Logo Studenta

virologia-medica (700)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña734
4. LOS VIRUS Y SU ENTORNO. PRESIONES SELECTIVAS
Como ha sido desarrollado en capítulos previos, los virus son pa-
que forman parte de individuos, que a su vez integran poblaciones. 
evolución. Luego, podemos considerar a las poblaciones 
entorno. Virus y hospedadores son seleccionados mutuamente en 
un proceso permanente.
 Esta coevolución es el producto de la necesidad de los virus y 
virus tratan de mantener infectados a sus hospedadores y éstos, por 
el contrario, intentan evitar la infección o su progreso, lo que genera 
presiones sobre los virus.
célula, del individuo y de la población.
 La célula es el entorno esencial en el que los virus se multipli-
-
lares obligados y a sus limitadísimas capacidades genómicas, los 
virus utilizan para su replicación un número mayoritario de meca-
nismos bioquímicos del hospedador. Las proteínas y los genomas 
virales deben ser reconocidos por las moléculas del hospedador y de 
esta necesidad de reconocimiento surge la selección que las células 
 Pero las células forman parte de individuos y éstos, a su vez, 
evitar la infección. El sistema inmune constituye, a nivel del indi-
dicha presión. Para ello han desarrollado una diversidad de meca-
nismos tales como la variación antigénica que impide el reconoci-
miento de los efectores de la respuesta inmune humoral y celular, la 
modulación de moléculas que participan del reconocimiento celular 
-
linfocitos CD4+ por 
persistencia viral en una población 
de hospedadores también imponen presiones a los virus. Para la 
un determinado número de hospedadores susceptibles y también 
estrategia que utilizan los virus para contrarrestar ambos tipos de 
-
tunidades de ocurrencia.
5. RESPUESTA DE LOS VIRUS A LAS PRESIONES DEL ENTORNO
Los virus, especialmente aquellos con genoma RNA, evolucionan 
puede ser estudiado mientras éste ocurre. La inusual velocidad 
-
sada en la heterogeneidad y el tamaño de las poblaciones virales 
replicación.
aquéllas con mayor 
adaptarse a diferentes presiones del entorno con una plasticidad que 
6. GENERACIÓN DE HETEROGENEIDAD VIRAL
La heterogeneidad de las poblaciones virales resulta fundamental-
mente de los procesos de mutación, recombinación o reasociación.
6.1. MUTACIÓN
El proceso de mutación es particularmente relevante para los virus 
cuyos genomas son RNA y para los miembros de la familia Hepad-
naviridae. En todos ellos, la polimerización del genoma se lleva a 
cabo por RNA polimerasas-RNA dependientes o DNA polimerasas-
de edición. Por lo tanto, los errores que se cometen durante el pro-
ceso de polimerización no se corrigen posteriormente. La velocidad 
de mutación de los virus con genoma RNA cuyos tamaños oscilan 
4 sustituciones/
nucleótido, mientras que para el DNA genómico del hospedador es 
 sustituciones/nucleótido con tamaños genó-
9 pares de bases.
 Imagine el lector una población viral altamente heterogénea en 
su capacidad de ser neutralizada por 
población es sometida a una fuerte presión selectiva por la presen-
cia de estos 
variantes parcial o totalmente resistentes a dichos anticuerpos. Estas 
mayoritarias dentro de la población.
virus resistentes a la protección generada por vacunación, los re-
sistentes a drogas antivirales, y los capaces de replicarse en hospe-
dadores no habituales.
-
nua de virus capaces de evadir la presión inmune lo constituye el 
virus de la 
Este virus es altamente variable y su heterogeneidad poblacional se 
genera tanto por drift reaso-
shift
relevantes ambos mecanismos. En la población de hospedadores 
humanos se mantiene de manera constante un nivel de anticuer-
pos contra el virus adquirido, ya sea por infección previa o por 
vacunación. Aún así, la infección con el virus puede ocurrir porque 
variantes genéticas minoritarias tienen la habilidad de replicarse 
total o parcialmente en presencia de esos -
seleccionan así las variantes resistentes a la 
aptitud
microevolución del virus de la 
la necesidad de actualización permanente de las cepas vacunales.
 Un mecanismo similar es aplicable a la selección de variantes 
resistentes a antivirales. Dada la inmensa cantidad de variantes vi-
rales presentes en el momento de la administración del antiviral, 
la probabilidad de que alguna de ellas sea capaz de replicarse aun 
en presencia de la droga es muy elevada. En esa instancia, esa va-
-
antivirales con blancos de acción diferentes. En este 
caso, la probabilidad de la presencia de variantes resistentes o de 
su generación durante el 
ya que deben ocurrir 
genómicas.
 Es importante tener presente que la 
situación en particular en la que las variantes de mayor aptitud son 
inmunológica, presencia de -
esta nueva situación pero que es menor para la situación anterior 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 6
	CAPÍTULO 52
	4. LOS VIRUS Y SU ENTORNO. PRESIONES SELECTIVAS
	5. RESPUESTA DE LOS VIRUS A LAS PRESIONES DEL ENTORNO
	6. GENERACIÓN DE HETEROGENEIDAD VIRAL
	6.1. MUTACIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti