Logo Studenta

Enfermedades Infecciosas neonatales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E f d d i f iEnfermedades infecciosas
neonatales
Maria Corena McLeod PhDMaria Corena McLeod, PhD
mpcorena@wsaid.org
FundadaFundada en 2008en 2008
La La primeraprimera organizacionorganizacion sin sin 
animoanimo de de lucrolucro dedicadadedicada a a animoanimo de de lucrolucro dedicadadedicada a a 
generargenerar infraestructurainfraestructura, , 
educacioneducacion y y recursosrecursos paraparaeducac oeducac o yy ecu sosecu sos pa apa a
generargenerar solucionessoluciones
AUTOSUFICIENTESAUTOSUFICIENTES parapara
contribuircontribuir a a disminuirdisminuir mortalidadmortalidad
y y transmisiontransmision de de enfermedadesenfermedades
infecciosasinfecciosas en en paisespaises en en infecciosasinfecciosas en en paisespaises en en 
desarrollodesarrollo. . 
www.wsaid.orgwww.wsaid.org
WSAID trabaja en las siguientes areas:WSAID trabaja en las siguientes areas:
• Desarrollo de medicamentos y vacunas
• Incremento de capacidad y produccion
• Desarrollo de pesticidas e insecticidas
• Educacion
S i ifi• Soporte cientifico
• Bioinformatica
Nutricion• Nutricion
• Ayuda en desastres naturales
• Tamizaje neonatal• Tamizaje neonatal
WSAID ASESORIAS TECNICASWSAID ASESORIAS TECNICAS
• Biologia de vectores
• Epidemiologia
• Resistencia a drogas e insecticidas• Resistencia a drogas e insecticidas
• Implementacion de metodos de 
control de vectores
• Estudios de foci de transmision• Estudios de foci de transmision
• Prevencion de mortalidad infantil
• Desarrollo de infraestructura
P i d d i t l t l• Propiedad intelectual
• Saneamiento de aguas y manejo de 
residuos
P d i d li t g i• Produccion de alimentos organicos
• Tamizaje neonatal
WSAID t ib g d t i j t l WSAID contribuye a programas de tamizaje neonatal en 
LATINOAMERICA
Enfermedades
infecciosas neonatales
Maria Corena McLeod, PhD
Las infecciones son la mayor causa de mortalidad
infantil
Porque?q
• 1/3 de la poblacion mundial (más de dos 
billones) vive con menos de $1,500 PESOS 
al dia
• 1/3 de los niños estan mal alimentados• 1/3 de los niños estan mal alimentados
• 1/3 no tienen acceso a las drogas
• 1/5 no han sido vacunados antes de • 1/5 no han sido vacunados antes de 
cumplir 1 año
• no se sabe que tienen una infeccion hasta 
que es muy tarde
La situacion para los recien nacidosp
• Mas de 130 millones de bebes nacen cada año• Mas de 130 millones de bebes nacen cada año
• 10 millones mueren antes de cumplir 5 añosp
• 8 millones mueren antes de cumplir 1 año
• Por cada niño que muere antes de cumplir 1 año, 
otro muere antes de nacer (8 millones)otro muere antes de nacer (8 millones)
• Muchos paises ven reduccion de mortalidad infantil
t d l 5 ñ t d antes de los 5 años como su meta cuando en 
realidad deberia ser antes de 1 año
(Maria Corena-McLeod)( )
Colombia bajo al puesto 110 en el mundo en 
mortalidad infantil (221 paises evaluados)
Year Infant mortality 
rate
Rank Percent 
Change
Date of 
Information
2003 22.47 115 2003 est.
2004 20.97 113 -6.68 % 2004 est.
2005 20.97 112 0.00 % 2005 est.
2006 20.35 111 -2.96 % 2006 est.
2007 20.13 107 -1.08 % 2007 est.
2008 19 51 108 3 08 % 2008 t2008 19.51 108 -3.08 % 2008 est.
2009 18.9 107 -3.13 % 2009 est.
2010 16.87 110 -10.74 % 2010 est.
CIA world book 2010CIA world book 2010CIA world book 2010CIA world book 2010
NoticiasNoticias CaracolCaracol 20092009
De que mueren los neonatos
colombianos?
www.wikipedia.orgwww.wikipedia.org
Realmente las principales causas de 
mortalidad infantil en Colombia son…
Las principales causas Las principales causas 
de muerte de los de muerte de los 
menores de un año sonmenores de un año son
las causas más comunes de las causas más comunes de 
muerte en niños menores de 5 muerte en niños menores de 5 
años responden aaños responden amenores de un año son menores de un año son 
las afecciones las afecciones 
originadas en el período originadas en el período 
i t l (40%) li t l (40%) l
años, responden a años, responden a 
enfermedades respiratorias, enfermedades respiratorias, 
malformaciones genéticas, malformaciones genéticas, 
lt tlt t i f i di ii f i di iperinatal (40%), y las perinatal (40%), y las 
enfermedades de las enfermedades de las 
vías respiratorias, las vías respiratorias, las 
maltrato, maltrato, infecciones diarreicasinfecciones diarreicas
y desnutrición. y desnutrición. 
infecciosas intestinales infecciosas intestinales 
y parasitariasy parasitarias, que en , que en 
conjunto suman conjunto suman jj
alrededor de 30%.alrededor de 30%.
Enfermedades infecciosas respiratoriasEnfermedades infecciosas respiratorias
e intestinales
Los departamentos Los departamentos La primera causa de fallecimientos La primera causa de fallecimientos es la infección respiratoria agudaes la infección respiratoria agudappque presentan que presentan 
mayores tasas de mayores tasas de 
mortalidad en niñosmortalidad en niños
es la infección respiratoria aguda es la infección respiratoria aguda 
(26 por ciento), seguida de la (26 por ciento), seguida de la 
desnutrición y la anemia (21 por desnutrición y la anemia (21 por mortalidad en niños, mortalidad en niños, 
son el Chocó, son el Chocó, 
Guainía, Vichada y Guainía, Vichada y 
y ( py ( p
cientociento), las malformaciones ), las malformaciones 
congénitas (19 por ciento) y los congénitas (19 por ciento) y los 
accidentes en el hogar (17 poraccidentes en el hogar (17 porAmazonas.Amazonas. accidentes en el hogar (17 por accidentes en el hogar (17 por ciento). ciento). 
Cual es la solucion?Cual es la solucion?
La IRA (Infección Respiratoria Aguda) y la EDA (EnfermedadLa IRA (Infección Respiratoria Aguda) y la EDA (EnfermedadLa IRA (Infección Respiratoria Aguda) y la EDA (Enfermedad La IRA (Infección Respiratoria Aguda) y la EDA (Enfermedad 
Diarreica Aguda) son prevenibles con lactancia materna, higiene y Diarreica Aguda) son prevenibles con lactancia materna, higiene y 
saneamiento básico, vacunación y controles médicos. saneamiento básico, vacunación y controles médicos. 
En los recién nacidos, En los recién nacidos, el bajo peso al nacer es una de las el bajo peso al nacer es una de las 
principales causas de mortalidad principales causas de mortalidad y tiene estrecha relación con la y tiene estrecha relación con la 
nutrición de la madre. nutrición de la madre. 
La probabilidad de que un niño con bajo peso fallezca en el primer La probabilidad de que un niño con bajo peso fallezca en el primer 
año de vida es de dos a cuatro veces mayor año de vida es de dos a cuatro veces mayor comparada con la de comparada con la de 
los niños que nacen con un peso adecuado. Además, tiene mayor los niños que nacen con un peso adecuado. Además, tiene mayor 
riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades coronarias e riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades coronarias e 
hipertensión arterial, patologías adultas de origen fetal. hipertensión arterial, patologías adultas de origen fetal. 
