Logo Studenta

Microbiologia Medica (553)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 38 Enfermedades virales transmitidas por artrópodos y roedores 555
y el portador (mosquitos de la especie Aedes). La viremia en los 
animales desencadena infección de otros vectores con trans-
misión colateral al ser humano. La transmisión a las personas 
es principalmente por el contacto con sangre y líquidos corpo-
rales de animales infectados y picaduras de mosquitos.
La enfermedad en el ser humano suele ser una enfermedad 
febril leve de duración corta y el restablecimiento casi siempre 
es completo. Las complicaciones comprenden retinitis, encefa-
litis y fi ebre hemorrágica. Puede ocurrir una ceguera perma-
nente (1 a 10% de los casos con retinitis). Alrededor de 1% de 
los pacientes infectados mueren.
La fi ebre del Valle de Rift existe casi en todos los países 
subsaharianos. Se propagó en 1977 a Egipto, donde produjo 
enormes pérdidas de corderos y ganado vacuno, y millares de 
casos humanos, con 600 fallecimientos. En 1987 ocurrió un 
brote epidémico considerable en África Occidental y en 1997 
en África Oriental. La primera propagación documentada del 
virus de la fi ebre del Valle de Rift fuera de África ocurrió en el 
año 2000 en Yemen y Arabia Saudita.
VIRUS DE LA FIEBRE GRAVE CON 
SÍNDROME DE TROMBOCITOPENIA
Este virus se descubrió en 2010 como causa de fi ebre intensa con 
síndrome de trombocitopenia en el noreste y centro de China. 
La enfermedad consiste en fi ebre, trombocitopenia, leucopenia 
y cifras elevadas de enzimas hepáticas. Se cree que se transmite 
por garrapatas, aunque puede pasar de persona a persona. Los 
seres humanos rara vez son seropositivos, pero los animales 
domésticos a menudo lo son, incluidos ovejas, ganado vacuno, 
cerdos, perros, pollos y hasta 80% de las cabras. La infección 
tiene una tasa de morbilidad cercana a 12%. El diagnóstico 
se basa en serología o PCR con empleo de regiones altamente 
conservadas de los tres segmentos genómicos L, M y S.
VIRUS DE HEARTLAND
En 2012 se descubrió en Missouri un phlebovirus de la familia 
los bunyavirus; recibió en nombre de virus de Heartland. Se 
identifi caron ocho casos de infección en seres humanos; uno 
fue mortal. La enfermedad consiste en fi ebre, fatiga, anorexia, 
náusea o diarrea, leucopenia, trombocitopenia y concentracio-
nes elevadas de enzimas hepáticas. Se cree que las garrapatas 
de Lone Star transmiten el virus. Otro fl ebovirus relacionado, 
el virus de Lone Star, se ha obtenido de las garrapatas de Lone 
Star y puede infectar líneas celulares de seres humanos, pero 
no se han informado casos en personas.
VIRUS DE LA FIEBRE 
POR GARRAPATA DE COLORADO
Este virus es miembro de la familia Reoviridae (capítulo 37); 
se clasifi ca en el género Coltivirus. Otros miembros de la fami-
lia Reoviridae incluyen el virus de la peste equina africana y 
del catarro común en animales dentro del género Orbivirus. El 
rotavirus y ortorreovirus no tienen vectores artrópodos.
La fi ebre por la garrapata de Colorado, también denomi-
nada fi ebre de la montaña o fi ebre por la garrapata, es trans-
mitida por una garrapata (cuadro 38-1). El virus al parecer es 
antigénicamente diferente de otros virus conocidos y sólo se 
reconoce un tipo antigénico.
La fi ebre por la garrapata de Colorado es una enfermedad 
febril leve, sin exantema. El periodo de incubación es de cuatro 
a seis días. La enfermedad tiene una instauración súbita con 
fi ebre y mialgias. Los síntomas consisten en cefaleas, mialgias 
y artralgias, letargias y náusea y vómito. La temperatura suele 
ser difásica. Después del primer ataque de dos días, el paciente 
puede sentirse bien, pero los síntomas reaparecen y duran tres 
a cuatro días más. La enfermedad en el ser humano cede de 
manera espontánea (cuadro 38-2).
El virus puede aislarse de sangre por la inoculación de cul-
tivos celulares. La viremia puede persistir por cuatro semanas 
o más. Los análisis de RT-PCR permiten detectar RNA viral 
en eritrocitos y en plasma. Se producen anticuerpos neutrali-
zantes específi cos en la segunda semana de la enfermedad que 
se pueden detectar mediante pruebas de reducción en placa. 
Otros análisis serológicos son ELISA y las pruebas de anti-
cuerpo fl uorescente. Se considera que una sola infección pro-
duce una inmunidad prolongada.
Cada año se notifi can varios centenares de casos de fi ebre 
por la garrapata de Colorado pero se considera que constituyen 
sólo una fracción de todos los casos. La enfermedad está limi-
tada a zonas donde está distribuida la garrapata de la madera 
Dermacentor andersoni, principalmente en la parte occidental 
de Estados Unidos y en el suroeste de Canadá. Los pacien-
tes han estado en una zona infestada por garrapatas antes de 
comenzar con los síntomas. Los casos ocurren principalmente 
en varones jóvenes, el grupo con mayor exposición a las garra-
patas. D. andersoni recogida de la naturaleza puede portar 
el virus. Esta garrapata es un verdadero portador pasivo y el 
virus se transmite por vía transovárica por la hembra adulta. 
La infección natural ocurre en roedores, los cuales funcionan 
como hospedadores para las etapas inmaduras de la garrapata.
No se dispone de ningún tratamiento específi co. La enfer-
medad puede prevenirse si se evitan las zonas infestadas por 
la garrapata mediante el empleo de prendas protectoras o de 
sustancias químicas repelentes.
FIEBRES HEMORRÁGICAS 
TRANSMITIDAS POR ROEDORES
Las fi ebres hemorrágicas zoonóticas transmitidas por roedores 
son las fi ebres asiática (p. ej., virus de Hantaan y Seúl), suda-
mericana (p. ej., virus de Junin y Machupo) y africana (virus de 
Lassa). Los hantavirus también producen un síndrome pulmo-
nar por hantavirus en los países de América (p. ej., el virus Sin 
Nombre). Se desconocen los reservorios naturales de los virus 
de Marburg y Ébola (fi ebre hemorrágica africana) pero se sospe-
cha que son roedores o murciélagos. Los virus causantes se cla-
sifi can como bunyavirus, arenavirus y fi lovirus (cuadro 38-1).
ENFERMEDADES POR BUNYAVIRUS
Los hantavirus se clasifi can en el género Hantavirus de la fami-
lia Bunyaviridae. Los virus se encuentran en todo el mundo 
y producen dos enfermedades humanas graves y a menudo 
38 Chapter 38_Carroll_4R.indd 55538 Chapter 38_Carroll_4R.indd 555 15/04/16 12:1815/04/16 12:18
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN IV VIROLOGÍA
	CAPÍTULO 38. ENFERMEDADES VIRALES TRANSMITIDAS (...)
	VIRUS DE LA FIEBRE GRAVE CON SÍNDROME DE (...)
	VIRUS DE HEARTLAND
	VIRUS DE LA FIEBRE POR GARRAPATA DE COLORADO
	FIEBRES HEMORRÁGICAS TRANSMITIDAS POR ROEDORES
	ENFERMEDADES POR BUNYAVIRUS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales