Logo Studenta

Microbiologia Medica (513)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

515 
36Picornavirus (grupos de enterovirus y rinovirus)
C A P Í T U L O
Los picornavirus representan una familia de virus muy extensa 
respecto al número de miembros pero uno de los más peque-
ños en términos del tamaño del virión y de la complejidad 
genética. Comprenden dos grupos principales de microorga-
nismos patógenos: enterovirus y rinovirus. Los enterovirus 
son residentes transitorios del tubo digestivo humano y pue-
den aislarse de la faringe o del colon. Los rinovirus se alojan 
en el aparato respiratorio y se aislan sobre todo de la nariz y 
la faringe. Los picornavirus se asocian menos frecuentemente 
con enfermedad en seres humanos; incluyen virus de la hepa-
titis A, parechovirus, cardiovirus y virus Aichi; varios géne-
ros de picornavirus también causan enfermedad en animales, 
plantas e insectos.
Muchos picornavirus causan enfermedades en el ser 
humano que varían desde parálisis grave hasta meningitis 
aséptica, pleurodinia, miocarditis, lesiones vesiculares y exan-
temáticas de la piel, lesiones mucocutáneas, enfermedades res-
piratorias, enfermedades febriles indiferenciadas, conjuntivitis 
y enfermedad grave generalizada de los lactantes. Sin embargo, 
la infección subclínica es mucho más frecuente que la enferme-
dad clínicamente manifi esta. Es difícil establecer la causa, pues 
diferentes virus pueden producir el mismo síndrome, los mis-
mos picornavirus pueden causar más de un solo síndrome; y 
algunos síntomas no se pueden distinguir de los causados por 
otros tipos de virus. La enfermedad más importante causada 
por cualquier enterovirus es la poliomielitis.
En todo el mundo se está haciendo lo posible por lograr la 
meta de la erradicación total de la poliomielitis.
PROPIEDADES DE LOS PICORNAVIRUS
En el cuadro 36-1 se muestran propiedades importantes de los 
picornavirus.
Estructura y composición
El virión de enterovirus y de rinovirus consta de una capa de 
cápside de 60 subunidades y cada una de las cuatro proteínas 
(VP1 a VP4) está dispuesta con una simetría icosaédrica en 
torno a un genoma constituido por una sola cadena de RNA de 
sentido positivo (fi gura 36-1). Los parechovirus son similares 
excepto que sus cápsides contienen sólo tres proteínas, ya que 
VP0 no es desdoblada en VP2 y VP4.
Por medio de los estudios de difracción de rayos X se han 
determinado las estructuras moleculares de los poliovirus y los 
rinovirus. Las tres proteínas virales más grandes, VP1 a VP3, 
tienen una estructura central muy similar, en la cual el esque-
leto peptídico de la proteína forma un asa sobre sí mismo y 
da origen a un barril de ocho cadenas que se mantienen uni-
das mediante enlaces de hidrógeno (el barril β). Las cadenas 
de aminoácidos entre el barril β y los grupos amino-terminal 
y carboxilo-terminal de la proteína contienen una serie de 
asas. Éstas constituyen los principales sitios antigénicos que se 
hallan en la superfi cie del virión y que intervienen en la neutra-
lización de la infección viral.
Hay una hendidura o garganta prominente alrededor de 
cada vértice pentamérico presente en la superfi cie de la partícula 
viral. Se considera que el sitio de unión al receptor utilizado para 
adherir el virión a la célula hospedadora está cerca de la base 
de la hendidura. Esta ubicación supuestamente protege el lugar 
crucial de la unión celular de la variación estructural infl uida 
por la selección de anticuerpos en los hospedadores, ya que la 
hendidura es demasiado estrecha para permitir la penetración 
profunda de las moléculas de anticuerpos (fi gura 36-1).
El RNA del genoma tiene un tamaño que varía de 7.2 kb 
(rinovirus humano) a 7.4 kb (poliovirus, virus de la hepatitis 
A) hasta 8.4 kb (aphthovirus). La organización del genoma es 
similar para todos (fi gura 36-2). El genoma es poliadenilado 
en el extremo 3′ y tiene una proteína codifi cada viral pequeña 
(VPg) unida en forma covalente al extremo 5′. El RNA genó-
mico de sentido positivo es infeccioso.
Los enterovirus se mantienen estables en un pH ácido (3.0 
a 5.0) durante 1 a 3 h, en tanto que los rinovirus son acidolá-
biles. Los enterovirus y algunos rinovirus se estabilizan con 
cloruro de magnesio contra la inactivación térmica. Los ente-
rovirus tienen una densidad de fl otación en cloruro de cesio de 
casi 1.34 g/ml; los rinovirus humanos, alrededor de 1.4 g/ml.
Clasifi cación
La familia Picornaviridae contiene doce géneros, entre ellos, 
Enterovirus (enterovirus y rinovirus), Hepatovirus (virus de la 
hepatitis A), Kobuvirus (virus Aichi), Parechovirus (parechovi-
rus), Cardiovirus (cardiovirus) y Aphthovirus (virus de la fi ebre 
aft osa). Los primeros cinco grupos contienen microorganis-
mos patógenos humanos importantes. Desde el punto de vista 
histórico se concedió a los rhinovirus un género separado, pero 
ahora se les considera como miembros del género Enterovirus.
Los enterovirus de origen humano se subdividen en siete 
especies (enterovirus humanos A-D y rinovirus humanos 
A-C) con base principalmente en los análisis de secuencia. 
La taxonomía previa para este virus comprendía lo siguiente: 
36 Chapter 36_Carroll_4R.indd 51536 Chapter 36_Carroll_4R.indd 515 15/04/16 12:0015/04/16 12:00
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN IV VIROLOGÍA
	CAPÍTULO 36. PICORNAVIRUS (GRUPOS DE (...)
	PROPIEDADES DE LOS PICORNAVIRUS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
REOVIRUS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

187 pag.
15 pag.
Virus

UAQ

User badge image

Omar

Otros materiales