Logo Studenta

Erosion_o_corrosion_dental_factores_etiologicos_y_diagnostico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actas
Odontológicas
ISSN 1510-8139
Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica del Uruguay
Actas
Odontológicas
Vol. VII • Número 2
Diciembre de 2010
Montevideo, Uruguay
Universidad Católica del Uruguay
1985 • 2010
1 universidad privada del país
a
Universidad Católica del Uruguay
1985 • 2010
1 universidad privada del país
a
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
•
•
•
•
•
•
-
-
-
Comunicación Social
Ingeniería Audiovisual
Sociología
Ciencia Política
Servicio Social
Educación:
Educación Inicial
Tiempo Libre y Recreación
Educación Social
3-5
4
3
3
(conjuntamente con Instituto Universitario
Asociación Cristiana de Jóvenes)
(conjuntamente con Instituto Superior Salesiano)
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Y TECNOLOGÍAS
•
•
•
•
•
•
•
•
Derecho
Escribano Público
Informática
Electrónica
Telecomunicación
Sistemas Eléctricos de Potencia
(Montevideo y Salto )1
3
3-5
Industrial
Ingeniería Audiovisual
Aclaraciones
1
2 3
4
5
En Salto, Economía hasta primer año e Ingeniería en Informática
hasta segundo año | Terciario no universitario | En trámite de
reconocimiento ante el MEC | Actualización curricular en trámite
de reconocimiento ante el MEC | Ofrecida conjuntamente por
Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ingeniería y Tecnologías.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Y TECNOLOGÍAS DE LA SALUD
•
•
•
•
•
•
Odontología
Asistente Dental
Enfermería
Enfermería (3 años - Profesionalización
de Auxiliares)
Psicomotricidad
Nutrición
2
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Contador Público
Dirección de Empresas
Dirección de Empresas Turísticas
Economía
Negocios Internacionales e Integración
Recursos Humanos
y Relaciones Laborales
Psicología
Psicopedagogía
Acompañamiento Terapéutico
(Montevideo,
Maldonado y Salto)
(Montevideo,
Maldonado y Salto)
(Montevideo y Salto )1
2
1VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
"ACTAS ODONTOLÓGICAS"
REVISTA DE LA FACULTAD
DE ODONTOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL URUGUAY
Volumen VII Número 2
Diciembre 2010
Director responsable
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Plaza de Cagancha 1166 apto. 902
CP 11100, Montevideo, Uruguay
Secretario
Dr. José Pedro Corts Rovere
Edición y diseño
Luis Pintos
Impresión
EL PAÍS S.A.
D.L.: 330.556
Amparado en el Decreto 218/96
Comisión del Papel
Periodicidad
Semestral
Es una publicación de la
Facultad de Odontología de
la Universidad Católica
del Uruguay
Javier Barrios Amorín 1578
CP 11200 - Montevideo, Uruguay
Tel./Fax: (598 2) 403 3800
www.ucu.edu.uy
 facodont@ucu.edu.uy
Trámite ante MEC No 1930
Editorial
a reciente reunión de la Sociedad Uruguaya de Investigación
Odontológica, (SUIO, división de la IADR), mostró una
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Director del Departamento de Investigación
Facultad de Odontología
L
fermental y bienvenida actividad en ese rubro, punto en el que la
comunidad académica uruguaya no se ha destacado por ser muy
prolífica.
Un programa de actividades atrayente, con la presentación de
interesantes proyectos y trabajos, habla de una tarea de organización por la cual cabe
felicitar a los gestores.
El principal objetivo de la investigación en ciencias de la salud, es proveer la base
científica que será luego trasladada a la práctica clínica y aplicada al supremo objetivo
de una mejor atención para nuestros pacientes.
Al respecto cabe plantearse algunas reflexiones.
En general, un alto nivel en investigación de laboratorio resulta acotado en nuestros
países por los elevados costos que el equipamiento necesario implica. En los países
desarrollados con un alto grado de impacto en actividades de este tipo, un vasto
universo de sociedades, fundaciones, empresas y organizaciones provee los fondos
necesarios para que la tecnología aplicada a la investigación sea siempre la última.
Por otra parte, en los estudios clínicos con protocolos controlados, el diseño del
proyecto usualmente involucra investigadores bien entrenados y calibrados trabajando
en grupos seleccionados de pacientes. Si bien los costos de estos proyectos son
sensiblemente menores, sus condiciones difícilmente reproduzcan al “mundo real”.
Por eso, los resultados derivados de los estudios controlados, tanto clínicos como
de laboratorio, no pueden ser extrapolados directamente a la odontología del día a
día. La transferencia de los adelantos logrados es, en el mejor de los casos, muy
lenta (Mjör, 1986; Mjör et al, 2005).
Sin embargo, ese mundo de la odontología de todos los días está siendo reconocido
cada vez más como un banco de pruebas de fundamental importancia para la
interpretación y la aplicación de los datos derivados de la indispensable investigación
“dura”. Hoy la investigación clínica basada en la práctica diaria, definida como el
“eslabón perdido” (Mjör & Wilson, 1997), comienza a tener importancia en el diseño
de proyectos porque pone énfasis en los problemas que experimentan los clínicos
durante su rutina diaria. Tiene además dos ventajas importantes: Utiliza pacientes
“reales” y odontólogos “reales”, que están sujetos a las presiones derivadas de la
práctica diaria (Burke & Stewardson, 2005). En segundo lugar, es barata y accesible
a los recursos de nuestros países, organizaciones y Universidades.
El desafío será concebir estudios que tengan bases científicas firmes, pero que se
puedan llevar a cabo en un entorno de práctica general. Deberán ser rigurosos y
meticulosos en su diseño y sometidos a los controles de los Comités de Ética
correspondientes.
Puede ser un camino a seguir en el futuro.
Tapa:
Composición fotográfica.
Dr. José P. Corts.
ISSN 1510-8139
Título clave:
Actas Odontológicas - Facultad
de Odontología de la Universidad
Católica del Uruguay.
Título clave abreviado:
Actas Odontol.
Fac. Odontol. Univ. Catol. Urug.
Dirección electrónica:
actaodon@ucu.edu.uy
El objetivo de Actas Odontológicas,
Revista de la Facultad de Odontología de
la Universidad Católica del Uruguay, es
el fomento, la actualización y la
divulgación del conocimiento científico
en el área de la Odontología a través de la
publicación de articulos inéditos en las
modalidades de Investigación, Divul-
gación y Presentación de Casos Clínicos.
Todos los trabajos son sometidos a
referato por el Comité de Lectura.
Actas Odontológicas está indexada
en BVS (Biblioteca Virtual en Salud) y
en la base de datos LILACS de
publicaciones científicas. Aceptado su
ingreso a ScieLO (Scientific Electronic
Library On Line). Indexada en el
directorio y en el catálogo de
publicaciones periódicas Latindex del
CAICYT.
Mjör IA. (1986). The impact of dental research on dental practice. J Dent Res;65:1194-1195.
Mjör IA, Wilson NHF. (1997). General dental practice: The missing link in dental research. J Dent Res; 76(4):820-821.
Mjör IA, Gordan VV, Abu-Hanna A, Gilbert GH. (2005). Research in general dental practice. Acta Odontol Scand;63(1):1-9.
Burke FJT, Stewardson D. (2005). Practice based research. J Am Dent Assoc;136(10):1362-1364.
2
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010ISSN 1510-8139
Mons. Dr. Nicolás Cotugno Fanizzi, S.D.B.
Gran Canciller
P. Alfonso José Gómez, S.J.
Vice Gran Canciller
P. Dr. Eduardo Casarotti, S.J.
Rector
Dr. Ariel Cuadro
Vicerrector Académico
Cr. Augusto Bayley
Vicerrector Administrativo
P. Marcelo Coppetti Abaddie, S.J.
Vicerrector del Medio Universitario
Dra. Sandra Segredo
Secretaria General
Autoridades
La Universidad Católica del Uruguay pertenece a la Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU); su gestión ha sido con-
fiada a la Compañía de Jesús.
Facultad de Odontología
Dr. Jorge Lieber
Decano interino
Dr. José Pedro Corts Rovere
Director del Departamento de Cursos para Graduados
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Director del Departamento de Investigación y Publicaciones
Dr. Roy Cooper
Asistente de Relaciones Interinstitucionales
Dr. Adolfo Tassani
Director del Departamento de Auxiliares
del Odontólogo y Tecnología Dental
Comité de lectura
CONSULTORESNACIONALES
Juan Carlos Abarno
Profesor Encargado del Área de Implantología, Cursos para Graduados, Facultad de
Odontología, Universidad Católica del Uruguay.
Adriana Aristimuño
Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Doctora en Ciencias
de la Educación, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Docente Titular de grado y
postgrado. Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del
Uruguay.
Ernesto Borgia Botto
Ex Profesor Titular Operatoria Dental II, Facultad de Odontología, Universidad de la
República.
Horacio Fiorestti
Profesor de la Clínica de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad Católica
del Uruguay. Profesor de Cariología, Facultad de Odontología, Universidad
Católica del Uruguay.
Ex Profesor Adjunto de la Clínica de Odontopediatría, Facultad de Odontología,
Universidad de la República. Ex Profesor Adjunto de Fisiología, Facultad de
Odontología, Universidad de la República.
Elías Haskel
Profesor Titular, Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Católi-
ca del Uruguay. Ex Profesor Titular, Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odon-
tología, Universidad de la República.
Isabel Jankielewicz
Especialista en Prostodoncia por Competencia Notoria. Creadora del Departa-
mento de Prótesis Buco-Maxilo-Facial, Facultad de Odontología, Universidad de
la República. Directora del mismo desde su creación en 1980 hasta 2005. Ex Pro-
fesora Agregada, Clínica de Prótesis Completa, Facultad de Odontología, Univer-
sidad de la República.
Juan Andrés Migliorisi
Profesor Titular, Cátedra de Cirugía Buco-Maxilo-Facial, Facultad de Odontología, Uni-
versidad Católica del Uruguay. Profesor Titular, Cátedra de Cirugía Buco-Maxilo-
Facial II, Facultad de Odontología, Universidad de la República.
Susumu Nisizaki
Profesor de la Clínica de Prostodoncia Total, Facultad de Odontología, Universidad de
la República. Especialista en Gerodontología. Profesor de la Carrera de
Gerodontología, Universidad de la República. Profesor de la Clínica del Adulto
Mayor, Facultad de Odontología, Universidad Católica del Uruguay.
Myriam Pérez Caffarena
Profesora Titular, Cátedras de Patología y Semiología y Fisiopatología, Facultad de Odon-
tología, Universidad Católica del Uruguay. Ex Profesora Titular, Cátedra de Pa-
tología y Semiología, Facultad de Odontología, Universidad de la República.
CONSULTORES INTERNACIONALES
Alberto Bechelli
Ex Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra de Cirugía, Universidad de Buenos Aires
(Argentina). Ex Jefe de Clínica, Cátedra de Operatoria y Prótesis, Universidad de
Buenos Aires (Argentina). Ex Director del Departamento de Disfunción, Universi-
dad de Buenos Aires (Argentina).
Carlos Bóveda Z
Profesor Invitado, Pregrado y Postgrado, Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odonto-
logía, Universidad Central de Venezuela.
Sonia Ferreyra
Docente de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional de Córdoba (Argentina). Dictante del Curso de Postgrado del Adulto Mayor en
la Universidad de Buenos Aires. Dictante de Curso de Postgrado en la AOA (Ar-
gentina).
Jorge Gregoret
Director del Curso de Especialización en Ortodoncia de la Universidad de Belgrano
(Buenos Aires, Argentina). Director del Postgrado de Especialización de
Ortodoncia y Ortopedia, Facultad de Odontología, Universidad Católica del Uru-
guay. Director de la Fundación Gnathos (Argentina) y de Gnathos, Centro de Es-
tudios de Ortodoncia (España). Profesor invitado en el Master de Ortodoncia de
la Universidad de Barcelona y en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid,
España).
Liliana Jaso-Friedmann
Full Professor, Department of Infectious Diseases, College of Veterinary Medicine,
University of Georgia, Athens (EE.UU.).
Gilberto Henostroza
Profesor Asociado, Jefe de la Sección Académica de Operatoria Dental y Materia-
les Dentales del Área de Estética. Facultad de Estomatología, Universidad Perua-
na Cayetano Heredia (Perú).
Eduardo Lanata
Profesor Titular, Cátedra de Técnica de Operatoria Dental, Universidad de Buenos Aires
(Argentina).
Fernando Maravankin
Profesor Titular Extraordinario, Cátedra de Operatoria Dental I, Universidad del Salva-
dor-AOA (Argentina)
Benjamín Martínez
Master of Science de la Universidad de Alabama (Birmingham, EE.UU.)
Profesor de Patología Oral y General, Facultad de Odontología, Universidad Mayor de
Chile.
Director de Postgrado, Facultad de Odontología, Universidad Mayor de Chile.
Ex Profesor Asociado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Rodolfo Miralles
Profesor Titular y Jefe del Laboratorio de Fisiología Oral, Programa de Fisiología y
Biofísica, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
3VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
PRIMER AÑO
Anatomía Cráneo-Cérvico-Facial
y Anatomía Buco Dental
Dra. Graciela Vázquez
Dr. Héctor Capuccio
Dr. Pablo Escudero
Dra. Marta Rabellino
Histología General e Histología
y Embriología Buco Dental
Dra. María del Carmen Boutureira
Dra. Marisa Raffo
Dra. Graciela Trevellini
Dra. Silvia Ringel
Bioquímica y Biofísica
Q.F. Alicia Douton
Q.F. Adriana Nabón
Biomateriales I
Dr. Roy Cooper
Dr. Sebastián Melogno
Educación para la Salud
e Introducción a la Cariología
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Dr. Horacio Fiorestti
Dra. Cecilia Vercesi
Bioseguridad
Dra. Virginia Papone
Historia de la Odontología
Dr. Pablo Escudero
Metodología de la investigación
Dra. Laura Hermida
SEGUNDO AÑO
Anatomopatología General
Dra. Gisele Acosta
Dr. Carlos de Pró
Fisiología General
Dr. Morris Mizraji
Dra. Carmela Ingver
Dr. Francisco Kolenc
Fisiopatología General y
Buco-Cérvico-Facial
Dra. Myriam Pérez Caffarena
Dra. Laura Cosetti
Br. Gabriel Mizraji
Biomateriales II
Dr. Roy Cooper
Dra. Virginia Moreira
Pre-Clínico de Operatoria Dental
Dr. Sergio Pignata
Dra. Verónica Vergueiras
Pre-Clínico de Prostodoncia Removible
Dr. Adolfo Tassani
Dr. Jorge Lieber
Metodología de la investigación
Dra. Laura Hermida
Microbiología
Dra. Virginia Papone
Dra. Gabriela Morteo
Cario log ía
Dr. Horacio Fiorestti
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Dra. Cecilia Vercesi
Radiología I
Dr. Ricardo Rodríguez Dorgia
Dra. Silvia Buño
Facultad de Odontología
Cuerpo docente
TERCER AÑO
Anatomopatología Buco-Cérvico Facial
Dra. Gisele Acosta
Dr. Carlos de Pró
Patología y Semiología Buco-Cérvico-Facial
Dra. Myriam Pérez Caffarena
Dra. Laura Cosetti
Dr. José Crestanello
Dra. Soledad García
Fisiología Buco-Cérvico-Facial
Dr. Morris Mizraji
Dra. Carmela Ingver
Dr. Francisco Kolenc
Terapéutica Farmacológica
Q.F. Jacqueline Ballesteros
Dra. Sandra Costa
Clínica de Cariología y Prevención
Dr. Horacio Fiorestti
Dr. Gustavo Parodi Estellano
Clínica de Operatoria Dental I
Dr. José Pedro Corts Rovere
Dr. Luis Arrospide
Dra. Cecilia Cedrés
Dra. Mariana Felipez
Clínica Quirúrgica I
Dr. Juan Andrés Migliorisi
Dra. Lía Villaamil
Dr. Richard Torres
Clínica de Endodoncia I
Dr. Guillermo Raggio (Profesor Consultante)
Dr. José Carlos Laborde
Dr. Wilhem Consolandich
Dra. Jimena Carvalho
Dra. Alexandra De Betolaza
Dra. Carolina Wince (Docente Honoraria)
Clínica de Periodoncia I
Dra. Elda Lorenzo
Dra. Soledad García
Dra. Carolina Mussini
Br. Patricia Delsa
Metodología de la investigación
Dra. Laura Hermida
Radiología II
Dr. Ricardo Rodríguez Dorgia
Dra. Silvia Buño
CUARTO AÑO
Clínica de Periodoncia II
Dra. Elda Lorenzo
Dr. Eduardo Braun
Dra. Soledad García
Dra. Carolina Mussini
Br. Patricia Delsa
Clínica de Endodoncia II
Dr. Guillermo Raggio (Profesor Consultante)
Dr. José Carlos Laborde
Dr. Wilhem Consolandich
Dra. Jimena Carvalho
Dra. Alexandra De Betolaza
Dra. Carolina Wince (Docente Honoraria)
Clínica de Operatoria Dental II
Dr. Eduardo Rodríguez Dorgia
Dr. Jorge Delfino
Dr. Gustavo Lartiga
Dra. Valeria Trujillo
Dr. Federico Bofill
Clínica de Prostodoncia Removible I
Dr. Alberto Torielli
Dr. Ricardo Amorín
Dr. Juan Pablo Poeymiró
Clínica Quirúrgica II
Dr. Juan Andrés Migliorisi
Dr. Orosmán Moraglio
Dra. Marisa RaffoDra. Aimé Migliorisi
Metodología de la investigación
Dra. Laura Hermida
Odontopediatría
Dr. Horacio Fiorestti
Dr. Orosmán Moraglio
Dra. Elizabeth Grudzien
Ortopedia Dento Maxilo Facial I
Dra. Graciela Buño
Dra. Adela Bolasco
Dra. Marta Santos
Dr. Luis Pascuali
QUINTO AÑO
Clínica de Prostodoncia Removible II
Dr. Adolfo Tassani
Dr. Roberto Oliver
Dra. Elizabeth Barletta
Dr. Marcelo Mizraji (Docente Honorario)
Clínica de Prostodoncia Fija
Dr. José Pedro Corts Rovere
Dr. Eduardo Rodríguez Dorgia (Profesor Invitado)
Dr. Daniel Chifflet
Dra. Rosario Abella
Clínica del Adulto Mayor
Dr. Susumu Nisizaki
Dra. Liliana Scarsi
Dr. Hugo Rodríguez
Dra. María Cecilia Barrios
Clínica Integral del Niño y Adolescente
Dr. Raúl Casamayou
Dra. Paula Drexler
Dra. Leonie Lamothe
Clínica Quirúrgica III
Dr. Juan Andrés Migliorisi
Dra. Nahir Barreto
Dra. Mirta Galluzzo
Dolor Orofacial, Oclusión
y Trastornos Témporomandibulares
Dr. Marcelo Kreiner (Profesor Consultante)
Dr. Ernesto Rodríguez
Dr. Ricardo Méndez
Dra. Silvia Méndez
Metodología de la investigación
Dra. Laura Hermida
Ortopedia Dento Maxilo Facial II
Dra. Graciela Buño
Dra. Adela Bolasco
Dra. Marta Santos
Dra. Alicia Lúgaro (Docente Honoraria)
Odontología Socio-Legal
Dr. Juan Salgado
Dr. Carlos Andina
Dr. Rafael Abzaradel (Docente Honorario)
4
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010ISSN 1510-8139
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Gisela Paola Sueldo Parraguirre - Luz Marina Pesantes Cruzado
Daniel Gustavo Martucci - Natalia Henostroza Quintans
Reconocimiento de las estructuras anatómicas normales
del maxilar y de la mandíbula en las radiografías
intraorales apicales retro alveolares
Héctor R. Cappuccio - Marta Iris Rabellino
Reparación intraoral de restauración
cerámica fracturada: reporte de caso
Rony Christian Hidalgo Lostaunau
Sumario
Prótesis fija metal cerámica adherida
José Pedro Corts
Aspectos controversiales en relación al manejo
de los terceros molares asintomáticos
José P. Crestanello Nese
5
20
31
45
63
13
Quiste periodontal lateral.
