Logo Studenta

id218018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este documento forma parte de la producción 
editorial del Centro Interamericano de Estudios 
de Seguridad Social (CIESS), órgano de docencia, 
capacitación e investigación de la Conferencia 
Interamericana de Seguridad Social (CISS) 
Se permite su reproducción total o parcial, en 
copia digital o impresa; siempre y cuando se cite 
la fuente y se reconozca la autoría. 
 
EL ADULTO MAYOR EN 
AMERICA LATINA. 
Sus necesidades y sus 
problemas médico sociales 
CONFERENCIA INTERAMERICANA 
DE SEGURIDAD SOCIAL 
CENTRO INTERAMERICANO DE 
ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOCIAL 
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD 
OFICINA SANITARIA PANAMERICANA 
OFICINA REGIONAL DE LA 
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD 
1995 
CATALOGACION EN PUBLICACION 
CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOCIAL 
618.970980 
C163ad 
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. 
México (D.F.) 
El adulto mayor en América Latina. Sus necesidades y sus 
problemas médicos sociales ; pres. de Alvaro Carranza 
Urriolagoitia y José Luis Zeballos; pref. de Guillermo Fajardo 
Ortiz. -- México : CIESS/OPS/OSP/OMS, 1995. 
xi, 191 /30/ p.: ilus. ; 21 cm. 
Incluye bibliografía. 
Notas al pie de las págs. 
(S E/G H) 
ISBN 968-6748-07-5 
I. Geriatría. 2. Ancianos - Latinoamérica. 3. Tercera edad. 
Latinoamérica. I. Carranza Urriolagoitia, Alvaro, Director del 
CIESS, 1992- 	, pres. II. Zeballos, José Luis, 
Representante de la OPS/OMS en México, pres. III. Fajardo 
Ortiz, Guillermo, pref. IV. OPS. V. OSP. VI. OMS. VII. t. 
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser 
reproducida, almacenada otrasmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, 
químico, óptico, de grabación o fotocopia con fines lucrativos sin permiso previo del editor. 
Editor: 	Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social 
Calle San Ramón s/n esq. San Jerónimo, 
San Jerónimo Lídice, 
C.P. 10100 México, D. F. 
Registro 3079 
O Derechos reservados. 1995. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social 
ISBN: 968-6748-07-5 
PORTADA: Estela maya que simboliza la solidaridad entre los jóvenes y los ancianos. 
Diseño de la portada: José Luis Fernández Ledesma 
PRESENTACION 
Este libro "El adulto mayor en América Latina". Sus necesidades y sus 
problemas médico sociales, representa el segundo esfuerzo conjunto del 
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) y de la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de dar a conocer 
experiencias, estudios e investigaciones de expertos en cuestiones y proble-
mas médico-sociales de la tercera edad. 
Gracias al esfuerzo de los doctores Genaro Vega Vega, Enrique Parra 
Dávila y Guillermo Fajardo Ortiz fue posible reunir los trabajos que fueron 
expuestos durante el Seminario Latinoamericano "Atención Social a la 
Tercera Edad" (CIESS-OPS), realizado en este Centro del 5 al 9 de julio de 
1994. La obra contiene una gran riqueza de experiencias e investigaciones 
médico-sociales relativas al adulto mayor en América Latina. Esta es resul-
tado de un trabajo conjunto de trece autores, quienes reunieron y coordinaron 
sus conocimientos personales institucionales. Los capítulos refieren y 
correlacionan las características demográficas, de salud-enfermedad, socia-
les, económicas y de capacitación del adulto mayor; además se presentan y 
analizan políticas y programas vigentes. 
Expresamos las gracias a los autores de la obra por su valiosa y 
desinteresada participación; sus aportaciones, son una contribución al mejor 
conocimiento y resolución de los problemas médico-sociales de los adultos 
mayores. 
Cabe mencionar que los autores no siguen siempre la misma línea de 
pensamiento, hay puntos devista diferentes, lo anterior significa la necesidad 
de profundizar en este tema tan apasionante. Al plantear soluciones, habrá 
que tener presente una estrecha colaboración entre el sector salud, la 
seguridad social y de todos los servicios que se ocupan de una u otra forma 
del tema, para que puedan llevarse a la práctica acciones médico-sociales 
positivas que favorezcan en verdad al adulto mayor. 
Estamos ciertos de que esta publicación motivará y dará lugar a profun-
dizar, estudiar y a investigar las verdaderas necesidades y problemas de 
dicho grupo etario. 
Hay muy pocos libros escritos en América Latina al respecto; de aquí que 
esta obra será de indudable valor a un público académico muy amplio, no sólo 
del campo de la medicina. 
Dr. Alvaro Carranza Urriolagoitia 
	
Dr. José Luis Zeballos 
Director del Centro Interamericano 
	
Representante de la 
de Estudios de Seguridad Social 
	
OPS/OMS en México 
México, D. F., abril de 1995. 
iv 
PREFACIO 
Este libro reúne un importante contenido informativo, que será motivo de 
análisis y reflexión sobre las necesidades y servicios al adulto mayor. Gran 
parte de la eficacia de la publicación se debe a la ausencia de detalles 
abrumadores; pese a su brevedad, sin embargo, presenta no sólo informa-
ción básicamente útil en cuanto a la situación general del adulto mayor y las 
políticas de atención al mismo, sino también ofrece datos de interés histórico 
y particular. 
El libro es resultado de un trabajo conjunto, es un menú de conceptos y 
prácticas en cuanto al adulto mayor en América Latina, tiene el propósito de 
servir como introducción para estudios más avanzados sobre el tema. 
Esta obra, es un solo acercamiento a los problemas, necesidades y 
recursos del adulto mayor, se puede considerar como imprescindible para 
todas las personas interesadas en el estudio del adulto mayor. 
Dr. Guillermo Fajardo Ortiz 
Compilador 
México, D. F., abril de 1995. 
INDICE 
Página 
PRESENTACION 	 iii 
PREFACION 
I. TERCERA EDAD. ADULTO MAYOR 	 1 
Dr. Guillermo Fajardo Ortiz 
A. Introducción 
B. Tercera edad 
C. Cuarta edad 
D. Adulto mayor 
E. Otros términos 
F. Los adultos mayores en otras épocas 
G. Envejecimiento colectivo y envejecimiento individual 
H. Otras manifestaciones 
I. Gerontes famosos 
J. Reflexión final y comentario 
II. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS GENERALES DE 
LA POBLACION DE LA TERCERA EDAD EN EL MUNDO 	13 
Lic. Campos Ortega Cruz 
A. Introducción 
B. La población en el mundo 
C. La población de 60 años y más 
vii 
Página 
III. LA SALUD DEL ANCIANO EN LAS AMERICAS 
	
35 
Dr. Fernando Rocabado O. 
Dr. Juan Manuel Sotelo F. 
A. Indicadores demográficos relacionados con los an-
cianos 
B. Aspectos sociales del problema 
C. Problemas de salud entre los ancianos 
D. La autonomía y la calidad de vida del anciano 
E. Los programas y servicios de atención para los ancia-
nos 
IV. LAS POLITICAS DE ATENCION INTEGRAL DE LOS 	45 
ANCIANOS 
Dr. Jorge Castellanos Roba yo 
A. Presentación de créditos 
B. Planteamientos generales 
C. Aspectos demográficos 
D. Aspectos sociales 
E. Los sistemas de protección social y salud 
F. Formulación y contenido de políticas de atención 
integral de los ancianos 
G. Los programas y servicios específicos para la aten-
ción integral de los ancianos 
H. Comentarios finales - una agenda para el resto de la 
década de los noventa 
viii 
Página 
V. LAS POLITICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SE- 	85 
GURO SOCIAL RELACIONADAS CON LA TERCERA EDAD 
Lic. Francisco Campos Márquez 
VI. PROGRAMAS Y EXPERIENCIAS PARA LA TERCERA 	93 
EDAD. SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTE-
GRAL DE LA FAMILIA 
Dra. Sadot de la Cruz Vera 
A. Introducción 
B. Programas para la atención de los ancianos 
C. Programa de atención de día 
D. Programa consejos de ancianos 
E. Programa campamentos recreativos 
F. Programa de subsidios económicos 
G. Programa escuela para la madurez 
H. Programa de apoyo. Formación de recursos huma-
nos 
I. Programa de capacitación continua del personal 
J. Programa de garantía de calidad de la atención de 
usuarios 
VII. CARACTERISTICAS BIO-PSICOSOCIALES DE NUES- 
TROS ANCIANOS 
	
105 
Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo 
A. Introducción 
B. El proceso de envejecimiento a nivel individualix 
Página 
C. Cambios demográficos y sociales 
D. Consecuencias para la salud 
E. Consumo de recursos destinados a la salud 
F. Proyección a futuro de los cambios demográficos 
G. La situación actual. Los problemas visibles 
H. Los objetivos de la geriatría 
I. Implicaciones asistenciales del proceso de envejeci-
miento 
VIII. LA PERSONALIDAD DE LA TERCERA EDAD 
	
121 
Dr. Miguel Krassoievitch 
A. Integridad del yo o desesperación 
B. La sexualidad en la tercera edad 
IX. LA VIDA SOCIAL DE LOS ANCIANOS: UNA PERSPEC- 
 131 
TIVA ANTROPOLOGICA 
Dr. Luis Alberto Vargas 
A. La cultura y la vida humana 
B. Las necesidades básicas del hombre 
C. La situación biológica y psicológica de los ancianos 
D. Las necesidades de los ancianos y su vida social 
E. La solución social de las necesidades fisiológicas 
F. La solución social de las necesidades de seguridad 
G. La solución social de las necesidades de pertenencia 
H. La solución social de las necesidades de estimación 
I. La solución social de las necesidades de 
auto rreal izaci ón 
J. Comentarios finales 
x 
Página 
X. EL PACIENTE ADULTO MAYOR CON DISCAPACIDAD 143 
Dr. Felipe Martínez Arronte 
A. Introducción 
B. Modelo de discapacidad 
C. El paciente discapacitado 
XI. LA ESPERANZA Y APRENDIZAJE DEL ADULTO 
	
153 
MAYOR 
Dr. Carlos D'Hyver 
XII. LAS PENSIONES Y LAS JUBILACIONES 
	
165 
Dr. Manuel Barquín Calderón 
A. Introducción 
B. Diagnóstico 
C. Condiciones sociales de los ancianos 
D. Conclusiones 
E. Recomendaciones 
XIII. LA VEJEZ EN LA EPOCA PREHISPANICA 
	
185 
A. José Antonio Tascón Mendoza 
xi 
1. TERCERA EDAD. ADULTO MAYOR 
Dr. Guillermo Fajardo Ortiz 
Facultad de Medicina, 
Universidad Nacional Autónoma de México 
A. INTRODUCCION 
No se pretende con estas líneas dar lugar a ideas originales, ni revelar 
secretos, ni proporcionar recetas particulares, ni elaborar definiciones o 
conceptos irrefutables; se desea crear inquietudes al revisar los términos 
tercera edad, adulto mayor y otros semejantes, con el propósito de determinar 
de qué grupo se está hablando y cuáles son sus características. 
B. TERCERA EDAD 
El término tercera edad surgió en Francia hacia 1950, lo acuñó el Dr. J.A. 
Huet, uno de los iniciadores de la gerontología en dicho país; abarcó a 
personas de cualquier edad, jubiladas y pensionadas, consideradas como de 
baja productividad y bajo consumo, y poca o nula actividad laboral; el 
concepto, posteriormente se precisó, caracterizando a jubilados y pensiona-
dos de arriba de 60 años de edad; lo anterior significaba que quienes 
alcanzaban la sexta década de vida eran sujetos pasivos, una carga 
económica, y social. 
Las críticas a lo expresado pronto surgieron, fueron de diversa índole, se 
señaló que era un eufemismo, un absurdo literario, que si existía una tercera 
edad debía haber una primera edad y una segunda edad. 
1 
La Lic. M. De S. Alonso Ligero, española, criticó el concepto, diciendo: "Es 
un grupo heterogéneo integrado por personas de diferentes generaciones, 
que han tenido distintas condiciones de vida y de trabajo, que tienen diverso 
nivel cultural. Los problemas de estas personas son distintos, produciéndose 
las arbitrariedades de otorgar las mismas soluciones a situaciones diferentes 
que se otorgan en función de una falsa idea de uniformidad" 
C. CUARTA EDAD 
Ha surgido otro término, complementario del anterior, que parece ser su 
continuación; "Cuarta edad", abarcando a las personas de más de 80 años, 
las que se caracterizan por la pérdida de la autonomía individual física y 
psiquiatrización, o sea que hay una declinación marcada fisiológica, biológi-
ca, mental y social, nuevamente surgen comentarios, en la vida diaria se 
puede acceder a la cuarta edad sin pasar por la tercera edad, ni contar con 
80 años. 
D. ADULTO MAYOR 
En abril de 1994 la Organización Panamericana de la Salud decidió 
emplear el término adulto mayor, significando personas de 65 ó más años de 
edad, práctica que ya era aceptada por otros organismos. 
E. OTROS TERMINOS 
Hay vocablos similares, parecidos, sinónimos o equivalentes a adulto 
mayor, algunos aceptables, otros familiares, otros groseros y también los hay 
despectivos. 
Una de las palabras más conocidas es viejo, el Diccionario Terminológico 
2 
de Ciencias Médicas lo define de la siguiente manera: "Edad senil, senectud, 
período de la vida humana, cuyo comienzo se fija comúnmente en los sesenta 
años, caracterizado por la declinación de todas las facultades". (2) 
Otro término frecuente es el de anciano, varios diccionarios lo describen 
así: "Dícese del hombre o la mujer de mucha edad", no aclaran qué significa 
mucha edad, En el Nuevo Testamento la palabra anciano tuvo otra connota-
ción, se utilizó para designar a jefes de religiosos o para designar personajes 
de la iglesia que tenían algún cargo directivo (presbíteros). 
Un vocablo que se utiliza como sinónimo de viejo y de anciano es el de 
senecto, en un anteproyecto de la Secretaría de Salud, se indica que senecto 
"es la persona de 60 años de edad o más". (3) 
Recientemente fue introducido un término nuevo vejentud, su creador el 
Dr. Rodolfo V. Talice, uruguayo, quien escribió: "El vocablo no figura en 
ningún diccionario de la Academia Española... Y no obstante; ¡qué bien luce 
y suena! Es mejor que vejedad, ¿no es cierto", también Talice manifestó: "Se 
es joven -o mejor- no se es todavía viejo, cuando se conserva capacidad de 
iniciativa y se resiste la apetencia por permanecer apoltronado. El criterio 
cuantitativo (cantidad de años) no basta para conceptuar la vejentud (que es 
cualitativamente diferente de otras edades)" (4) . 
A continuación se citan algunos términos que se identifican con la tercera 
edad y adulto mayor: abuelo, agerásico, añejo, añoso, edad avanzada, 
geronto, jubilado, longevo, provecto, retirado, senil. 
Los términos anteriores, son conocidos en general, hay otros descorteses 
u ofensivos, o en su caso poco habituales, se presentan a continuación 
algunos: agerásico, arcaico, betabel, bola de años, carcamán, chocho, 
guigue, dino, dinosaurio, el pure (Ven.) fósil, gerásico, huehue, jovato (Arg.), 
jurásico, mamisco, Matusalén, momia, muchocho, muñeco di' antaño, ñaca, 
pasita, perruco, pureto (Ven.) relingo, rucailo, rucasiano, rucancán, ruco, 
3 
vejarrón, vejel, vejento, vejestorio, Venus de milo, yerra, vetarro, veterano, 
vetusco, viejazo, viejo verde, viernes, rabo verde; otros términos son: entrado 
en años, de cuando el árbol de la Noche Triste estaba en maceta, de cuando 
don Porfirio era conscripto, juventud acumulada, de la pelea pasada, sesentón, 
setentón, ochentón, sexagenario, septuegenario, octagenario, veterano de 
dos revoluciones. 
En otras lenguas términos que significan adulto mayor son los siguientes: 
IL EST GAGA (FR.) 
VECCHIEZZA (IT.) 
VIEILLESSE (FR.) 
AGING (ING.) 
ALTEREI (AL.) 
En náhuatl y maya términos relacionados son los siguientes: 
HUEHUE (NAHUATL) 
IXPIYACOC (MAYA) 
IXMUCAN (MAYA) 
A grandes rasgos, este es el panorama en cuanto a sinónimos, "equiva-
lencias" y palabras conectadas con los conceptos adulto mayor y tercera 
edad. 
F. LOS ADULTOS MAYORES EN OTRAS EPOCAS 
En la Roma Imperial el hombre era viejo a los 20 años, en la Edad Media 
a los 25, en el siglo XVIII se era viejo a los 30 y hace 100 años a los 40; hoy 
con frecuencia se es joven a los 50 años de edad. 
4 
Algunos escritos antiguos refieren que los hombres vivían varias décadas, 
lo que es de dudarse, por ejemplo en el Antiguo Testamento se dice que los 
patriarcas vivieron centenares de años; en otro documento histórico escrito 
en el siglo VII A. de J. C. por el poeta griego Hesiodo, se habla de la Edad de 
Oro, los hombres vivían varias décadas alegremente, sin penas, morían 
como si les venciera el sueño. En Asia en el siglo IVA. de J. C. el Emperador 
Amarillo en su obra clásica Medicina Interna, indica que las personas vivían 
100 años, permanecían activas, sin mostrar decrepitud, las enfermedadesy 
muertes prematuras no se conocían. 
Si se da un salto en el tiempo, hacia adelante, en Europa en el siglo XVIII 
hubo cierto interés por la ancianidad, se publicaron algunos libros, entre ellos 
destacan El Arte de Prolongar la Vida, de C.W. Hopeland y el Catecismo de 
la Salud, de Faust. 
G. ENVEJECIMIENTO COLECTIVO Y ENVEJECIMIENTO INDIVIDUAL 
En base a los 65 años de edad se ha recurrido a un término estadístico, 
el grado de vejez demográfica, es el porcentaje de personas de 65 y más años 
en relación a toda la población; de acuerdo a lo anterior la Comisión 
Demográfica de la ONU considera tres grupos poblacionales: 
1. Población joven.- Las personas mayores de 65 años constituyen me-
nos del 4% de la población total. 
2. Población madura.- Las personas de más de 65 años constituyen del 4 
al 7%. 
3. Población vieja.- 
	
	Las personas de más de 65 años constituyen más del 
7%. 
En cualquier caso el umbral estadístico a partir de la cual una persona es 
clasificada como mayor no es más que un artificio de carácter demográfico 
o actuarial, no tiene valor alguno a nivel individual, sólo tiene validez práctica. 
5 
Lo anterior conduce a diferenciar el envejecimiento individual del enveje-
cimiento poblacional, el primero es irreversible o difícil de modificar; el 
envejecimiento poblacional es un proceso demográfico, basta una baja 
importante y duradera de la tasa de fecundidad para que la población 
envejezca, otro factor básico es la disminución de la tasa de mortalidad en la 
segunda mitad de la vida (aumento de la esperanza de vida); puede haber 
un tercer factor, los movimientos migratorios, la emigración de jóvenes, las 
inmigraciones de viejos; debe decirse que el envejecimiento es sobre todo un 
problema de mujeres. 
H. OTRAS MANIFESTACIONES 
Desde el enfoque individual bio-psico-social hay varias manifestaciones 
de envejecimiento. En términos salud-enfermedad aparecen daños crónico-
degenerativos, se encuentran problemas nutricionales, ya no hay capacidad 
de reproducción, hay tendencia a la pasividad sexual, en relación a esto 
último se presenta un fragmento de un escrito de f ray Bernardino de Sahagún 
del Códice Florentino titulado "abuelas nuestras", en español de hace cuatro 
siglos se escribió: 
"Siendo vivo el señor de Tezcuco, llamado Nezahualcoyotzín, fueron 
presas dos viejas, que tenían los cabellos blancos como la nieve de viejas, 
y fueron presas porque adulteraron e hicieron traición a sus maridos, que eran 
tan viejos como ellas, y unos mancebillos sacristanejos tuvieron acceso a 
ellas. El señor Nezahualcoyotzín, cuando las llevaron a su presencia para que 
las sentenciase, preguntó las diciendo: abuelas nuestras, ¿Es verdad, que 
todavía tenéis deseo de deleite carnal? ¿Aún no estáis hartas siendo tan 
viejas como sóis? ¿Qué sentiades cuando erades mozas? Decídmelo, pues 
que estáis en mi presencia, por este caso. Ellas respondieron: señor nuestro 
y rey, oiga vuestra alteza; vosotros los hombres cesáis de viejos de querer la 
deleitación carnal, por haber frecuentádola en la juventud, porque se acaba 
6 
la potencia y la simiente humana; pero nosotras las mujeres nunca nos 
hartamos, ni nos enfadamos de esta obra, porque es nuestro cuerpo como 
una cima y como una barranca honda, que nunca se hincha, recibe todo 
cuanto le echan y desea más y demanda más, y si esto no hacemos no 
tenemos vida". Lo anterior parecería desmentir la idea de pasividad sexual 
en el adulto mayor. 
Se debe agregar que Sahagún "consagró su larga vida a comprender la 
cultura y de modo especial la visión del mundo de las gentes de lengua 
náhuatl, así como la idea que tenían ellos de sí mismos" 151. 
Complementando el aspecto biológico, en los ancianos hay disminución 
de la agudeza visual, de la capacidad auditiva y del vigor f ísico; la masticación 
se encuentra afectada; se reduce la capacidad en el control homeostático y 
en las respuestas a los cambios y al estrés. Intelectualmente hay respuestas 
retardadas, pero se sigue aprendiendo. La declinación varía en forma 
diferente en cada sistema y aparato. En este grupo etario la demanda de 
servicios médicos aumenta en consulta externa, servicios de odontología y 
hospitalización. 
Las causas principales de mortalidad en América Latina en el grupo de 
edad en estudio se refieren a tumores malignos, enfermedades 
cardiovasculares, diabetes mellitus, influenza, neumonía y accidentes. 
Los problemas de salud mental, se refieren a depresión, demencia o sea 
la pérdida de la memoria y de la atención y la capacidad de aprendizaje, 
alcoholismo, tabaquismo, medicalización y automedicación. 
Desde el ángulo social el anciano va perdiendo sus roles; en cuanto a la 
pareja, familia, trabajo (jubilación) y colectividad (amigos y sociedades), así 
el anciano es desplazado y marginado, sus redes sociales se van diluyendo 
(pérdida de cónyuge y allegados) y su poder se desvanece. Cabe subrayar 
que llegar a ser adulto mayor, con frecuencia, conlleva la jubilación, el retiro 
7 
del trabajo, procedimiento que fue o quizás es una conquista, sin embargo 
suele colocar a los hombres de edad en problemas: hay disminución del 
ingreso económico, haciendo que los mismos se sientan improductivos. Al 
respecto hay quienes argumentan que la jubilación no debe ser obligatoria ya 
que excluye la capacidad y experiencia, es discriminatoria, favorece al 
aislamiento social e incrementa la deuda social. Por otro lado en Estados 
Unidos al año, uno de cada cuatro ancianos sufre abusos o es sujeto de 
negligencia física, psicológica o financiera. 
En base a todo lo expresado ¿Por qué se debe definir el grupo de adultos 
mayores? El conflicto radica en que sus integrantes necesitan o requieren lo 
mismo o más recursos que el resto de los miembros de la sociedad; 
lamentablemente, no hay suficientes medios para todos, hay escasez de 
recursos y los problemas son crecientes. La población de viejos está 
aumentando, lo que conlleva a aspectos no sólo de tipo económicos, sino 
también legales y éticos, problemas importantes tanto en magnitud como en 
trascendencia social y costo económico. ¿Quién los mantendrá? ¿Quién les 
costeará sus servicios? ¿Quién los apoyará? ¿Habrá necesidad de seleccio-
nar a quienes se les darán recursos? Debe añadirse que el envejecimiento 
poblacional influye en la estructura de la familia, sociedad, sistemas de salud, 
sistemas de educación y otros servicios sociales. 
I. GERONTES FAMOSOS 
A continuación se enlistan algunos gerontes famosos hombres que han 
llegado a la cúspide después de tres veintenas de vida. 
- Escipión El Viejo o El Africano (235-183 A. de J.C.), vivió más de siete 
décadas, guerrero romano, fue vencedor del general cartaginés Aníbal. 
- Confucio (551-479 A. de J.C.), filósofo chino, seguía enseñando a los 73 
años. 
8 
- Miguel Angel Buonarroti (1475-1564), pintor, escultor, arquitecto y poeta 
italiano, uno de los grandes artistas de la humanidad, fue una rareza en 
su tiempo. 
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832), poeta alemán, tenía más de 80 
años cuando terminó de escribir el drama titulado Fausto. 
Giuseppe Verdi (1813-1901), compositor italiano, escribió Otelo, su gran 
opera a los 74 años. 
- Florence Nightingale (1820-1910), dama inglesa, fundadora de la moder-
na escuela de enfermería. 
Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, de obra multiforme. 
Santiago Ramón yCajal(1852-1934), vivió 82 años, médico e investigador 
español. Premio Nobel en 1906. 
Alexis Carrel(1873-1944), vivió 71 años, médico y filósofofrancés, efectuó 
estudios sobre trasplantes. Premio Nobel en 1912. 
Simone de Beauvoir (1908— 	), escritora francesa, escribió la Vejez, 
documento lleno de citas con juicios agudos. 
Winston Churchill (1874-1965), político inglés, fue nombrado primer 
ministro cuando contaba 65 años. 
Gabriela Mistral (1889-1957), poetista chilena. Premio Nobel en 1945. 
Emmanuel Kant(1724-1804), filósofo alemán, uno de los pensadores más 
ilustres de todos los tiempos.9 
Henry Miller (1891-1980), novelista norteamericano autor de Trópico de 
Cáncer y Trópico de Capricornio, a los 80 años seguía mostrando vitalidad 
y espíritu libre. 
Más cerca de nosotros se encuentran: 
- Porfirio Díaz (1830-1915) 
- Fidel Velázquez (1900-vive) 
- Rufina Tamayo (1899-1991) 
J. REFLEXION FINAL Y COMENTARIO 
Hay que contemplar a los adultos mayores como un grupo crucial de la 
humanidad, como consecuencia de un proceso que no se sabe cuando se 
inicia, pero sí cuando termina, es una superposición de edades, en la que, se 
es niño, joven y adulto; es resultado de una compleja interacción de factores 
fisiológicos, psicológicos y sociales, es decir el envejecimiento no sólo es un 
proceso físico, sino también una actitud mental y una actitud social. 
Una definición conceptual del adulto mayor debe tener en cuenta los 
aspectos: demográfico, epidemiológico, administrativo-operativo, ecológico, 
médico y cronológico; en otros términos el adulto mayor es multidimensional. 
En la actualidad hay que contemplar el término adulto mayor a la luz del 
liberalismo y el derrumbe de fronteras políticas, del nuevo bienestar, en que 
el estado toma un papel regulador. El movimiento neoliberal pretende reducir 
las acciones del Estado de modo que los negocios puedan expandirse 
libremente, se está viviendo una época de transformación social, económica 
y política, se está pasando de las economías de magnitud a las de valor, de 
aquí que exista cierta desorientación en los adultos mayores, quienes sienten 
desamparo. Ante esta situación hay que reformular la "conceptualización" del 
adulto mayor otorgándole un marco polivalente dinámico, sensible, flexible, 
10 
humano, que admita la diversidad, salvaguardando el derecho del viudo, la 
viuda, el jubilado, el anciano enfermo y el viejo discapacitado; lo importante 
es que el adulto mayor no pierda el interés por las satisfacciones de la vida, 
que se siga realizando algún trabajo físico e intelectual conforme a su 
capacidad y que el resto de los hombres sigan beneficiándose de su 
experiencia. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Alonso Ligero, M. de S.: Problemática de los servicios sociales ante el 
mito de la tercera edad. Conexión Salud. Octubre 1987; 4:32. Buenos 
Aires, Arg. 
2. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat Barcelona. 
1979. 
3. Anteproyecto. Norma técnica para el funcionamiento de establecimientos 
que prestan servicios de asistencia social al senecto. SSA. 1993. 
4. Talice, R.V.: Vejentud. Humano tesoro. Montevideo, Uruguay. 1992. 
pp. 29 Y 50. 
5. De León-Portilla, A.H: Perfil histórico de Sahagún. Universidad de 
México. Marzo 1991; XLVI: 50. 
11 
II. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS GENERALES 
DE LA POBLACION DE LA TERCERA EDAD 
EN EL MUNDO 
Dr. Sergio Camposortega Cruz 
Centro de Estudios de Población 
Universidad Autónoma de Hidalgo 
A. INTRODUCCION 
Como consecuencia de la transición demográfica, la población mundial 
ha observado un proceso de envejecimiento, especialmente notable en los 
países desarrollados, que ha traído múltiples y notables consecuencias en 
los más diversos aspectos de la vida de las sociedades. 
Actualmente (1993), la población mundial de 60 años o más se estima 
en alrededor de 525 millones de personas y en las próximas décadas se 
prevé un fuerte aumento. De esta forma, hacia el año 2000 se estima que 
habrá en el mundo 616 millones y en el 2025, alrededor de 1,209 millones 
de personas de 60 años o más. 
El estudio de las características de esta población adquiere por tanto cada 
vez mayor importancia. En este sentido, en las páginas que siguen se 
describen las principales características demográficas de la población de 
la tercera edad (1) en el mundo, con especial referencia a la situación en 
América Latina. 
(1) Para efectos de este trabajo, se ha considerado que la tercera edad inicia a los 60 años. 
13 
B. LA POBLACION EN EL MUNDO 
1. Evolución y perspectivas 
La población total en el mundo a mediados de 1993 puede estimarse en 
5,579.1 millones de personas y aumenta a una tasa anual de 1.73%. De 
acuerdo a las más recientes estimaciones de las Naciones Unidas, en el año 
2000 se estima que habrá 6,260.8 millones de personas y en el 2025, 
alrededor de 8,504.2 millones. 
Del total de la población mundial, 1,224.3 millones habitan en países 
desarrollados, mientras que 4,354.8 millones habitan en países subdesa-
rrollados. La distribución por continentes y grandes regiones muestra las 
siguientes cifras: Africa, 704.9 millones, América Latina 475.1, América del 
Norte 281.8, Asia 3,293.1, Europa 501.9, Oceanía 27.6 y Comunidad de 
Estados Independientes 294.6 millones de habitantes. 
En Africa se presenta el mayor incremento relativo de población (3.02% 
anual), que origina que su población se duplique cada 23 años. América 
Latina crece a una tasa anual de 1.91%, por lo que cada 37 años duplica su 
población. América del Norte tiene una tasa de 0.71%, la Comunidad de 
Estados Independientes, de 0.68% y Europa de sólo 0.23% (a esta tasa, la 
población se duplica cada 304 años). Asia presenta un ritmo de crecimiento 
de 1.87% y Oceanía de 1.48%. 
En los próximos años, la distribución de la población mundial sufrirá 
diversas modificaciones, debido a los diferentes ritmos de crecimiento. En 
este sentido, el continente que observará los mayores crecimientos es Africa, 
cuya población aumentará a 866.6 millones de habitantes en el año 2000 y 
a 1,596.9 millones en el 2025. Asia, por su parte, incrementará su población 
a 3,712.5 millones en el año 2000 y a 4, 912.5 en el 2025. La población de 
14 
Cuadro 1 
Evolución y perspectivas de la población mundial y de sus principa- 
les regiones, 1500-2025 (millones de habitantes) 
REGION 1500 1750 1800 1900 1930 1970 1990 2010 2025 
Mundo 500 765 961 1,637 2,025 3,697 5,292 7,204 8,504 
Africa 106 107 133 164 363 642 1,148 1,597 
(60-153) (69-142) (115-154) 
América Latina 40 13 20 61 104 285 448 629 757 
(16-50) (12-20) (19-29) (61-78) 
América del norte 2 6 82 133 226 276 311 332 
(2-3) (6-7) 
Asia 498 631 925 1,102 2,101 3,113 4,240 4,912 
(408-595) (524-571)(853-1006 
Europa 102 146 296 355 460 498 516 515 
Oceanía 2 2 6 8 19 26 34 38 
Comunidad 42 49 134 159 243 289 327 352 
de estados 
independientes 
(31-52) (46-66) (127-140) 
FU ENTES: Bariben, J.: Essai sur Kévolution du nombre des hommes, Population, no. 
1, 1979, pp. 13-25. 
Naciones Unidas: World Population Prospects, 1990. Department of International 
Economic and Social Affairs, Nueva York, 1991. 
Durand, J.: Estimations de la population mondiale, 1750-2000. Congreso Mundial de 
la Población, 1965, Naciones Unidas, Nueva York, 1967. 
Sánchez-Albornoz, N.: La población de América Latina. Desde los tiempos precolom-
binos al año 2000. Alianza Editorial, Madrid, 1973. 
15 
/ffizeno• 102.2. 
GRAFICAS 1 Y 2 
Evolución y perspectivas de la población 
mundial y sus regiones, 1500-2025 
laln el. edllonelp 
10 
8 
8 
4 
2 
0 
1500 1750 1800 1000 1920 1960 1080 2000 2025 2100 
— Mundo 
-9- Europa 
1 Asia 
-><- América 
Africa 
-o- Com. Edos. Indep. 
Población del mundo por regiones, 1993. 
(Población mundial 1993:5579.1 millones) 
as. 
..mas ?New, a.. 
16 
América Latina pasará de 448.1 millones en 1990, a 538.4 en el año 2000 
y a 757.4 millones en el 2025, lo que significa un crecimiento promedio anual 
de 1.02%. Las regiones más desarrolladas mostrarán, por el contrario, 
mucho menores incrementos. De esta forma, la población de Europa pasará 
de 498.4 millones en 1990, a 515.2 millones en 2025; la población de 
América del Norte, de 275.9 en 1990 a 332.0 millones en 2025, y la población 
de la Comunidad de Estados Independientes, de 288.6 a 352.1 millones 
de habitantes en 1990 y 2025 respectivamente. 
En 1990, el 63% de la población mundial habitaba en los diez países 
más poblados del mundo: China (1,139 millones), India (853), Comunidad 
de Estados independientes (289), Estados Unidos de América (249),Indonesia (184), Brasil (150), Japón (123), Pakistán (123), Bangladesh (116) 
y Nigeria (109 millones). En el 2025, la población de los diez países más 
poblados representará el 60%: China (1,513 millones), India (1,442), 
Comunidad de Estados Independientes (352), Estados Unidos de América 
(300), Indonesia (286), Nigeria (281), Pakistán (267), Brasil (246), 
Bangladesh (235) y México (144 millones). 
2. ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO 
Del total de la población mundial, el 50.3% son hombres y el 49.7% son 
mujeres. En relación a la edad, el 32.3% (1,709.4 millones) tienen entre 
0 y 14 años, el 61.5% (3,254.7 millones) tiene entre 15 y 64 años y el 6.2% 
(328.1 millones) tienen 65•años o más. 
17 
Cuadro 2 
Evolución y perspectivas de la población de los países más poblados, 1950-2025 
Orden País 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2025 
1 China 554,760 657,492 830,675 996,134 1139,060 1299,180 1395,328 1476,852 1512,585 
2 India 357,561 442,344 554,911 688,856 853,094 1041,543 1223,483 1371,767 1442,386 
3 Comunidad Edos.lndepend. 180,075 214,335 242,766 265,546 288,595 308,363 327,059 343,871 352,116 
4 Estados Unidos de América 152,271 180,671 205,051 227,757 249,224 266,096 280,919 294,750 299,884 
5 Indonesia 79,538 96,194 120,280 150,958 184,283 218,661 246,680 273,349 285,913 
6 Nigeria 32,935 42,305 56,581 78,430 108,542 149,621 201,266 255,393 280,890 
7 Pakistán 39,513 49,955 65,706 85,299 122,626 162,409 205,496 248,116 267,112 
8 Brasil 53,444 72,594 95,847 121,286 150,368 179,487 207,454 233,817 245,809 
9 Bangladesh 41,783 51,419 66,671 88,219 115,593 150,589 188,196 220,119 234,987 
10 México 28,012 38,020 52,771 70,416 88,598 107,233 125,166 142,135 150.062 
11 Japón 83,625 94,096 104,331 116,807 123,460 128,470 131,035 129,029 127,496 
12 Viet Nam 29,954 34,743 42,729 53,700 66,693 82,427 97,396 110,638 117,491 
13 Irán 16,913 21,554 28,429 38,900 54,607 68,759 87,776 105,966 113,831 
14 Filipinas 20,988 27,561 37,540 48,317 62,413 77,473 92,095 105,384 111,509 
15 Egipto 20,330 25,922 33,053 40,875 52,426 64,210 75,746 85,768 90,355 
16 Turquía 20,809 27,509 35,321 44,438 55,868 66,789 75,281 83,744 87,701 
17 Corea 30,083 35,792 46,542 56,384 64,566 72,520 78,784 83,106 84,694 
18 Tailandia 20,010 26,392 35,745 46,718 55,702 63,670 71,594 78,118 80,911 
19 Alemania (democ. + federal) 68,376 72,673 77,709 78,303 77,573 76,962 75,145 72,469 70,909 
20 Francia 41,829 45,684 50,772 53,880 56,138 58,145 59,404 60,169 60,372 
21 Reino Unido 50,616 52,372 55,632 56,330 57,237 58,393 58,973 59,544 59,658 
22 Italia 47,104 50,200 53,822 56,434 57,061 57,195 56,199 54,138 52,964 
Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects, 1990. Deparbmen of International Economic and Social Affairs, Nueva 
York, 1991 
GRAFICA 3 
Evolución y perspectivas de población 
de los países más poblados, 1950-2025 
Millones 
1600 
1400 	 
1200 - 
1000 - 
800 	 
600 	 
400 	 
200 	...■■■■•■• 
0 
1940 
I 	 I 
1950 1900 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 
China 	 Estados Unidos 	—1— india 
Indonesia 	 C. Edos. 	 leleeri• 
19 
Cuadro 3 (Parte 1) 
Estructura por sexo y grandes grupos de edad de la población mundial, de 
los países desarrollados los subdesarrollados y América Latina, 1980-2025 
Región/Indicador 1980 1990 2000 2025 
Mundo 
Población total 4,448 D37 5,292,195 6,260,800 8,504,223 
Hombres 2,235,497 2,664,036 3,154,623 4,272,160 
Mujeres 2,212,540 2,628,159 3,106,177 4,232,063 
Indice de masculinidad 101.04 101.37 101.56 100.95 
0 - 14 1,565,709 1709,379 1,965,891 2,083,535 
15 - 64 2,619,894 3,254,700 3,869,174 5,595,779 
65 y + 262,434 328,116 425,734 824,910 
0 - 14 (%) 35.2 32.3 31.4 24.5 
15 - 64 (%) 58.9 61.5 61.8 65.8 
65 y + (%) 5.9 6.2 6.8 9.7 
Edad media 22.6 24.2 25.9 31.1 
Países desarrollados 
Población total 1,136,500 1,206,556 1,264,078 1,353,936 
Hombres 549,257 585,202 616,625 664,557 
Mujeres 587,243 621,054 647,453 689,379 
Indice de masculinidad 93.53 94.28 95.24 96.40 
0 - 14 262,532 258,203 252,816 241,001 
15 - 64 743,271 802,360 838,084 855,688 
65 y + 130,698 145,993 173,179 257,248 
0- 14(%) 23.1 21.4 20.0 17.8 
15 - 64 (%) 65.4 66.5 663 63.2 
65 y + (%) 11.5 12.1 137 19.0 
Edad media 31.4 33.7 36.4 40.8 
Países subdesarrollados 
Población total 3,311,537 4,085,638 4,996,722 7,150,287 
Hombres 1,686,240 2,078,534 2,537,998 3,607,603 
Mujeres 1,625,297 2,007,104 2,458,724 3,542,684 
Indice de masculinidad 103.75 103.56 103.22 101.83 
0 - 14 1,304,746 1,454,487 1,713,876 1844,774 
15 - 64 1,874,330 2,447,297 3,033,010 4,747,791 
65 y + 132,461 183,854 249,836 557,722 
0 - 14 (%) 39.4 35.6 34.3 25.8 
15 - 64 (%) 56.6 59.9 60.7 66.4 
65 y + (%) 4.0 4.5 5.0 7.8 
Edad media 20.0 22.0 23.7 29.6 
20 
Cuadro 3 (Parte II) 
Estructura por sexo y grandes grupos de edad de la población mundial, de 
los países desarrollados, los subdesarrollados y América Latina, 1980-2025 
América Latina 
Población total 362,686 448,076 538,439 757,391 
Hombres 181,280 223523 268,167 375,522 
Mujeres 181,406 224,553 270,272 381,869 
Indice de masculinidad 99.93 99.54 99.22 98.34 
0 - 14 142,536 160,411 176,070 194,649 
15 - 64 204,192 266,157 333,294 497,606 
65 y + 15,958 21,508 29,076 65,136 
O - 14 (%) 39.3 35.8 32.7 25.7 
15 - 64 (%) 56.3 59.4 61.9 65.7 
65 y + (%) 4.4 4.8 5.4 8.6 
Edad media 19.8 21.9 24.2 30.3 
Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects, 1990, Department of International 
Economic and Social Affairs, Nueva York, 1991. 
21 
GRAFICA 4 (PARTES 1 Y 2) 
Evolución de la población por grandes 
grupos de edad, 1950-2025 
Mundo 
Miles de millones 
6 
5 	 - 
	-----H.---- ; 
..-------- 
3 
2 
.----4 
--- 
1 --------. ,----, 
-------",, 
:-:1--;-; 
- 
--C ---` ,-- 
-C.- 
1950 	 1990 	 2025 
I= 0-14 	15-65 	l 	I 65 y + 
Países más desarrollados 
Millones 
1000 
BOO 
BOO 
- 	 
- 
200 
00 	 - 
,-----H><::„..--- 
"...---'<-} 
0 „.„..... 
./-.-- 	 
-----% 
fi- .----- 
1950 	 1990 	 2025 
EN 0-14 	r---C-1 15-65 	l- "-) 65 y + 
22 
GRAFICA 4 (PARTES 3 Y 4) 
1950 1990 2025 
1950 1990 2025 
Paises subdesarrollados 
Miles de millones 
0-14 	15-65 	E• j65 y 4 
América Latina 
Millones 
300 
200 
600 
500 
400 - 
Mi 0-14 P"---1 15-65 	E 	65 y + 
23 
La estructura por sexo y edad muestra fuertes desviaciones entre las 
regiones más desarrolladas y las menos. De este modo, el número de 
hombres por cada 100 mujeres es de sólo 94.3 en la regiones más 
desarrolladas, contra 103.6 en las regiones menos desarrolladas (2) . 
La estructura por edad de las regiones menos desarrolladas es mucho 
más joven. En este sentido, en el total de estos países, el 35.6% tiene entre 
O y 14 años, el 59% entre 15 y 64 años y el 4.5% cuenta con 65 años o más. 
En las regiones desarrolladas existe una menor proporción de niños y un 
mayor número de ancianos: 21.4% cuenta con menos de 15 años, 65.5% se 
encuentra entre 15 y 64 y 12.15 tiene 65 años o más. 
El continente más joven es Africa, en el que el 45% de la población 
tiene menos de 15 años y sólo el 3% supera los 65 años, por el contrario, 
en Europa únicamente el 19.5% del total son niños entre O y 14 años, 
mientras que 13.4% cuentan con 65 años o más En América Latina, los niños 
entre O y 14 años suman 160.4 millones (35.8%), las personas en edades 
activas suman 266.2 millones (59.4%) y las personas de 65 ó más años 
alcanzan los 21.5 millones de personas (4.8%). 
C. LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS 
1. Evolución y estructura por edad y sexo 
En 1990, la población que en el mundo tenía 60 años o más alcanzaba 
la cifra de 486.9 millones de personas, de los cuales 158.8 millones tenían 
entre 60 y 64 años, y 328.1 millones tenían 65 años o más. Respecto al sexo, 
es posible observar que en la gran mayoría de los países existe una 
proporción mayor de mujeres de la tercera edad que de hombres. Este hecho 
se explica, por las diferentes probabilidades de muerte que sufren cada sexo, 
(2) El mayor número de mujeres se debe principalmente a la mayor proporciónde personas 
de la tercera edad, ya que las mujeres presentan mayores tasas de sobrevivencia que los 
hombres. 
24 
lo que se traduce en una sobremortalidad masculina en los diversos grupos 
de edad (3) y, por ende, en una mayor esperanza de vida femenina yen una 
mayor proporción de personas ancianas en este sexo. 
La población de la tercera edad se ha incrementado fuertemente en las 
últimas décadas. Así, las personas de 60 años o más han pasado de 201.3 
millones en 1950, a 244.6 en 1960, a 306.9 en 1970, a 382.5 en 1980 y a 
486.9 en 1990, lo que ha originado un aumento de la importancia relativa de 
este grupo de edad: 8.0% en 1950, 8.3% en 1970 y 9.2% en 1990. Las tasas 
de crecimiento definidas por esta evolución son del orden de 2.0% entre 1970 
y 1980 y de 2.3% entre 1980 y 1990. 
El grado de envejecimiento difiere considerablemente entre las regiones 
desarrolladas y las subdesarrolladas. En este sentido, hacia 1990, en los 
países menos desarrollados únicamente el 6.9% de la población ha llegado 
a los 60 años y el 4.5% a los 65 años, mientras que en los países más 
desarrollados, el 17.1% tiene 60 años o más y el 12.1% cuenta con 65 años 
o más. 
Africa cuenta con la menor cantidad de personas de la tercera edad en 
términos relativos. Así, del total de su población sólo el 4.8% rebasa los 60 
años y únicamente el 3.0% los 65 años. Por el contrario, Europa cuenta con 
la mayor cantidad de personas pertenecientes a este grupo. Así, el 18.7% 
es mayor de 60 años y el 13.4% es mayor de 65 años. 
América Latina, por su parte, muestra una situación intermedia respecto 
al grado de envejecimiento, ya que del total de población, 7.2% cuenta 
con 60 años o más y 4.8% con 65 años o más. Al interior de América Latina, 
en el Caribe de presenta la mayor cantidad de personas de la tercera edad, 
en términos relativos, y en Centro América la más baja. 
(3) Salvo en algunos países musulmanes, en el resto es posible observar una sobremortalidad 
masculina en términos generales. 
25 
2. Perspectivas 
La población de la tercera edad en el mundo experimentará en las 
próximas décadas un fuerte aumento. A nivel global, las personas de la 
tercera edad se incrementarán de 486.9 millones en 1990, a 613.6 millones 
en el año 2000 y a 1,207.6 millones en el 2025, pasando por tanto su 
importancia relativa, del 9.2% en el primer año al 14.2% en el último. 
La población de 60 años y más crecerá en consecuencia a mayores tasas 
que la población total y a partir del año 2010 cada vez con mayor intensidad. 
De este modo, actualmente es posible observar un crecimiento del orden 
de 2.4% en este grupo de población, contra 1.7% que se advierte en el total 
poblacional. Entre 1990 y 2010, la tasa de crecimiento de la población de la 
tercera edad prácticamente permanecerá constante, sin embargo a partir 
del 2010, el crecimiento aumentará al 3.1%. Tasas de esta magnitud 
originarán que la población anciana se duplique cada 23 años. 
Europa, que actualmente es la población más envejecida, continuará 
aumentando su población anciana, aunque a ritmos menores que el total 
mundial y que los países subdesarrollados. No obstante, hacia el año 2025, 
el 27% de la población europea tendrá 60 años o más y uno de cada cinco 
europeos habrá alcanzado los 65 años o más. 
En América Latina, la población de la tercera edad pasará de 32.2% 
millones de personas en 1990, a 42.5 millones en 2000 y a 96.9 millones en 
2025, aumentando su importancia relativa de 7.2°/ci en el primer año, a 7.91)/0 
en el segundo y a 12.8% en el tercero. 
Durante este período, se observarán por tanto incrementos relativos 
anuales superiores al 3%. El grupo de 65 años y más crecerá a tasas un poco 
mayores, pasando de 21.5 millones en 1990, a 29.1 millones en el año 2000 
y a 65.1 millones en el 2025. 
26 
GRAFICAS 5 Y 6 
1400 
1200 
1000 
BOO 
500 
400 
200 
2040 1950 1960 1970 1980 1990 1996 2000 2010 2320 2025 2050 
Evolución y perspectivas de la población 
de 60 y más de 65 años en el mundo, 1950 
Miles 
— Población de 60 y + 	Población de 65 y + 
Evolución de la población de la tercera 
edad en el mundo y algunas subregiones, 
1950-2025 
BOO 
700 	 
000 	 
500 	 
400 	 
300 
200 
100 
O a 	e- w e ? 	 ■ 
1940 1950 1980 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 2030 2040 
— Asia 	 —1— Africa 	 América Latina 
—°— Europa 	—°— América del Nortir*— Com. Edos. Indep. 
Miles 
27 
Cuadro 4 
Evolución y perspectivas de la población de la tercera edad en el mundo y sus regiones, 1950-2025 
Región/Indicador 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 
Mundo 
Población total (miles) 2,516,443 3,019,653 3,697,849 4,448,037 5,292,195 5,770,286 6,260,800 7,204,343 8,091,628 8,504,223 
Pobl. de 60 años o más (miles) 201,315 244,592 306,921 382,531 486,882 548,177 613,558 763,660 1,035,728 1,207,600 
Relativos (%) 8.0 8.1 8.3 8.6 9.2 9.5 9.8 10.6 12.8 14.2 
Crecimiento anual (%) 2.0 2.3 2.2 2.4 2.4 2.3 2.2 3.1 3.1 
Pobi. de 65 años o más (miles) 128,339 160,042 199,684 262,434 328,116 375,069 425,734 525,917 703,972 824,910 
Relativos (%) 5.1 5.3 5.4 5.9 6.2 6.5 6.8 7.3 8.7 9.7 
Crecimiento anual (%) 2.2 2.2 2.8 2.3 27 2.6 2.1 3.0 3.2 
Regiones desarrolladas 
Población total (miles) 832,425 944,851 1,048,890 1,136,500 1,206,556 1,236,045 1,264,078 1,309,555 1,342,048 1,353,936 
Pobl. de 60 años o más (miles) 94,896 118,106 148,942 173,885 206,321 220,016 236,383 267,149 319,407 345,254 
Relativos (%) 11.4 12.5 14.2 15.3 17.1 17.8 18.7 20.4 23.8 25.5 
Crecimiento anual (%) 2.2 2.3 1.6 1.7 1.3 1.4 1.2 1.8 1.6 
Pobl. de 65 añoso más (miles) 63,264 80,312 100,693 130,698 145,993 160,686 173,179 193,814 233,516 257,248 
Relativos (%) 7.6 8.5 9.6 11.5 12.1 13.0 13.7 14.8 17.4 19.0 
Crecimiento anual (%) 2.4 2.3 2.6 1.1 1.9 1.5 1.1 1.9 2.0 
Regiones subdesarrolladas 
Población total (miles) 1,684,018 2,074,802 2,648,959 3,311,537 4,085,638 4,534,241 4,996,722 5,894,787 6,749,581 7,150,287 
Pobl. de 60 años o más (miles) 106,093 126,563 158,938 208,627 281,909 331,000 379,751 495,162 647,960 858,034 
Relativos (%) 6.3 6.1 6.0 6.3 6.9 7.3 7.6 8.4 9.6 12.0 
Crecimiento anual (%) 1.8 2.3 2.8 3.1 3.3 2.8 2.7 2.7 5.8 
Pobl. de 65 añoso más (miles) 63,993 78,842 98,011 132,461 183,854 213,109 249,836 330,108 472,471 557,722 
Relativos (%) 3.8 3.8 3.7 4.0 4.5 4.7 5.0 5.6 7.0 7.8 
Crecimiento anual (%) 2.1 2.2 3.1 3.3 3.0 3.2 2.8 3.7 3.4 
Cuadro 4 
Evolución y perspectivas de la población de la tercera edad en el mundo y sus regiones, 1950-2025 
Región/Indicador 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 
Africa 
Población total (miles) 221,984 279,316 361,768 477,232 642,111 746,819 866,585 1,148,474 1,452,067 1,596,855 
Pobl. de 60 añoso más (miles) 11,543 13,686 18088 22,907 30,821 35,847 41,596 57,424 84220 102.199 
Relativos (%) 5.2 4.9 5.0 4.8 4.8 4.8 4.8 5.0 5.8 6.4 
Crecimiento anual (%) 1.7 2.8 2.4 3.0 3.1 3.0 3.3 3.9 3.9 
Pobl. de 65 añoso más (miles) 7,103 8,379 11,215 14,317 19,263 22,405 26,864 36,751 53,726 65,471 
Relativos (%) 3.2 3.0 3.1 3.0 3.0 3.0 3.1 3.2 3.7 4.1 
Crecimiento anual (%) 1.7 3.0 2.5 3.0 3.1 3.7 3.2 3.9 4.0 
América Latina 
Población total (miles) 165880 218,144 285,695 362,686 448076 493,080 538,439 628,766 716,294 757,391 
Pobl. de 60 años o más (miles) 8,958 12,434 17,427 23,575 32261 36,981 42,537 57,218 81,658 96,946 
Relativos (%) 5.4 5.7 6.1 6.5 7.2 7.5 7.9 9.1 11.4 12.8 
Crecimiento anual (%) 3.3 3.4 3.1 3.2 2.8 2.8 3.0 3.6 3.5 
Pobl. de 65 años o más (miles) 5,474 7,853 11,142 15,958 21,508 25,147 29,076 38,355 54,438 65,136 
Relativos (%) 3.3 3.6 3.9 4.4 4.8 5.1 5.4 6.1 7.6 8.6 
Crecimiento anual (%) 3.7 3.6 3.7 3.0 3.2 2.9 2.8 3.6 3.7 
Caribe 
Población total (miles) 17,045 20,446 24,890 29,179 33,685 36,127 38,546 43,291 48,130 50,476 
Pobl. de 60 años o más (miles) 1,159 1,472 1,966 2,539 3,099 3,396 3,778 4,849 6,305 7,571 
Relativos (%) 6.8 7.2 7.9 8.7 9.2 9.4 9.8 11.2 13.1 15.0 
Crecimiento anual (%) 2.4 2.9 2.6 2.0 1.8 2.2 2.5 2.7 3.7 
Pobl.de 65 años o más (miles) 750 941 1,294 1,751 2,190 2,421 2,621 3,377 4,428 5,048 
Relativos (%) 4.4 4.6 5.2 6.0 6.5 6.7 6.8 7.8 9.2 10.0 
Crecimiento anual (%) 2.3 3.2 3.1 2.3 2.0 1.6 2.6 2.7 2.7 
Cuadro 4 
Evolución y perspectivas de la población de la tercera edad en el mundo y sus regiones, 1950-2025 
Región / Indicador 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 
Centro América 
Población total (miles) 37,241 50,456 69,666 92,678 117,676 131,281 145,135 172,935 200,160 213,183 
Pobl. de 60 años o más (miles) 1,862 2,523 3,483 4,727 6,708 8,008 9,434 13,316 19,816 24,090 
Relativos (VD) 5.0 5.0 5.0 5.1 5.7 6.1 6.5 7.7 9.9 11.3 
Crecimiento anual (%) 3.1 3.3 3.1 3.6 3.6 3.3 3.5 4.1 4.0 
Pobl. de 65 años o más (miles) 1,192 1,615 2,299 3,151 4,472 5,251 6,386 9,166 13,010 15,989 
Relativos (%) 3.2 3.2 3.3 3.4 3.8 4.0 4.4 5.3 6.5 7.5 
Crecimiento anual (%) 3.1 3.6 3.2 3.6 3.3 4.0 3.7 3.6 4.2 
Sudamérica 
Población total (miles) 111,594 147,242 191,138 240,829 296,716 325,672 354,759 412,540 468,004 493,732 
Pobl. de 60 años o más (miles) 5,914 8,393 11,851 16,376 22,254 25,402 29,090 38,779 55,224 65,666 
Relativos (%) 5.3 5.7 6.2 6.8 7.5 7.8 8.2 9.4 11.8 13.3 
Crecimiento anual (%) 3.6 3.5 3.3 3.1 2.7 2.7 2.9 3.6 3.5 
Pobl, de 65 años o más (miles) 3,571 5,301 7,646 10,837 14,836 17,261 19,687 25,990 36,972 44,436 
Relativos (%) 3.2 3.6 40 4.5 5.0 5.3 5.6 6.3 7.9 9.0 
Crecimiento anual (%) 4.0 3.7 3.5 3.2 3.1 2.9 2.7 3.6 3.7 
Norte América 
Población total (miles) 166,075 198,663 226,480 251910 275,865 285,843 294,712 311,205 326,387 331,957 
Pobl. de 60 años o más (miles) 20,095 25,826 31,254 39,046 46,345 47,736 49,512 60,374 79,965 88,633 
Relativos (%) 12.1 13.0 13.8 15.5 16.8 16.7 16.8 19.4 24.5 26.7 
Crecimiento anual (%) 2.5 1.9 2.3 1.7 0.6 0.7 2.0 2.9 2.1 
Pobl. de 65 años o más (miles) 13,452 18,078 21,742 27,962 34,483 36,588 37,723 42,324 57444 66,059 
Relativos (%) 8.1 9.1 9.6 11.1 12.5 12.8 12.8 13.6 17.6 19.9 
Crecimiento anual (%) 3.0 1.9 2.5 2.1 1.2 0.6 1.2 3.1 2.8 
Cuadro 4 
Evolución y perspectivas de la población de la tercera edad en el mundo y sus regiones, 1950-2025 
Región / Indicador 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 
Asia 
Población total (miles) 1,377,259 1,668,343 2,101,869 2,583,436 3,112,695 3,413,343 3,712,542 4,239,523 4,699,827 4,912,484 
Pobl. de 60 años o más (miles) 92,276 108,442 134,520 175,674 239,678 279,894 322,991 419,713 587,478 697,523 
Relativos (%) 6.7 6.5 6.4 6,8 7.7 8.2 8.7 9.9 12.5 14.2 
Crecimiento anual (%) 1.6 2.2 2.7 3.2 3.2 2.9 2.7 3.4 3.5 
Pobl. de 65 años o más (miles) 55,090 68,402 84,075 113,671 155,635 184,321 215,327 279,809 399,485 471,598 
Relativos (%) 4.0 4.1 4.0 4.4 5.0 5.4 5.8 6.6 8.5 9.6 
Crecimiento anual (%) 2.2 2.1 3.1 3.2 3.4 3.2 2.7 3.6 3.4 
Europa 
Población total (miles) 392,523 425,070 459,942 484,429 498,371 504,247 510,015 515,734 516,401 515,212 
Pobl. de 60 añoso más (miles) 50,635 61,210 76,810 81,869 93,195 97,824 103,023 113,461 129,617 139,107 
Relativos (%) 12.9 14.4 167 16.9 18.7 19.4 20.2 22.0 25.1 27.0 
Crecimiento anual (%) 1.9 2.3 0.6 1.3 1.0 1.0 1.0 1.3 1.4 
Pobl. de 65 años o más (miles) 34,150 42,232 52,433 63,460 66,782 71,603 75,992 82,517 96,051 103,558 
Relativos (%) 8.7 97 11.4 13.1 13.4 14.2 14.9 16.0 18.6 20.1 
Crecimiento anual (%) 1.9 2.4 1.9 0.5 1.4 12 0.8 1.5 1.5 
Oceanía 
Población total (miles) 12,647 15,782 19,329 22,799 26,481 28,338 30,144 33,582 36,781 38,207 
Pobl. de 60 años o más (miles) 1,429 1,704 2,088 2,667 3,390 3,627 3,919 5,004 6,510 7,336 
Relativos (%) 11.3 10.8 10.8 117 12.8 12.8 13.0 14.9 17.7 19.2 
Crecimiento anual (%) 1.8 2.1 2.5 2.4 1.4 1.6 2.5 2.7 2.4 
Pobl. de 65 añoso más (miles) 949 1,168 1,411 1,824 2,383 2,664 2,864 3,425 4,634 5,311 
Relativos (%) 7.5 7.4 7.3 8.0 9.0 9.4 9.5 10.2 12.6 13.9 
Crecimiento anual (%) 2.1 1.9 2.6 2.7 2.3 1.5 1.8 3.1 2.8 
Cuadro 4 
Evolución y perspectivas de la población de la tercera edad en el mundo y sus regiones, 1950-2025 
Región / Indicador 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 
Comunidad de Edos. Indep. 
Población total (miles) 180,075 214,335 242,766 265,546 288,595 298,616 308,363 327,059 343,871 352,116 
Pobl. de 60 años o más (miles) 16,207 21,648 27,918 35,052 42,423 46,285 52,113 53,656 65,679 72,536 
Relativos (%) 9.0 10.1 11.5 13.2 14.7 15.5 16.9 16.1 19.1 20.6 
Crecimiento anual (%) 2.9 2.6 2.3 1.9 1.8 2.4 0.1 2.2 2.0 
Pobl. de 65 añoso más (miles) 10,985 14,575 17,965 27,351 27,705 32,549 36,078 39,574 45,047 52,113 
Relativos (%) 6.1 6.8 7.4 10.3 9.6 10.9 11.7 12.1 13.1 14.8 
Crecimiento anual (%) 2.9 2.1 4.3 0.1 3.3 2.1 0.9 1.3 3.0 
Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects, 1990. Population Studies No. 120, Nueva York, 1991 
Proporción de personas de 80 años y más 
en el mundo y algunas regiones, 
1950-2025 
Por cien 
30 	 
25 
20 
15 
10 
5 
0 	 
1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2025 2030 
-- Mundo 
Países Subdes. 
Paises Desarrollados 
América Latina 
GRAFICAS 7 Y 8 
e 
Tasas de crecimiento de la población de 
BO años y más en el mundo, 1950-2025 
Por cien 
a — 
5 -.... 	e 
e 
14400-1P5010501105010f0 -10701070110401050-1104019º0-100510051000013300-10102010-50200020-03052055-5550 
— mora -I- eta.. o ..... aliao. 	-a- ey,„ ,w,d.,. 	--g- 1.440. „.. 
33 
III. LA SALUD DEL ANCIANO EN LAS AMERICAS 
Dr. Fernando Rocabado 0., 
Asesor en Promoción de la Salud 
de la OPS/OMS en México 
Dr. Juan Manuel Sotelo F., 
Representante de la OPS/OMS en México 
A. INDICADORES DEMOGRAFICOS RELACIONADOS CON LOS 
ANCIANOS 
El mundo está sufriendo una transición demográfica que tiene un impacto 
considerable en los aspectos socioeconómicos y de la organización social. 
En los últimos años las tasas de fertilidad, así como las tasas de mortalidad en 
los niños menores, han disminuido en casi todos los países. En todos ellos 
existe una mayor o menor tendencia al aumento de la expectativa de vida 
y las pirámides de población comienzan a mostrar un incremento de la 
población adulta y anciana. Este fenómeno que ya ha sido observado en los 
países desarrollados del norte y en especial en los de Europa Occidental, 
comienza a reproducirse con características particulares en los países de 
menor desarrollo, en el sur, y con cierta evidencia en los países de la América 
Latina, donde el fenómeno demográfico de transición se caracteriza, enton-
ces, por el paso de un estado de alta fertilidad y alta mortalidad a un estado 
de baja fertilidad y baja mortalidad, y de una baja proporción de personas 
de este grupo etáreo. 
En 1980 en los países desarrollados la proporción de personas mayores 
de 60 años era de 15% en tanto que en los países de menor desarrollo era de 
6.2%. En ambas regiones estas proporciones continuarán en aumento en los 
próximos años. 
35 
Sin embargo, pese a lo que muestran los números relativos, en números 
absolutos, la cantidad de personas por encima de 60 años es mayor en los 
países de menor desarrollo, diferencia que, de acuerdo a las tendencias, se 
irá incrementando en los próximos años. Sin embargo, la edad promedio de 
los ancianos es mayor en los países desarrollados que en los no desarrollados. 
Una mitad de éstos tienen más de 70 años, mientras que en los países de 
menor desarrollo este porcentaje es sólo del 37%. 
La distribución de edades entre los ancianos tiene considerable importan-
cia para la planificación y la administración de los servicios. Así, el índice 
de dependencia es mayor entre los "verdaderamente ancianos", que son los 
mayores de 75 años, que entre los "ancianos jóvenes", que son los que tienen 
entre 65 y74 años de edad. Se entiende que estatasa de dependencia puede 
variar en forma considerable de una población a otra, según la calidad del 
envejecimiento. 
Por lo tanto, la tendencia demográfica no solamente muestra que la 
población se hace cada vez más anciana, sino, que los ancianos mismos están 
tendiendo a vivir más tiempo. De acuerdo con las tendenciasactuales, el 
grupo etáreo mayor de 80 años es el que tiene una tasa de crecimiento más 
alta, y se espera que con esta tendencia su número se vea duplicado hasta el 
año dos mil. 
En cuanto a la distribución por sexos, es sabido que las tasas de mortalidad 
en la población de hombres es mayor que la tasa de mortalidad en la población 
de mujeres. También se sabe que en todas las regiones existen más 
nacimientos de varones que de mujeres, sin embargo, esta expresión de la 
razón de masculinidad en los países desarrollados se iguala a los 35 años y a 
partir de entonces el número de mujeres excede al de los hombres. En los 
países en desarrollo la inversión de esta razón se da recién a los 60 años. A 
esta edad, en los países desarrollados, la diferencia de expectativa de vida 
entre ambos sexos es de 3.2 años a favor de las mujeres; en los países de 
menor desarrollo esta diferencia es casi tres veces menor (1.3 años). La 
36 
diferencia en la relación entre ambos sexos se va incrementando en forma 
considerable con la edad y con la muerte más temprana de los hombres. Estas 
tendencias tienen una manifestación social muy especial para las ancianas, 
debido al incremento de su dependencia y de su institucionalización u 
hospitalización, a su estado civil de viudez en la época más frágil de su vida, 
a la existencia de una sola persona en el hogar, al ingreso económico reducido 
y al riesgo de pobreza. 
Las Naciones Unidas estimaron en 1980 que la población mayor de 60 años 
en Latinoamérica y el Caribe era de 23.300.000 personas, esperándose que, 
de acuerdo con las tasas actuales de crecimiento, esta población ascienda 
para el año 2000 a 41 millones de personas y a 93.300.000 personas para 
el año 2025, lo que significaría, en menos de 45 años, un incremento desde 
una proporción de 6.4% al 20.8%. 
En relación a la expectativa de vida desde el nacimiento, se estima que 
aumentará hasta 71.8 años en el año 2025, lo que representa un incremento 
de 20.6 años desde 1.950 cuando el promedio de la expectativa de vida era 
de 51.2 años. 
Las cifras mencionadas están mostrando la compleja situación que se debe 
enfrentar ahora y en el futuro inmediato para atender con servicios a los 
ancianos del continente. 
B. ASPECTOS SOCIALES DEL PROBLEMA 
Las implicaciones en el área social son considerables, por el aumento de 
un grupo de edad que es considerado como no productivo y que exige que la 
sociedad tenga que comprometerse por su mantenimiento y supervivencia. 
América Latina presenta algunas otras particularidades que hacen más 
conflictiva la situación del grupo de ancianos. Así, el rápido crecimiento de 
los centros urbanos en todos los países, los intensos flujos migratorios internos 
37 
y externos, generalmente compuestos por grupos de población joven, hacen 
que las áreas rurales queden con contingentes importantes de población 
vieja, generalmente sin protección por la falta de cobertura de los servicios 
en estas áreas. 
C. PROBLEMAS DE SALUD ENTRE LOS ANCIANOS 
La morbilidad y las causas de muerte entre los ancianos varían en forma 
considerable entre países y regiones, aunque con la misma tendencia al 
aumento de la incidencia con la edad, principalmente, entre las mujeres. En 
los países desarrollados tres cuartas partes de las muertes se deben a 
enfermedad cardiovascular y cáncer, las primeras declinando en algunos de 
estos países y aumentando en gran parte de los países en desarrollo. 
Las mencionadas, que son las primeras causas de muerte, probablemente 
no reflejan el perfil epidemiológico del anciano, que está sujeto a la aparición 
de una serie de otros daños normalmente mal diagnosticados o clasificados, 
tales como desórdenes en la locomoción, en el sentido de la vista, del oído, 
la masticación, etcétera. 
En general la morbilidad y su influencia en la mortalidad no está todavía bien 
documentada en la mayor parte de los países del continente, salvo en los que 
tienen mayor grado de desarrollo, donde se afirma que el aumento de 
expectativa de vida entre los ancianos se debe a que los pacientes con 
impedimentos viven más tiempo y, por otra parte, también, a que existiría 
una disminución de la incidencia de las enfermedades que producen 
impedimento. 
Probablemente ambas situaciones estén influyendo en los cambios de la 
tendencia de la mortalidad, que es evidente. Lo que no es evidente o no está 
demostrado es que la morbilidad entre los ancianos haya disminuido. Los 
datos que se disponen en la actualidad no permiten afirmar tal cosa. En 
Canadá el porcentaje de ancianos institucionalizados aumentó de 6.4% en los 
38 
comienzos de la década del 7.0, a 7.8% en 1984. En Estados Unidos el 
porcentaje de personas de edad que vivían en hogares de ancianos aumentó 
de 3.7% en 1969 a 4.8% en 1977. Esta situación podría explicarse por un 
aumento de la morbilidad, aunque es más probable que se deba al incremento 
de ancianos más viejos y por lo tanto con mayor dependencia. 
D. LA AUTONOMIA Y LA CALIDAD DE VIDA DEL ANCIANO 
Si bien se utilizan indicadores demográficos como la expectativa de vida 
para explicar los cambios que se viven y la importancia del grupo de los 
ancianos, desde el punto de vista de la planificación de los servicios es mejor 
medir la expectativa de vida activa o los índices de vida diaria activa o los 
índices de incapacidad, que son indicadores más orientadores de las nece-
sidades y explican mejor la situación de su salud. 
Con los conocimientos disponibles en la actualidad no es posible, en nuestro 
continente, prevenir la mayoría de las enfermedades e incapacidades de la 
edad anciana, con esa perspectiva se hace necesario estudiar los factores 
de riesgo y la epidemiología de las enfermedades más frecuentes: 
osteoartrosis, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, demencia senil, 
catarata senil, etc. De la misma manera se hace necesario estudiar los 
factores de riesgo agravantes que inducen o pueden inducir de la enfermedad 
a la molestia o al impedimento y de allí a la incapacidad. El método 
epidemiológico debe servir para llevarnos a definir y medir el punto final a 
partir del cual el anciano pierde su autonomía. 
A través de la utilización de este tipo de criterios e indicadores, lo que se 
busca es cambiar de alguna manera la filosofía con que se orientan los 
servicios sociales y de salud, de manera que se busque no solamente 
prolongar la vida sino el mantenimiento de la calidad de la vida tan largo como 
sea posible. La calidad de la vida significa en gran medida la autonomía o 
independencia de la persona. 
39 
Este tipo de enfoque o de metodología requiere, entonces, el manejo de 
una serie de variables relacionadas con el conjunto de la actividad humana, 
variables que son sociales, económicas y biológicas. 
Las tasas de mortalidad e incapacidad varían entre clases sociales. En un 
estudio en Massachusetts (EEUU) se comprobó que los ancianos pobres 
tenían 2.4 años menos de expectativa de vida libre de discapacidad que sus 
iguales de mejor situación socioeconómica. 
Estas diferencias se ven también entre ancianos con diferente nivel socio 
educativo. Así, en Canadá el porcentaje de incapacidad en ancianos con 
menos de 8 años de formación académica era el doble que entre los que 
poseían título universitario (43.4% y 22.5% respectivamente). 
E. LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS DE ATENCION PARA LOS 
ANCIANOS 
Las cif ras y los hechos señalados muestran que la atención de la población 
creciente de ancianos se hace cada vez más prioritaria. Hasta ahora el interés 
en desarrollar en América Latina servicios para los ancianos ha sido escaso, 
prácticamente no existen programas estructurados y con recursos destinados 
a apoyarlos en la mayor parte de los países de la región, aunque en los últimos 
años han comenzado a detectarse cambios en la actitud de políticos, 
planificadores y administradores, para hacer frente a las tendencias demográ-
ficas y de morbilidad. 
Se puede afirmar que existe una gran brecha entrelas necesidades de los 
ancianos y los servicios que en realidad disponen. La mayoría queda al 
cuidado de la familia o en instituciones y hogares con un mínimo de atención 
médica o profesional. 
Esta situación de negligencia y descuido en relación a los ancianos, se ha 
visto reforzada y justificada por antecedentes históricos y por valores 
40 
socioculturales que reflejan una imagen negativa del envejecimiento y de la 
vejez, situación que es más notoria en los países llamados desarrollados o 
industrializados, donde los valores, las necesidades y los servicios se miden 
invariablemente en términos de inversión y de ganancia económica o mone-
taria. 
La Organización Panamericana de la Salud, tomando el mandato de su 
Consejo Directivo y las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre el 
tema, estableció desde 1983 un Programa Regional de Salud del Anciano, 
que desde entonces se concentró en la tarea de promover, entre los países 
miembros, el desarrollo de programas nacionales coherentes e integrados en 
los servicios generales de salud existentes y en los programas homólogos de 
los otros sectores involucrados en el problema. 
Las estrategias desplegadas para el logro de este propósito se concentra-
ron en las siguientes áreas: 
Promoción y profundización del conocimiento de la problemática del 
anciano; 
Estímulo a la investigación epidemiológica y clínica; 
Apoyo técnico ala formación de recursos humanos; 
Diseminación de la información y orientaciones en niveles políticos y de 
la sociedad civil; 
Cooperación técnica entre países. 
La problemática de los ancianos exige la puesta en marcha de políticas 
y programas específicamente orientados para este grupo de edad, de manera 
que se busque asegurarles la disponibilidad de servicios sociales y de salud en 
un contexto de integración real en la sociedad y en la producción. Sin embargo, 
reconociendo las limitaciones en recursos materiales y humanos, es 
importante proponer ideas sobre estrategias y acciones novedosas y adapta-
das a la realidad social y económica de cada país. 
41 
En relación a esto, la OPS propone las siguientes estrategias de acción: 
	
1. 	Atención de salud para los ancianos integrada a los servicios de atención 
primaria. 
	
2. 	Promoción y reforzamiento al rol de la familia y de la propia comunidad 
en el cuidado de los ancianos. 
	
3. 	Provisión de servicios institucionales para cuidados de largo plazo e 
internación de ancianos como último recurso Las instituciones para 
ancianos deben procurar un ambiente familiar y la preservación de su 
autonomía. 
	
4. 	Acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y 
postergación de la incapacidad. 
	
5. 	Política de asignación de recursos de diferentes fuentes y atendiendo 
factores tan importantes como vivienda, transporte, medio ambiente y 
bienestar social. El nivel económico es el principal determinante de 
salud, por lo tanto, deben desplegarse todos los esfuerzos necesarios 
para asegurar un ingreso digno a las personas ancianas. 
Con este fin se puede: 
a. Búsqueda de la universalidad en la renta y la seguridad social. 
b. Otorgamiento de concesiones especiales para los ancianos, ej: 
vivienda, subsidios alimentarios, transporte y servicios de salud 
gratuitos. 
c. Fomento para el desarrollo de proyectos capaces de generar 
ingresos para los ancianos y sus familias. 
d. Oportunidades de trabajo, jubilación y renta más flexibles. 
	
6. 	Finalmente, ampliación de los conocimientos a través de la investiga- 
ción, tanto básica como aplicada, epidemiológica y operacional, útiles 
42 
desde todo punto de vista para orientar la planificación y la gerencia 
de los programas para ancianos, principalmente de los más desprote-
gidos de entre ellos. 
La tarea de servir y atender adecuadamente a las personas mayores y es 
grande y por demás difícil, pero su ejecución a través de programas integrales 
y de cobertura nacional comienza a ser verdaderamente impostergable. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. OPS/OMS: Las Condiciones de Salud en las Américas. Publicación 
Científica No. 524, Washington, D.C., 1990. 
2. Anzola, E: Towards an Integrated and Responsiye Plan of Action for the 
Elderly in the Americas. PAHO (mimeógrafo), Washington, D.C., May, 
1990. 
3. OMS: La Salud en las Personas de Edad. Serie de Informes Técnicos 
779. Ginebra, 1989. 
4. OPS/OMS: La Salud de los Ancianos: una Preocupación de Todos. 
Comunicación para la Salud No. 3 Washington, D.C., 1992. 
OPS/OMS: Reunión de Consulta sobre Políticas de Salud para los 
Ancianos para América Latina yel Caribe. Serie de Informes Técnicos 
No. 24. Washington, D.C., 1992. 
6. OPS/OMS: Programa de Promoción de la Salud de los Ancianos, para 
Latinoamérica yel Caribe, Basados en la Investigación. Informe de un 
Grupo de Trabajo, Programa de Salud del Adulto. 
43 
IV. LAS POLITICAS DE ATENCION INTEGRAL 
DE LOS ANCIANOS 
Dr. Jorge Castellanos Roba yo 
Asesor OPS/OMS 
A. PRESENTACION Y CREDITOS 
Este capítulo está conformado fundamentalmente por extractos del infor-
me final de la Reunión de Consulta sobre formulación de políticas para los 
ancianos en América Latina y el Caribe, realizada por el Programa Regional 
de Políticas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud en 
Washington, D.C. de junio 29 a julio 11 de 1992. El capítulo se complementa 
con conceptos vertidos en el Taller sobre políticas en favor de las personas 
de Edad, organizado por OPS/OMS y el Centro Latinoamericano de 
Demografía (CELADE) con la colaboración del Centro Internacional de 
Envejecimiento, Denville, N.J., Estados Unidos de América. El taller se 
efectuó en la sede del CELADE en Santiago de Chile, del 2 al 6 de noviembre 
de 1992. 
El autor deja expresa constancia del amplio crédito que tienen y se les 
reconoce, en los conceptos y lineamientos de acción que aquí se han 
recopilado a los participantes en las dos reuniones mencionadas, y en 
particular a los asesores regionales de la OPS/OMS, Lic. Cristina Puentes-
Marbides y Dr. Elías Anzola Pérez. 
45 
B. PLANTEAMIENTOS GENERALES 
Los grupos de población de 60 años y más, en los países de América 
Latina y el Caribe, muestran una tendencia de envejecimiento importante, en 
términos absolutos y relativos. Las estimaciones preparadas por la 
Organización de las Naciones Unidas (1) indican que de 23.3 millones, 
equivalentes al 6.5% de la población total en 1980, esos grupos alcanzarán 
'en el año 2000 los 42.5 millones, o sea el 7.9% del total, y para el 2.025 las 
cifras llegarán a 96.9 millones o sea 12.8% de la población total estimada para 
ese año. Los mayores volúmenes y proporciones, en la población total, de 
estos grupos de edad avanzada, contribuyen un imperativo social para la 
formulación de políticas públicas, pertinentes, y hacen ineludible el 
desarrollo oportuno y suficiente de los servicios sociales y de salud, que 
respondan en forma integral a las necesidades de atención de los ancianos 
a medida que la población adulta se incorpora a esa condición. 
En los países de América Latina, los ancianos fueron tradicionalmente 
tratados con gran respeto y consideración. La edad madura o mejor, la 
ancianidad, fue siempre valorada, y reconocida como depositaria de una 
experiencia significativa y llena de sabiduría. De la misma manera, dentro 
de la familia extendida prevalente, y en las comunidades como un todo, los 
abuelos tuvieron un papel aceptado, productivo y activo. Esa valoración 
social de los ancianos implicaba integración comunitaria y su interrelación 
en diversas actividades con otros miembros de la familia o de la comunidad. 
Frecuentemente, además significaba su participación en los procesos de 
toma de decisiones sobre asuntos de interés comunitario, toda vez que sus 
conocimientos y experiencias eran reconocidos como una contribución 
importante para la sociedad. 
Los movimientos políticos y económicos ocurridos en las últimas décadas, 
particularmente, la concentración urbana de la población,los procesos 
de industrialización, los cambios en el papel de la mujer, las transformaciones 
(1) United Nations Projections, The World Aging Situation: Strategies and Polioles, U.N., New 
York, 1985 
46 
en la fuerza de trabajo, la ampliación del sector informal, entre otros 
fenómenos sociales, que se han dado en un escenario general caracterizado 
por las presiones económicas, han transformado profundamente la 
estructura y la organización de estas sociedades, influenciando sus valores 
y tradiciones, con implicaciones definidas e insoslayables en la valoración 
social de los ancianos, y en la determinación de su papel en la sociedad. 
El aumento en el número absoluto de personas en estos segmentos 
poblacionales ha implicado simultáneamente tanto una mayor demanda de 
servicios médicos, como requerimientos más amplios de protección y 
asistencia social, para las necesidades derivadas de la condiciones crónicas 
que acompañan la longevidad. Este hecho demográfico se traduce en 
presión adicional para los sistemas de salud en una carga más en términos 
de costos económicos y sociales para los sistemas de salud de los países. 
El conocimiento actual indica que los problemas inherentes a la atención 
de la salud de los ancianos, se relacionan con una mayor demanda de 
servicios, pero también con la necesidad de adecuación de los mismos. Se 
reconoce la necesidad de un enfoque más amplio e integral que tome en 
cuenta factores y condicionantes demográficos, sociales, culturales, 
políticos y psicológicos, todos los cuales interactúan para determinar la 
calidad de vida y por ende la situación de salud de los ancianos en los 
distintos países. 
En estas circunstancias, se acepta hoy que existe una urgencia cada vez 
mayor de definir y ejecutar políticas públicas, orientadas a la atención integral 
de los problemas de estos grupos de población, de acuerdo a la naturaleza 
y características específicas de los problemas en cada sociedad nacional, 
desde el punto de vista regional. 
En este sentido, requieren consideración, en cada contexto nacional, las 
diferentes situaciones demográficas y los diversos grados de desarrollo de 
los países, que implican diferencias en sus programas de protección social, 
47 
incluyendo la atención de los ancianos. Así mismo se debe reconocer la 
influencia decisiva que tienen el medio ambiente físico, la organización 
social, los estándares de vida, y los patrones de comportamiento, en la 
situación de salud de los individuos y los grupos sociales. En tercer lugar, 
es perentoria la identificación de aquellos factores que en cada situación 
nacional, influyen específicamente en la salud y el bienestar de los ancianos. 
Por último, es igualmente necesario revisar las características de la organi-
zación de los servicios sociales y de salud, y su coordinación, y su capacidad 
para responder de una manera integral a las necesidades de los grupos de 
población de mayor edad. 
C. ASPECTOS DEMOGRAFICOS 
En América Latina y el Caribe, las estimaciones de la Organización 
de Naciones Unidas (2) indican que de 23.3 millones (6.5% de la población 
total) de mayores de 60 años en 1980, se llegará en el año 2.000 a 42.5 
millones (7.9% del total), y para el año 2.025 esa cifra alcanzará los 96.9 
millones (12.8% del total). 
La situación de estos grupos de población en proceso de envejecimiento, 
o sea, de 60 y más años, se ha convertido en un área importante, de interés 
específico para la definición de políticas de salud, en un número creciente de 
países de la Región. 
Se reconoce que el crecimiento en términos absolutos y relativos, de esos 
grupos poblacionales, obedece primordialmente a los siguientes factores: 
La proporción de grupos jóvenes (0-15 años) en la población de la región 
alcanzó sus índices más altos alrededor de 1970, decreciendo progresi-
vamente desde entonces. 
(2) 'bid 
48 
La población envejeciente comenzó a crecer de una manera significativa 
desde 1950, y a partir de entonces lo ha hecho con una rapidez mayor 
que otros grupos de edad Las tasas anuales de crecimiento para este 
segmento de población han sido más de 3°/D, en la mayoría de los países, 
en las tres o cuatro últimas décadas. 
La población en edad de retiro, usualmente alrededor de los 60 años, está 
creciendo más rápidamente que la población en edad trabajadora en la 
mayoría de los países de la región. En el resto, donde las tasas de 
natalidad y de mortalidad han comenzado a declinar más recientemente, 
esta divergencia comenzará a ocurrir en el futuro cercano (1990-1995)13). 
Las estimaciones de crecimiento de estos grupos indican que en la 
Región como un todo, entre 1980 y 2025 el total de la población crecerá 
con un factor de 2.6%. Comparativamente, la población anciana crecerá, 
con un factor del 4%. Existe, sin embargo, una marcada diferencia entre 
las sub-regiones. Las tasas de crecimiento y las proporciones de los grupos 
de 60 años y más tienden a ser más altas en América Central y los países 
del Area Andina, que en América del Sur templada y el Caribe. Las tasas 
de crecimiento son menores en Argentina, Uruguay y Chile, donde el hecho 
demográfico del envejecimiento de la población ha sido reconocido desde 
hace varios años. Contrastan las cifras de las otras dos sub-regiones, de 
población eminentemente joven, en las que se esperan elevaciones sustan-
ciales de esos grupos poblacionales, lo que creará situaciones para las 
cuales no parece haber adecuada preparación. 
En relación con la distribución del crecimiento de la población entre los 
grupos de mayor edad, las mismas proyecciones de las Naciones Unidas 
citadas indican que: "La intensidad general del envejecimiento, medida en 
(3) ECLAC: Social and economic issues of Social Security for the elderly in Latín America July 
1990, p. 2-3) 
49 
términos de la proporción de la población anciana de más de 70 años 
permanecerá relativamente baja". Sin embargo, visto en números absolutos, 
el incremento real de los grupos de 70 años y más en varios países, Brasil 
y México en particular, implicarán grandes demandas para los servicios de 
protección social y de salud (4). En el Caribe, los grupos de 70 y más 
alcanzarán 2.2 millones en el período en consideración (1980-2025) (5). 
Desde el punto de vista de distribución por sexos al igual que ocurre en 
las sociedades más evolucionadas, la proporción femenina de la población, 
respecto al componente masculino, alcanzará una relación de 3:1 a 4:1, 
especialmente a partir de los 70 años de edad. 
Respecto a la localización geográfica de la población anciana, se estima 
que del 70% al BO% de los grupos de 60y más años, está ya viviendo en áreas 
urbanas, o lo estará para el año 2000 en dicha localización. Dentro de los 
conglomerados urbanos, generalmente los ancianos constituyen un grupo 
eminentemente marginal y desposeído desde el punto de vista individual, 
familiar, social, económico y político. 
D. ASPECTOS SOCIALES 
En el marco de esta revisión esquemática conviene destacar algunas 
características sociales de los ancianos en los países de América Latina: 
En general se acepta que la posición de respeto y autoridad que en el 
pasado se reconoció a las personas ancianas probablemente ligado al 
escaso número de sobrevivientes sobre los 60 ó 70 años, se ha ido 
debilitando aunque en grados variables según los países. Al parecer, 
la "masificación" de ese grupo etáreo, ha condicionado una nueva 
valoración de roles y conceptos éticos, lo cual en ocasiones se ha 
traducido en situaciones de verdaderos conflictos inter-generacionales. 
Esto, por supuesto, tiene un enorme impacto en la organización de la 
sociedad. 
(4) Ibid. 
(5) The World Aging Situation - Strategies and Policies - UN, New York, 1985 
50 
Los estudios realizados en la Región, en particular la Encuesta de 
Necesidades de los Ancianos (ENA), coordinada por la OPS/OMS, han 
permitido conclusiones importantes, respecto a las características 
sociales de los ancianos en

Otros materiales