Logo Studenta

Microbiologia Medica (532)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

534 SECCIÓN IV Virología
FIGURA 374 Estructura de rotavirus. A: Diagrama de gel que muestra los 11 segmentos del genoma. Las proteínas estructurales (VP) y no 
estructurales (NSP) codifi cadas por estos segmentos están señaladas. B: Representación de la superfi cie de la estructura del rotavirus en el análisis 
de microscopia crioelectrónica. Las dos proteínas de la capa externa son VP4, que forma las espigas, y VP7, que forma la capa de la cápside. 
C: Vista recortada que muestra la organización del virión en tres capas, con la capa VP6 intermedia y la capa VP2 más interna señaladas. Las enzimas 
necesarias para la transcripción endógena (VP1) y la encapsidación (VP3) están unidas como complejos heterodiméricos en la superfi cie interna 
de la capa de VP2. D: Se ilustra mediante esferas la organización propuesta del genoma de RNA bicatenario en el interior de la capa de VP2 con 
complejos enzimáticos de transcripción (VP1/3). E: Salida de transcritos de los canales en los vértices de cinco tantos de partículas de doble capa 
en transcripción activa. F: Acercamiento de uno de los canales de salida. (Cortesía de BVV Prasad.)
VP4 
VP7Segmento
de RNA Proteína
1 VP1
VP2
VP3
VP4
NSP1
VP6
NSP2
NSP3
VP7
NSP4
2
3
4
5
6
7
8
10
11 NSP5,6
B
A
C
9
FE
RNA
mRNA
VP2
D
VP6
VP1/3
FIGURA 375 Perfi les electroforéticos de segmentos de RNA de 
rotavirus. Los RNA virales fueron sometidos a electroforesis en geles 
de poliacrilamida al 10% y se visualizaron mediante tinción de plata. 
Se ilustran diferentes grupos de rotavirus y patrones de RNA: un virus 
de simio del grupo A (SA11; fi la A), un rotavirus humano del grupo A 
(fi la B), un virus de la diarrea del adulto humano del grupo B (fi la C) y 
un virus del conejo del grupo A que muestra un patrón de RNA “corto” 
(fi la D). Los rotavirus contienen 11 segmentos de RNA de genoma, pero 
a veces dos o tres segmentos emigran muy cerca entre sí y son difíciles 
de separar. (Fotografía proporcionada por T Tanaka y MK Estes.)
de transporte. Una de las proteínas codifi cadas por rotavirus, la 
NSP4, es una enterotoxina viral que induce la secreción al desen-
cadenar una vía de transducción de señal. Las células lesionadas 
se desprenden hacia la luz del intestino y liberan grandes canti-
dades de virus, que aparecen en las heces (hasta 1012 partículas 
por gramo de heces). La excreción viral suele persistir durante 
dos a 12 días en pacientes por lo demás sanos pero puede pro-
longarse en individuos desnutridos e inmunocomprometidos. 
En ocasiones la diarrea por rotavirus se debe a alteraciones de la 
absorción de sodio y glucosa a medida que las células lesionadas 
en las vellosidades son reemplazadas por células inmaduras de 
las criptas que no absorben. El restablecimiento de la función 
puede tardar tres a ocho semanas.
Manifestaciones clínicas 
y diagnóstico de laboratorio
Los rotavirus causan la mayor parte de las enfermedades dia-
rreicas en los lactantes y niños en todo el mundo pero no en los 
adultos (cuadro 37-2). Hay un periodo de incubación de uno 
a tres días. Los síntomas característicos consisten en diarrea 
líquida, fi ebre, dolor abdominal y vómito, lo que desencadena 
deshidratación.
En los lactantes y en los niños, la pérdida grave de electró-
litos y líquidos puede ser mortal si no se trata. Los pacientes 
con casos más leves manifi estan síntomas durante tres a ocho 
días y luego se restablecen por completo. Sin embargo, la excre-
ción viral en las heces puede persistir hasta por 50 días después 
de iniciada la diarrea. Se presentan infecciones asintomáticas 
con seroconversión. En los niños con inmunodefi ciencias, el 
rotavirus puede causar una enfermedad grave y prolongada.
37 Chapter 37_Carroll_4R.indd 53437 Chapter 37_Carroll_4R.indd 534 15/04/16 12:1715/04/16 12:17

Continuar navegando

Otros materiales