Logo Studenta

Guía n5 Química II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº5 
 
ASIGNATURA: 
 
Química 
DOCENTE: 
 
Daniel Altamirano 
NIVEL: 
 
II° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad 1. Unidades de concentración 
 
Concentración molar (M) 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Resolver problemas asociados la concentración molar de una disolución, mediante 
ejercicios de aplicación. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía y responde según lo aprendido, recuerda que frente a 
cualquier duda puedes escribir a quimicasanjose2020@gmail.com 
 
 
DISOLUCIONES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 
 
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. El soluto es la 
sustancia presente en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que está en mayor 
cantidad. Una disolución puede ser gaseosa (como el aire), sólida (como una aleación) o 
líquida (agua de mar, por ejemplo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una 
cantidad dada de disolvente o de disolución. La concentración de una disolución se puede 
expresar en muchas formas distintas, por lo tanto, se consideran dos grupos para 
clasificarlas: 
 
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 
Unidades Químicas Unidades Físicas (porcentuales) 
Molaridad (M) 
Molalidad (m) 
Fracción Molar 
%m/m (% masa en masa) 
%m/v (% masa en volumen) 
%v/v (% volumen en volumen) 
 
 
MOLARIDAD ____________________________________________________________ 
 
La molaridad (M), o concentración molar, es una de las unidades más utilizadas en 
la química y se refiere al número de moles de soluto por litro de disolución, por ejemplo si 
tenemos 2 moles de soluto en 1 Litro de disolución, la concentración será 2 molar (2 M). 
La molaridad se define como: 
 
 
 
 
Una disolución de glucosa (C6H12O6) 1,46 molar, escrita como C6H12O6 1,46 M, 
contiene 1,46 moles del soluto (C6H12O6) en un litro de disolución. Por supuesto, no 
siempre se trabaja con volúmenes de disolución de 1 L. Por lo tanto, una disolución de 
500 mL que contenga 0,730 mol de C6H12O6 también tiene una concentración de 1,46 M. 
 
 
Observe que la concentración, al igual que la densidad, es una propiedad intensiva, 
de manera que su valor no depende de la cantidad de la disolución. 
 
 
 
Ej: 
¿Cuántos gramos de dicromato de potasio (K2Cr2O7) se requieren para 
preparar 250 mL de una disolución cuya concentración sea 2,16 M? 
 
Los datos que obtiene del enunciado son los siguientes: 
 
 Volumen de la disolución (250 mL) 
 Concentración molar (2,16 M) 
 
Note que la unidad del volumen debe estar expresado en Litros, por lo tanto debe 
convertir cualquier unidad distinta a L, en este caso 250 mL → 0,25 L. 
Debe considerar que un Litro equivale a 1000 mL, 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
Considerando la fórmula de molaridad: 
 
 
 
 
 
Reemplazando los datos, se tiene que: 
 
 
 
Ya tiene los moles de soluto, pero el enunciado le pide los gramos de soluto, por lo 
tanto debe convertir los moles a gramos, para eso, tiene la fórmula molecular de la 
sustancia (K2Cr2O7) y puede determinar la masa molar de la sustancia a partir de las 
masas molares en la tabla periódica: 
 
K Cr O 
39 52 16 
 
La masa molecular del K2Cr2O7 es: 294 g, y a partir de ese dato se determinan los 
gramos de soluto de 0,54 moles. 
 
 
 
Por lo tanto 0,45 moles de dicromato de potasio, es equivalente a decir: 159 
gramos de dicromato de potasio, que es el soluto presente en 250 mL de la disolución. 
 
 
 
Ejercicios. 
 
1. Calcule la concentración molar de una disolución que contiene 441 g de HCl, 
disueltos en 1500 mL de disolución. (H= 1,00 g/mol, Cl= 35,46 g/mol) Resp: 8,06 M 
 
2. ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para preparar 5 Litros de una disolución 0,1 
M? (Na= 23 g/mol, O=16 g/mol, H=1 g/mol) Resp: 20 g 
 
3. ¿Cuántos gramos de Al2(SO4)3 habrá en 300 mL de una disolución 1,5 M?(Al= 26,98 
g/mol, S= 32,06 g/mol, O= 16,00 g/mol) Resp: 153,96 g 
 
4. ¿Cuántos gramos de NaCl hay en 250 mL de disolución 2,5 molar? (Na=23 g/mol, 
Cl= 35,46 g/mol) Resp: 36,53 g 
5. Se disuelven 12 g de sacarosa en agua para formar una disolución 0,3 M, Calcular el 
volumen de la disolución preparada. (Sacarosa= 342 g/mol). Resp: 116,95 mL 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
AUTOEVALUACIÓN 
 
Para ayudarte con la retroalimentación de tu aprendizaje, se incluye una 
autoevaluación con los niveles de desempeño para que puedas reflexionar 
respecto de tu desempeño con la guía. 
 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
 
3 EXCELENTE 
Es capaz de asociar y aplicar el contenido de la guía para resolver el 
ítem de manera óptima (sin errores) 
2 SUFICIENTE 
Es capaz de aplicar el contenido de la guía para resolver el ítem, pero 
presenta errores mínimos en la resolución. 
1 REGULAR 
Es capaz de aplicar el contenido de la guía para resolver el ítem en 
forma parcial (no en su totalidad) y con errores. 
0 INSUFICIENTE 
No es capaz de resolver el ítem propuesto y muestra clara dificultad para 
resolverlo o No desarrolla en absoluto el ítem descrito. 
 
 
Marque con una X según su criterio en cada uno de los siguientes ítems. 
 
N° Ítem 3 2 1 0 
1 Identifica soluto y solvente según las cantidades presentes en 
la disolución 
 
2 Determina la cantidad de moles a partir de los gramos dados 
de una sustancia química, conociendo sus masas molares. 
 
3 Aplicar formula de concentración molar para determinar la 
cantidad de soluto presentes en una disolución de 
concentración específica. 
 
4 Aplicar formula de concentración molar para determinar el 
volumen de una disolución de concentración dada según 
cantidad de soluto. 
 
5 Determina la concentración molar de distintas disoluciones a 
partir de cantidades de soluto y volumen de disolución

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Bioquím_Práctica N 2

Metropolitan Academy, Unidos Ciencia Y Arte

User badge image

ERWIN IVAN PONGO BECERRA

6 pag.
Reportequimica2 (1) - abel garcia

User badge image

Desafío México Veintitrés

12 pag.
ADA3_B1_Dominguez_José - mrdiablo god

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales