Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (75)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

27
C A P Í T U L O
2 Estructura y funciones 
de las células microbianas
microbiología actual
La tortuga y la liebre arqueanas
La motilidad es importante para los microorganismos porque la 
capacidad de moverse permite a las células explorar nuevos hábi-
tats y explotar sus recursos. Hace más de cincuenta años que se 
estudia la motilidad en la bacteria flagelada Escherichia coli; en este 
organismo se vio por vez primera que el flagelo bacteriano fun-
ciona por rotación, y que cuando la velocidad se expresa en tér-
minos de longitud corporal recorrida por segundo, en realidad las 
células de E. coli se mueven con más rapidez que el más veloz de 
los animales.
Los estudios con la arquea Halobacterium mostraron que sus 
flagelos también rotan, pero son más delgados que los bacterianos 
y están compuestos por una proteína diferente de la flagelina, la 
proteína de la que están hechos los flagelos bacterianos. Además, 
la observación de las células natatorias mostró que Halobacterium 
es lenta como una tortuga, ya que se mueve a menos de la décima 
parte de la velocidad de E. coli. Esto suscitó la interesante cuestión 
que, si lo mismo se cumplía para todas las Archaea, ¿son estos 
microorganismos trotadores naturales, en lugar de velocistas?
Recientemente, los microbiólogos se han centrado en los movi-
mientos de las Archaea nadadoras y han demostrado que Halo-
bacterium es la más lenta de todas las especies examinadas1. Por 
el contrario, las células de la arquea Methanocaldococcus (en la 
foto, las células con penachos de flagelos) nadan unas cincuenta 
veces más rápido que las células de Halobacterium y diez veces 
más que las células de E. coli. Methanocaldococcus recorre aproxi-
madamente quinientas veces la longitud celular por segundo, lo 
que la convierte en el organismo más rápido de la Tierra.
Obviamente, el pequeño diámetro del flagelo arqueano no 
obliga a que la velocidad de natación sea lenta como algunos pre-
dijeron a partir del trabajo con Halobacterium. En realidad, la velo-
cidad natatoria de las Archaea puede variar mucho1. De hecho, la 
existencia tanto de una «tortuga» como de una «liebre» dentro de 
las Archaea muestra que todavía tenemos mucho que aprender 
sobre la estructura y el funcionamiento de las células microbianas.
1 Herzog, B. y R. Wirth. 2012. Swimming behavior of selected species of Archaea. 
Appl. Environ. Microbiol. 78: 1670-1674.
I Microscopía 28
II Las células de Bacteria 
y Archaea 34
III La membrana citoplasmática 
y el transporte 37
IV La pared celular en Bacteria 
y Archaea 43
V Otras estructuras superficiales 
e inclusiones celulares 50
VI El movimiento microbiano 58
VII Células microbianas 
eucariotas 66
https://booksmedicos.org
	Capítulo 2 Estructura y funciones de las células microbianas
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales