Logo Studenta

Guía n7 Ciencias 8 Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº7 
 
ASIGNATURA: Ciencias Naturales 
DOCENTE: Paulina Tapia González – Daniel Altamirano 
NIVEL: 8° básico. 
 
UNIDAD TEMA 
Nutrición y salud. absorción de nutrientes a través del 
sistema digestivo 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: diferenciar digestión mecánica y química y sus principales 
característica en la absorción de nutrientes, mediante análisis de esquemas y preguntas 
de síntesis, con autonomía y persverancia 
 
INSTRUCCIONES: 
- Las actividades que encontraras a continuación debes desarrollarlas en tu cuaderno 
de ciencias naturales. 
- Te invitamos a copiar de forma ordenada en tu cuaderno de ciencias quien será tu 
apoyo en el desarrollo de las guías de aprendizaje. 
- Te recordamos que cada vez que realices una actividad en tu cuaderno debes colocar 
la fecha y la estrategia de aprendizaje en la parte superior. 
- Ante cualquier duda o consulta me puedes escribir a 
paulinatapia.ciencias@gmail.com ( 8° A) 
 quimicasanjose2020@gmail.com (8° B) 
 
 
FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN 
 
 La nutrición es una función que comprende la ingestión de alimentos o 
nutrientes y su posterior utilización por el organismo con el fin de proporcionarle la 
energía y las sustancias necesarias para su desarrollo. (Recordar los nutrientes y 
su función, vea en las guías anteriores) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIGESTIÓN DE NUTRIENTES 
 
 El aparato digestivo es un tubo musculoso que comienza en la boca y 
termina en el ano. Gracias al aparato digestivo es posible transformar los 
alimentos que ingerimos en sustancias más sencillas, que son aprovechadas por 
las células, obteniendo así la energía y los nutrientes necesarios para desarrollar 
mailto:paulinatapia.ciencias@gmail.com
mailto:%20%20%20%20%20%20%20%20quimicasanjose2020@gmail.com
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
las funciones vitales. En el ser humano, el aparato digestivo consta de una 
serie de órganos y glándulas que vierten sus productos de secreción al tubo 
digestivo, con el fin de ayudar a realizar la digestión. 
 
 
TIPOS DE DIGESTIÓN 
 
 La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico. La 
parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución (tragar), la 
peristalsis (serie de contracciones musculares) y la defecación o eliminación de los 
alimentos. 
 
 
DIGESTIÓN MECÁNICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLÁNDULAS DEL SISTEMA DIGESTIVO 
 
 
 Las glándulas son estructuras del cuerpo humano especializados en la 
producción de sustancias (secreciones) dotadas de una acción fisiológica 
específica. Las glándulas del sistema digestivo ayudan en el proceso digestivo 
también se llaman glándulas anexas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
 
DIGESTIÓN QUÍMICA 
 
 Durante la fase química de la digestión diferentes enzimas rompen las 
moléculas complejas en unidades más sencillas que ya pueden ser 
absorbidas y utilizadas. Algunas de las enzimas más importantes son la lipasa 
(que rompe las grasas en ácidos grasos), la amilasa y ptialina lo hacen con el 
almidón, y las proteasas (tripsina y quimotripsina, que convierten las proteínas en 
aminoácidos). En el intestino grueso, las sustancias que no han sido digeridas 
pueden ser fermentadas por las bacterias presentes en él, dando lugar a la 
producción de gases. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los nutrientes se absorben en distintas zonas del sistema digestivo, por 
ejemplo las proteínas se absorben en el intestino delgado y grueso, por lo tanto no 
sufren cambio químico en la boca, lugar en donde a partir de las glándulas 
salivales si hay transformación química de carbohidratos (glúcidos). En la 
siguiente tabla se especifica el lugar donde hay absorción de nutrientes y donde 
NO lo hay, hay una flecha que indica que el nutriente pasa sin ser transformado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
ACTIVIDAD 
 
 
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 
 
1. ¿Qué es una glándula y para qué sirve? explique 
 
2. Una persona es sometida a una operación en donde por motivos médicos se le 
extirpa (saca) la vesícula biliar, según lo aprendido en la guía, ¿qué tipo de 
alimento debería evitar en su dieta diaria? Explique su respuesta. 
 
3. ¿Qué nutriente sufre una digestión química en la boca y el intestino delgado? 
 
4. ¿Qué es la “tripsina y quimotripsina” y cuál es su función? 
 
Completa la siguiente tabla con 3 características de la digestión mecánica y 
digestión química 
 
Digestión Mecánica Digestión Química 
1) 
2) 
3) 
1) 
2) 
3) 
 
 
 
AUTOEVALUACIÓN 
 
Para ayudarte con la retroalimentación de tu aprendizaje, se incluye una 
autoevaluación con los niveles de desempeño para que puedas reflexionar 
respecto de tu desempeño con la guía. 
 
 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
 
L Logrado 
Cumple el indicador con claridad y en su 
totalidad 
ML 
Medianamente 
Logrado 
Cumple el indicador parcialmente 
NL No Logrado No cumple el indicador 
 
 
Marque con una X según su criterio en cada uno de los siguientes ítems. 
 
N° Ítem L ML NL 
1 
Puedo explicar la diferencia entre digestión mecánica y digestión 
química 
 
2 
Reconozco las glándulas anexas y las enzimas que secretan cada 
una de ellas. 
 
3 
Reconozco la función de las enzimas en la absorción de los 
nutrientes 
 
4 
Identifico la zona del sistema digestivo en donde un determinado 
nutriente sufre digestión química. 
 
5 Desarrollo los ítem de la guía con autonomía y perseverancia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
CCNN-BG-pend-3-bl1

User badge image

Tiempo de Aprender

8 pag.
8 pag.
Práctica 2 - Procesos Digestivos

User badge image

Fernando Patricio Lema Analuisa

Otros materiales