  que  se  encuentran,  o  del  número  de átomos que 
forman  una molécula.  También  puede  darnos 
información  adicional  como  la manera  en  que  se  unen 
dichos  átomos  mediante enlaces  químicos e  incluso  su 
distribución  en  el  espacio.  Existen  varios  tipos  de 
fórmulas  químicas:  EMPIRICA,  MOLECULAR  Y 
ESTRUCTURAL.
Tipos de fórmulas químicas
Fórmulas Empíricas son las más sencillas y sirven para representar las 
moléculas de los compuestos químicos.
Proporcionan  sólo  el  menor  número  relativo  de  átomos  de  los  diferentes 
elementos  que  forman  un  compuesto  y  no  el  número  real  de  átomos.  Los 
subíndices de cada uno de  los elementos que integran el compuesto  indican 
la mínima relación en números enteros
Fórmula Molecular
Representa el número exacto de átomos que integran a una molécula 
de un compuesto.
Esta información se obtiene a través de los subíndices; el subíndice uno 
(1) no se coloca y se sobreentiende. Ejemplo: la fórmula molecular de 
la  glucosa,  indica  que  en  una  molécula  están  presentes  6  átomos  de 
carbono (C), 12 átomos de hidrógeno (H) y 6 átomos de oxígeno. 
Fórmula Estructural
Fórmula química que muestra la forma o arreglo 
relativo en que se encuentran dispuestos los átomos 
en una molécula
En este tipo de fórmulas se suelen utilizar líneas entre los 
símbolos  de  los  elementos  para  representar  los  enlaces 
que mantienen unidos a los átomos.
La composición  centesimal indica  el 
porcentaje en masa, de cada elemento que 
forma parte de un compuesto. Se obtiene a 
partir  de  la fórmula  molecular del 
compuesto,  ya  que  ésta  nos  indica  el 
número  de átomos de  cada  elemento 
presentes en el compuesto.
La masa molecular es la masa de una molécula 
de  un  compuesto.  Se  calcula  sumando  las 
masas  atómicas  relativas  de  todos  los  átomos 
que forman dicha molécula.
La  composición  porcentual  en masa  es  el 
porcentaje  en  masa  de  cada  elemento  en 
un compuesto. La composición porcentual 
se  obtiene  al  dividir  la masa  de  cada  uno 
de  los elementos en 1 mol del compuesto 
entre  la  masa  molar  del  compuesto  y 
multiplicándolo por 100%.
Cálculo de fórmula empírica y Fórmula 
molecular
El procedimiento a seguir es:
- Se determina la cantidad de cada elemento en moles, dividiendo su 
porcentaje entre la masa atómica.
-Se divide cada resultado entre el menor de todos ellos para encontrar 
la relación más sencilla entre los moles de los elementos. 
Si se obtienen números enteros, esta relación es la misma que existe 
en la fórmula.
- En caso que la relación no sea de números enteros, se deben 
multiplicar todos los valores obtenidos por un mismo número que 
permita eliminar los decimales y obtener una relación de números 
enteros.
En la tabla se presentan algunos 
ejemplos de valores que se pueden 
obtener y el Número por el cual se 
deben multiplicar TODOS LOS 
RESULTADOS para obtener 
números enteros. Es recomendable 
utilizar sólo un decimal al realizar 
estos cálculos.
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11