Logo Studenta

AGllledr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 
 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPORTAMIENTO DE SEIS CULTIVARES DE CEBOLLA AMARILLA 
(Allium cepa L.) POCO PUNGENTES PARA EXPORTACIÓN, EN ZONA ÁRIDA. 
 
 
 
 
 
Tesis presentada por el Bachiller: 
Deniken Rubén Llaiqui León 
Para optar el Título Profesional de 
Ingeniero Agrónomo 
 
 
 
 
 
 
AREQUIPA – PERÚ 
2017 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
 
COMPORTAMIENTO DE SEIS CULTIVARES DE CEBOLLA AMARILLA 
(Allium cepa L.) POCO PUNGENTES PARA EXPORTACIÓN, EN ZONA ÁRIDA. 
 
 
 
 
PRESIDENTE 
Dr. HOWARD PINTO ARANA 
 
 
 
SECRETARIO 
ING. JOSE PINTO CACERES 
 
INTEGRANTE 
ING. ALBERTO ANCULLE ARENAS 
 
 
 
 
ASESOR 
ING. ALBERTO ANCULLE ARENAS 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A dios todo poderoso por iluminarme y 
darme la felicidad a lado de mis padres y 
mi preciosa familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi madre por apoyarme en los más 
difíciles momentos y por heredarme su 
pasión por la naturaleza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi padre por ser mi fortaleza por 
haberme ayudado siempre por su 
perseverancia en mí y confianza en que 
podía lograrlo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mí amada esposa por darme su apoyo 
incondicional y darme el motivo por el 
cual también fue el motor de este logro, 
Thiago que hace que me esfuerce cada 
día más por darte el ejemplo que me 
dieron mis padres. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Ing. Mg. Sc. Alberto Anculle Arenas por su capacidad increíble de lograr que este 
trabajo bajo su asesoría sea una experiencia de mucha satisfacción. 
 
A mi estimado compañero el Ing. Carlos Cotrina por su apoyo en la realización de este 
trabajo de investigación. 
 
A la empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C por haberme brindado sus instalaciones y el 
apoyo de los ingenieros con los que trabaje. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 RESUMEN Pág. 
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 1 
 
II. REVISIÓN DE LITERATURA..................................................................... 2 
 
2.1 IMPORTANCIA Y VALOR NUTRITIVO..................................................... 2 
2.2 ORIGEN E HISTORIA.................................................................................... 3 
2.3 CLASIFICACIÓN TAXONOMÍCA................................................................ 3 
2.4 MORFOLOGÍA................................................................................................ 3 
2.5 FASES DE DESARROLLO.............................................................................. 6 
2.6 CONDICIONES PARA BULBIFICACIÓN.................................................. 6 
2.7 FACTORES DE PRODUCCIÓN................................................................... 8 
2.8 GENÉTICA DE LA CEBOLLA...................................................................... 10 
2.9 PUNGENCIA.................................................................................................. 12 
2.10 CONTENIDO DE AZÚCARES (SOLIDOS TOTALES)……....................... 13 
2.11 EL CULTIVO DE LA CEBOLLA................................................................... 14 
2.12 CULTIVARES.................................................................................................. 23 
 
III. MATERIAL Y MÉTODO............................................................................. 28 
 
3.1 UBICACIÓN.................................................................................................... 28 
3.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS............................................................. 28 
3.3 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO.............................................................. 31 
3.4 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE RIEGO............................................ 32 
3.5 MATERIAL….................................................................................................. 34 
3.6 MÉTODO......................................................................................................... 34 
3.7 PROCEDIMIENTO........................................................................................ 36 
 
 
 
 
 
 
IV. RESULTADO Y DISCUSIONES.................................................................. 43 
 
4.1 PRENDIMIENTO........................................................................................... 43 
4.2 ALTURA DE LA PARTE AÉREA............................................................... 44 
4.3 NÚMERO DE HOJAS..................................................................................... 47 
4.4 DIÁMETRO DE CUELLO........................................................................... 49 
4.5 DIÁMETRO DE BULBO............................................................................. 51 
4.6 RELACIÓN DIÁMETRO DE BULBO/DIÁMETRO DE CUELLO.............. 53 
4.7 CEBOLLA EXPORTABLE A ESTADOS UNIDOS…............................... 54 
4.8 CEBOLLA NO EXPORTABLE A ESTADOS UNIDOS………………….. 58 
4.9 CLASIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN........................................... 69 
4.10 PESO PROMÉDIO DE BULBO...................................................................... 69 
4.11 PERIODO VEGETATIVO............................................................................... 71 
4.12 NÚMERO DE CENTROS…………………………………………………… 73 
4.13 PUNGENCIA................................................................................................... 73 
4.14 ENFERMEDADES…………………………………………………………... 74 
4.15 PLAGAS…………………………………………………………………....... 76 
4.16 ANÁLISIS ECONÓMICO…………………………………………………... 78 
 
V. CONCLUSIONES………………………………………………………… 80 
 
VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………... 81 
 
VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………… 82 
 
 ANEXOS…………………………………………………………………….. 87 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Cuadro N° Pág. 
1 : Composición nutricional por 100 gramos de cebolla………….……………. 2 
2 : Clasificación de cebollas amarillas de acuerdo al rango de pungencia………. 13 
3 : Contenido de azúcares para cebolla amarilla para exportación……………… 13 
4 : Categorías de bulbos para el mercado de Estados Unidos……………….. 19 
5 : Clasificación de pungencia de cebollas amarillas dulces…………………… 27 
6 : Datos de estación meteorológica de Pampa Baja campaña 2014………….. 29 
7 : Análisis de suelos de ensayo cultivares de cebolla amarilla poco pungente en 
zona árida…………………………………………………………………….. 32 
8 : Análisis de agua de riego ensayo de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida………………………………………………………… 33 
9 :Tratamientos en estudio………………………………..................................... 35 
10 : Formulación y distribución de porcentajes de fertilizantes empleados para el 
cultivo... de Cebolla, Arequipa 2014. 36 
11 
 
:Formulación y distribución de fertilizantes por etapa de cultivo empleados para 
el cultivo de cebolla, Arequipa 2014…………………………………… 37 
12 : Fuentes de fertilización empleados para el cultivo de cebolla, Arequipa 
2014……………………………………………………………………………. 37 
13 : Programa sanitario empleado para el cultivo de cebolla Majes Arequipa 
2014……………………………………………………………………………. 38 
14 : Prendimiento de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona árida. 
Majes – Arequipa, 2014 …..………………………………………………….. 43 
15 : Longitud de hoja a los 63 días después del trasplante (ddt) de cebolla amarilla 
poco pungente en zona árida campaña 2014…………………………. 44 
16 : Longitud de hoja por semana de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 46 
17 : Tasa de crecimiento de la hoja de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014.……………………………. 46 
18 : Número de hojas de cultivares de cebolla amarilla en zona árida. Majes 
Arequipa 2014…………………………………………………………………. 48 
19 : Diámetro de cuello porsemana de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………… 50 
20 : Diámetro de bulbo por semana de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……...…………………….. 52 
21 : Relación diámetro de bulbo / diámetro de cuello por semana de cultivares de 
cebolla amarilla poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014 …… 53 
22 : Rendimientos de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona árida. 
Majes – Arequipa, 2014 ..……………………………………………………... 54 
23 : Rendimiento de calibre supercolosal de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 55 
24 : Rendimiento de calibre colosal de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………..... 56 
25 : Rendimiento de calibre jumbo de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………… 57 
26 : Rendimiento de calibre médium de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 58 
 
27 Rendimiento de calibre prepack de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 59 
28 : Porcentajes de defectos de calidad de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 59 
29 : Rendimiento de descarte de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en 
zona árida. Majes – Arequipa, 2014..………………………………………. 
60 
30 : Bulbos dobles descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en 
zona árida. Majes – Arequipa, 2014……………………………………… 60 
31 : Bulbos partidos descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……………………………………… 61 
32 : Bulbos deformes descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014..…………………………… 62 
33 
 
: Bulbos con daño mecánico descartados de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……………………….. 63 
34 : Bulbos con daño de sol descartados de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………...... 63 
35 : Bulbos con moho negro descartados de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 64 
36 : Bulbos pelados descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……………………………………… 65 
37 : Bulbos con pudrición descartados de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 
66 
38 : Bulbos verdeados descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente 
en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 67 
39 : Bulbos rojos descartados de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en 
zona árida. Majes – Arequipa, 2014….………………………………………. 68 
40 : Bulbos “coqueados” descartados de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………….. 
68 
41 : Bulbos por calibres exportables de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…………………………… 
69 
42 : Peso promedio de bulbos por calibres exportables de cultivares de cebolla 
amarilla poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……………. 
70 
43 : Periodo vegetativo del día 1 a 1a cosecha por fenología de cultivares de 
cebolla amarilla poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014…..… 72 
44 : Porcentajes de cuellos doblados a los 91 días después del trasplante (ddt) de 
cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 
2014………………………………………………………………… 72 
45 : Número de centros de cebollas amarillas poco pungentes en zona árida. 
Majes-Arequipa 2014 …………………………………………………………. 73 
46 : Pungencia de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona árida. 
Majes – Arequipa, 2014……………………………………………………… 74 
47 : Análisis económico de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona 
árida. Majes – Arequipa, 2014…….………………………………………….. 79 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figuras N° Pág. 
1 : Temperatura máxima, mínima y promedio mensual estación Agrícola Pampa 
Baja S.A.C., Arequipa 2014……………………………………………………. 27 
2 : Humedad relativa medía mensual de estación Agrícola Pampa Baja S.A.C. 
Arequipa 2014…………………………………………………………………. 
30 
3 : Registro de horas sol mensual de Agrícola Pampa Baja Arequipa 2014 31 
4 : Cultivar Sirius con problemas de uniformidad de crecimiento a los 38 días 
después del trasplante…………………………………………………………… 46 
5 : Derecha Cultivar Sirius 63 días después del trasplante (ddt) y el cultivar Sweet 
uno ala izquierda a los 63 (ddt)……………………………………….. 46 
6 : Cebolla Century (A) y Sirius (B) a los 63 días después del trasplante………... 47 
7 : Cebolla Fernanda (A) Century (B) a los 105 días después del trasplante…….. 48 
8 : Diámetro de cuello de cultivares de cebolla amarilla poco pungente en zona 
árida. Majes – Arequipa, 2014………………………………………………... 50 
9 : Derecha cebolla Sirius a los 77 ddt. en su plenitud de bulbeo. Izquierda 
Century a los 77 ddt…………………………………………………………….. 51 
10 : Derecha cebolla Fernanda a los 98 ddt. Izquierda Century a los 98 ddt…….. 52 
11 : Bulbo deforme perteneciente a cultivar Sirius………………………………… 62 
12 : Cebolla con moho negro perteneciente a cultivar Sirius………………………. 64 
13 : Cebolla con pudrición perteneciente a cultivar Sweet Uno…………………… 66 
14 : Cebolla verdeada perteneciente a cultivar Sirius……………………………… 67 
15 : Evolución de enfermedad estenfiliosis de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014………………………………. 74 
16 : Síntomas de Stemphyllium vesicarium en cultivares más susceptibles……….. 75 
17 : Evolución de enfermedad Mildiu Peronospora destructor de cultivares de 
cebolla amarilla poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014……… 75 
18 : Cultivar Fernanda (A) tolerante a mildiu y Cultivar Sweet Uno (B) susceptible 
a mildiu…………………………………………………………... 
76 
19 : Evolución de la incidencia de trips de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014………………………………. 76 
20 : Incidencia de trips (A) a 53 ddt y B: Incidencia de trips (B) 60 ddt……... 77 
21 : Evolución de la incidencia de Delia platura de cultivares de cebolla amarilla 
poco pungente en zona árida. Majes – Arequipa, 2014………………………… 77 
22 : Cultivar Century……………………………………………………………… 109 
23 : Cultivar Yellow Granex 106 …………………………………………………. 
109 
24 : Cultivar Fernanda…………………………………………………………….. 
110 
25 : Cultivar Sweet Uno…………………………………………………………… 
110 
26 : Cultivar Sirius.……………………………………………………………….. 
111 
27 : Cultivar Sweet Jalene…………………………………………………………. 
111 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La presente investigación se realizó en el fundo Agrícola Pampa Baja S.A.C. ubicado en 
el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región de Arequipa, cuya ubicación 
geográfica latitud sur 16º19´, longitud oeste 72º13´, altitud 1440 m.s.n.m., se empezó el 
28 de septiembre del 2013 cuyo objetivo fue determinar el cultivar de cebolla amarilla 
poco pungente (dulce) de mejor comportamiento para la zona árida en la Irrigación de 
Majes. 
El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (BCA), con 6 
tratamientos y 3 repeticiones, y para el análisis se aplicó el análisis de varianza (ANVA) 
y la prueba de Duncan al 0,05, los tratamientos fueron: el testigo Century y los nuevos 
cultivares Yellow Granex 106, Fernanda, Sweet Uno, Sirius y Sweet Jalene. 
De los 6 cultivares en estudio los de más altos rendimientos fueron el cultivar Century 
(testigo) con 72,36 t ha-1 exportables y luego Sweet Uno con 67,2 t ha-1 exportables. Los 
cultivares con los más altos rendimientos de calibres comerciales para Estados Unidos 
fueron Century con el 16,74 t ha-1 calibre Colosal y Sweet uno con el más alto 
rendimientode calibre Jumbo con 32,51 t ha-1. 
Los cultivares menos pungentes fueron Yellow Granex 106 con 3,04 (uMol g-1) y Sweet 
Uno con 3,08 (uMol g-1) las únicas que lograron clasificarse como muy suaves. 
Durante todo el ensayo se tuvo muchos problemas con el cultivar Sirius que mostró el 
menor prendimiento con 97,88 por ciento, la menor longitud de hoja con 54,23 cm, el 
menor calibre con 76,19 mm. y el menor rendimiento exportable con 33,99 t ha-1 lo cual 
hizo ver que de todos los cultivares es el que más problemas presentó a la zona. 
El cultivar Fernanda mostró durante todo el experimento la capacidad de tolerar el mildiu 
cosechándose a los 111 días después del transplante (ddt) con buena apariencia y 
mostrando el menor promedio de plantas afectadas a los 83 días después del transplante 
(ddt) con 2,3 de incidencia. 
 
Palabras clave: Cebolla amarilla, cultivares, Pampa Baja, Century, Sweet Uno. 
 
 
 
ABSTRACT 
 
The present investigation was carried out in the Agricultural Farm Pampa Baja S.A.C. 
located in the district of Majes, province of Caylloma, Arequipa region, whose geographic 
location south latitude 16º19', west longitude 72º13', altitude 1440 masl, began on 
September 28, 2013 whose objective was to determine the little yellow onion cultivar 
pungent (sweet) of better behavior for the arid zone in Majes Irrigation. 
The statistical design used was completely random blocks (BCA), with 6 treatments and 
3 repetitions, and for the analysis the variance analysis (ANVA) and the Duncan test were 
applied to 0.05, the treatments were: the Century control and the new cultivars Yellow 
Granex 106, Fernanda, Sweet One, Sirius and Sweet Jalene. 
Of the 6 cultivars under study, the highest yields were the Century cultivar (control) with 
72.36 t ha-1 exportable and then Sweet Uno with 67.2 t ha-1 exportable. The cultivars 
with the highest yields of commercial sizes for the United States were Century with the 
16.74 t ha-1 caliber Colosal and Sweet one with the highest performance of Jumbo caliber 
with 32.51 t ha-1. 
The less pungent cultivars were Yellow Granex 106 with 3.04 (uMol g-1) and Sweet Uno 
with 3.08 (uMol g-1), the only ones that managed to classify themselves as very soft. 
During the whole trial there were many problems with the Sirius cultivar which showed 
the lowest yield with 97.88 percent, the shortest leaf length with 54.23 cm, the smallest 
caliber with 76.19 mm. and the lowest exportable yield with 33.99 t ha-1 which made it 
clear that of all the cultivars it presented the most problems to the area. 
The cultivar Fernanda showed throughout the experiment the ability to tolerate the 
mildew harvested at 111 days after the transplant (dat) with good appearance and showing 
the lowest average of affected plants at 83 days after transplantation (dat) with 2.3 of 
incidence. 
 
 
 
 
Keywords: Yellow onion, cultivars, Pampa Baja, Century, Sweet Uno.
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
La demanda de cebollas amarillas ha sido útil para generar ganancias a las empresas y 
agricultores típicos de Arequipa, gracias a las condiciones medioambientales se logra 
obtener producciones y calidades rentables, es por eso que la introducción de nuevas 
cultivares es necesaria para mantener el mercado y mejorar la competitividad de los 
productores tanto tradicionales como las empresas agrícolas. 
La cebolla por ser una especie de propagación sexual, mediante el uso de semillas ya sean 
Hibridas o de seguidas generaciones tiende a perder su potencial fenotípico debido a los 
cruces que pueden ocurrir en la naturaleza. 
La demanda del mercado por cebollas de determinadas características como: grandes de 
forma achatada y redonda, incentiva a los productores a buscar los mejores cultivares 
que cumplan los estándares y que tengan una alta producción. 
Es por eso que se hace necesaria la búsqueda de nuevos cultivares poco pungentes de 
cebolla amarilla para exportación, debido a que los cultivares típicos de la zona pierden 
su potencial hibrido y sus características. Existe poca información sobre el 
comportamiento de los nuevos cultivares: Fernanda, Sweet uno, Sweet Jalene, Sirius, 
Yellow Granex 106 en la zona árida de la región de Arequipa. Por lo cual se propuso 
hacer el presente trabajo de investigación cuyo objetivo específico fue: 
 
 Determinar el cultivar introducido de mejor comportamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
II. REVISIÓN DE LITERATURA 
 
2.1. IMPORTANCIA Y VALOR NUTRITIVO 
La cebolla es un cultivo ampliamente extendido en todo el mundo. Ello se debe a la existencia de 
numerosas variedades adaptables a diversos climas. Su producción es una de las más 
representativas dentro del rubro hortalizas y melones, ubicándose detrás de los tomates, sandías 
y coles. Se destina de manera predominante al consumo directo, mientras que una mínima 
proporción es usada en la industria, principalmente en la elaboración de productos deshidratados 
y para su conservación en vinagre. (Gerencia regional de Agricultura, 2010) 
Las cebollas rojas poseen una piel roja púrpura y una carne blanca con matices rojizos. 
Generalmente es de tamaño mediano o grande. Es utilizada en varios platos como 
ingrediente imprescindible por su sabor especial. Contiene antocianidinas como la 
cianidina y flavonoides. Posee una potente acción contra los reumatismos, ayuda a 
prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido de flavonoide, quercetina, 
antioxidante de la familia del polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavinas 
(Dirección regional de la competitividad agraria, 2013). A continuación se presenta el 
cuadro 1. 
Cuadro 1: Composición nutricional por 100 gramos de cebolla. 
 Calorías: 38 kcal 
 Agua: 89% 
 Glúcidos: 8,6 % 
 Lípidos: 0,2 % 
 Proteínas: 1,16 % 
 Fibras: 1,8 % 
 Potasio: 157 mg 
 Azufre: 70 mg 
 Fósforo: 33 mg 
 Calcio: 20 mg 
 Magnesio: 10 mg 
Hierro: 0,22 mg 
Vitamina C: 6,4 mg 
Vitamina E: 0,26 mg 
Vitamina B6: 0,116 mg 
 Ácido fólico: 19 mcg. 
 
Fuente: Botanical online S.L. ,2017 
3 
 
2.2. ORIGEN E HISTORIA 
El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central y como centro secundario el 
Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Las 
primeras referencias se remontan hacia 3 200 A.C. pues fue muy cultivada por los 
egipcios, griegos y romanos. Durante la edad media su cultivo se desarrolló en los países 
mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen 
a las variedades modernas (Infoagro, 2009). 
2.3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 
Según Linneo, citado por Brewster (1994) señala que la cebolla taxonómicamente es 
clasificada de la siguiente forma: 
División: Fanerógamas 
Sub-división: Angiospermas 
Clase: Monocotiledóneas 
Orden: Lilifloras 
Familia: Alliaceae 
Tribu: Alliae 
Género: Allium 
Especie: Allium cepa. L 
 
2.4. MORFOLOGÍA 
 
2.4.1. RAÍZ 
La raíz verdadera de la cebolla muere temprano. En realidad, todas sus raíces son 
adventicias. De una planta se originan aproximadamente de 60 a 70 raíces uniformes 
principales. Sobre estas se forman raíces laterales que llegan a alcanzar una longitud de 5 
a 30 cm (Porcuna, 2003). 
La longitud total de sistema de raíces de una planta de cebolla es aproximadamente de 20 
a 25 centímetros. Las raíces presentan pocos pelos absorbentes. Esto determina una menor 
4 
 
capacidad de absorción de la planta y mayores exigencias con respecto al balance de 
humedad del suelo (Giaconi, 1997). 
2.4.2. TALLO 
La cebolla presenta dos tipos de tallos. Un tallo verdadero situado en la base de los bulbos, 
de donde brotan las yemas, las hojas y las raíces y el otro tallo que brota del escapo floral. 
Durante el primer año de vida de la planta, el tallo alcanza una altura de 0,5 a 1,5 
centímetros, con un diámetro de 1,5 a 2,0 centímetros, es de forma tabular y hueco 
alcanzandouna altura hasta de 150 centímetros (Medina, 2008). 
 
El tallo verdadero o base del bulbo de la cebolla es marcadamente corto. Se encuentra en 
el extremo inferior de las plantas verdes y de los bulbos. Sobre él se forman las yemas y 
las hojas, y de él crecen las raíces adventicias (Ruralcat, 2009). 
El tallo floral no posee hojas y termina en la umbela, la inflorescencia que se compone de 
flores con un punto de inserción común (Aljaro et al. 2009). 
2.4.3. HOJAS 
Las hojas de la cebolla crecen sucesivamente, de manera que cada hoja más joven pasa 
por la vaina de la hoja ya crecida. Así, las vainas cilíndricas de las hojas se sitúan una 
dentro de otra, y de esta manera el llamado falso tallo (Ruralcat, 2009). 
Está constituida por una parte basal, vaina envolvente y una lámina fistulosa hueca, toda 
hoja nueva nace de un orificio que se abre en el límite entre la vaina y la lámina sobre una 
yema tallo disco. Este crecimiento es tal, que la vaina más externa envuelve al resto de 
las hojas, las hojas del bulbo son llamadas botánicamente catáfilas (Lazo, 2001). 
 
2.4.4. BULBO 
 
El bulbo de la cebolla está compuesto por células que tienen un tamaño relativamente 
grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas células se encuentran unidas entre 
si por una sustancia llamada pactico (que es producida por la pared celular), cuya función 
es darle estructura firme y protección al “fruto” de la Allium cepa (Wikipedia, 2009). 
 
5 
 
Esta parte de la planta es fundamental para clasificarla: según sus dimensiones, colores y 
época de maduración de los bulbos. El bulbo de la cebolla es un órgano constituidos por 
túnicas, catáfilas o escamas concéntricas, carnosas, delgadas y transparentes al exterior y 
viene hacer la parte basal de las hojas envainadoras (Anculle, 1995). 
 
Manifiesta que la bulbificación tiene lugar como consecuencia de un aumento del 
fotoperiodo (periodo de iluminación diurna) acompañado de un ascenso de las 
temperaturas, ya que la cebolla es una planta de día largo (Infoagro, 2009). 
El crecimiento y desarrollo del bulbo de la cebolla se inicia cuando la base de las hojas 
visibles se alargan una corta distancia por encima del plato del tallo y comienzan a 
almacenar reservas alimenticias; en forma menos visibles se forman hojas en el centro 
del bulbo que son gruesas y solo son órganos de almacenamiento sin emitir parte aérea, 
además del desarrollo de yemas laterales, múltiples o centro. Los factores que influyen 
en la formación del bulbo, en orden de importancia son: Fotoperiodo, Temperatura, 
Tamaño de planta y nutrición nitrogenada (Anculle, 1992). 
2.4.5. INFLORESCENCIA, 
La inflorescencia de la cebolla es una umbela simple formada por un capuchón que consta 
de tres brácteas. En ella, según la variedad y el tiempo de su formación, se forman de 200 
a 1000 flores. La cebolla es una planta de polinización cruzada y el elemento más 
importante para la polinización es la abeja (Porcuna, 2003). 
2.4.6. SEMILLA 
La semilla es relativamente pequeña, angulosa y de color negro cuando madura. Tiene forma 
arriñonada y mide unos 4 mm por 2 mm. La mayor parte de la semilla está constituida por el 
endospermo en cuyo interior se ubica el embrión, el cual tiene forma cilíndrica y está 
retorcido en un espiral. Un gramo contiene entre 250 y 300 semillas, (Semiagro, 2009). 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2.5. FASES DE DESARROLLO 
 
2.5.1. CRECIMIENTO VEGETATIVO 
Comienza con la germinación formándose un tallo muy corto, donde se insertan las raíces 
y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene lugar 
el desarrollo radicular y foliar (Oceano centrum, 2002). 
 
2.5.2. FORMACIÓN DE BULBOS 
Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación 
de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez engrosan y dan 
lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrolisis de los prótidos; así como la 
síntesis de la glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos 
largos, y si la temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta (Océano 
centrum, 2002). 
 
2.5.3. REPOSO VEGETATIVO 
La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia (Océano 
centrum, 2002). 
 
2.5.4. REPRODUCCIÓN SEXUAL 
La cuarta fase se produce en el segundo año del cultivo, comienza con la floración y 
termina con la producción de semillas. Se produce una vez lograda la inducción floral por 
efecto de bajas temperaturas. Durante el desarrollo floral, el ápice comienza a alongarse 
y a dar forma al escapo floral. El escapo es hueco, cilíndrico y más grueso en su parte 
media. En el extremo se forma una umbela con pétalos blanco azulados (Castillo, 1999). 
2.6. CONDICIONES PARA LA BULBIFICACIÓN 
 
2.6.1. TEMPERATURA 
La temperatura está íntimamente relacionada con la fotosíntesis, a mayor temperatura se 
produce mayor fotosíntesis y viceversa. La temperatura óptima para la bulbificación 
oscila entre los 25 a 30ºC. Las temperaturas muy altas o muy bajas retrasan la formación 
del bulbo (Fdta-Valles, 2003). 
7 
 
2.6.2. HUMEDAD 
La cebolla es una planta que exige humedad debido a su sistema de raíces poco 
desarrollado y de poca capacidad de absorción. Durante la segunda mitad de su ciclo 
vegetativo la planta es relativamente resistente a las sequías y durante el período de 
maduración necesita tiempo seco. La humedad del suelo no ha de sobrepasar el 80 % de 
la capacidad de campo, porque la cebolla no soporta suelo sobre humedecido. En suelos 
demasiado húmedos las hojas de la cebolla se hacen muy tiernas, amarillentas y son 
fácilmente atacadas por enfermedades fungosas (Porcuna, 2003). 
2.6.3. FOTOPERIODO 
El fotoperiodo es el tiempo de luz solar diaria que necesita una planta de cebolla para 
poder desarrollar y formar bulbo (Fdta-Valles, 2003). 
Por otra parte la adaptabilidad de un cultivar está determinado por el fotoperiodo el cual 
es influenciado por la latitud y la fecha de siembra (Medina, 1993). 
En función al fotoperiodo los cultivares se clasifican en tres grupos: 
Cultivares de días cortos: requieren de 12 a 13 horas luz, corresponden a latitudes entre 
0 y 28º. 
Cultivares de días intermedios: requieren 13 a 14 horas luz, corresponden a latitudes entre 
28 y 40º. 
Cultivares de días largos: requieren 14 a 16 horas luz y con latitudes de 36º en 
adelante (Fdta-Valles, 2003). 
2.6.4. BULBIFICACIÓN POR FOTOPERIODO Y TEMPERATURA 
La formación del bulbo corresponde a la interacción entre el fotoperiodo y la 
temperatura (Castillo, 1999). Con fotoperiodos cortos no hay formación de bulbos, 
la planta sólo forma raíces y hojas, es decir mantiene un desarrollo vegetativo 
(Maroto, 1994). 
 
 
8 
 
2.7. FACTORES DE PRODUCCIÓN 
Los factores climáticos y ambientales afectan la fisiología del cultivo y en particular la 
formación del producto económico; el bulbo. Por otra parte el cultivo de cebolla se 
caracteriza por tener un sistema radicular reducido por lo tanto el exceso o deficiencia 
del agua lo afecta rápidamente, así la importancia de un adecuado manejo del riego entre 
los factores de producción (Castellanos, 1997). 
2.7.1. CLIMA 
Brewster (1994) menciona que típicamente los alliums son plantas de lugares abiertos, 
soleados, secos y hasta de climas áridos, además no son encontrados normalmente en 
lugares donde exista una densa vegetación. 
Medina (1993) concluye que las condiciones ideales para la cebolla consisten en 
temperaturas frescas de 11 a 22°C durante la etapa inicial del cultivo y temperaturas 
cálidas de 13 a 24°C durante la madurez por lo tanto las temperaturas óptimas 
fluctúan entre los 12 y 24°C. 
2.7.2. SUELO 
Las cebollas crecen en un amplio rango de suelos como arenosos, limosos y arcillosos. 
Las cebollas son de raíces superficiales y necesitan de un suelo friable que retengabien 
la humedad. Los suelos arcillosos excesivamente densos interfieren con el crecimiento de 
raíces y resultan un problema de terrones en la cosecha. Los suelos arenosos requieren 
riegos muy frecuentes. La germinación de semillas y el establecimiento de las plántulas 
requieren una cama uniforme y libre de terrones.. Las cebollas son sensibles a 
moderadamente sensibles a la salinidad durante los estados de germinación y 
emergencia. Una vez que las plantas están establecidas toleran niveles más altos de 
salinidad (Voss, 1979). 
2.7.3. AGUA 
Un buen rendimiento en cebolla bajo riego es de 35 a 45 t ha-1y la eficiencia de utilización 
de agua es de 8 000 a 10 000 m3 de agua aplicada por campaña (Doorembos y Kassam, 
1988). Después del trasplante los primeros riegos se hacen diarios o interdiarios, hasta 
que las plántulas se establezcan. Luego se van separando hasta llegar a la frecuencia 
normal que fluctúa entre tres y cuatro días, considerando la textura del suelo y las 
condiciones climáticas. Es importante mencionar que la frecuencia de riego se debe ir 
9 
 
reduciendo a medida que el cultivo se acerca a la maduración (FONAIAP, 1994). 
2.7.4. NUTRICIÓN DE LA CEBOLLA 
El manejo de la nutrición debe tener como objetivo proporcionar los nutrientes esenciales 
en tiempo y en forma oportuna teniendo en cuenta cada etapa del ciclo vegetativo. La 
cebolla tiene un sistema de raíces relativamente poco desarrollado y de insuficiente 
capacidad de absorción, no obstante extrae gran cantidad de sustancias nutritivas durante 
el período en que se forma el sistema de hojas es decir la primera mitad del ciclo 
vegetativo de la planta. Todo eso exige que el suelo esté muy bien provisto de sustancias 
nutritivas, fácilmente absorbibles de manera que durante el periodo de crecimiento 
intensivo las plantas no sufran escasez de elementos. Las formas más adecuadas de abono 
nitrogenado que se aplican para el cultivo de cebolla son la nítrica y la amoniacal. La 
nítrica ha de ser preferida en suelos más compactos y la amoniacal en suelos más ligeros. 
El abono nitrogenado aplicado en demasía y unilateralmente no es recomendable ya que 
hace que las plantas crezcan más vigorosas, de gruesos falsos tallos que maduran 
tardíamente haciendo que los cuellos de los bulbos no cierre bien y se tenga problemas 
durante su almacenaje (Porcuna, 2003). El fósforo es crítico durante la etapa inicial de 
crecimiento y después de la emergencia de las primeras hojas verdaderas como promotor 
de un adecuado desarrollo radical, también ayuda a que los bulbos maduren mejor. 
El potasio es un importante factor en la relación planta-agua, asimismo en la 
formación de las paredes celulares y de las reacciones de energía en la planta (Chandler, 
1994). 
2.7.5. ELECCIÓN DEL CULTIVAR 
Según FINTRAC (2000), existe una gran cantidad de cultivares disponibles para la 
producción comercial, año tras año las casas productoras sacan a la venta semillas para 
satisfacer las demandas más exigentes de los productores así como de los consumidores 
y de las múltiples industrias que procesan este producto. 
Para la clasificación los criterios de mayor importancia son: 
a. El fotoperiodo 
 De días cortos o microhémeras: 12 a 13 horas. 
 De días intermedios o mesohémeras: 13 a 14 horas. 
 De días largos o macrohémeras: más de 15 horas. 
10 
 
b. La forma del bulbo 
Achatada, gruesa, achatada alta, globo achatado, globo redondo, globo cilíndrico, 
torpedo y trompo. 
c. El color del bulbo 
Bulbos blancos, amarillos, dorados y rojos. 
d. Por su respuesta al almacenaje 
Aptas o no aptas para el almacenamiento. 
e. Según la pungencia 
Pungencia alta, media y baja, generalmente las más pungentes son las rojas y 
moradas. 
f. Según el uso 
Los usos más frecuentes son como bulbos inmaduros (cebollas con hojas, cebollines) 
y como bulbo maduro para deshidratación y envasado. 
2.8. GENÉTICA DE LA CEBOLLA 
a. Resistencia a plagas y enfermedades 
La resistencia a plagas y enfermedades es gobernada por muchos genes. La resistencia a 
“ t rips” está ligada al color brillante del follaje, al ángulo de inserción de las hojas 
circulares y la distancia entre las hojas y el falso tallo. La raíz rosada está gobernada por 
un gen recesivo simple pr. La resistencia a la mancha púrpura está ligada al grosor de 
la cutícula y de la capa serosa. La resistencia a Botrytis está ligada a la presencia de 
compuestos fenólicos ausentes en plantas senescentes y a la velocidad diferencial del 
paso de alina en alicina (Medina, 1995). 
Existen diferentes enfermedades de tipo fúngico que afectan al cultivo de la cebolla tanto 
en su parte aérea como en la parte subterránea de la planta (Howard, et.al, 1996 y Nielsen, 
2003) 
La mancha púrpura causada por Alternaria porri forma manchas de 2-3 mm de diámetro 
de color marrón sobre las hojas y tallos. Los cultivares con mayor cobertura cerosa 
ofrecen un mejor comportamiento a la enfermedad. 
11 
 
Otra enfermedad de gran importancia en muchos países es la raíz rosada, causada por 
Phoma terrestris hongo del suelo que provoca unas lesiones en las raíces de la planta 
color rosada, una vez que esas plantas son trasplantadas esas raíces mueren y se 
desintegran, afectando las nuevas raíces de la planta, como consecuencia de esto la talla 
de las hojas de la planta y del bulbo se reduce. Según la literatura se conoce algunos 
cultivares que constituyen fuentes de resistencia a la enfermedad como son. Cristal Wax 
y Yellow Bermuda y los materiales resistentes Exel, L 36, L 365, Eclipse, Early Cristal 
281 y Texas Hybrid 28 
La fusariosis causada por el hongo Fusarium oxysporum sp. Cepae provoca severas 
afectaciones en los bulbos, como resultado ocurren considerables afectaciones desde el 
punto de vista comercial en plantaciones de este cultivo. Como fuente de resistencia a 
esta enfermedad se conoce el material Yellow Sweet Spanish y también se han reportado 
materiales resistentes como, B 2264 y TEG 951. 
Dentro de las plagas de mayor importancia se encuentra el Thips tabaci que provocan 
unas lesiones de raspaduras en las hojas y tallos de la planta, las cuales la debilitan. La 
resistencia a la presencia de insectos en plantas es muy difícil y depende en gran medida 
de caracteres de tipo morfológico, en el caso de la cebolla aquellos cultivares que poseen 
una apariencia más circular en el punto de inserción de las hojas en el tallo de la planta 
manifiestan una reducción al máximo de las poblaciones de thrips en la planta, dentro de 
la literatura consultada una de las fuentes de resistencia con estas características es el 
cultivar White Persian (Howard, et al. 1996 y Nielsen, 2003). 
b. Resistencia al floramiento prematuro 
Resistencia al afloramiento prematuro está gobernada por poligénes (Medina, 1995). 
c. Morfología 
La morfología foliar está gobernado por poligenes al igual que el color del follaje 
mientras que el perianto blanco es gobernado por un gen recesivo. Se ha encontrado que 
la heredabilidad para peso y diámetro de bulbo es baja de 0 a 28 por ciento, para altura es 
intermedia de 45 a 48 por ciento y para la forma es alta de 79 a 82 por ciento (Medina, 
1995). 
 
12 
 
d. Color del bulbo 
Según Anculle (1993), está gobernado por tres pares de genes (IRC) cuyo 
comportamiento es: 
C: Indica presencia de color rojo o amarillo. 
Cc: Indica color blanco. 
RC: Son complementarios y en ausencia del inhibidor I da color rojo. 
rrC: Indica color amarillo. 
I: Gen epistático que inhibe el color al estado dominante (color blanco) y 
tiene dominancia. 
Para determinar si el color blanco es debido al genotipo cc o II se usa NH3 (amoniaco), 
si una escama o catáfila cortada se torna amarilla es debido a II y si permanece blanco es 
cc. La condición genética de los bulbos amarillos son: iiCCrr y iiCcrr. 
e. Precocidad 
La precocidad así como la madurez uniforme son también gobernadaspor poligénes 
(Medina, 1995). 
2.9. PUNGENCIA 
Galmarini y Sance (2003) mencionan que la pungencia de la cebolla es un atributo que 
depende de la capacidad que tienen los cultivares para producir un conjunto de 
compuestos azufrados volátiles los cuales son liberados cuando las células de las 
catáfilas son disturbadas mecánicamente y la enzima allinasa se pone en contacto con las 
moléculas precursoras. La pronunciada variabilidad que existe entre los cultivares 
comerciales en cuanto a los niveles de pungencia ha generado la necesidad de clasificarlos 
según escalas preestablecidas que fijan rangos de pungencia. A continuación se presentan 
el cuadro 2 con los rangos de pungencia. 
 
 
 
 
13 
 
Cuadro N° 2: Clasificación de cebollas amarillas de acuerdo al rango de pungencia. 
 
Clasificación Rangos de pungencia (umol 100 g-1 de tejido fresco) 
Muy suave Menos de 3,0 
Suave 3,0 a 4,1 
Ligeramente pungente 4,2 a 5,3 
Pungente 5,4 a 6,6 
Muy pungente Mayor de 6,0 
 
Fuente: Smittle, 1996 
 
2.10. CONTENIDO DE AZÚCARES 
Los principales componentes de los sólidos son los azúcares que confieren al producto 
su sabor característico junto con los fuertes aromas volátiles típicos de la especie allium. 
El contenido de sólidos en las cebollas es variable y oscila entre 5 y 20 por ciento 
(Escribano y Cañada, 2000). 
Según Martínez y Cabrejas (2002), señalan que los bulbos son órganos reservantes y 
no contienen almidón en sus tejidos por lo que los hidratos de carbono acumulados son 
fructanos (polímeros de fructosa) de diferente peso molecular. Los oligofructanos 
constituyen más del 65 por ciento de los carbohidratos no estructurales y el resto está 
compuesto por azúcares simples y por una baja proporción de fructanos más complejos. 
La glucosa, fructosa y sacarosa son las que aportan el dulzor de las cebollas, pues los 
fructanos no son dulces sin embargo se degradan en los mencionados azúcares durante 
los procesos metabólicos por lo que el sabor de las cebollas puede cambiar durante el 
almacenamiento. 
El el cuadro 3 se observa la clasificación del contenido de azucares. 
 
Cuadro N ° 3: Contenido de azúcares para cebollas amarillas para exportación. 
Clasificación Contenido de azúcares (º Brix) Escala de refractómetro en ºBrix 
Muy bueno 11 
0 – 18 Bueno 9 
Común 7 
Escaso 5 
 
Fuente: Scheitler, 2002. 
 
14 
 
2.11. EL CULTIVO DE CEBOLLA 
2.11.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO 
La preparación del suelo se efectúa mediante el arado, gradeado, desterronado y nivelado 
(Anculle, 1995). 
La formación de camas se lleva a cabo con el propósito de contar con un cultivo 
organizado que implica un buen manejo del agua, densidad de plantación planificada y 
un menor riesgo fitosanitario, se forman camas de 1 m de ancho con una encamadora 
(Fdta- Valles, 2003). 
 
2.11.2. TRASPLANTE 
En el día del trasplante, deberá ser regado el semillero para facilitar la extracción de las 
plántulas. Cuando las plántulas están listas para el trasplante, deben extraerse con 
cuidado, y si las raíces están muy largas, puede efectuarse una poda de las mismas 
dejándolas a una longitud de 2-3 cm, lo mismo puede hacerse con el follaje si éste es 
demasiado grande. Esta práctica lo que hace es facilitar las operaciones de trasplante y 
pegue de la plántula y no tiene influencia en la producción. Es importante tener el cuidado 
de colocar las plántulas en un lugar fresco (sombra) para evitar la deshidratación de las 
mismas (Fintrac, 2000). Por otra parte, el cultivo de la cebolla es muy sensible a la 
variación en el distanciamiento entre plantas y a la distancia de plantación; la densidad 
de plantas tiene una incidencia directa en la determinación del calibre a cosechar (INIA- 
Chile, 2004). La cantidad de plantas por hectáreas está muy relacionada con el tamaño 
del bulbo, si consideramos que el método de fertirrigación nos permite manejar mayores 
densidades de población distribuidos en diversos arreglos de plantas (arreglo 
topológico), se está en condiciones de producir cebollas del diámetro y peso que nos 
demande el mercado destino (Fdta-Valles, 2004). 
2.11.3. FERTILIZACIÓN 
Ugás, et al (2000) sugieren aplicar toda la materia orgánica, todo el fósforo y todo el 
potasio a la preparación del terreno. Un tercio del nitrógeno al mes de la siembra o al 
trasplante y un tercio del nitrógeno cada uno de los dos siguientes meses. 
 
 
 
15 
 
2.11.4. CONTROL DE MALEZAS 
Las cebollas son pobres competidores con las malezas debido a su misma conformación 
botánica, ya que sus hojas son cilíndricas y erectas además la poca altura de la planta no 
permite que de sombreamiento al suelo para poder detener el desarrollo de las malezas 
permitiendo su fácil desarrollo, causando una disminución en el rendimiento y la calidad 
del bulbo. La presencia de malezas puede inducir la formación prematura de bulbos lo 
que reduce también el rendimiento. El periodo más crítico para el control de malezas es 
durante las primeras etapas de crecimiento de la cebolla (el primer mes). El control de 
malezas puede ser manualmente o químicamente (Fintrac, 2000). 
2.11.5. RIEGO 
Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica, a las 
condiciones de clima imperantes y al tipo de suelo con el que se esté trabajando. El primer 
riego se aplica antes del trasplante y dependiendo del tipo de suelo el tiempo varía de 20 
a 25 horas continuas además durante el trasplante es necesario mantener el sistema de 
riego funcionando. A los 80 días después del trasplante (formación del bulbo) la 
frecuencia de riego debe ser mayor para el crecimiento del bulbo y el riego se 
suspende cuando se observe más del 25 por ciento de pseudotallos doblados (Fdta-Valles, 
2003). 
 
2.11.6. PRINCIPALES PLAGAS 
a. Thrips (Thrips tabaci L.) 
Estos son pequeños insectos difíciles de observar a simple vista, viven en la base de las 
hojas y evitan la luz del sol. Las ninfas no tienen alas, las ninfas y los adultos no miden 
más de 1 mm de largo. Los adultos pueden vivir hasta 4 meses. Los huevos son 
depositados en el envés de las hojas en grupos de 50 a 100 cubiertos con una secreción. 
Se alimentan punzando las células e ingiriendo la savia causando laceraciones en la 
superficie de las hojas. Al principio las hojas presentan una apariencia plateada y 
hundida causada por el raspado y posterior desecamiento de las zonas afectadas, 
resultando en un debilitamiento de la planta y retraso en el crecimiento, y una reducción 
en los rendimientos y tamaño de bulbo. También el nivel de azúcares del bulbo es 
reducido. La infestación de thrips es más abundante en la época seca el cual tiene un 
amplio rango de hospederos y la rapidez con que se desarrollan hacen que esta plaga sea 
de difícil pronóstico cuyo control puede presentar dificultades (Fintrac, 2000). 
16 
 
b. Gusano cortador (Spodoptera spp) 
Las hembras adultas ponen sus huevos en forma masal de 50 a 150 sobre las hojas. Las 
larvas eclosionadas barrenan hacia el interior de las hojas de la cebolla y se alimentan 
de ellas dejando la epidermis externa casi intacta. Las hojas dañadas se tornan 
blanquecinas, se arrugan y se secan. También las capas superiores de los bulbos pueden 
ser atacados por las larvas. 
Las larvas miden hasta 35 mm de largo cuando están maduras. El primer estado larval se 
alimenta gregariamente. Los estados posteriores se pueden encontrar alimentándose 
solitarios, en grupos o en agregados extensos. Bajo esta última condición ocurre una 
seria defoliación y las larvas pueden emigrar en grandes números hacia nuevos campos 
de alimentación. La formación de la pupa tiene lugar en el suelo o en hojas de cebollas 
dañadas (Fintrac, 2000). 
 
2.11.7. PRINCIPALES ENFERMEDADES 
 
a. Mancha púrpura (Alternaria porri) 
La mancha púrpura causada por Alternaria porri ocurre en varios países. Afecta las hojas, 
bulbos, tallos floralesy las semillas producidas artesanalmente. Las esporas germinan y 
penetran la cutícula directamente, los síntomas son visibles a los 4 días después. El hongo 
sobrevive en los residuos de la cosecha. El hongo necesita la presencia de lluvia o rocío 
para esporular e infectar. Crece desde los 6,1 a 33,9ºC pero la óptima temperatura es de 
25 a 27,2ºC casi no causa infección debajo de 12,8ºC. Las lesiones al principio son 
pequeñas, hundidas, en cuyo centro aparecen manchas oscuras que se agradan tomando 
un color púrpura y separadas del tejido sano por una zona clara. En clima húmedo la 
superficie de la lesión se cubre con las esporas del hongo que le dan una coloración café 
o negra. En 2 ó 3 semanas estas manchas rodean hojas y tallos. En los bulbos la 
infección aparece cuando se aproxima la madurez, manifestándose como una pudrición 
acuosa iniciada en el cuello, la cual penetra hasta el centro del bulbo a través de su 
sistema foliar (Fintrac, 2000). 
 
b. Raíz Rosada (Phoma terrestris) 
El hongo es un habitante común del suelo que ataca las raíces débiles de las plantas. 
Aunque la cebolla puede ser infectada durante todos los estados de su crecimiento, la 
enfermedad aparece más frecuentemente en plantas casi maduras. El síntoma principal 
17 
 
de la enfermedad consiste en que las raíces una por una toman un color rosado, después 
se oscurecen a rojo o púrpura y por último se vuelve café o negro. En algunos casos las 
raíces rosadas se vuelven color café inmediatamente, luego se encogen y mueren. Se 
pueden formar nuevas raíces varias veces las que son destruidas. Cuando hay 
infecciones severas la parte foliar se pone blancuzco, amarillo o café y finalmente muere. 
Las plantas que son infectadas al inicio de su crecimiento no producen nada mientras que 
las que son atacadas más tarde producen bulbos suaves o pequeños (Fintrac, 2000). 
 
c. Mildiu (Peronospora destructor B.) 
Este hongo existe en todas las regiones en donde se cultivan cebollas bajo condiciones 
frías y húmedas. Esta enfermedad ocurre solamente cuando el tiempo está relativamente 
frío de 4 a 25ºC y con humedades relativas altas, la temperatura óptima es de 13ºC. 
Días moderados arriba de 23 a 24ºC favorecen al desarrollo de la enfermedad. Las 
esporas maduran temprano en la mañana y se diseminan durante el día. Las esporas 
pueden vivir aproximadamente 4 días. Rocío fuerte durante la noche y temprano en la 
mañana favorece el desarrollo de la enfermedad. El mildiu se caracteriza por un 
verde claro, de un color amarillento a marrón y lesiones de figura irregular (de ovalada 
a cilíndrica). Cuando la humedad relativa es alta, la esporulación que causa este hongo es 
grisáceo a violeta con pelusa en la masa de las esporas (esta apariencia es la que le da el 
nombre de algodonoso). El área arriba de la lesión se hunde por el enrollamiento de 
la hoja. La hoja muerta esta ya colonizada por la alternaria obscureciendo la lesión de 
mildiu, rara vez mata la planta pero si reducirá el rendimiento (Fintrac, 2000). 
 
d. Tizón de la cebolla (Botrytis sp.) 
Cuando se produce la infección y las conidias del hongo germinan, la segregación de 
enzimas pectolíticas provoca manchas foliares blancas características de 2 a 3 mm que 
suelen ser más numerosas en la extremidad de las hojas más viejas. La enfermedad suele 
aparecer en lugares húmedos, más densos, con rocíos y temperaturas templadas. Las 
temperaturas medias deben superar los 8ºC y las humedades deben ser superiores al 80 
% durante varios días. Al tener un crecimiento exponencial el potencial de infección y 
si los primeros focos pasan desapercibidos suele tener una aparición brusca en el campo, 
cogiendo desprevenido al agricultor (Porcuna, 2003). 
 
 
18 
 
e. Pudrición Blanca (Sclerotium cepivorum) 
La enfermedad es causada por Sclerotium cepivorum, un hongo del suelo. Las plantas 
infectadas muestran amarillamiento, un quemado en las puntas de las hojas y un 
marchitamiento especialmente de las hojas viejas. El hongo penetra y crece a través de 
las raíces y eventualmente entra a la base del bulbo en donde causa una descomposición 
semiacuosa de las brácteas del bulbo. También se puede ver crecer el hongo de color 
blanquecino. La presencia de pelotitas negras de 0,2 a 0,5 mm llamado esclerocio, 
que sirve para diagnosticar la enfermedad. El hongo es favorecido por temperaturas 
frescas del suelo de 10 a 20 ºC. La enfermedad se inhibe arriba de 25ºC (Fintrac, 2000). 
 
f. Podredumbre bacteriana (Pectobacterium carotovorum ssp carotovorum) 
 
La podredumbre en el campo se da a medida que las plantas se acercan a la 
madurez y puede pasar inadvertida hasta después de la cosecha. La bacteria entra por el 
tejido del cuello a través de las hojas muertas y se mueve hacia abajo a través de 
las escamas individuales. Cuando la podredumbre ha progresado, una suave presión hace 
expulsar por el cuello un fluido acuoso con olor sulfuroso. La infección y desarrollo de 
la enfermedad ocurre más frecuentemente en condiciones de alta humedad. La costumbre 
de cortar las hojas durante la recolección mientras los cuellos no están secos facilita la 
infección (IICA, 2006) 
 
2.11.8. COSECHA 
a. Cosecha 
Voss (1979) menciona que las plantas de cebolla dan señales claras de madurez, los 
cuellos se debilitan y las partes aéreas se caen. Los bulbos destinados para el 
almacenamiento deben estar maduros antes del corte y la cosecha. Las consideraciones 
de mercado para cebollas de día corto y día intermedio resultan frecuentemente en 
cosechar cuando sólo 20 a 50 por ciento de los bulbos están maduros y estos bulbos deben 
ser comercializados inmediatamente ya que en los bulbos inmaduros las partes aéreas 
rebrotarán. El manejo del riego antes de la cosecha es crítico. La demanda por uso de 
agua se mantiene alta hasta que empieza la maduración, y luego disminuye rápidamente. 
Debe hacerse una evaluación muy cuidadosa para el último riego. Si se corta el riego 
muy pronto habrá una disminución en el rendimiento. Si se riega hasta muy tarde o se 
aplica mucha agua tardíamente se puede producir partiduras, retrasar la madurez, y 
19 
 
aumentar la incidencia de pudriciones. El último riego es mejor aplicarlo cuando las partes 
aéreas estén caídas en un 10 a 50 por ciento. 
b. Curado 
Este proceso le permite a las cebollas secarse y formar una cubierta protectora exterior 
sobre los bulbos. La cebolla se deja curar en el campo por 2 a 3 días y luego se le cortan 
los tallos y las raíces, las hojas deben estar secas antes de cortarlas (Voss, 1979). 
c. Empaque 
Consiste en clasificar en grupos de acuerdo al diámetro de bulbo y mercado destino, las 
categorías de bulbos para los mercados estadounidense y europeo. 
Cuadro N° 4: Categorías de bulbos para el mercado de Estados Unidos 
 
SUPERCOLOSAL 
COLOSAL 
JUMBO 
MEDIUM 
PREPACK 
PRECALIBRE 
Fuente: Agrícola Pampa Baja S.A.C. 
d. Almacenaje 
Para obtener la máxima duración de vida en anaquel y un nivel mínimo de pérdidas, los 
bulbos deberán estar completamente maduros en el momento de recogerse y haberse 
secado hasta que el cuello del bulbo quede apretado y luego almacenarse a 0ºC, con una 
humedad relativa de 70 a 75 por ciento. A temperaturas más elevadas o cuando se retiran 
de almacén para su comercialización, los bulbos pueden brotar; esto se evita aplicando 
un inhibidor de brotes antes de la recolección, el químico más comúnmente utilizado es 
la hidrácida maléica, aplicada al follaje antes de la cosecha cuando a caído u n 30 a 50 
% de los falsos tallos, en dosis de 5,4 litros de 36 por ciento de ingrediente activo, en 600 
litros de agua por hectárea (FDA, 1992). 
 
2.11.9. PRINCIPALES DEFECTOS DE CALIDAD 
Según el manual de procedimientos operacionales estandarizados de sanidad (Fdta-
Valles, 2004). 
a. Escaldadura 
 Descripción: Bulbo que tiene necrosado el tejido del área expuesta al sol. La capaescaldada pierde rápidamente la humedad por evaporación, dando origen a áreas de 
20 
 
color pardo. 
 Se considera defecto cuando una cebolla de 2 tres cuartos de pulgada de diámetro 
tiene una zona circular de al menos tres cuartos de pulgada. 
 Causas: Exposición al calor y a la luz del sol por períodos prolongados. 
 Prevención: Protección adecuada de los bulbos después de la cosecha. 
 Calificación: Defecto grave. 
b. Pegoste 
 Descripción: Bulbo manchado, sucio, con materia extraña. Se considera defecto 
cuando más del 20 por ciento del bulbo se encuentra visiblemente manchado. 
 Causas: Plantación muy profunda; bulbo que no ha recibido un período adecuado 
de secado. 
 Prevención: Trasplante a una profundidad no mayor a 3 cm; tiempo de secado 
apropiado. 
 Calificación: Defecto grave. 
c. Verdeamiento 
 Descripción: Bulbo con manchas verdes de tamaño mayor al de una circunferencia 
de 1 pulgada de diámetro en una cebolla de 2 tres cuartos pulgada de diámetro. 
Asimismo, se considera defecto cuando el color verde cubre al menos el 10 por ciento 
de la superficie del bulbo. 
 Causas: Excesiva exposición a los rayos del sol; sobredosis de nitrógeno. 
 Prevención: Protección del bulbo durante el curado; dosificación adecuada de 
nitrógeno. 
 Calificación: Defecto grave. 
d. Rebrote 
 Descripción: Bulbo que presenta emisión del brote por encima del cuello. Se 
considera defecto cuando un bulbo de 2 pulgadas de diámetro tiene un rebrote 
superior a tres cuartos de pulgada de largo. 
 Causa: Bulbo que no llegó a su punto de madurez fisiológica; e s t r é s del 
bulbo durante el almacenamiento debido a condiciones de temperatura y aireación 
inadecuadas. 
 Prevención: Determinaron correcta del punto óptimo de cosecha; y condiciones 
adecuadas de almacenamiento. 
 Calificación: Defecto grave. 
21 
 
e. Daño mecánico 
 Descripción: Bulbo con heridas que penetran hasta las catáfilas (capas) más frescas. 
 Causa: Daño mecánico por instrumentos de labranza o manipuleo inadecuado 
durante y después de la cosecha. 
 Prevención: Evitar daños en el material vegetal durante el cavado y demás 
operaciones de cosecha, poscosecha y acondicionamiento del producto. 
 Calificación: Defecto grave. 
 
f. Húmedo o acuoso 
 Descripción: Bulbo húmedo o acuoso que se muestra excesivamente flácido. 
 Causa: Daño fitosanitario como desarrollo de hongos visibles en los catáfilas 
externas o daño físico debido a congelamiento y descongelamiento del bulbo por 
exposición a bajas temperatura 
 Prevención: Selección adecuada de bulbos; evitar exposición de los bulbos a 
temperaturas de congelamiento por período prolongados. 
 Calificación: Defecto grave. 
 
g. Dobles y múltiples 
 Descripción: Bulbo que se presenta con un formato diferente al característico de 
cultivar, incluyendo crecimientos secundarios, es decir, bulbos unidos por su tallo, 
presentando externamente catáfilas envolventes. 
 Causa: Degeneración del material genético. 
 Prevención: Uso de semilla certificadas. 
 Calificación: Defecto leve. 
 
h. Podrido o descompuesto 
 Descripción: Daño patológico que implique cualquier grado de descomposición, 
desintegración o fermentación de los tejidos. El porcentaje mínimo de producto 
descompuesto permitido en embarques de cebolla, es de dos por ciento. 
 Causa: Diferentes agentes patógenos (Ejemplos: Pudrición suave por bacterias; 
pudrición por moho negro; pudrición por Fusarium oxysporum, Alternaria sp). 
 Calificación: Defecto grave. 
 
22 
 
i. Falta de catáfilas 
 Descripción: Bulbo que presenta más del 30 por ciento de la superficie desprovista 
de las catáfilas completamente envolventes. 
 Causa: Excesivo daño por manipuleo, fricción o estado de mantenimiento 
inadecuado de los instrumentos y maquinaria de selección y clasificación. 
 Prevención: Buenas prácticas de manufactura; mantenimiento preventivo y 
verificación del estado de maquinaria y equipo de selección y clasificación. 
 Calificación: Defecto leve. 
 
2.11.10. ESTÁNDARES DE CALIDAD 
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2006). 
 
 La cebolla debe estar bien desarrollada y formada. 
 Su forma, color, sabor y olor debe ser característico a su variedad. 
 De consistencia firme y compacta (no suave o esponjosa). 
 Entera e intacta. 
 No germinada o sin brotes. 
 Con cubierta lisa y brillante. 
 El tamaño mínimo del bulbo es de 2,5 cm. 
 El tamaño del tallo debe ser máximo de 4 cm. 
 Desprovista de tallos huecos y correosos. 
 Cuello de la cebolla completamente seco. 
 Libre de humedad anormal externa. 
 Libres de grietas o rajaduras y magulladuras 
 Libre de despellejamiento. 
 Libre de defectos mecánicos 
 Libre de pudrición. 
 Libre de manchas o indicios de heladas 
 Libre de daño causado por plagas. 
 Libre de cualquier olor, sabor y/o material extraño (polvo, residuos químicos, etc.). 
 
2.12. CULTIVARES 
23 
 
A mediados de 1950 Jones desarrolla los híbridos de las series Granex comenzando con 
el cultivar “YellowGranex” a partir de la selección del cultivar Texas Early Grano. 
Granex amarillo, rojo y Granex blanco son lanzados al mercado, producen altos 
rendimientos en latitudes bajas, son de corto almacenamiento, cutícula delgada, baja 
materia seca, carne suave y son de corta dormancia. La formación de estos híbridos ha 
marcado un gran avance en la producción de esta hortaliza (Brewster, 1994) 
Los cultivares más destacados son los del tipo denominado Granex, que presentan el 
bulbo achatado. Entre estos tenemos: Pegasus, Century, Nirvana, SweetMelody, entre 
otros. Se siembra en mucho menor escala cultivares tipo Grano, que presentan bulbos 
redondos. En este tipo tenemos cultivares como el Brownsville o Excalibur (Casas, 1998) 
En la Sub-Estación Experimental de Santa Rita de Siguas de INIA, (1280 msnm) se 
realizó un experimento con el propósito de evaluar los aspectos fisiotécnicos y de 
producción de seis cultivares de cebolla, cuatro amarillas Houston (V1), Granex 33 (V3), 
Texas Grano 438 (V4), Granex 429 (V5) y dos rojas Red Creole (V2) y Red Bone (V6), 
en tres diferentes épocas de siembra; empleándose un diseño de Bloque Completo al Azar 
con cuatro repeticiones y parcelas de 16,2 m2.Los mayores rendimientos se lograron con 
el cultivar Texas Grano 438 con 74,31t ha-1en la Época 2, de los cuales 53,73 t ha-1 son 
exportables; el contenido de ácido pirúvico es mayor en el cultivar Red Creole en la época 
3 con 12.6 uMol g-1 en tanto que los ST y SS se encuentran en mayor porcentaje en los 
cultivares Red Creole y Houston durante la Epoca 2. Es en la Época 3 donde se produce 
mayor brotamiento de bulbos sometidos a conservación (Charca, 1997) 
Estudio el desarrollo fisiológico y su impacto en la producción y calidad de ocho 
cultivares de cebolla amarilla (V1Onion Nissan, V2 HybridonionGalil, V6 
HybridOnionSeeds H-688, V7 Granex 3, V8 SweetSuccess), bajo un experimento en 
Bloques completamente Randonizado con cuatro repeticiones y parcelas de 10,00 m2. La 
información obtenida expresa que la mayor producción lograda es en los cultivares V4 
Onion Grano F1 con 94,82 t ha-1 seguidos de los cultivares V7, V3, y V8, mientras que 
la producción de bulbos comercialmente exportables, se da también en el cultivar V4 
Onion Grano F1 con 93,11 t ha-1, seguidos de V7 Granex 33 con 85,84 t ha-1; V3 Onion 
Arad H-60 con 80,84 t ha-1y V8 SweetSuccess con 74,94 t ha-1respectivamente, presentan 
diferencia estadística significativa los que fueron sembrados en invierno y cosechados en 
primavera- verano bajo condiciones de la Irrigación Majes. En cuanto a la calidad de los 
bulbos, las evaluaciones obtenidas de por ciento de solidos totales muestran que los 
24 
 
cultivares que acumulan un mayor porcentaje son V3 con 12,04 por ciento, V1 con 11,47 
por ciento V7 con 11,02 y V2 con 10,99 por ciento desolidos totales; mientras que los 
más altos porcentajes de solidos solubles se presentan en los cultivares V6, V7 y V8; en 
cuanto a la pungencia los mejores resultados se dan en V3 con 5,32; V6 con 7,03; y V8 
con 9,79 uMol g-1. Los cultivares que muestran altos valores en las categorías Colosal, 
Súper Jumbo y Jumbo, son los que presentan mayor demanda en el mercado exterior con 
características deseables estos son V4 Onion Grano F1(2000), V7 Granex 33 y V3 Onion 
Arad H60 (Condori, 1998). 
Catacora, (2004) evaluó el comportamiento de 26 cultivares de cebolla amarilla para 
exportación. La conducción del cultivo se realizó a partir de 5 de julio encontrándose los 
siguientes resultados: 
 Rendimiento total; al cultivar SweetSucces con 82,85 t ha-1 
 Rendimiento exportable; SweetSucces presentó 62,38 t ha-1 
 En el análisis de rentabilidad SweetSucces presentó 1,62. 
En cuanto a los cultivares que cumplieron los parámetros exportables tenemos los 
siguientes resultados: 
Yellow Granex IMP PRR con una pungencia de 4,07 uMol g-1 y un rendimiento 
exportable de 53,38 t ha-1 y de forma “Chato” y el cultivar RCX 6034 EC con una 
pungencia de 3,79 uMol g-1, rendimiento exportable de 40,43 t ha-1 de forma “Chato”. 
Al evaluar la precocidad entre todos los cultivares en estudio tenemos que: los cultivares 
RCX 6034 EC, RCS 1032 Grocoat 220 y King Midas F-1 son los más precoces con 140 
días de periodo vegetativo y los cultivares Natasha, Tanya 1308, Linda Vista y LS 435 
son los más tardíos con 151,67 días. 
Inca, 2008, estudió el comportamiento de cinco cultivares de cebolla amarilla todos 
híbridos de días cortos efectuándose la plantación para las condiciones de verano, los 
cultivares objeto de estudio fueron Century, Numbher 1502, Amazon, Marta e Ica 
logrando rendimientos totales 43,02; 42.48; 40,74; 40,40; 28,53 t ha-1 respectivamente, al 
tener todos los cultivares las mismas condiciones y manejo agronómico. 
Para el mercado estadounidense los mayores rendimientos exportables totales lo 
obtuvieron los cultivares Numbher 1502, Century y Marta con 30,4; 28,4 y 28,1 t ha-1 
respectivamente y para mercado europeo fueron los cultivares Ica, Amazon, Marta y 
Numbhers 1502 con 6,82; 6,21; 6,16 y 5, 36 t ha-1 respectivamente. 
25 
 
Los niveles de pungencia obtenidos en el laboratorio para los cinco cultivares estudiados 
fueron aceptables, de igual modo el contenido de azucares que se catalogó como bueno y 
muy bueno , siendo el cultivar Marta con 3,45 uMol 100 g-1 tejido fresco quien obtuvo 
el menor nivel de pungencia y así mismo con el mayor contenido de azucares de 9,05° 
brix. 
a. CENTURY (TESTIGO) 
 Cebolla amarilla híbrida de día corto tipo granex, 
 Bulbos café claro con color uniforme interno y externo, cuello angosto, 
centro sencillo, tamaño jumbo y maduración temprana. 
 Su resistencia a raíz rosada y fusarium le brinda adaptabilidad a diversas 
zonas productoras de cebolla. 
 
Los nuevos cultivares poseen las siguientes características inofrmacion proporcionada 
por (Enza Zaden, 2013) 
 
b. YELLOW GRANEX 106 F1 
 Cultivar de periodo corto. 
 Forma de bulbo: Esférica aplanada. 
 Tamaño de Bulbo: 90 a 110 mm 
 Descripción del cultivar: Cebolla hibrida amarilla con alta resistencia a 
la enfermedad raíz rosada. 
c. FERNANDA F1 
 Cebolla de alto rendimiento 
 Tipo grano, levemente pungente. 
 Con almacenamiento prolongado. 
 Atractiva cáscara de color amarillo oscuro 
 Alta resistencia a la floración prematura. 
 Siembra directa, trasplante o producción por bulbos. 
 Tamaño de bulbo: Aprox. 90 a 110 mm . 
26 
 
 Periodo de cosecha: Aproximadamente entre 20 a 24 semanas después de 
la siembra. 
 
d. SWEET UNO F1 
 Cultivar de periodo cortó. 
 Sabor: Dulce 
 Forma de bulbo: Esférico aplanado. 
 Tamaño de bulbo: Extra largo, colosal de 90 a 110 mm . 
 Descripción del cultivar: Cebolla hibrida amarilla con alta Resistencia a 
la enfermedad raíz rosada y resistencia media al mildiu comparado con 
otras variedades de periodo corto. 
 Periodo de cosecha: 22 a 24 semanas después del trasplante. 
e. SIRIUS F1 
 Cultivar de periodo cortó. 
 Forma del bulbo: Esférico 
 Tamaño de bulbo: Medio largo de 70 a 110 mm. 
 Descripción del cultivar: La cebolla hibrida amarilla Sirius F1 es sensible 
a climas fríos y húmedos. 
 Periodo de cosecha: 22 a 24 semanas después del trasplante. 
f. SWEET JALENE F1 
 Cultivar de periodo cortó 
 Forma del bulbo: Esférico. 
 Tamaño de bulbo: 90 a 110 mm 
 Descripción del cultivar: Cebolla hibrida amarilla, sabor dulce, tamaño de 
bulbo extra grande. 
 Periodo de cosecha: 20 a 22 semanas después del trasplante. 
 
 
 
 
2.12.1. Calidad del bulbo 
27 
 
Características Internas 
Pungencia. La cebolla puede ser clasificada de acuerdo al nivel de pungencia que tenga 
a continuación se presenta el cuadro 5 con la clasificación de pungencia según el nivel de 
ácido pirúvico. 
Cuadro N°5: Clasificación de pungencia de cebollas amarillas dulces 
Muy suave (Cebolla dulce) 1 – 4 u moles ac. Pirúvico g-1 de tejido fresco 
Cebolla suave (Cebolla dulce) 5 – 7 u moles ac. Pirúvico g-1 de tejido fresco 
Pungencia media 8 – 10 u moles ac. Pirúvico g-1de tejido fresco 
Pungente 11 – 15 u moles ac. Pirúvico g-1 de tejido fresco 
Muy pungente > 15 u moles ac. Pirúvico g-1 de tejido fresco 
Fuente: Oregon University, 2001 
Currah y Proctor, (1990) sostienen que la pungencia en cebollas es debido a la presencia 
de compuestos orgánicos de azufre en el jugo, que liberan los componentes volátiles 
cuando los tejidos de cebolla son dañados .También se reporta que niveles altos de 
pungencia son encontrados usualmente en cebollas con alto contenido de materia seca. 
Aunque esto a menudo sea asociado con una buena calidad de almacenaje, aún tiene que 
determinarse si la pungencia tiene un efecto directo sobre el almacenaje, por ejemplo, 
inhibiendo el ataque por microorganismos 
Oregon State University, (2001) menciona que la pungencia aumenta durante los 190 
primeros días de almacenaje de cebolla y luego decrece con el inicio de la brotación 
(Freeman y Whenham citados por Currah y Proctor, 1990). También Smittle citado por 
Currah y Proctor (1990), notó que la pungencia se incrementa durante el almacenaje 
mientras que el total de contenido de azúcares decrece. Los sólidos solubles son parte del 
dulzor en la cebolla que es atribuido a varios factores incluyendo la acumulación de 
azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, siendo la fructosa la que más contribuye al 
dulzor en cebollas. 
28 
 
CAPITULO III. 
MATERIAL Y MÉTODO 
3.1. UBICACIÓN 
El trabajo se realizó en el fundo Agrícola Pampa Baja S.A.C. En el lote 8 sector 1 
 Ubicación Geográfica 
 Latitud sur: 16º19´ 
 Longitud oeste: 72º13´ 
 Altitud: 1440 m.s.n.m. 
 Ubicación Política 
Región: Arequipa. 
 Provincia: Caylloma. 
Distrito: Majes. 
 
3.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS 
Toda la información climatológica usada en el trabajo de investigación fue registrada en 
la estación meteorológica del Fundo Agrícola Pampa Baja S.A.C. durante el periodo de 
investigación 2013-2014. 
Se presentan los resultados en el siguiente cuadro 6. 
Se puede interpretar en el cuadro que hubo una ligera precipitación en los meses de 
diciembre, enero como es natural en esta zona geográfica el verano viene acompañado de 
ligeras lloviznas que no causan daño económico representativo. 
También las horas sol en los meses de diciembre y enero se presentan 411 y 406 
respectivamente, con la mayor incidencia del año esto corresponde a ubicación geográfica 
que poseemos ya que estamos ubicados en el trópico sur y poseemos unas de las mayores 
cantidades de horas luz del mundo condiciones óptimas para el bulbeo en los allium. 
La evapotranspiración quincenal indica que desde la segunda quincena de octubre hastala última quincena de diciembre posee los valores más altos. 
El etp mensual promedio deja claro que los meses de octubre con 5,3 mm noviembre con 
5,5 mm se tuvo mayor cuidado con el riego ya que la planta fue aumentando el consumo.
29 
 
Cuadro N° 6: Datos de estación meteorológica de Pampa Baja campaña 2014. 
PARÁMETROS 
 
Unidad 
2013 2014 
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 
Precipitación total mensual mm 0 0 0 0,4 0,2 0 0 0 0 0,2 0,2 0 
Horas de sol total mensual horas 366 392 392 411 406 359 340 325 315 320 342 350 
Etp quincenales mm 81 70 78 87 84 82 70 80 74 77 80 63 65 71 53 55 53 52 44 50 50 64 60 79 
Etp mensuales promedio mm 5 5,3 5,5 4,9 4,9 5,1 4,4 3,6 3,4 3,1 3,7 4,5 
Velocidad de viento km h-1 6 5,8 5,9 5,1 4,9 5 4,5 3,4 3,2 2,9 3,3 4,4 
 
FUENTE: Estación meteorológica Agrícola Pampa Baja S.A.C. 
 
Se presenta los datos de temperatura en la figura 1 donde las menores temperaturas promedios se registraron en los meses agosto, octubre, 
noviembre (4, 5,2 y 6,7 °C respectivamente), donde el cultivo se encontraba en su fase de desarrollo vegetativo pre bulbeo, las mayores temperaturas 
se registró durante toda la campaña los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero (31,4; 29,9; 29,3; 29,5 y 28,8°C 
respectivamente), no hubo diferencia significativas en cuanto a las temperaturas máximas debido a que todo las campaña se registró casi las mismas 
temperaturas. 
30 
 
 
 
Figura 1: Temperatura máxima, mínima y promedio mensual estación Agrícola 
Pampa Baja S.A.C., Arequipa 2014 
 
En la figura 2 se puede apreciar el porcentaje de humedad ocurrido durante toda la 
campaña. 
 
Figura N° 2: Humedad relativa medía mensual de estación Agrícola Pampa Baja 
S.A.C. Arequipa 2014 
Durante los meses de diciembre y enero se registraron los valores más altos de humedad 
relativa, condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades fungosas durante la 
etapa de bulbeo y senescencia de hojas. 
0
5
10
15
20
25
30
35
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
T° MAXIMA MEDIA MENSUAL °C T° MINIMA MEDIA MENSUAL °C
T° MEDIA MENSUAL °C
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
%
 d
e
 h
u
m
e
d
ad
HUMEDAD MEDIA
MENSUAL %
31 
 
La figura 3 muestra la cantidad de horas sol mensual, estas favorecen para el inicio de la 
etapa de bulbeo. 
 
Figura N° 3: Registro de horas sol mensual de estación Agrícola Pampa Baja S.A.C. 
Arequipa 2014 
3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO 
 
El análisis de suelo fue realizado por el laboratorio de SGS para la empresa Agricola 
Pampa Baja S.A.C. 
a. Antecedentes de campo 
El campo de cultivo estuvo precedido de cultivos como, ají paprika en el 2012-2013. 
b. Análisis de suelos 
El suelo de la zona de estudio, presentó las siguientes características físico- químicas, las 
cuales se muestran en la Cuadro 7, donde se puede interpretar que la textura es ligera 
(franco arenoso), por lo que no presenta problemas para el establecimiento del cultivo. 
El ph del cultivo muestra una cifra de 6,6 indicando casi una neutralidad tendiendo 
ligeramente a la acidez lo cual es ideal por que posibilita la disponibilidad de los 
elementos esenciales para el cultivo de cebolla. 
La conductividad eléctrica (C.E.) por el contrario muestra bastantes condiciones 
desfavorables, el nivel de 6,87 dS m-1 es muy alto para el establecimiento del cultivo lo 
cual hizo necesario hacer riegos pesados para lavar las sales que se hayan podido 
depositar antes del establecimiento del cultivo, incluso la aplicación de materia orgánica 
366
392 392
411 406
359
340 325 315 320
342 350
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
H
o
ra
s 
y 
d
é
ci
m
o
s
HORAS DE SOL TOTAL MENSUAL
32 
 
como estiércol de vacuno fue debidamente lavado no dejando que sobrepase una 
conductividad de 2,0 dS m-1 se observó que la C.E. afecto a todos los tratamientos por 
igual el rendimiento de todos. 
Respecto al sodio se tiene un porcentaje de sodio intercambiable (PSI) DE 0.08 %, siendo 
asi un suelo salino no sódico. 
Se puede interpretar que siendo asi un suelo salino no sódico con altos niveles de calcio, 
no hay condiciones óptimas para la asimilación de los iones Mg++ y k+ para lo cual el 
plan de fertilización estuvo basado en la complementación de estos dos macro elementos 
muy especialmente. 
 
Cuadro N° 7: Análisis de suelos de ensayo cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida 
 
ARENA: 67,60 % 
LIMO: 20,00 % 
ARCILLA: 12,40 % 
TEXTURA: Franco Arenoso 
PH (1:1) 6,60 
C.E.(1:1) 6,87 dS m-1 
MATERIA 
ORGANICA 1,01 % 
CaCO3 12,41 % 
P(Disponible) 22,90 ppm 
K(Disponible) 636,19 ppm 
Ca(Cambiable) 179,68 meq 100 g-1 
Mg(Cambiable) 0,22 meq 100 g-1 
K(Cambiable) 1,38 meq 100 g-1 
Na(Cambiable) 0,14 meq 100 g-1 
 
FUENTE: SGS Perú, 2013 
3.4. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE RIEGO 
El análisis de agua de riego fue realizado por el laboratorio de SGS para la empresa 
Agricola Pampa Baja S.A.C. 
El agua de riego poseía durante toda la campaña una conductividad que promediaba entre 
0,6 y 0,8 dS m-1Un pH de 7 a 8. 
Se tiene los resultados obtenidos correspondientes al análisis de agua en el cuadro 8 donde 
se puede apreciar baja cantidad de carbonatos con menos de 0.01 meq L-1 
Una conductividad 0,76 Ds m-1 es baja ideal para fertilizar adecuadamente. 
33 
 
El ph de 7,2 es un poco elevado para la absorción de los elementos esenciales como el 
Mg++ y el Fe++ para lo cual se utilizó el ácido fosfórico como fuente acidificante durante 
todas las inyecciones de estos dos elementos. 
El sodio es elevado representando un 54 % de los cationes disponibles esto puede causar 
problemas para la asimilación de los elementos esenciales como el k+ y el Mg++. 
En todo caso el poco sodio encontrado en el análisis de suelo nos da un margen para poder 
trabajar debido a que el plan de fertilización está considerando tener las concentraciones 
adecuadas en las inyecciones de fertilizantes para contrarrestar el efecto antagonista. 
 
Cuadro N° 8: Análisis de agua de riego ensayo de cultivares de cebolla amarilla poco 
pungente en zona árida 
 
CO3 <0.01 meq L-1 
HCO3 1,80 meq L-1 
C.E. 0,76 Ds m-1 
S 0,73 mg L-1 
Ca 2,49 mg L-1 
Dureza 17,4 
Cu 0.002 mg L-1 
Fe 0,05 mg L-1 
H2PO4 1,65 mg L-1 
K 0,23 meq L-1 
Mg 0,98 meq L-1 
Mn <0,01 mg L-1 
Na 4.45 meq L-1 
Na(%) 54,54% 
RAS 3,38 
SO4 2,46 meq L-1 
Suma Aniones 8,24 meq L-1 
Suma Cationes 8,16 meq L-1 
Zn <0,001 mg L-1 
Cloruros 4,03 meq L-1 
pH 7,2 
B 0.73 meq L-1 
NO3 <0,01 meq L-1 
 
FUENTE: SGS Perú, 2013 
 
 
 
 
34 
 
3.5.MATERIAL 
3.5.1. De campo 
 Cinta métrica. 
 Libreta de campo y lapicero 
 Cámara fotográfica. 
 Balanza electrónica. 
 Calibrador de bulbos. 
 Fertilizantes para inyección por sistema 
 Productos sanitarios para plagas y enfermedades. 
 Productos nutricionales foliares, y hormonales. 
 Herramientas para labores culturales. 
 
3.5.2. Vegetativo 
Semillas de los cultivares: 
a. Century F1 (testigo) 
b. Yellow Granex 106 F1 
c. Fernanda F1 
d. Sweet uno F1 
e. Sirius F1 
f. Sweet Jalene F1 
 
3.6.MÉTODO 
 
3.6.1. CARÁCTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL: 
 
Número de plantas por unidad experimental : 315 
Área de unidad experimental : 12,6 m2 
Largo : 10,5 m 
Ancho : 1,2m 
Número de tratamientos : 6 
Número total de unidades experimentales : 54 
Área total del experimento : 680,4 m² 
35 
 
Largo total del experimento : 63 m 
Ancho total del experimento : 10,8 m 
Numero de bloques : 3 
Área del bloque : 226,8 m² 
Largo del bloque : 680,4 m 
Ancho del bloque : 3,6 m 
 
3.6.2. DISEÑO ESTADÍSTICO 
Se realizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 6 tratamientos, en 
3 repeticiones. 
3.6.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se efectuó el

Continuar navegando

Materiales relacionados