Presentación de tres casos clínicos
Myriam Pérez Caffarena - Laura Cosetti Olivera
José P. Crestanello Nese - Soledad García Corti
Manifestaciones orales del síndrome
de Cowden. Revisión de 20 casos
Damián Guillermo Lanza Echeveste
56
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
5VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
Resumen
La Erosión dental o Corrosión dental constituye una de las afecciones dentales más comunes de la vida moderna, fundamentalmente
debido la proliferación de alimentos, medicamentos y bebidas ácidas en la dieta diaria. Otros aspectos de la etiología de esta
afección también se discuten con la intención de permitir la identificación de los factores etiológicos para lograr un buen
diagnóstico así como prevenir la corrosión dental.
Palabras claves: erosión de los dientes; reflujo gastroesofágico; bebidas gaseosas; bulimia nerviosa.
Abstract
Dental Erosion or dental corrosion is one of the most common dental diseases of modern life, due to wide presence of acidic food,
drugs and beverages on everyday diet. Other details of the etiology of this disease are also discussed intending to allow the
identification of etiologic factors in order to achieve a good diagnosis as well to prevent dental corrosion.
Key words: tooth erosion; gastroesophageal reflux; carbonated beverages; bulimia nervosa.
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Dental erosion or corrosion: etiology and diagnosis
Autores
Gisela Paola Sueldo Parraguirre
Diplomada en Odontología Restauradora y Estética por
la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima, Perú).
Entregado para revisión: 01 de junio de 2010
Aceptado para publicación: 25 de agosto de 2010
Luz Marina Pesantes Cruzado
Diplomada en Odontología Restauradora y Estética por
la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima, Perú).
Daniel Gustavo Martucci
Profesor Adjunto de la Cátedra de Técnica de Operatoria
Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Buenos Aires (Argentina).
Natalia Henostroza Quintans
Magíster en Dentística Restauradora por la
Facultad de Odontología de Baurú de la Universidad
de São Paulo (Brasil).
Profesora Auxiliar de la Sección Académica de Operatoria
Dental y Materiales Dentales y del Área de Odontología
Restauradora y Estética de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (Lima, Perú).
6
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
ISSN 1510-8139
y
La erosión o corrosión dental es la pérdida
superficial irreversible de tejidos dentales
duros debido a una acción química de ácidos
y/o sustancias quelantes en la que no
intervienen las bacterias. (Grippo et al, 2004;
Gandara & Truelove, 1999). Debido a los
cambios de dieta y hábitos de la vida moderna,
constituye una de las condiciones clínicas de
pérdida de estructura comúnmente más
encontrada dentro de las lesiones dentarias no
cariosas y que causa daños de importancia en
la estructura dental (Amin et al, 2001;
Jensdottir et al, 2006; Ganss, 2008).
REVISIÓN DE LITERATURA
El término, erosión dental, utilizado para referir
este tipo de lesiones, no es el más adecuado ya
que, tal como indican Grippo et al (2004), según la
definición del Comité de Estandarización de la
Sociedad Americana de ensayos de materiales,
dicho término se refiere a la pérdida progresiva
de un material sólido debida a la interacción
mecánica entre la superficie de dicho sólido y un
fluido. Así, este tipo de fenómeno es el observado
en las rocas que son erosionadas por las olas del
mar o por el viento. Los autores argumentan que
esa no es la causa de la pérdida de estructura en
las piezas dentarias y por consiguiente, sugieren
reemplazar el término “erosión dental” por el de
“corrosión”, que se ajusta mejor a la disolución
química de dientes (Grippo et al, 2004).
La prevalencia de la corrosión está aumentando
alarmantemente observándose su manifestación a
temprana edad, particularmente en niños de niveles
socioeconómicos altos (Gandara & Truelove, 1999;
Chunmuang et al, 2007; Ganss, 2008). Esta
explosión se explica por los cambios de hábitos
alimenticios recientes de las sociedades modernas,
sobre todo con el aumento del consumo de bebidas
ácidas, bebidas carbonatadas y jugos de frutas, que
son los principales responsables de la aparición y
generalización de este tipo de lesiones (Grippo et
al, 2004; Magalhães et al, 2008; Young, 2008).
Desde el punto de vista clínico se describen
ciertas características comunes, como son:
presentarse tanto en zonas linguales como
vestibulares, especialmente en el tercio gingival
como pequeñas depresiones o lesiones
superficiales más anchas que profundas con forma
de disco, cuchara o plato tendido, e irregular tener
márgenes lisos y poco definidos exhibiendo la
superficie del esmalte pulida y sin brillo (Figura
1). Cuando se presenta en zonas oclusales (Figura
2), lo hace en forma de canaletas o pozos (Young
et al, 2008). Ello se debe a que la corrosión dental
empieza por la desmineralización superficial del
esmalte para luego causar la disolución de las
capas superficiales y la progresiva pérdida de la
estructura dentaria subyacente (Ganss, 2008). De
esta forma, la disolución química se produce de
forma simultánea a la acción de desgaste mecánico,
y así la superficie atacada por los ácidos pierde
resistencia tornándose más susceptible a los
Figura 1. Lesiones no cariosas en el tercio gingival de la
superficie vestibular de piezas 11, 12, 21 y 22 en paciente
de sexo femenino de 26 años de edad quien refiere beber
diariamente jugo de naranja en las mañanas, inmediatamente
después de levantarse.
Figura 2. Lesiones no cariosas en oclusal depiezas 15 y 16
de paciente de sexo femenino de 65 años de edad para quien
el jugo de naranja fue su única bebida de consumo durante
muchos años. La paciente es, además, bruxómana, lo que
agravó su situación.
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
7VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
efectos mecánicos de abrasión y atrición (Litonjua
et al, 2003). Este mecanismo se explica porque la
saliva contiene iones de Calcio y Fosfato, los cuales
cuando el pH neutro se mantiene en estado
supersaturado con relación a la hidroxiapatita del
esmalte, impide la pérdida mineral; así, cuando el
pH disminuye traspasando la línea de saturación
conocida como pH crítico (aproximadamente 5.5
para el esmalte y 6.5 para la dentina) implica que
cualquier sustancia en contacto con la cavidad
bucal con valores de pH por debajo de 5.5 puede
causar desmineralización de la matriz dental
inorgánica, particularmente si el ataque es
prolongado y repetitivo a través del tiempo
(Litonjua et al, 2003). La cantidad de minerales
disueltos por este proceso dependerá de varios
factores tales como: tipo o disociación del ácido,
valor del pH, efecto tampón o buffer, tiempo de
duración de la exposición, comportamiento de
disolución del esmalte y factores relacionados con
la saliva, tales como: disminución de secreción y
los niveles de Calcio y Fosfato (Gandara &
Truelove, 1999; Amin et al, 2001; Lussi, 2008).
Así, debido al complejo carácter multifactorial
de dicha lesión, el diagnóstico abarcará no sólo el
proceso de identificación y caracterización de las
lesiones sino que también priorizará la obtención
de información de los pacientes de índole médica,
nutricional y ocupacional a través de la anamnesis
(Grippo et al, 2004; Young et al, 2008; Ganss, 2008).
El conocimiento exacto del origen de los ácidos
responsables es fundamental para el correcto
diagnóstico y tratamiento de estas lesiones. De esta
manera, según el origen que presenten pueden ser:
extrínsecos (ingeridos por el paciente),
intrínsecos (producidos por el propio organismo)
o idiopáticos (origen desconocido) (Ten Cate &
Imfeld, 1996; Ganss, 2008).
Los factores extrínsecos agrupan ácidos
exógenos presentes fundamentalmente en la dieta,
hábitos y estilos de vida particulares, en el medio
ambiente y medicamentos. (Gandara & Truelove,
1999; Grippo et al, 2004; Jensdottir et al, 2006).
Una forma es la conocida como exposición
ocupacional a ácidos, es decir aquella donde los
trabajadores están expuestos a gases industriales
que contengan diversos tipos de ácidos que ocurre
en diversos procesos industriales, tales como:
extracción, fabricación, galvanización y acabado
de metales; producción de fertil izantes y
detergentes; fabricación de baterías y municiones
y labores en diferentes áreas de las industrias
química y petroquímica, donde están presentes
diversos tipos de ácidos tales como: clorhídrico,
pícrico, tartárico y sulfúrico, ya sea en forma
líquida, sólida o gaseosa, que pueden alcanzar
fácilmente la cavidad bucal por inhalación e
ingestión y producir corrosión dental en la
superficie labial de los dientes anteriores, además
de gingivitis (Amin et al, 2001; Kim & Douglass,
2003). Todo ello puede ser evitado con el uso de
máscaras de protección, cuyo uso Kim y Douglass
en 2003 relacionaron con la disminución de la
corrosión dental.
Otra sustancia que produce lesiones de corrosión
dental es el ácido tricloroso dianúrico, presente en
las piscinas a las que se les hace inadecuado
mantenimiento con cloro, que pueden afectar a los
nadadores.
Además, existen ciertos medicamentos que
contienen sustancias con potencial corrosivo, que
depende en gran medida de la frecuencia, duración
y método de administración, así como la
susceptibilidad del individuo (Grippo et al, 2004;
Lussi, 2008).
Algunos de ellos se detallan en la Tabla 1.
Tabla 1
Medicamentos con potencial
para la corrosión dental
Tónicos de Hierro y jarabes
para la tos con pH de 1.5 a 8.6.
Tabletas de vitamina C
Ácido acetil salicílico en presentación masticable
en dosis elevadas y por largos períodos
Narcóticos psicotrópicos (Nixon et al, 2002)
Anfetaminas
Aplicación tópica de cocaína (Grippo et al, 2004)
Jarabes pediátricos que contienen
fructosa y sacarosa
Dentro de los factores extrínsecos, se encuentran
muchos alimentos y bebidas presentes en la dieta
que presentan potencial corrosivo por causa de su
contenido ácido, por ejemplo: comidas con
abundante vinagre o limón, yogurt, tomate, frutas
frescas y en forma de jugo, bebidas carbonatadas,
bebidas deportivas, infusiones y alcohólicas
(Gandara & Truelove, 1999; West et al, 2001; Lussi
8
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
ISSN 1510-8139
y
& Jaeggi, 2008). Las bebidas carbonatadas son
una de las causas más comunes de
descalcificación dental, ya que constituyen un
componente de la dieta de las sociedades
contemporáneas y su consumo se incrementa cada
vez más, sobre todo en niños y adolescentes. Las
bebidas carbonatadas suelen contener ácido
fosfórico, un ácido con bajo potencial de ionización
(pK 2.15) que se comporta como ácido fuerte.
Dicho ácido se utiliza en muchos productos por
ser un acidulante disponible muy económico.
Además, las bebidas carbonatadas dietéticas
contener ácido cítrico, lo cual las torna altamente
corrosivas. El potencial corrosivo de dichas
bebidas depende de la concentración de ácido, que
determinará el pH. En las bebidas carbonatadas
esto es muy variable, pero el pH aproximado se
encuentra alrededor de 3.0 (West et al, 2001; Mas,
2002). Por ello, son muchos los aportes realizados
para modificar la composición de las bebidas y
reducir su potencial corrosivo mediante la adición
de citrato de calcio malato o suplementos mixtos
de calcio y sales de fosfato (Grippo et al, 2004;
Jensdottir et al, 2006; Chunmuang et al, 2007).
Otros productos identificados como factores de
riesgo de producción de corrosión dental son los
jugos de frutas naturales, néctares de frutas,
bebidas agrias y alimentos ácidos (Lussi & Jaeggi,
2008) debido al contenido de ácido cítrico y
maleico. Sin embargo, la frecuencia, duración y
hábitos de consumo, teniendo en cuenta las
superficies dentales que entran en contacto con
los productos son de capital importancia, Así,
Jensdottir et al, en 2006, indican que el consumo
de frutas cítricas más de dos veces al día, eleva el
riesgo 37 veces más para el desarrollo de corrosión
dental; el consumo de vinagre de manzana, diez
veces más; las bebidas para deportistas y las
bebidas carbonatadas, cuatro veces más. Incluso
el agua mineral carbonatada tiene un potencial
corrosivo, aunque mínimo, en el esmalte (Grippo
et al, 2004) por contener ácido carbónico.
También el vino puede tener efecto en la
corrosión dental debido a su acidez y contenido
alcohólico, además del potencial de causar
discromía e hipersensibilidad dentinaria (Meurman
& Vesterinen, 2000). Su composición es compleja,
incluye: ácido tartárico, láctico, maleico y cítrico.
El potencial corrosivo está en relación con la
variación en la concentración de los diferentes
ácidos en cada vino, cuyos valores de pH oscilan
entre 2.4 – 4.02 (Mandel, 2005). De esta forma,
se ha reportado que el vino blanco es un poco más
ácido que el tinto, debido a los contenidos más altos
de ácido tartárico y maleico (Mandel, 2005). Sin
embargo, el vino también contiene Calcio, Fosfato
y Flúor, que pueden compensar el pH ácido,
neutralizando hasta cierto punto el efecto corrosivo
gracias al efecto buffer y efectos de la
remineralización de la saliva (Rees et al, 2002).
Por otra parte, las bebidas alcohólicas también
muestran alta incidencia de producción de corrosión
dental (Grippo et al, 2004). Nogueira et al, en 2000,encontraron que los valores de pH de la cerveza
oscilan entre 3.79 a 4.8 y la neutralización ácida
varía de 7.2 a 9.52, concluyendo que esta bebida
puede desmineralizar la estructura dental y
provocar efectos dañinos en los dientes. Si el
consumo es excesivo el paciente puede presentar
un cuadro de gastitris crónica, con síntomas tales
como regurgitación y vómitos, los cuales son un
factor coadyuvante a la corrosión dental (Grippo
et al, 2004; Jensdottir et al, 2006).
En realidad, el potencial corrosivo de una bebida
o sustancia no depende exclusivamente del valor
del pH sino que está influenciado fuertemente por
su capacidad buffer y las propiedades del
quelación del ácido (Lussi 1996; Jensdottir et al,
2006), además de factores como la frecuencia,
duración de la ingestión y el método de succión
(Jensdottir et al, 2006). Así, si se bebe a través de
un sorbete o pajilla, se disminuye el tiempo de
contacto de la bebida con los dientes comparado
a beber en un vaso (Gandara & Truelove, 1999;
Lussi & Jaeggi, 2008). Por otro lado, el contenido
de calcio, fosfato y fluoruro de algunas de estas
bebidas, de modo similar a lo que ocurre con el
vino, ayudan a contrarrestar su potencial corrosivo
(Attin et al, 2000).
Los factores intrínsecos, por su parte son los
provenientes de ácidos endógenos,
específicamente de los ácidos gástricos que llegan
a la cavidad bucal. En forma característica, la
corrosión producida por jugos gástricos difiere de
las de los ácidos extrínsecos por la distribución de
las zonas afectadas. La llegada de dichos ácidos
a la boca puede deberse a: bulimia, anorexia,
rumiadura o fenómeno de reflejo voluntario,
regurgitaciones por alcoholismo, vómitos durante
el embarazo y por la enfermedad de reflujo
gastroesofágico (Gandara & Truelove, 1999;
Grippo et al, 2004; Jensdottir et al,2006; Barlett et
al, 2008; Garone Filho & Silva, 2010).
La Bulimia es la causa más común de la
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
9VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
corrosión dental rápida, severa y debilitante.
Constituye un disturbio psicológico relacionado con
la alimentación, que se caracteriza por episodios
recurrentes de consumo de grandes cantidades de
alimentos en un corto período de tiempo,
acompañados por inapropiados métodos
compensatorios para prevenir el aumento de peso,
como vómitos autoinducidos, uso de laxantes o
diuréticos y ejecución de ejercicios vigorosos
(Gandara & Truelove, 1999; Woodmansey, 2000).
La mayoría de los individuos con bulimia presentan
una autoestima baja, tienen una idea irreal de su
cuerpo y están excesivamente preocupados por
su propia apariencia. Este desorden de
alimentación es más frecuente en mujeres
adolescentes y jóvenes, encontrándose que el 33%
de estos pacientes consumen alcohol y
estimulantes y más del 50% presentan trastornos
de personalidad (Little, 2002; Burkhart et al, 2005;
Lussi & Jaeggi, 2008). El método más utilizado
por los bulímicos para reducir la posibilidad de
aumento de peso es el vómito autoinducido. Esta
autoinducción del vómito causa daños extensos en
los dientes y produce un patrón único de pérdida
de esmalte con características clínicas distintivas
tales como estar circunscritos a las superficies
linguales de los dientes ántero-superiores,
presencia de bordes incisales debilitados que
pueden llevar a la fractura, así como aspecto
translúcido de los incisivos (Figura 3) y esmalte
intacto en el margen gingival (Faine, 2003;
Burkhart et al, 2005). Asimismo, en las piezas
posteriores existe también pérdida de la anatomía
oclusal o de las cúspides y restauraciones con
márgenes sobresalientes de la superficie del
esmalte. El cuadro se completa con
hipersensibilidad dentinaria, mordida abierta
anterior y pérdida de la dimensión vertical (Faine,
2003; Burkhart et al, 2005).
En los casos más severos también se ven
afectadas las superficies vestibulares de los dientes
posteriores, este patrón se relaciona a la posición
de la cabeza en el momento de vomitar y la fuerza
directa del vómito, que tiene un pH medio de 3,8
(Grippo et al, 2004). Además, en estos pacientes
la lengua, labios y carrillos friccionan los tejidos
dentales luego del ataque ácido, lo que exacerba
el efecto de los ácidos sobre las estructuras
dentales. Debido a la naturaleza de esta
enfermedad, el tratamiento debe basarse en una
buena comunicación con el paciente y en un
enfoque integral con psiquiatras y nutricionistas
(Burkhart et al, 2005).
Otra situación que puede causar corrosión dental
por factores intrínsecos es la Enfermedad de
Reflujo Gastroesofágico, descrita por primera
vez por Howen en 1971,quien describió mostrando
un patrón específico de pérdida de superficie
dental. Es un trastorno relativamente común, donde
los ácidos del estómago discurren hacia el esófago
y la cavidad bucal (Silva et al, 2001). Esto se debe
al aumento de presión abdominal o al relajamiento
muscular involuntario del esfínter esofágico
superior, o al aumento de producción de ácido por
el estómago, permitiendo el reflujo del contenido
gástrico. Dicho reflujo está compuesto por: ácido
clorhídrico, pepsina, sales biliares y tripsina, por lo
cual es bastante cáustico con valores de pH
menores a 2 (Gandara & Truelove, 1999).
En estos pacientes, el movimiento de jugo
gástrico ácido comparado con la bulimia es más
lento, menos forzado, pero más prolongado y
penetrante, es una condición silenciosa y
desconocida por el paciente ya que ocurre durante
el sueño profundo (Gandara & Truelove, 1999;
Grippo et al, 2004). Los pacientes con esta afección
presentan esmalte delgado y translúcido, pérdida
de estructura dentaria en la superficie oclusal
posterior y las superficies palatinas anteriores en
forma de depresiones o concavidades. Además de
sensibilidad dentinaria y secuelas adicionales,
como: erupción compensatoria, movilidad dentaria,
formación de diastemas, sobremordida (Ali et al,
2002). Esta afección requiere también el
tratamiento por parte de un gastroenterólogo
(Gandara & Truelove, 1999; Grippo et al, 2004;
Burkhart et al, 2005).
Cuando no existe una causa patológica que
pruebe la enfermedad, ni una historia clínica capaz
de proporcionar una explicación acerca de la
etiología de las lesiones, la afección se denomina
Figura 3. Paciente de sexo femenino de 34 años de edad
quien refiere hábito de succionar gajos congelados de limón.
Además presenta traslucidez típica de lesiones por erosión
en palatino compatibles con las causadas por Bulimia
nerviosa.
10
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
ISSN 1510-8139
y
Dra. Natalia Henostroza Quintans
Calle Chacarilla 447
Lima, 27 - Perú
nhenostroza@yahoo.com
Corrosión Idiopática. Sin embargo, también
puede referirse a una etiología multifactorial. La
corrosión dental ocurre porque los valores de pH
los ácidos presentes en la boca, sea su origen
intrínseco o extrínseco, son generalmente muy
bajos, lo cual provoca corrosión y deja la superficie
extremadamente sensible a impactos mecánicos,
y de esta forma, más susceptible a la pérdida de
tejido por procesos de atrición y abrasión. Es decir,
ocurre una asociación etiológica y coexisten las
lesiones combinadas (Attin et al, 2000).
En este sentido, muchos autores han tratado de
establecer parámetros para clasificar las
corrosiones dentales (Lussi, 1996). Se han
publicado muchos índices (Eccles, 1979; Smith &
Knight, 1979) a pesar que ello dificulta la
comparación de las lesiones según diferentes
estudios. En dichos índices, la presencia de
restauraciones, generalmente de amalgama,
proyectadas por encima de la superficie del diente
que la rodeaba se consideraba el signo clínico más
importante. Sin embargo, también mencionan la
hipersensibilidadde los dientes afectados, la
ausencia de tinción, lo cual es un signo de actividad
de la entidad y la presencia de defectos abrasivos
de la estructura dental con márgenes redondeados.
No obstante la meticulosa descripción de otras
variadas características, parece ser que los
criterios diagnósticos derivan de observaciones en
grupos pequeños, poblaciones determinadas y
experiencias individuales más que de
investigaciones científicas sistematizadas (Young
et al, 2008).
Ahí radica la necesidad de establecer un índice
simple y conveniente para las lesiones de corrosión
dental tomando en cuenta las recomendaciones de
la OMS unificando y asociando conceptos (Bartlett
& Dugmore, 2008; Berg-Beckhoff et al, 2008;
Ganss, 2008).
Es importante indicar el grado de corrosión de
un individuo, ya que refleja la exposición de las
estructuras ante los desafíos corrosivos y las
fuerzas protectoras que se oponen, y que juegan
un rol en la comprensión del problema y la
necesidad de intervenir para prevenir futuros
desgastes dentarios. El diagnóstico temprano
confiable tanto de lesiones adamantinas como
dentinarias es, además de un reto, algo no muy
sencillo de reproducir. En ese sentido, Young et al,
en 2008 describen un nuevo sistema de
cuantificación: el Examen Básico de Desgaste
Erosivo (en inglés, Basic Examination of Erosive
Wear), denotado por las siglas BEWE (ver Tabla
2). Este sistema universal de cuantificación,
basado en el BPE (Examen Periodontal Básico),
se diseñó para ser: simple, reproducible,
transferible y que puede utilizarse con el criterio
de diagnóstico de todos los índices existentes. Con
el tiempo, el uso del BEWE generará datos con
prevalencia comparables, siendo posible además
transferir resultados de investigaciones previas y
hasta cierto punto, permitir comparaciones.
Además, será una forma de identificar el desgaste
corrosivo dental y guiar la toma de decisiones para
el manejo de la corrosión dental (Young et al,
2008).
Tabla 2
Grados y criterios para la
cuantificación del desgaste corrosivo
Grado Característica
0 Ausencia de desgaste por corrosión
1 Pérdida inicial de textura superficial
2 Defecto obvio, pérdida de tejido duro
<50% del área de la superficie
3 Pérdida de tejido duro =50%
del área de la superficie
En los grados 2 y 3 la dentina frecuentemente está
afectada. Tomado de: Bartlett et al., 2008.
CONCLUSIONES
Debido a la naturaleza multifactorial de las
lesiones no cariosas y de la corrosión dental es
fundamental realizar un acucioso examen clínico
y anamnesis. Asimismo, la detección de los
factores de riesgo es fundamental para la
prevención.
Erosión o corrosión dental:
factores etiológicos y diagnóstico
Sueldo Parraguirre, G. P.; Pesantes Cruzado, L. M.;
Martucci, D. G.; Henostroza Quintans, N.
11VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 5 - 11 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
REFERENCIAS
Ali DA, Brown RS, Rodríguez LO, Moody EL, Nasr MF. (2002) Dental erosion caused by silent gastroesophageal reflux
disease. JAmDent Assoc;133(6):734-7.
Amin WM, Al-Omoush SA, Hattab FN. (2001) Oral health status of workers exposed to acid fumes in phosphate and
battery industries in Jordan. Int Dent J; 51(3):169-74.
Attin T, Buchalla W, Gollner M, Hellwing E. (2000) Use of variable remineralization periods to improve the abrasion
resistance of previously eroded enamel. Caries Res; 34(1):48-52.
Bartlett D, Dugmore C. (2008) Pathological or physiological erosion—is there a relationship to age? Clin Oral Investig;
12(Suppl 1):S27-31.
Bartlett D, Ganss C, Lussi A. (2008) Basic Erosive Wear Examination (BEWE): a new scoring system for scientific and
clinical needs. Clin Oral Investig;12(Suppl 1):S65-8.
Berg-Beckhoff G, Kutschmann M, Bardehle D. (2008) Methodological considerations concerning the development of
oral dental erosion indexes: literature survey, validity and reliability. Clin Oral Invest; 12(Suppl 1):S51–S58.
Burkhart N, Roberts M, Alexander M, Dodds A. (2005) Communicating effectively with patients suspected of having
bulimia nervosa. J Am Dent Assoc;136;1130-7.
Chunmuang S, Jitpukdeebodintra S, Chuenarrom C, Benjakul P. (2007) Effect of xylitol and fluoride on enamel erosion
in vitro. J Oral Sci; 49(4):293-7.
Eccles JD. (1979) Dental erosion of nonindustrial origin. A clinical survey and classification. J Prosthet Dent; 42:649–53.
Faine MP. (2003) Recognition and management of eating disorders in the dental office. Dent Clin North Am;
47(2):395-410.
Gandara B, Truelove E. (1999) Diagnosis and Management of Dental Erosion. J Contemp Dent Pract ; 1(1): 16-23.
Ganss C. (2008) How valid are current diagnostic criteria for dental erosion? Clin Oral Invest; 12 (Suppl 1):S41–S49.
Garone Filho W, Silva VA. (2010) Lesiones no cariosas. São Paulo: Ed. Santos.
Grippo JO, Simring M, Schreiner S. (2004) Attrition, abrasion, corrosion and abfraction revisited. A new perspective
on tooth surface lesions. J Am Dent Assoc; 135(8): 1109-18.
Howden GF. (1971) Erosion as the representing symptom in hiatus hernia: a case report. Br Dent J;131(10):455-6.
Jensdottir; Holbrook P; Nauntofte B; Buchwald C; Bardow A. (2006) Immediate Erosive Potential of Cola Drinks and
Orange JuicesT J Dent Res;85(3):226-30.
Kim H, Douglass C. (2003) Associations Between Occupational HealthBehaviors and Occupational Dental Erosion. J
Public Health Dentist; 63(4): 244-9.
Litonjua LA, Andreana S, Bush PJ, Cohen RE. (2003) Tooth wear: attrition, erosion and abrasion.Quintessence Int;
34(6):435-46.
Little JW. (2002) Eating disorders: dental implications. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod; 93(2):138-43.
Lussi A, Jaeggi T. (2008) Erosion - diagnosis and risk factors. Clin Oral Investig;12 (Suppl 1):S5-13.
Lussi A. (1996) Dental erosion: clinical diagnosis and case history taking. Eur J Oral Sci;104(2 Pt 2): 191-8.
Magalhães A, Rios D, Rodrigues C, A, Botazzo A, Rabelo M, Aparecida de Andrade M. (2008) The influence of residual
salivary fluoride from dentifrice on enamel erosion: an in situ study. Braz Oral Res; 22(1): 67-71.
Mandel L. (2005) Dental erosion due to wine consumption. J Am Dent Assoc;136: 71-5.
Mas López AC. (2002) Efecto erosivo valorado a través de la microdureza superficial del esmalte dentario, producido por
tres bebidas industrializadas de alto consumo en la ciudad de Lima. Estudio in vitro. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Meurman JH, Vesterinen M. (2000) Wine, alcohol and oral health, with special emphasis on dental erosion. Quintessence
Int ; 31(10):729-33.
Nixon PJ, Youngson CC, Beese A. (2002) Tooth surface loss: does recreational drug use contribute? Clin Oral Investig;
6(2):128-30.
Nogueira FN, Souza DN, Nicolau J. (2000) In vitro approach to evaluate potential harmful effects of beer on teeth. J
Dent; 28(4):271-6.
Rees J, Hughes J, Innes C. (2002) An in vitro assessment of the erosive potential of some white wines. Eur J Prosthodont
Restor Dent; 10(1):37-42.
Silva MA, Damante JH, Stipp AC, Tolentino MM, Carloto PR, Fleury RN. (2001) Gastroesophageal reflux disease: new
oral findings. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod; 91(3):301-10.
Smith BG, Knight JK. (1984) An index for measuring the wear of teeth. Br Dent J; 156:435–438.
Ten Cate J, Imfeld T. (1996) Dental erosion, summary. Eur J Oral Sci; 104: 241-244.
West NX, Hughes JA, Addy M. (2001) The effect of pH on the erosion of dentine and enamel by dietary acids in vitro. J
Oral Rehabil; 28(9):860-4.
Woodmansey KF. (2000) Recognition of bulimia nervosa in dental patients: implications for dental care providers. Gen
Dent; 48(1):48-52.
Young A, Amaechi BT, Dugmore C, Holbrook P, Nunn J, Schiffner U, Lussi A, Ganss C. (2008) Current erosion
indices-flawed or valid? Clin Oral Investig;12 (Suppl 1):S59-63.
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
13VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
Resumen
Se presentan tres casosde quiste periodontal lateral, diagnosticados en los últimos años en la Cátedra de Patología y Semiología
de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica del Uruguay y se realiza una revisión de la bibliografía acerca de estas
lesiones.
El quiste periodontal lateral es un quiste odontogénico del desarrollo, fue incluido en la clasificación de quistes de los maxilares
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992, descrito por Kramer. Es una entidad poco frecuente, no obstante
debe plantearse el diagnóstico diferencial con otras de similares características clínico-radiográficas, cuya etiología y evolución
son diferentes. Por este motivo, es necesario el diagnóstico histológico. La microscopía muestra un epitelio fino no queratinizado
con células que contienen glucógeno, formando placas. Su tratamiento es la enucleación total y control a distancia por presentar,
aunque menor, la posibilidad de recidivar.
Palabras claves: quiste periodontal lateral; quiste odontogénico del desarrollo.
Abstract
Three cases of lateral periodontal cyst that were diagnosed in the last years in the Pathology and Semiology Chair of the
Dentistry Faculty - UCU are presented and a bibliographic research of this lesions is made.
The lateral periodontal cyst is a developmental odontogenic cyst that was included in 1992 in the World Health Organization
(WHO) classifications of cysts of the jaws described by Kramer. Is an uncommon entity notwithstanding the differential
diagnosis has to be establish with other entities with similar clinical-radiographic characteristics but with different aetiology and
evolution. For this reason the histological diagnosis is necessary. The microscopy shows a thin non-keratinized epithelium with
clear glycogen-containing cells that form plaques. The treatment is the total enucleation and distance control for present
although minor the possibility of relapse.
Key words: lateral periodontal cyst; developmental odontogenic cyst.
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Periodontal lateral cyst: presentation of three clinical cases
Autores
Laura Cosetti Olivera
Asistente de la Cátedra de Patología y Semiología
Buco Maxilofacial, Facultad de Odontología,
Universidad Católica del Uruguay.
Entregado para revisión: 25 de julio de 2010
Aceptado para publicación: 23 de agosto de 2010
Myriam Pérez Caffarena
Profesora de la Cátedra de Patología y Semiología
Buco Maxilofacial, Facultad de Odontología,
Universidad Católica del Uruguay.
Soledad García Corti
Ayudante de la Cátedra de Semiología y Patología
Buco Maxilofacial, Facultad de Odontología,
Universidad Católica del Uruguay.
José P. Crestanello Nese
Asistente de la Cátedra de Patología y Semiología
Buco Maxilofacial, Facultad de Odontología,
Universidad Católica del Uruguay.
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial,
Escuela Dental, Universidad de Chile.
14
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
ISSN 1510-8139
Un quiste es una cavidad patológica
neoformada, con una estructura particular:
está constituida por una pared de tejido
epitelial respaldada por tejido conjuntivo.
Tiene contenido líquido, semisólido.
Dadas sus características, un quiste intraóseo
verdadero se encontrará solamente en los
maxilares, ya que estos son los únicos huesos
de la economía que contienen epitelio.
El epitelio de los maxilares proviene de: restos
de las uniones de los mamelones embrionarios,
restos de la lámina dental, restos de la vaina
de Hertwig (restos de Malassez) ó del epitelio
reducido del esmalte (Amaral-Mendes et al,
2006; Núñez-Urrutia et al, 2010).
Estos epitelios tienen capacidad de proliferar.
Los que provienen de la vaina de Hertwig lo
hacen solamente estimulados por un proceso
inflamatorio.
Según la OMS los quistes maxilares pueden
ser odontogénicos (del desarrollo o
inflamatorios) y no odontogénicos (todos del
desarrollo) (WHO, 2007).
QUISTE PERIODONTAL LATERAL
El Quiste Periodontal Lateral (QPL) es
odontogénico, del desarrollo. Es una lesión del
adulto, poco frecuente, de mayor incidencia entre
la quinta y sexta décadas, con predilección por el
sexo masculino (Regezi et al, 2000; Mosqueda-
Taylor et al, 2002; Formoso-Senade et al 2008;
Núñez-Urrutia et al 2010).
Los sitios de preferencia son región premolar y
canina mandibular y área de incisivos maxilares.
Existe una variante multilocular llamada botrioide,
con mayor agresividad local y posibilidad de
recurrencia, debido a su característica poliquística
(Bagán et al, 1995; Chi et al, 2007; Méndez et al,
2007; Formoso-Senade et al, 2008).
Se considera que el QPL es la expresión
intraósea del quiste gingival del adulto, dado que
su histogénesis es la misma y su distribución en
los maxilares es similar (Bagán et al, 1995; Neville
et al, 2002).
Características clínico-radiográficas
Asintomático, suele producir un pequeño aumento
de volumen, con ligera deformación de tabla ósea.
En ocasiones se exterioriza, apreciándose una
coloración rojo violácea en la mucosa de cubierta
y renitencia. En muchas oportunidades estas
manifestaciones son poco evidentes, siendo su
diagnóstico un hallazgo radiográfico (Amaral-
Mendes et al, 2006).
En la imagen radiográfica se observa una lesión
radiolúcida, homogénea, circunscripta, muchas
veces corticalizada, adyacente a las raíces de
piezas dentarias vitales erupcionadas. Su forma
es redondeada u oval y no excede uno o dos
centímetros en su eje mayor. Puede ubicarse entre
las raíces dentarias, produciendo su divergencia o
superponerse a ellas, generalmente a nivel del
tercio medio (Formoso-Senade et al, 2008).
Histopatología
El estudio microscópico muestra una lesión no
inflamada, siendo característica la pared epitelial
constituida por una fina capa, no queratinizada, de
aproximadamente 4 a 5 hileras de células,
recordando al epitelio reducido del órgano del
esmalte.
Es característica la presencia de engrosamientos
en la pared epitelial en forma de placas,
compuestos por células claras cargadas de
glucógeno, las que además se pueden observar
intercaladas en el resto de la membrana epitelial
(Formoso-Senade et al, 2008).
La pared conectiva está formada por colágeno
maduro, la unión epitelio-conectiva es laxa (Saygun
et al, 2001; Soares de Lima et al, 2005). En
algunos casos es posible observar un infiltrado
inflamatorio crónico, hecho que no es común en
esta identidad, que es definida como lesión no
inflamatoria. La inflamación es secundaria a algún
proceso extra quiste (Valério et al, 2009).
Diagnóstico diferencial
Debe ser realizado con otras lesiones quísticas:
queratoquiste odontogénico, quiste gingival del
adulto, radicular, paradental inflamatorio (Amaral-
Mendes et al, 2006). También con tumores
odontogénicos, (Regezi et al, 2000; Nogueira
Martins et al, 2008).
Tratamiento
El tratamiento siempre es quirúrgico, con
conservación de la pieza dental. Es necesario
realizar la enucleación completa de la membrana.
Se debe realizar seguimiento durante un tiempo
de por lo menos dos años, porque aunque muy
pocas, se han informado recidivas (Soares de Lima
et al, 2005; Valério et al, 2009).
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
15VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
CASOS CLINICOS
Caso 1
Paciente de sexo masculino, 57 años, raza
blanca.
Consulta por un aumento de volumen que
apareció hace un año y medio, en la encía
vestibular del área canina inferior izquierda.
(Figura 1) Es asintomático y no ha cambiado su
tamaño hasta el momento actual. No recibió
tratamiento.
En los antecedentes del paciente se destaca
infarto agudo de miocardio y angioplastia hace
cinco años y diabetes tipo II, está medicado con
Diaformina® y Bufferin ®.
Se realizaexcéresis biópsica de la lesión.
La microscopía muestra fina membrana epitelial
no queratinizada, de lábil unión con el tejido
conjuntivo y en algunas zonas de ese epitelio se
ven placas. Entre las células epiteliales se observan
células de citoplasma claro, son células cargadas
de glucógeno. (Figuras 3a y 3b).
En suma: Quiste Periodontal Lateral.
Figura 1.
El examen radiográfico muestra zona radiolúcida
ovalada entre las raíces de las piezas 3.3 y 3.4,
homogénea, corticalizada, con divergencia de las
raíces de las piezas involucradas. Las mismas son
vitales. (Figura 2)
Figura 2.
Figura 3a.
Figura 3b.
Caso 2
Paciente de sexo masculino, 39 años, raza
blanca.
Derivado por su odontólogo por un aumento de
volumen asintomático en la encía vestibular de
piezas 1.3 y 1.4, con ligera coloración violácea.
(Figura 4)
El examen radiográfico muestra un área
radiolúcida redondeada, corticalizada, superpuesta
al tercio medio de las raíces dentarias de las piezas
mencionadas. Ambas son vitales. (Figura 5)
16
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
ISSN 1510-8139
Figura 4.
Figura 5.
Se realiza la excéresis biópsica de la lesión.
(Figuras 6a, 6b y 7)
La microscopía muestra una membrana epitelial
fina, no queratinizada, con leve unión epitelio -
conjuntiva, dicha membrana en muchas zonas está
desprendida del tejido conjuntivo y muestra
engrosamientos en forma de placa con algunas
células claras. (Figura 8)
En suma: Quiste Periodontal Lateral.
Figura 6a.
Figura 6b.
Figura 7.
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
17VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
DISCUSIÓN
Se presentan tres casos de quiste periodontal lateral
diagnosticados en los últimos años en la Cátedra. Sus
características generales coinciden con las
informadas por otros autores (Bagán et al, 1995;
Neville et al 2002).
Respecto a la relación hombre-mujer, dos ocurrieron
en hombres y uno en una mujer, mostrando
predominio por el sexo masculino, como describe
Mosqueda (Mosqueda-Taylor et al, 2002). Los tres
se presentaron dentro del rango de edad y topografía
informados en la serie publicada por Formoso-Senade
(Formoso-Senade et al, 2008).
Los hallazgos histopatológicos característicos que
orientan el diagnóstico de estos quistes son:
engrosamientos del epitelio en forma de placas y
la presencia de células claras ricas en glucógeno
(Amaral-Mendes et al, 2006). Estos hallazgos estaban
presentes en los tres casos estudiados. Los dos
primeros no presentaron dificultades diagnósticas. El
tercero estaba relacionado con dos piezas dentarias
que tenían tratamiento endodóntico y presentó
además una historia de sufrimiento local con salida
de líquido y disminución de volumen. No obstante,
su epitelio correspondía al del QPL.
Figura 8.
Caso 3
Paciente de sexo femenino, 49 años, raza blanca.
Derivada por su odontóloga por aumento de
volumen en la encía vestibular superior izquierda
a nivel de las piezas 2.4 y 2.5.
Hace cinco años apareció una tumefacción en
la encía vestibular correspondiente al área de
premolares superiores izquierdos, los cuales
presentaban un tratamiento endodóntico realizado
hace aproximadamente veintiocho años. Según
relato de la paciente, hace aproximadamente dos
años existieron en dicha zona varios episodios
asintomáticos, con salida de líquido y disminución
del volumen de la lesión.
El examen radiográfico muestra un área radiolúcida
homogénea, redondeada, entre las raíces de las piezas
2.4 y 2.5. No se observan lesiones periapicales en
las piezas tratadas. (Figura 9)
El examen microscópico muestra epitelio no
queratinizado, engrosado en zonas formando
placas, recubriendo un tejido conjuntivo con
infiltrado inflamatorio crónico, muy vascularizado.
(Figura 10)
En suma: Quiste Periodontal Lateral.
Figura 9.
Figura 10.
18
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 13 - 18
Quiste periodontal lateral:
presentación de tres casos clínicos
Pérez Caffarena, M.; Cosetti Olivera, L.;
Crestanello Nese, J. P.; García Corti, S.
ISSN 1510-8139
REFERENCIAS
Amaral-Mendes R, van der Waal I (2006). An unusual clinicoradiographic presentation of a lateral periodontal cyst -
report of two cases. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 11:E185-7.
Bagán JV, Cevallos A, Aguirre JM, Peñarrocha M (1995). Medicina Oral. Barcelona : Masson.
Chi AC, Neville BW, Klinger BJ (2007). A multilocular radiolucency. Botryoid odontogenic cyst. J Am Dent Assoc.
Aug;138(8):1102-3.
Formoso-Senade MF, Figueiredo R, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C (2008). Lateral periodontal cysts: A retrospective
study of 11 cases. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. May 1;13(5):E313-7.
Méndez P, Junquera L, Gallego L, Baladrón J (2007). Botryoid odontogenic cyst: clinical and pathological analysis in
relation to recurrence. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [revista online] [citada 2010 julio 13] 12(8): e594-98. Disponible en:
http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv12_i8_p594.pdf
Mosqueda-Taylor A, Irigoyen-Camacho ME, Diaz-Franco MA, Torres-Tejero MA (2002). Odontogenic cysts. Analysis
of 856 cases. Med Oral. Mar-Apr;7(2):89-96.
Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE (2002). Oral and Maxillofacial Pathology. 2nd ed. Philadelphia : W.B.
Saunders. p. 602-604.
Nogueira Martins ME, Barros NF, Oliveira TF, Castanon MCMN, Vilella EM, Miranda Chaves MGA (2008). Cisto
periodontal lateral: relato de caso clínico. Odonto [revista online] [citada 2010 julio 15] 16 (32):116-123. Disponible en: http:/
/www.metodista.br/revistas/revistas-ims/index.php/01/article/viewArticle/562
Nuñez-Urrutia S, Figueiredo R, Gay-Escoda C (2010). Retrospective clinicopathological study of 418 odontogenic
cysts. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [revista online] [citada 2010 julio 15] 15(5): e767-73. Disponible en: http://
www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv15_i5_p767.pdf
Regezi JA, Sciubba JJ (2000). Patología Bucal: Correlaciones clinicopatológicas. 3ª ed. McGraw-Hill Interamericana. p. 301-304.
Saygun I, Özdemir A, Safali M (2001). Lateral Periodontal Cyst. Turk J Med Sci. 31:375-378.
Soares de Lima AA, Naval Machado MA, Correa Braga AM, de Souza MH (2005). Lateral periodontal cyst: aetiology,
diagnosis and clinical significance. A review and report of case. Rev Clin Pesq Odontol. [revista online] [citada 2010 julio
15] 1(4): 55-59. Disponible en: http://www2.pucpr.br/reol/index.php/RCPO?dd1=4
Valério GMD, Cury PR (2009). Diagnosis and treatment of lateral periodontal cyst: Report of three clinical cases. Rev
Odonto Ciênc 24(2):213-217.
World Health Organization. International Classification of Diseases. ICD version 2007. International Statistical
Classification of Diseases and Related Health Problems [sitio web] [citado 2010 junio 5] Disponible en: http://apps.who.int/
classifications/apps/icd/icd10online/
Dra. Myriam Pérez Caffarena
Javier Barrios Amorin 1578, CP 11200
Montevideo, Uruguay
mc.myriam@gmail.com
El diagnóstico diferencial del
QPL se debe realizar con el
queratoquiste odontogénico, que
puede tener una ubicación similar
y es altamente recidivante, la
microscopía muestra la
diferencia. También con el quiste
gingival del adulto, lesión
extraósea con igual microscopía pero con algunas
diferencias clínicas y de distribución por sexo (Regezi
et al, 2000; Soares de Lima et al, 2005). En nuestros
casos las lesiones estaban totalmente rodeadas por
una muy fina capa de tejido óseo, lo que permitía el
diagnóstico diferencial con el quiste gingival del
adulto. El QPL es un quiste del desarrollo, no
inflamatorio, mientras que el quiste radicular es una
lesión siempre asociada a una pieza dentaria no vital.
En dos de los casos presentados las piezas
relacionadas con los quistes eran vitales y en el último
el estudiomicroscópico fue decisivo.
CONCLUSIONES
Aunque el QPL es una lesión
relativamente poco frecuente, en
tres años se han diagnosticado
tres casos en nuestra Cátedra. En
uno de los casos se planteó el
diagnóstico de un quiste
inflamatorio, por el relato de
episodios inflamatorios y la relación con piezas no
vitales que tenían tratamiento endodóntico. No
obstante, en el abordaje quirúrgico se pudo determinar
que no había una correspondencia entre la lesión y
las raíces dentarias de las piezas involucradas. La
microscopía mostró las características de un QPL,
con infiltrado inflamatorio crónico escaso y pocas
alteraciones de la pared.
Se reafirma la importancia del diagnóstico clínico-
histopatológico, para evitar un posible tratamiento
incorrecto, que en muchos casos fracasaría.
Se reafirma la importancia
del diagnóstico
clínico- histopatológico.
20
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
ISSN 1510-8139
Resumen
Las cerámicas dentales han logrado en estos tiempos imitar de manera excelente las propiedades ópticas y colorimétricas que
tiene la dentición natural, y hoy por hoy en sus características y manipulación se concentran los intentos por lograr la perfección
de la estética dental indirecta. Lamentablemente, estas no están exentas de riesgo a sufrir un accidente que las dañe o fracture,
sobre todo si son en el sector anterior y, si no es posible hacer el recambio de la pieza protésica por alguna razón, se requeriría
una solución urgente y necesariamente lo más compatible con la estética lograda, inclusive en aquella trabajada con subestructuras
de metal.
Palabras claves: cerámica dental; reparación de prótesis parcial fija; reparación intraoral; resina compuesta; reporte de caso.
Abstract
Dental ceramics have achieved great way to mimic the optical and colorimetric properties having natural teeth, and today in its
handling characteristics and focus efforts to achieve the perfection of the cosmetic dentistry indirectly. Unfortunately, these are
not without risk to suffer an accident that damaged or fracture, especially if they are in the front and if you can not make the
prosthetic replacement part for any reason, would require an urgent solution necessarily most compatible with the aesthetics
accomplished, including those working with metalic substructures.
Key words: dental ceramic; dental prosthesis repair; intraoral repair; composite resins; case report.
Reparación intraoral de restauración
cerámica: reporte de caso
Intraoral repair of fractured ceramic
restorations: a case report
Autor
Rony Christian Hidalgo Lostaunau
Cirujano Dentista.
Maestría en Docencia e Investigación en Estomatología.
Docente del Postgrado de Rehabilitación Oral de
la Universidad Particular San Juan Bautista (Lima, Perú).
Entregado para revisión: 25 de junio de 2010
Aceptado para publicación: 11 de agosto de 2010
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
21VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
dominio para llevar a cabo este tipo de
restauraciones.
REPORTE DE CASO
Esta paciente de 79 años de edad jugaba con
sus nietos cuando repentinamente recibió un golpe
que ocasionó la fractura del ángulo mesio-incisal
del incisivo central superior izquierdo, pilar de un
puente que lo unía hasta el canino del mismo lado
y a su vez soporte principal de una prótesis parcial
removible (Fig 1).
Intraoralmente las restauraciones dentales de
recubrimientos cerámicos están sometidas
además de las fuerzas masticatorias, cambios
de temperatura, saliva y variaciones del pH, a
posibles traumatismos directos o indirectos y a
la fatiga intrínseca resultado de los métodos
de manipulación del material (Pameijer et al,
1996; Matinlinna & Vallittu, 2007), sobre todo
considerando que las cerámicas son materiales
friables, de muy poca resistencia tensil y de
elevado módulo de elasticidad (Anusavice,
1996; Macchi, 2000).
La solución de una fractura con pérdida de
material cerámico de alguna restauración
protésica, idealmente implica el reemplazo de
la misma. Sin embargo por razones tales como
la dificultad de su remoción (Appeldoorn,
1993), el tiempo y costo excesivo del reemplazo
(Pameijer, 1996), su relación bio-mecánica con
otros componentes protésicos, el perfil / edad
del paciente, el reemplazo de las prótesis puede
no ser una alternativa viable. Las reparaciones
directas con resinas compuestas de estas
desafortunadas eventualidades son una
alternativa factible y se contrapone con
ventajas a comparación del reemplazo de la
restauración en casos específicos.
El trabajar con resinas compuestas requiere
de un amplio sentido estético, además de
conocimiento, entrenamiento y retro-
alimentación. Por otro lado la preocupación de
muchas empresas ha sido optimizar al máximo
las cualidades que éstas deben tener para que
sean fácilmente seleccionables por el clínico,
a la vez que le permitan no sólo cotejar color,
translucidez y brillo con la dentición natural,
sino también con dientes artificiales y trabajos
protésicos en cerámica. Esto último sí es un reto
exquisito, pues, por más sentido estético que el
operador pueda tener, el material debe ofrecer
seriamente ciertas características intrínsecas
que le permitan compatibilizar ópticamente y
físicamente con materiales restauradores
indirectos.
La intención de este artículo es presentar un
caso donde se resolvió restaurar con resinas
compuestas una fractura tipo IV, antes que el
reemplazo de un puente ceramo-metálico de tres
piezas que a su vez era pilar bio-mecánico de
una prótesis parcial removible de doble eje de
inserción; el desenvolvimiento del caso enfatiza
en el protocolo adhesivo, de fundamental
Figura 1. Situación inicial, fractura del ángulo mesio-incisal
de la corona ceramo-metálica del pilar de un puente.
Llega a la consulta luego de este accidente.
