Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (375)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

C R E C I M I E N T O Y C O N T R O L M I C R O B I A N O 177
U
N
ID
A
D
 1
conseguir mediante la agitación vigorosa del matraz o el tubo 
en un agitador o burbujeando aire esterilizado al medio a través 
de un tubo de vidrio fino o un disco poroso, también de vidrio.
Para el cultivo de los anaerobios lo necesario no es aportar 
oxígeno, sino excluirlo. Las botellas o los tubos completamente 
llenos hasta arriba con medio de cultivo y provistos de cierres 
a prueba de fugas proporcionan unas condiciones aceptable-
mente anóxicas para organismos que no son excesivamente 
sensibles a pequeñas cantidades de oxígeno. Se puede añadir 
a estos recipientes una sustancia que sea agente reductor para 
eliminar trazas de oxígeno reduciéndolo a agua. Un ejemplo de 
agente reductor es el tioglicolato, que está presente en el caldo 
de tioglicolato, un medio usado normalmente para determinar 
los requerimientos de oxígeno de un organismo (Figura 5.27). 
El caldo de tioglicolato es un medio complejo que contiene 
una pequeña cantidad de agar, lo que hace que el medio sea 
viscoso, aunque todavía fluido. Después de que el tioglicolato 
reaccione con el oxígeno a lo largo del tubo, solo puede pene-
trar oxígeno atmosférico por la parte superior, donde el medio 
está en contacto con el aire. Los aerobios estrictos solo cre-
cerán en la parte superior del tubo; los organismos facultati-
vos crecerán por todo el tubo, pero lo harán mejor en la parte 
superior; los microaerófilos crecerán cerca de la parte supe-
rior, pero no exactamente en ella; los anaerobios crecerán sola-
mente cerca del fondo del tubo, donde no puede llegar el O
2
. El 
caldo de tioglicolato contiene resazurina, un indicador redox 
para reconocer las regiones óxicas; el colorante es rosa cuando 
está oxidado e incoloro cuando está reducido, de modo que 
señala visualmente el grado de penetración del oxígeno en el 
medio (Figura 5.27).
Para eliminar completamente cualquier traza de O
2
 del cul-
tivo de anaerobios estrictos, se pueden incubar tubos o placas 
en una jarra de vidrio en la que se insufla un gas sin oxígeno o 
equipada con un sistema de consumo de oxígeno (Figura 5.28a). 
Para manipular cultivos anaerobios, las cámaras anóxicas 
Figura 5.27 Crecimiento y concentración de oxígeno. De izquierda
a derecha, crecimiento de aerobios, anaerobios, facultativos, microaerófilos 
y anaerobios aerotolerantes, como lo indica la posición de las colonias 
microbianas (representadas como puntos negros) en tubos de caldo de cultivo 
con tioglicolato. Se añade a los tubos una pequeña cantidad de agar para 
evitar perturbaciones en el medio líquido, y el colorante redox resazurina, que 
es rosa en estado oxidado e incoloro en estado reducido, como indicador. 
(a) El O
2
 penetra solo un poco en el tubo, de manera que los aerobios estrictos
crecen solamente cerca de la superficie. (b) Los anaerobios, al ser sensibles
al O
2
 crecen solo lejos de la superficie. (c) Los aerobios facultativos pueden
crecer tanto en presencia como en ausencia de O
2
, así que están por todo el
tubo; sin embargo, el crecimiento es mejor cerca de la superficie, porque los
organismos pueden respirar. (d) Los microaerófilos crecen lejos de la zona más
óxica. (e) Los anaerobios aerotolerantes crecen por todo el tubo. El crecimiento
no es mejor cerca de la superficie, porque estos organismos solo pueden
fermentar.
(a) (b) (c) (d) (e)
Zona óxica
Zona anóxica
(b)
C
o
y
 L
a
b
o
ra
to
ry
 P
ro
d
u
c
ts
D
e
b
o
ra
h
 O
. 
J
u
n
g
 a
n
d
 M
. 
T.
 M
a
d
ig
a
n
 
(a)
Figura 5.28 Incubación en condiciones anóxicas. (a) Jarra anóxica. Una reacción química en el sobre que hay dentro de la jarra genera H
2
 + CO
2
. El
H
2
 reacciona con O
2
 en la jarra para formar H
2
O
2
 sobre la superficie de un catalizador de paladio; la atmósfera final contiene N
2
, H
2
 y CO
2
. (b) Cámara anóxica con 
guantes para manipular e incubar cultivos en condiciones anóxicas. La compuerta de la derecha, que puede vaciarse y llenarse con gas sin O
2
, permite introducir 
materiales a la cámara o extraerlos.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales