Logo Studenta

Guía n5 Biología IMedio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº5 
 
ASIGNATURA: 
 
Ciencias naturales: Biología 
DOCENTE: 
 
Paula Aburto Rivas 
NIVEL: 
 
I° medio 
 
UNIDAD TEMA 
N°1: Evolución y biodiversidad 
 
 Evidencias de la evolución 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
 Interpretar un artículo científico sobre pasajes históricos de Charles Darwin, (autor 
del evolucionismo), por medio de preguntas abiertas, trabajando con la mente 
abierta. 
 
 
INSTRUCCIONES: 
- Lea el artículo de la teoría evolucionista “Charles Darwin, el naturalista” y discuta 
con su entorno los diferentes tópicos que puedan ir siendo de su interés general. 
- Luego resuelve las actividades insertas en el mismo artículo para su mejor 
comprensión en tu cuaderno. 
- En caso de presentar alguna duda o inquietud con respecto a las guías, recuerde 
que puede plantearlas al correo paulaaburto.profe@gmail.com 
- Al finalizarla lectura te invito a resolver la autoevaluación de progreso de la 
unidad. 
 
Material Complementario (sugerido) 
Video teorías evolutivas (resumen): https://www.youtube.com/watch?v=Rgv77gK-kjY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:paulaaburto.profe@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=Rgv77gK-kjY
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
En 1831, el joven naturalista Charles Darwin se embarcó en el bergantín 
Beagle para cartografiar las costas de América del Sur y algunas islas 
del Pacífico. Pero también aprovechó para recolectar muestras de animales 
y plantas y tomar nota de sus observaciones. Durante su viaje de cinco 
años descubrió la enorme variedad de seres que habitaban las islas del 
sur y dedujo que los seres vivos están en continua transformación para 
adaptarse a su ambiente. Veinticuatro años después de su regreso, Darwin 
publicó la conclusión de sus estudios en El origen de las especies por 
medio de la selección natural, una teoría que cambió la mirada científica 
de la evolución de los seres vivos. 
 
Los pinzones de Darwin 
 
En las islas Galápagos, Darwin 
estudió 13 especies de pinzones que 
habrían evolucionado a partir de un 
ave granívora. Dedujo que de todos 
los pinzones que habían llegado a 
una isla donde las larvas eran muy 
abundantes, los que mejor se habían 
adaptado eran los que tenían pico 
largo, mientras que los otros 
habrían muerto al no conseguir 
alimento. Comprobó que de los 
especímenes que entonces veía se 
habían seleccionado los que mejor 
se adaptaban a cada ambiente; por 
eso, los picos mostraban tanta 
variedad de formas y tamaños. En la 
fig. 1 se visualizan algunos de los 
pinzones de Darwin y su 
alimentación. 
Fig 1. Pinzones de Darwin 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Charles Darwin, el 
naturalista” 
Antes continuar: ¿Qué efectos crees que tuvo la evolución sobre los 
pinzones? 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Darwin, el geólogo 
Darwin tenía especial 
afición por la geología. Le 
interesaba cómo influían 
los cambios de la 
estructura de la Tierra y 
de los materiales que la 
componen. Por eso, 
coleccionó una importante 
cantidad de rocas. 
 
Sus primeros pasos como 
científico reconocido 
fueron como geólogo, 
recordemos que en el Beagle 
recolectó pacientemente 
miles de rocas que fue 
enviando a Inglaterra 
durante todo el viaje. 
Muchos lo consideran un 
libro de viajes, sin 
embargo la primera obra 
publicada enteramente por 
Darwin, Journal of 
researches (1839), es 
esencialmente un libro 
geológico y el 75% de las 
anotaciones científicas de su diario pertenecen a este campo. 
 
Un viaje de estudios 
El Beagle zarpó de Plymouth, Inglaterra, y recorrió casi todo el 
hemisferio sur. El plan era que el viaje durara dos años, pero finalmente 
se extendió a casi cinco. Durante la expedición científica, Darwin no 
solo realizó observaciones sobre los seres vivos, sino que también 
recogió datos geológicos y meteorológicos. 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Actividad 
Luego de leer el artículo te invito a resolver estas preguntas orientadas 
a la interpretación. 
1. Observa el mapa menciona algunos países que Darwin visitó. 
 
2. A partir del fragmento fósil viviente: 
 
a) ¿Qué semejanzas observas entre el armadillo y el fósil de un 
gliptodonte? 
 
b) ¿Qué se entiende por fósil viviente? 
 
3. Desde la mirada del artículo ¿Quién fue charles Darwin? 
 
Desafío Para profundizar: 
Te invito a complementar los conceptos de fósiles viviente a partir de la 
noticia “Un estudiante encuentra en Ávila un fósil viviente de hace 250 
millones de años” y ampliar tus conocimientos. 
Fuente de la noticia: 
https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/un-estudiante-
encuentra-en-avila-un-fosil-viviente-de-hace-250-millones-de-
anos_201911185dd2bf410cf2ec7a3480f9ab.html 
 
4. ¿Qué te pareció la noticia? 
5. ¿Qué tipo de organismo era el que encontró la estudiante? 
¿Crees que habrán otros fósiles vivientes en chile? ¿Conoces alguno?
https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/un-estudiante-encuentra-en-avila-un-fosil-viviente-de-hace-250-millones-de-anos_201911185dd2bf410cf2ec7a3480f9ab.html
https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/un-estudiante-encuentra-en-avila-un-fosil-viviente-de-hace-250-millones-de-anos_201911185dd2bf410cf2ec7a3480f9ab.html
https://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/un-estudiante-encuentra-en-avila-un-fosil-viviente-de-hace-250-millones-de-anos_201911185dd2bf410cf2ec7a3480f9ab.html
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Autoevaluación de evolución y biodiversidad 
Nombre: _____________________________________________ Curso: ________ 
 
Instrucciones: Este instrumento tiene el propósito reflexionar sobre tus aprendizajes y la forma en 
que los obtuviste durante el transcurso de la unidad, marcando con una X el recuadro de puntajes 
que represente al 100% su actitud respecto al criterio que se está evaluando. Para ello dejamos la 
tabla con niveles de desempeño y los criterios a evaluar. 
Niveles de Desempeño 
 
- ¿Qué actividad considerando guía 1, 2, 3, 4 y 5 te resulto más compleja? ¿Por qué? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
- De acuerdo a lo trabajado en las guías señala 3 conclusiones o aprendizajes adquiridos. 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ 
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 
Desempeño 
Competente (3) 
Indica un desempeño que cumple con regularidad el indicador evaluado. 
Presentándose la mayoría de las veces. 
Desempeño Básico 
(2) 
Indica un desempeño que cumple con el indicador evaluado de forma irregular, 
pero que está presente parcial o medianamente. 
Desempeño 
Insatisfactorio (1) 
Indica un desempeño que presenta claras debilidades para el indicador 
evaluado, el cual no se encuentra presente, afectando significativamente su 
quehacer. 
No Desarrollado (0) Indica que un desempeño no ha sido desarrollado y/o logrado. 
Criterios 3 2 1 0 
a) Desarrolle las actividades con entusiasmo y actitud positiva. 
b) Exprese y compartí mis ideas sobre la teoría evolutiva y causas de la 
biodiversidad con mi entorno en forma libre y espontánea. 
 
c) Puedo señalar y recordar al menos 2 postulados de la teoría 
celular. 
 
d) Participe activamente durante el proceso de aprendizaje, 
retroalimente mis dudas con la profesora y mis pares. 
 
e) Fui capaz de apoyarmepor las tics para buscar información y 
complementar mi aprendizaje.

Continuar navegando

Otros materiales