La desnutrición y la anemia también se pueden prevenirLa desnutrición y la anemia también se pueden prevenir así como así como 
los defectos del tubo neural. Estos se pueden evitar en más de un los defectos del tubo neural. Estos se pueden evitar en más de un 
50 por ciento con el consumo de ácido fólico antes del embarazo50 por ciento con el consumo de ácido fólico antes del embarazo50 por ciento con el consumo de ácido fólico antes del embarazo50 por ciento con el consumo de ácido fólico antes del embarazo
Desafortunadamente a pesar de todasDesafortunadamente a pesar de todas
las medidas de prevencion la incidencia
de enfermedades infecciosas en 
neonatos colombianos sigue siendog
elevada y resulta en complicaciones
incluyendo sepsisincluyendo sepsis.
Que es la sepsis neonatal?Que es la sepsis neonatal?
Infeccion severa en neonatos
Causa la muerte si no es
reconocida y tratada a 
itiempo
Sepsis neonatal
• Affecta aproximadamente a 2 de p
cada mil recien nacidos. 
• Tiene mayor prevalencia en 
neonatos de bajo peso y 
prematuros.p
Bacteria entra en elcuerpo de un neonatop
durante el periodo prenatal, perinatal y 
postnatalpostnatal
Prenatal Abuso de sustancias ilicitas
Ruptura prematura de membranas
(>18 Hrs)
I f i tInfeccion materna
Perinatal Colonizacion microbiana al nacer
Infeccion maternaInfeccion materna
Examen vaginal de la madre
Postnatal Cateteres
Entubacion endotraqueal
Otra exposicion a microbios
Sintomas de sepsis neonatal
• No son concretos y varian
• Respiracion rapida
• Diferencias en frecuencia cardiaca• Diferencias en frecuencia cardiaca
• Dificultad para alimentarse
• Dificultad para respirar• Dificultad para respirar
• Inestabilidad de temperatura
• Irritabilidad• Irritabilidad
La mortalidad aumenta con la 
progresion de la infeccion
Como se diagnostica?
• Cultivo de sangre y orina: • Cultivo de sangre y orina: 
Rango muy alto de variacion
(8-73% rango en neonatos)
• Rayos XRayos X
• Puncion lumbar
• Conteo sanguineo
Cuando se diagnostica sepsis ya estaCuando se diagnostica sepsis ya esta
la infeccion muy avanzada
Causas de sepsis neonatalCausas de sepsis neonatal
• Bacteria Staphylococcus y Beta Strep. 
• 25% de las mujeres son portadoras de Beta Strep y no 
l blo saben.
L t tibl t b t i• Los neonatos son mas susceptibles a estas bacterias
debido a dos factores principales:
RespuestaRespuesta inmuneinmune inmadurainmadura
PredisposicionPredisposicion geneticagenetica
Predisposicion geneticap g
FaseFase de de reconocimientoreconocimiento
FaseFase de de respuestarespuesta
F d i i tFase de reconocimiento
L i t l i f i i La primera respuesta a la infeccion require 
reconocimiento del patogeno.
Polimorfismos en los genes de reconocimientoPolimorfismos en los genes de reconocimiento
influyen en la respuesta y por lo tanto la 
susceptibilidadsusceptibilidad.
LipopolisacaridosLipopolisacaridosLipopolisacaridosLipopolisacaridos
LectinasLectinas
Fase de respuesta
Despues del reconocimiento del patogeno el 
cuerpo responde elevando los niveles de 
citokinas proinflamatorias seguido porcitokinas proinflamatorias seguido por
liberacion de citokinas anti-inflamatorias. 
Polimorfismos en genes involucrados en balancear
la liberacion de citokinas resultan en las
manifestaciones clinicas de sepsis. manifestaciones clinicas de sepsis. 
Factor de necrosis de tumorFactor de necrosis de tumor
InterleukinaInterleukina 10 (IL10 (IL--10)10)
PolimorfismosPolimorfismos
Los polimorfismos causan diferencias en expresion
d t i ti lde proteinas y genes que tienen papeles muy
importantes en la respuesta inmune a infeccion. 
E t dif i i l lt l h bilid d• Estas diferencias en niveles alteran la habilidad
de funcionar adecuadamente lo cual hace al 
neonato mas susceptibleneonato mas susceptible.
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
IL 6 IL 8 TNF CD64• IL-6, IL-8, TNF-α, CD64
• procalcitonina, o PCT (tambien altamente elevada en 
48 horas despues de nacimiento en neonatos sin 48 horas despues de nacimiento en neonatos sin 
infeccion)
• lipopolysaccharide binding protein o LBP• lipopolysaccharide binding protein, o LBP
• inducible nitric oxide synthase, o iNOS
d i d i bi di t i 26 (ABP 26)• adenosine deaminase binding protein-26 (ABP-26)
• Proteina reactiva C
• DNA identificacion de bacterias
Se puede incluir prueba de sepsis en 
tamizaje neonatal?
Molecular Diagnosis of Neonatal 
Sepsis 
Jeanne A. Jordan PhDa, b, , 
Available online 7 June 2010 Available online 7 June 2010. 
Several molecular testing options are now or will soon be available for diagnosing g p g g
bloodstream infections in the neonate. The advantages include the speed at 
which results would be available and the ability to use those results to tailor 
empirical therapy and reduce the amount of unnecessary or ineffective antibiotics 
 i f t i H th till diffi lt h ll g b f thi t ti l an infant receives. However, there are still difficult challenges before this potential 
can be realized. A variety of technological advances are needed, including (1) 
improved recovery of microorganisms in whole blood extractions, (2) increased 
assay sensitivity, (3) simpler testing platforms that could be run 24/7, and (4) y y, ( ) p g p / , ( )
more assays to detect antibiotic resistance genes to reduce reliance on culture-
based protocols for antimicrobial susceptibility testing. Although considerable 
hurdles remain, this challenge is now a priority for investigators in academia and 
i d tindustry.
Prematuros?
WSAID y enfermedades infecciosas Latinoamerica?
• Trabajamos con los institutos nacionales de salud y los ministerios de salud en 
Latinoamerica para desarrollar programas de prevencion y educacion
F t l l t i j t l i l d i f t t d l b t i • Fortalecemos el tamizaje neonatal a nivel de infraestructura de laboratorios y 
capacitacion (Colombia, Honduras, Haiti, Belize)
• Patrocinamos programas de investigacion para desarrollo de metodos en el • Patrocinamos programas de investigacion para desarrollo de metodos en el 
area de diagnostico y prevencion:
– Instituto de Medicinal Legal (SIDS en Cali) 
Fundacion Salud para el Tropico (Comunidades indigenas Santa Marta) – Fundacion Salud para el Tropico (Comunidades indigenas, Santa Marta) 
dotacion de laboratorio y capacitacion en malaria, dengue, leishmaniasis y 
chagas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
• Facilitamos pasantias de estudiantes en USA a traves de institutos de alto nivel
internacional (Clinica Mayo-Universidad del Valle)
• Facilitando congresos y simposios:
– Congreso internacional de VIH y SIDA (Marzo 24-25, 2010) Cali
– Congreso internacional de tamizaje neonatal (Mayo 12-13, 2010) g j ( y , )
Honduras
– Encuentro de expertos en tamizaje neonatal Colombia 2011?
En que podemos ayudarles?
www.wsaid.org
Maria Corena McLeod, PhD,
Chief 
Business Developmentp
mpcorena@wsaid.org
Tel: 904-442-5896
Muchas gracias !!!!!!!
PREGUNTAS?

Continuar navegando

Otros materiales