Logo Studenta

Profesorado-en-Ciencias-Químicas-y-del-Ambiente-FaCENA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente 
Director(a): Dra. Belén Andrea Acevedo (belenapovolo@gmail.com) 
Título que otorga: Profesor/a en Ciencias Químicas y del Ambiente 
Carga horaria total: 2896 h. 
Duración: 4 años 
Campo profesional 
 
El título del profesor en Ciencias Química y del Ambiente tiene validez Nacional y habilita al 
egresado para desempeñarse en los siguientes espacios curriculares pertenecientes a 
instituciones oficiales o privadas de todo el país: 
• Ciencias naturales de la EGB3. 
• Química y disciplinas afines de la educación media, Polimodal y módulos de los 
Trayectos Técnicos Profesionales vinculados con la especialidad de la carrera. 
• Ecología y medio ambiente. 
• Tecnología. 
• En cualquiera de las ramas de la química, en los Institutos Superiores no Universitarios. 
• En la Universidad. 
• Investigar, asesorar, evaluar proyectos de investigación referidos a la metodología, 
recursos y estrategias tendientes al mejoramiento de la enseñanza de la química. 
• Participar en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos educativos 
multidisciplinarios. 
• Integrar equipos de capacitación y de formación docente continua. 
• Integrar cuerpos directivos de Instituciones de nivel Medio, Polimodal y Superior no 
universitario. 
 
Perfil del graduado 
El profesor en Ciencias Químicas y del Ambiente será un graduado universitario con un 
profundo conocimiento tanto del objeto de estudio de su ciencia en general, y de sus diversas 
ramas: (químicas.: Inorgánica, Orgánicas, Analítica. Físico-Química, Tecnología y Ecología 
como de los marcos teórico- metodológicos necesarios para la conducción del proceso 
enseñanza – aprendizaje, que le permite orientar a los alumnos en la interpretación cuali y 
 
 
2 
 
cuantitativa de los procesos, fenómenos, conceptos principios y generalizaciones que sustentan 
el desarrollo de la Química. De esta forma: 
• Poseerá, los conocimientos matemáticos, físicos, estadísticos e informáticos que le 
permitirán contar con los instrumentos necesarios para una mayor fundamentación en la 
comprensión y formalización de los procesos físico – químicos. 
• Tendrá los conocimientos biológicos suficientes para interpretar los procesos biológicos 
que involucran procesos físico- químicos. 
• Conocerá acerca del grado de desarrollo científico- tecnológico de su tiempo y de su 
entorno. 
• Será capaz de elaborar, implementar y evaluar diseños curriculares y estrategias 
didácticas, así como de colaborar en proyectos Institucionales para desempeñar su 
función docente con idoneidad. 
• Tendrá capacidad para articular las metodologías de abordaje de su ciencia con teorías 
de aprendizajes, lo que le permitirá investigar y desarrollar metodologías y estrategias 
de enseñanza, tanto en el ámbito de la enseñanza media como universitaria. 
• Poseerá una actitud flexible que le posibilitará el trabajo interdisciplinario, respetando 
los diferentes lenguajes y marcos teóricos de otras ciencias, y un espíritu crítico y 
reflexivo que lo llevará a encarar su tarea en la concepción de que el conocimiento 
consiste en una continua construcción. 
• Poseerá una actitud de compromiso con su realidad social y cultural, nacional, regional 
e institucional que involucra en las problemáticas de la educación, la salud, la 
alimentación y la protección del medio ambiente, tendiendo al mejoramiento de la 
calidad de vida. 
• Actualizará su formación en forma autónoma 
• Investigará y corregirá su propia práctica docente tendiente a un mejoramiento 
constante. 
Alcances del título 
El profesor en Ciencias Química y del Ambiente estará habilitado para: 
• Coordinar, dirigir, supervisar los procedimientos de enseñanza y aprendizajes de los 
CBC relativos a las disciplinas químicas, tecnológicas, y los procedimientos de 
investigación e interpretación de la problemática ecológica y ambiental, presentados en 
los CBC de la EGB3 
 
 
3 
 
• Coordinar, dirigir, supervisar los procedimientos de enseñanza y aprendizajes de los 
CBC relativos a las disciplinas químicas, tecnológicas, y los procedimientos de 
investigación e interpretación de la problemática ecológica y ambiental, presentados en 
los CBC de la formación general de fundamento, en los CBO de la formación Orientada 
y en los CD de la formación diferenciada de la Educación Polimodal. 
• Coordinar, dirigir, supervisar los procedimientos de enseñanza y aprendizajes de los 
CBC relativos a las disciplinas químicas, tecnológicas, y los procedimientos de 
investigación e interpretación de la problemática ecológica y ambiental, presentados en 
los currículos de las carreras de Formador de Formadores que involucren contenidos de 
las disciplinas mencionadas, incluyendo todos los niveles y ámbitos. 
• Asesorar a Instituciones y Jurisdicciones en la reformulaciones y ajustes curriculares y 
en proyectos institucionales, en el área de su competencia. 
• Diseñar, ejecutar y dirigir Programas de investigación escolar de campo y de laboratorio 
• Integrar equipos interdisciplinarios para trabajos de evaluación o investigación en la 
didáctica de las Ciencias naturales. 
• Dictar cursos de perfeccionamiento Docente. 
• Dictar asignaturas disciplinares en la Universidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Plan de Estudio 
Primer Año 
Primer cuatrimestre 
• Álgebra y Geometría Analítica 
• Química General 
• Competencias lingüístico comunicativas 
Segundo cuatrimestre 
• Calculo Diferencial e Integral II 
• Problemática filosófica contemporánea 
• Química inorgánica 
Segundo año 
Primer cuatrimestre 
• Mecánica, Calor y Termodinámica 
• Química Analítica 
• Pedagogía 
Segundo cuatrimestre 
• Electricidad, Magnetismo, Óptica 
y Sonido 
• Química Orgánica I 
• Psicología del aprendizaje y del desarrollo 
Tercer año 
Primer cuatrimestre 
• Química Física I 
• Química Orgánica II 
• Química Biológica 
Segundo cuatrimestre 
• Epistemología y Metodología de 
investigación 
• Biología Celular y Molecular 
• Didáctica 
Cuarto año 
Primer cuatrimestre 
• Ciencia, Tecnología y Sociedad 
• Didáctica de la Química 
Segundo cuatrimestre 
• Ecología y Medio Ambiente 
• Taller de Tecnología Educativa 
• Práctica de la Residencia 
LO QUE DEBO RECORDAR
I n s c r i p c i o n e s 2 0 2 3
¡ T e d a m o s l a b i e n v e n i d a a F a C E N A !
Esta es una lista de lo que necesitas para ser parte de nuestra comunidad ¡Te esperamos!
Documento Nacional de Identidad (DNI), ambos lados. Si sos extranjero sin DNI, deberás
subir tu pasaporte y, si perteneces al Mercosur la cedula de identidad del MERCOSUR. 
Fotografía 4x4 con fondo blanco
Título de Nivel Medio Original o constancia de estudios secundarios completos (con
la leyenda “No Adeuda Materias”. Si adeudas materias, deberás pedirle a tu escuela que
emita una constancia donde figure la materia adeudada del último año del secundario.
Copia del carnet de vacunación o registro de inmunizaciones de “Mi Argentina”, debe
figurar la vacuna doble Adulto – 16 años- que pertenece al calendario obligatorio. 
LO QUE NECESITO
Las inscripciones en nuestra facultad son desde el 15 de noviembre al 23 de diciembre del
2022 y del 2 al 10 de febrero del 2023.
La inscripción se hace en http://inscripciones.unne.edu.ar y se deben subir todos los
requisitos de forma digital en tiempo y forma. 
Te recomendamos que toda la documentación que subas, pueda leerse y verse
correctamente. 
¿QUÉ PASA UNA VEZ QUE ME INSCRIBO?
Una vez que hayas realizado el trámite online de inscripción, la misma será confirmada por
nuestra facultad después de verificar toda la documentación subida a la plataforma. Luego, te 
 llegará una notificación al e-mail con el que te inscribiste y realizaste el trámite. Tené en
cuenta que esta notificación no es automática, por lo cuál te recomendamos tener paciencia.
TENGO DUDAS ¿QUÉ HAGO?
E-mail: exa.sae@comunidad.unne.edu.ar
Whatsapp:3794992253 (Atención de Lunes a Viernes de 8 a 18 hs.)
Podés comunicarte con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra facultad para que
puedan ayudarte a:
http://inscripciones.unne.edu.ar/
	Primer Año
	Segundo año
	Tercer año
	Cuarto año