Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (97)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

M E T A B O L I S M O M I C R O B I A N O 81
U
N
ID
A
D
 1
algún otro de una larga serie de sustancias altamente nutriti-
vas. Estos hidrolizados están disponibles comercialmente en 
forma deshidratada y solo hay que rehidratarlos para obtener el 
medio de cultivo. No obstante, la desventaja de los medios com-
plejos es que se desconoce su composición nutricional exacta. 
Un medio enriquecido empieza como medio complejo y des-
pués se va complementando con sustancias de alto poder nutri-
tivo como suero o sangre. Este medio se utiliza para el cultivo 
de microorganismos nutricionalmente exigentes, muchos de los 
cuales son patógenos, 
A veces se preparan medios de cultivo selectivos o diferen-
ciales (o ambos), especialmente los medios que se utilizan en 
microbiología diagnóstica. Un medio selectivo contiene com-
puestos que inhiben el crecimiento de algunos microorganis-
mos pero no de otros. Por ejemplo, existen medios selectivos 
para el aislamiento de determinados patógenos, como cepas 
de Salmonella o Escherichia coli que provocan infecciones de 
transmisión alimentaria. En un medio diferencial se añade un 
indicador, normalmente un colorante, que mediante un cambio 
de color nos señala que durante el crecimiento se ha producido 
una reacción metabólica determinada. Los medios diferencia-
les son útiles para distinguir las bacterias, y se usan mucho en 
los diagnósticos clínicos y en microbiología sistemática. En el 
Capítulo 27 hablaremos más extensamente de los medios dife-
renciales y los selectivos.
Requisitos nutricionales y capacidad biosintética
De las cuatro recetas de la Tabla 3.2, tres son definidas y una 
compleja. El medio complejo es el más fácil de preparar y pro-
picia el crecimiento de Escherichia coli y de Leuconostoc mesen-
teroides, los ejemplos usados en la tabla. En cambio, el medio 
simple definido propicia el crecimiento de E. coli pero no de L. 
mesenteroides. Para que este último crezca en un medio defi-
nido hay que añadir varios nutrientes que E. coli no necesita. 
Las necesidades nutricionales de L. mesenteroides pueden satis-
facerse preparando un medio definido muy complementado, lo 
cual es bastante laborioso por todos los nutrientes individua-
les que hay que añadir (Tabla 3.2), o bien preparando un medio 
complejo, que es un trabajo mucho menos arduo.
El cuarto medio de la Tabla 3.2 permite el crecimiento de la 
bacteria del azufre Thiobacillus thioparus; este medio no per-
mitiría el crecimiento de ninguno de los otros organismos, 
ya que T. thioparus es a la vez quimiolitótrofo y autótrofo, de 
manera que no tiene necesidad de carbono orgánico. T. thio-
parus obtiene todo su carbono del CO
2
 y su energía de la oxi-
dación del tiosulfato (Na
2
S
2
O
3
). Por tanto, T. thioparus tiene 
la mayor capacidad biosintética de todos los organismos de la 
tabla, superando incluso a E. coli en este aspecto.
Lo importante de la Tabla 3.2 es que diferentes microorga-
nismos pueden tener requisitos nutricionales muy distintos. 
Para conseguir que el cultivo prospere es necesario entender 
los requisitos nutricionales de un organismo y satisfacerlos con 
los nutrientes que necesita en la forma y la cantidad adecuadas.
Cultivo de laboratorio
Una vez preparado un medio de cultivo y esterilizado para eli-
minar cualquier forma de vida de él, se pueden inocular orga-
nismos e incubar el cultivo en condiciones que propicien el 
crecimiento (Figura 3.2). En el laboratorio, la inoculación se hará 
Figura 3.2 Colonias bacterianas. Las colonias son masas visibles que
pueden contener más de mil millones (109) de células individuales y se 
forman a partir de solo unas pocas. (a) Serratia marcescens, cultivada en 
agar MacConkey. (b) Detalle de colonias enmarcadas en a. (c) Pseudomonas 
aeruginosa cultivada en agar tripticasa de soja. (d) Shigella flexneri cultivada 
en agar MacConkey.
(a)
(b)
(c)
(d)
J
a
m
e
s
 A
. 
S
h
a
p
ir
o
, 
U
n
iv
e
rs
it
y
 o
f 
C
h
ic
a
g
o
J
a
m
e
s
 A
. 
S
h
a
p
ir
o
, 
U
n
iv
e
rs
it
y
 o
f 
C
h
ic
a
g
o
J
a
m
e
s
 A
. 
S
h
a
p
ir
o
, 
U
n
iv
e
rs
it
y
 o
f 
C
h
ic
a
g
o
J
a
m
e
s
 A
. 
S
h
a
p
ir
o
, 
U
n
iv
e
rs
it
y
 o
f 
C
h
ic
a
g
o
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales