Logo Studenta

Resumen extorsion y otros circulos del infierno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Extorsión y otros círculos del infierno por Marco Lara Klahr
 
El libro aborda temas sobre la extorsión, secuestros, impunidad, entre otros delitos
que suceden en México.
Entre las principales ideas de la lectura se encuentran las historias de personajes
que tuvieron que dejar toda su vida, trabajo, patrimonio, y hasta su familia, por
estar acosados por delitos como la extorsión, el secuestro y la impunidad del
Estado.
La familia de Jos, empresario de origen polaco, llegó a México en los años treinta
tras huir del horror nazi. Tuvieron que pasar 70 años para que Jos decidiera
emprender el viaje de vuelta. Otra vez su familia era perseguida, pero por motivos
muy distintos. Unos sujetos, presuntamente miembros de Los Zetas, se
presentaron a su oficina para exigirle el pago periódico de una cantidad a cambio
de “seguridad”. El no pagar traería consecuencias. “Te estamos vigilando”,
escribieron en uno de los mensajes. El caso de Jos es el primero que cita Marco
Lara Klahr, autor del libro Extorsión y otros círculos del infierno (Grijalbo, 2013),
una exhaustiva investigación sobre un fenómeno delictivo que califica como
“normalizado” en México. Jos es familiar suyo. “La extorsión tiene varias
dimensiones, tiene una casi interpersonal. Hay prácticas extorsivas en la vida
cotidiana, entre familiares, entre quienes prestan servicios. Y cada vez en círculos
más cercanos a nosotros. 
Lara Klahr explica que la extorsión es “común en México, tan común que muchas
veces ni siquiera llama la atención”, pero subraya que el delito se ha extendido y
las consecuencias que trae son mucho peores. La práctica es frecuente en varios
Estados del país, entre ellos Chihuahua, Nuevo León (norte del país), Estado de
México (centro) y Michoacán y Guerrero (sureste). No hay que buscar mucho para
hallar historias sobre otra familia, otro empresario, otro negocio que es
extorsionado. Justo el miércoles pasado, un comando no identificado incendió un
http://elpais.com/tag/los_zetas/a/
http://elpais.com/tag/mexico/a/
bar en Los Reyes La Paz, en el Estado de México, a unos kilómetros de la capital
mexicana. Tres hombres resultaron heridos, uno de ellos de gravedad. 
Las autoridades del municipio afirmaron este jueves que no habían recibido una
denuncia por extorsión. Pero eso no es raro. Solo el 22% de las extorsiones se
denuncian en México. De este porcentaje, únicamente un 3% llega a un juzgado.
Los que no denuncian no lo hacen porque “es una pérdida de tiempo”, “los
trámites son largos y difíciles” y tienen “desconfianza en la autoridad”, según
indica una encuesta del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad
(ICESI). Lara Klahr tiene clara el porqué: “El extorsionado es víctima de la
impunidad que propicia el Estado”.
En lo personal este libro me gustó mucho, porque expone las situaciones que
sufre mucha gente al ser víctimas de estos actos de delincuencia.
¿Qué aprendí con esta lectura? Yo aprendí que el ser víctima de la delincuencia
organizada, te puede perjudicar tanto que puede acabar con tu vida, y no hablo
solo de morir literalmente, sino de que se lleva todo lo que tienes. 
 
http://www.seguridadcondemocracia.org/encuestas/estadisticas/cuadernos-del-icesi-2-indice-nacional-de-inseguridad.html
http://www.seguridadcondemocracia.org/encuestas/estadisticas/cuadernos-del-icesi-2-indice-nacional-de-inseguridad.html