Logo Studenta

Guía n7 Química II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº7 
 
ASIGNATURA: 
 
Química 
DOCENTE: 
 
Daniel Altamirano 
NIVEL: 
 
II° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad 1. Unidades de concentración 
 
Unidades porcentuales y dilución de 
disoluciones 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Resolver problemas asociados con %m/m %m/v y %v/v y dilución para diversas 
disoluciones, mediante ejercicios de aplicación con autonomía. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la siguiente guía y responde según lo aprendido, recuerda que frente a 
cualquier duda puedes escribir a quimicasanjose2020@gmail.com 
 
 
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FÍSICA 
(PORCENTUALES) Y DILUCIÓN DE DISOLUCIONES 
 
 
 
% m/m 
 
El porcentaje “masa en masa” expresa la cantidad de gramos de soluto contenidos 
en 100 g de disolución, así entonces, si tenemos 7 gramos de solutos en 100 g de 
disolución, diremos que la disolución está al 7 % m/m. 
 
Si queremos conocer la concentración % m/m de una disolución cualquiera, 
tendremos que relacionar los gramos de soluto con los gramos de disolución. 
 
 
El porcentaje masa en masa se define: 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Note que se requieren los gramos de DISOLUCIÓN, es necesario considerar las 
masas del soluto + la del disolvente (Disolución= soluto + disolvente) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ej: 
Se disuelven 16,2 g de sal en 64,8 g de agua. Expresar la concentración en 
%m/m. 
 
 
Lo primero es considerar la masa del soluto + solvente para tener la masa (en 
gramos) de disolución, es decir 16,2 g + 64,8 g = 81 g de disolución. 
 
 
Se tienen los datos necesarios para reemplazar en la fórmula: 
 
 
 
 
Por lo tanto la concentración de la disolución es 20 % m/m 
 
 
Ej: 
 ¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 60 g de disolución al 
80%m/m? 
 
Utilizando la fórmula, tenemos: 
 
 
 
 
Reemplazando los datos tenemos: 
 
 
 
 Por lo tanto, se requieren de 48 g de soluto. 
Disolvente Soluto 
Disolución 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
% m/v 
 
El porcentaje “masa en volumen” expresa la cantidad de gramos de soluto contenidos en 
100 mL de disolución, entonces, una disolución al 20 %m/v quiere decir que hay 20 g de 
soluto en 100 mL de disolución. 
 
 El porcentaje “masa en volumen” se define: 
 
 
 
 
 
Ej: 
 Se disuelven 5 gramos de soluto y se agrega agua hasta obtener un volumen 
de 85 mL de disolución. Expresar la concentración en % m/v 
 
Se tienen los datos necesarios para reemplazar en la fórmula: 
 
 
 
La concentración de la disolución es 5,88 % m/v 
 
Ej: 
 
 ¿Cuántos mL de disolución al 10% m/v se pueden preparar con 5 g de 
soluto? 
 
Para determinar el volumen (mL) de la disolución, se requiere despejar el volumen 
de disolución en la fórmula principal: 
 
 
 
 
 
Luego se reemplazan los datos: 
 
 
 
 
Por lo tanto, se puede preparar 50 mL de disolución 10% m/v con 5 g de soluto. 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
% v/v 
 
 El porcentaje “volumen en volumen” expresa la cantidad de soluto expresado en 
mL que están disueltos en 100 mL de disolución, por lo tanto, una disolución al 15% v/v 
quiere decir que hay 15 mL de soluto en 100 mL de disolución. 
El porcentaje “volumen en volumen” se define: 
 
 
 
 
 
Ej: 
Se disuelven 15 mL de alcohol en 85 mL de agua, determine el % v/v 
 
Se reemplazan los datos considerando el volumen de la disolución (soluto + 
disolvente) 
 
 
 
Por lo tanto, la disolución está al 15% v/v 
 
 
Ej: 
 ¿Cuántos mL de soluto se necesitan para preparar 90 mL de una disolución 
al 30 % v/v? 
 
Al reordenar la fórmula tenemos: 
 
 
 
 
Luego reemplazando: 
 
 
 
 
 
 Por lo tanto se necesitan 27 mL de soluto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
DILUCIÓN DE DISOLUCIONES 
 
 
Las disoluciones concentradas que no se utilizan normalmente, se guardan en el 
almacén del laboratorio. Con frecuencia estas disoluciones "de reserva" se diluyen antes 
de utilizarlas. La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una 
disolución menos concentrada a partir de una más concentrada. 
 
Al efectuar un proceso de dilución, conviene recordar que al agregar más 
disolvente a una cantidad dada de la disolución concentrada, su concentración cambia 
(disminuye) sin que cambie el número de moles de soluto presente en la disolución 
 
 moles de soluto antes de la dilución = moles de soluto después de la dilución 
 
 
Si para diluir una disolución se debe añadir disolvente sobre un volumen dado de 
una disolución de concentración conocida, tendremos que: 
 
 
 
 
 
C1, es la concentración inicial 
V1, es el volumen inicial de la disolución 
C2, es la concentración final 
V2, es el volumen final de la disolución 
 
 
Ej: 
 Describa cómo prepararía 500 mL de una disolución de H2SO4 1,75 M, a partir 
de una disolución concentrada de H2SO4 8,61 M. 
 
Se identifican los datos y se reemplazan en la fórmula, 
 
La concentración inicial (C1) es 8,61 M, luego la concentración que se necesita 
preparar (C2) es de 1,75 M, de volumen (V2) 0,5 L 
 
Luego se tiene 
 
 
 
 
Esto quiere decir que el volumen inicial es de 101,6 mL, y hay que agregarle 
398,5 mL de disolvente para obtener 500 mL de la disolución de concentración final 
de 1,75 M 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
EJERCICIOS 
 
1. Se disuelven 8 gramos de CuSO4 en agua hasta preparar 580 mL de disolución, 
calcule el % m/v. Resp: 1,38 %m/v 
 
2. Calcule la cantidad de soluto y disolvente que hay en 1 Litro de disolución al 20% v/v 
Resp: 200 mL de soluto, 800 mL de disolvente 
 
3. Se disuelven 5,3 gramos de NiCl2 en 250 g de agua. Determine la concentración en 
% m/m. Resp: 2,07 %m/m 
 
4. Si una disolución se ha formado disolviendo 25 g de sal en 100 g de agua, calcule la 
concentración expresada en % m/m. Resp: 20% m/m 
 
5. Si una disolución está al 7 % m/m ¿Cuántos gramos de soluto hay disueltos en 100 g 
de disolvente? Resp: 7,52 g 
 
6. Calcule la molaridad de una disolución preparada por la adición de 500 mL de agua a 
100 mL de disolución 0,6 M. Resp: 0,1 M 
 
7. Si a 3,00 Litros de disolución acuosa 3,00 M se le agrega 1,00 Litro más de agua, 
¿Cuál será la nueva concentración? Resp: 2,25 M 
 
 
AUTOEVALUACIÓN. Para ayudarte con la retroalimentación de tu aprendizaje, se 
incluye una autoevaluación con los niveles de desempeño para que puedas reflexionar 
respecto de tu desempeño con la guía. 
 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
 
L Logrado Cumple el indicador con claridad y en su totalidad 
ML 
Medianamente 
Logrado 
Cumple el indicador parcialmente 
NL No Logrado No cumple el indicador 
 
Marque con una X según su criterio en cada uno de los siguientes ítems. 
 
N° Ítem L ML NL 
1 Diferencio los conceptos de soluto, solvente (disolvente) y disolución 
2 Determino la concentración de una disolución en %m/m %m/v y %v/v 
3 
Aplico fórmula de %m/m %m/v y %v/v para determinar los gramos de 
disolvente y de solvente 
 
4 Determino la concentración resultante de una dilución 
5 Desarrollo los ejercicios con autonomía.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

28 pag.
Unidad 2 - Sistemas materiales

User badge image

Estudiando Medicina

6 pag.
Bioquím_Práctica N 2

Metropolitan Academy, Unidos Ciencia Y Arte

User badge image

ERWIN IVAN PONGO BECERRA

17 pag.

Otros materiales