Hacía aproximadamente cinco años había recibido
un tratamiento consistente en dos puentes en el
sector anterior y una prótesis parcial removible
superior de doble eje de inserción. Pero en esta
ocasión venía con la cerámica fracturada hasta la
exposición del metal (Fig 2).
Figura 2. Visualización oblicua de la fractura de la cerámica
con exposición mínima de la sub-estructura de metal en
cervical y el mismo ángulo.
Antes de empezar el protocolo adhesivo, se
realizó un mock up, con la finalidad de asegurar
la selección de colores y al mismo tiempo sirvió
para obtener una llave o guía de silicona inmediata,
que se emplearía subsecuentemente en los
primeros pasos de la estratificación de capas para
22
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
ISSN 1510-8139
la construcción final del color (Figs. 3-4-5).
Figuras 3-4-5. Selección del color de dentina que opacificará
internamente la fractura, ejecución del mock up y tomando
una llave de silicona inmediata.
Bajo aislamiento absoluto modificado con goma
dique (por ser un puente) y con resina fluida de
aislamiento relativo (TopDam®; FGM, Brasil) en
los márgenes gingivales, se trabajó con una piedra
diamantada de grano extrafino (ISO
314257504020; MDT, Brasil) un bisel extendido,
las superficies ceramo-metálicas a reparar fueron
arenadas con Al
2
O
3
 a 35psi (Microjato®; BioArt,
Brasil) por cinco segundos por vestibular y palatino
(Fig 6) y luego la cerámica acondicionada con
ácido fluorhídrico al 10% (CondAc Porcelana®;
FGM, Brasil) por dos minutos (Fig 7). Luego del
lavado abundante bajo la succión de alto poder, se
secó muy bien la superficie y nuevamente se limpió
frotando con un micro-aplicador ácido fosfórico
al 37% (Scotchbond Etchant®; 3M-ESPE,
Germany) por un minuto para a continuación lavar
profusamente por el doble del tiempo y secar la
Figuras 6-7-8. Arenado del área a ser restaurada,acondicionamiento con ácido fluorhídrico al 10%, nótese el
aislamiento del margen gingival con una barrera
fotopolimerizable. Y silanizado de la superficie céramo-
metálica.
superficie. Entonces se procedió a silanizarla con
Monobond S® (Ivoclar Vivadent AG; Liechtenstein)
(Fig 8), acción que facilitará las uniones covalentes
y de hidrógenos entre los componentes inorgánicos
de la cerámica y los componentes orgánicos del
adhesivo y resina compuesta; este agente de acople
fue secado con aire caliente por un minuto para
luego aplicar el agente adhesivo Heliobond®
(Ivoclar Vivadent AG, Liechtenstein), que fue
adelgazado uniformemente con aire a presión libre
de agua y fotocurado por 10 segundos por la
superficie vestibular y 10 por palatino.
La capa que reconstruiría la cara palatina fue
de IPS Empress Direct® A2 Esmalte (Ivoclar
Vivadent AG, Liechtenstein) sobre la llave de
silicona previamente confeccionada (Fig 9). Antes
de colocar las masas de resina compuesta, se
opacifican las exposiciones del metal subyacente
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
23VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
interna al mismo tiempo que le da espacio al
material translúcido y a las resinas que recubrirán
generando la superficie vestibular.
Para imitar el detalle del borde y ángulo mesio-
incisal opalescente se empleó la resina Empress
Direct Trans Opal® (Ivoclar Vivadent AG,
Liechtenstein), adicionando una fina capa que es
extendida suavemente de incisal hacia el tercio
medio (Fig 12). Este sencillo procedimiento le
otorga profundidad de color a la dentina artificial
subyacente a la vez que le agrega valor al borde
superpuesto de opacidades en la unión del tercio
medio e incisal. Este incremento es nuevamente
fotocurado por 20 segundos.
Figuras 9-10. Aplicada la capa que imitará al esmalte
palatino en un grosor menor a 0.5mm sobre la llave de
silicona. Por otro lado opacificamos las áreas metálicas
expuestas.
al material cerámico de blindaje, usando una mezcla
de pigmentos de resina fotocurable Tetric Color®
blanco con amarillo claro (Ivoclar Vivadent AG,
Liechtenstein) en proporciones iguales,
obteniéndose así un opaquer con saturación leve
de color (Fig 10), el cual fue polimerizado 40
segundos.
Entonces la llave con la capa del esmalte palatino
fue llevada a posición y fue sostenida mientras se
fotopolimerizaba vestibularmente por 20 segundos
para permitir de inmediato la adaptación mediante
espátulas de la primera capa de A3 Dentina, en
dos camadas -emulando los mamelones de
desarrollo tal cual como se aprecia a trasluz en el
diente metalcerámico contra-lateral-, la cual fue
fotocurada por 20 segundos cada camada y 20
segundos por palatino retirando la llave de silicona
(Fig 11).
Apréciese como esta capa de dentina no es
uniforme, está ranurada para quitarle monotonía
al volumen del siguiente material y además se
dispone a manera de cuña con ángulo hacia incisal
para generar un decremento en la saturación
Figura 11. Estratificada la dentina A3 de IPS Empress Direct,
imitando los mamelones levemente evidenciados en la
cerámica contralateral.
Figura 12. Aplicado el IPS Empress Direct Trans Opal entre
los mamelones y el borde incisal extendiéndose ligeramente
hacia mesial.
Finalmente se realizó un degradé de saturaciones
de resinas de esmalte IPS Empress Direct® A3 y
A2, los cuales fueron modelados simultáneamente
hasta lograr un recubrimiento uniforme de todo el
aspecto vestibular de la restauración (Fig 13-14-
15), finalmente se fotocuró por 40 segundos. En
la condición clínica las coronas y el puente metal
cerámico carecían de macro o micro textura
24
Actas Odontológicas
VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
ISSN 1510-8139
metálicas implica la fusión entre un material
quebradizo y otro dúctil, el quiebre del más frágil
es dable. Sin embargo, la fractura de la parte
cerámica no necesariamente implica que la
restauración per se ha fallado, lo cual pone en una
dilema estético y funcional al paciente y al
operador (Beck et al, 1990). Entre las principales
razones para que suceda una fractura, además de
los desafortunados traumatismos, están implicadas
la planificación incorrecta, excesivas fuerzas
oclusales, parafunciones, empleo de grosores
inadecuados de cerámica, espacio insuficiente para
la prótesis, diferentes coeficientes de expansión
térmica entre el metal y la cerámica, defectos de
unión (burbujas) entre el metal y las capas
Figuras 13-14-15. Haciendo el esmalte en degradé de
saturación, imitando a la cerámica contralateral. Empleamos
IPS Empress Direct A3 y A2 Esmalte.
superficial, lo cual facilitó el acabado y pulido de
la restauración de resina, la cual imitó básicamente
el color y la forma de manera óptima. En el
desbastado, acabado y pulido inicial se combinó el
uso de cauchos de Optrapol® y Astrobrush®
(Ivoclar Vivadent AG, Liechtenstein).
La condición de la salud gingival fue
recuperándose paulatinamente luego del
traumatismo dentoalveolar sufrido, es así que el
pulido definitivo del brillo máximo fue llevado a
cabo después de tres días de restaurado (Figs. 16-
17-18-19).
DISCUSIÓN
Las fracturas de elementos protésicos ceramo-
metálicos pueden ocurrir en un 5 a 10% en 10 años
de uso (Ozcan, 2003). Debido a que la técnica de
confección de restauraciones protésicas ceramo-
Figuras 16-17-18-19. Recuperación de los tejidos blandos
y mantenimiento del brillo de los 3 días y a la semana del
procedimiento.
Reparación intraoral de restauración cerámica
fracturada: reporte de caso Hidalgo Lostaunau, R. C.
25VOLUMEN VII / NÚMERO 2 / DICIEMBRE 2010 / 20 - 29 ISSN 1510-8139
Actas Odontológicas
cerámicas (Bagby, 1990;
Chung et al, 1997; Ozcan et al,
2002, 2003).
Como todo proceso adhesivo
(o de cementación) entre dos
materiales distintos, como es el
caso de reparar una fractura
de cerámica con resinas
compuestas, se requiere de un
profundo conocimiento y
adecuado manejo de tres
variables: el sustrato, el
elemento a adherir y la
manipulación del sistema de
unión.
En este caso (tríada
adhesiva) el sustrato está
representado por la cerámica (y/o el metal); el
elemento a adherir es propiamente la resina
compuesta directa para reparación de la fractura,
implicando la manipulación de varias viscosidades;
finalmente el sistema de unión implica el
tratamiento químico (agente de unión bifuncional
o silano) y escogencia adecuada del adhesivo
(agente de enlace).
Antes de toda reparación han de ser chequeadas
posibles líneas de fractura (microcracks) presentes
en la cerámica que podrían comprometer el éxito
y perjudicar la longevidad de la restauración (Della
Bona et al, 2003; Ozcan, 2003).
Respecto al manejo del sustrato cerámico, puede
llevarse a cabo con el aumento de la energía
superficial, generando regiones de traba
micromecánica. Para esto se ha propuesto el arenado
(sandblasting) con óxido de aluminio 30 – 250 µm
por 5 – 15 segundos (Suliman et al, 1993; Thurmond
et al, 1994; Hooshmand et al, 2002), también el
acondicionamiento con ácido hidrofluorhídrico al 8%-
10% que ha demostrado comportarse como el más
predecible agente de tratamiento de las superficies
cerámicas con contenidos o fases vítreas,
empleándolo entre 1 y 4 minutos para luego ser lavado
profusamente (Wolf et al, 1992; Suliman et al, 1993;
Chen et al, 1998; Gomes dos Santos et al, 2006;
Kukiattrakoon et al, 2007; Lundvall et al, 2009); Chung
& Hwang (1997), sugieren la formación de
precipitados sobe la cerámica acondicionada con
ácido fluorhídrico al 9.5% por cuatro minutos, lo cual
condicionaría posibles fallas en el proceso adhesivo;
luego Magne & Cascione, en el año 2006, demuestran
que cuando se acondiciona con ácido hidrofluorhídrico
al 8%-10% por más de un minuto se generan residuos
(precipitados cristalinos) no
solubles al agua que debieran ser
removidos antes de proseguir
con el protocolo

Continuar navegando