Logo Studenta

Guía n2 Biología I Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 
 
ASIGNATURA: 
 
Ciencias naturales: Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
I° medio 
 
UNIDAD TEMA 
N°1: Evolución y biodiversidad 
 
Evolución 
 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
• Explicar mediante las evidencias evolutivas, que el origen y la clasificación los 
organismos se construye a través del tiempo y la adaptabilidad celular; utilizando guía 
y texto del estudiante. Favoreciendo el autoaprendizaje por medio del compromiso 
escolar. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
- Leer la información planteada en la guía. 
- Discuta con su entorno la temática “Evolución celular: primeros organismos”. 
- Luego conteste cada enunciado propuesto en el cuaderno. Para ello puede 
apoyarse por el texto del estudiante del año pasado (8° unidad 2: célula) y 
también 1°medio unidad 1. 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUIA N°2. Evolución celular: primeros organismos 
Un ser vivo es aquel organismo que posee cualquier sistema químico de 
transferir su información molecular a través de la reproducción y que 
puede evolucionar. Pero: 
• ¿Desde dónde surgen los 1°organimos que dan origen a la vida? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
• ¿Cómo crees que eran los 1° organismo? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
Los seres vivos se han formado en la tierra: 
 
 
El registro fósil revela que los primeros organismos vivos eran células 
semejantes a los procariontes actuales. Estas células fueron las únicas 
formas de vida en nuestro planeta durante casi 2.000 millones de años, 
hasta que aparecieron los eucariontes. 
 
Carl Woese en 1980 denominó protobionte al antepasado comun de todos los 
organismos con un sistema de trasncripción y traducción. Mas tarde la 
comunidad científica señaló que los Protobionte fueron los precursores 
evolutivos de las primeras células procariotas. 
 
- Se originaron por la 
convergencia y conjugación de 
moléculas orgánicas como: 
proteínas, carbohidratos, 
lípidos y otras substancias 
orgánicas encerradas por 
membranas lipídicas. 
- Poseen algunas propiedades 
básicas de una célula: 
reproducción, metabolismo y 
excitabilidad (uso de auto 
catalizadores) 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Problema: 
¿Qué le falta a un Protobionte para ser considerado una célula primitiva? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
A partir de este primitivo ser vivo surgieron evolutivamente diferentes 
modelos de célula procariota. Estas han sobrevivido durante mucho tiempo, 
adaptándose a diversos ambientes y adoptando diferentes mecanismos para 
realizar su metabolismo. 
 
Esta evolución celular se produjo en estrecha relación con los cambios 
que tuvieron lugar en la atmósfera y en los océanos. 
 
Debido a que se originaron en un mar de moléculas orgánicas. Las primeras 
células fueron bacterias heterótrofas anaerobias fermentadoras capaces de 
obtener alimentos y energía directamente de su ambiente. Todos estos 
seres primitivos habrían desaparecido, de no ser porque aquellas primeras 
células evolucionaron hasta originar las cianobacterias que desarrollaron 
su propio mecanismo de obtención de energía: la fotosíntesis, que utiliza 
la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono en 
hidrato de carbono, mediante una reacción que elimina oxígeno como 
producto residual. 
 
La liberación de oxígeno como consecuencia de la fotosíntesis se fue 
convirtiendo, poco a poco, en un veneno mortal para los organismos 
anaerobios. Muchas de las células existentes hasta ese momento 
desaparecieron. Otras, consiguieron adaptarse y aprendieron a utilizarlo 
en sus reacciones metabólicas. 
Así, las primitivas bacterias 
heterótrofas aerobias fueron 
capaces de usar el oxígeno 
atmosférico para obtener 
energía de los nutrientes 
orgánicos mediante un proceso 
químico, llamado respiración 
celular, que desprende dióxido 
de carbono como producto 
residual. 
 
Y fue así que hace al menos 
2700 millones de años, las 
células eucariotas 
evolucionaron a partir de una 
asociación simbiótica, según 
la teoría endosimbionte 
propuesta por la bióloga Lynn 
Margulis. 
 Fig.1 Teoria endosimbiotica 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Según esta teoría algunos organelos eucarióticas, especialmente las 
mitocondrias y los cloroplastos, fueron en tiempos pasados bacterias de 
vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. La similitud 
entre el DNA, las enzimas y la forma de reproducción de esas organelos y 
las bacterias apoyan esta teoría. 
 
Actividad: 
 
I. verdadero o falso: Señala con un V si la afirmación es verdadera, o 
una F si es falsa. No te olvides de justificar las Falasa. 
 
1. ___La membrana plasmática separa el medio interno celular del externo. 
 
2. ___No se había observado ninguna célula hasta la invención del 
microscopio. 
 
3. ___ Las primeras células aparecieron hace uno 350 millones de años. 
 
4. ___En la teoría de la endosimbiosis se propone que durante la 
evolución los ancestros de los que descienden las mitocondrias fueron 
incorporados antes que los de los cloroplastos. 
 
5. ___Hay asociaciones actuales entre procariotas y eucariotas que apoyan 
la teoría de la endosimbiosis. 
 
II. Desarrollo: Conteste de manera breve a partir de la lectura. 
 
6. ¿Qué antigüedad tienen estos rastros de la vida primitiva, qué tipo de 
organismos son los que encontramos en esos antiguos estratos y por qué 
se asocia a los extremófilos con este período temprano del planeta? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
7. Autótrofas o heterótrofas. ¿Qué tipo de célula habría surgido primero? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
8. ¿Qué afirma la “teoría de la endosimbiosis” y qué evidencias la 
apoyan? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
Desafío: 
- Así como la célula tuvo su proceso evolutivo ¿Crees que las 
sociedades y las personas están en constante evolución?, ¿por qué?.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

81 pag.
10 pag.
Vida_y_obra_de_L_Margulis

Grau Técnico

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

91 pag.

Otros materiales