Logo Studenta

DESGRABADO 4TA SEMANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS DEL SUEÑO 
 
SUEÑO  es una función cerebral activa y necesaria para el correcto funcionamiento físico y mental. 
 Proceso activo y regulado por estructuras encefálicas, que tiene como función 
la reorganización de la actividad neuronal. 
 El requerimiento del sueño puede estar aumentado en situaciones de: trabajo 
físico, ejercicio, enfermedad, embarazo, estrés mental e incremento de actividad 
mental. 
 Consta de diferentes manifestaciones las cuales van a ser físicas, psíquicas y electro encefalografías. 
Físicas >> disminución en la tensión arterial, FC y FR, rpta a estímulos. 
 
 
 
Durante el sueño tiene lugar diferentes procesos sobre todo aquellos que están relacionados con los 
mecanismos de aprendizaje y consolidación de la memoria. 
 Neuroplasticidad 
 Regulación endocrina 
 Eliminación de sustancias neurotóxicas 
 Regulación metabólica 
 Función inmunológica 
 Recuperación y homeostasis cerebral 
 
 
Proceso 
FUNCIONAL, 
REVERSIBLE y 
CÍCLICO. 
El ciclo endógeno sueño-vigilia es de 25 hrs, por lo que debe estar sincronizado con el ritmo luz-oscuridad de 
24 hrs. Este ritmo endógeno es otro de los factores que regula el momento de dormir, así como las 
características intrínsecas del sueño. 
El tiempo total de sueño que suele dormir una persona es entre 7-8 hrs por la noche, aunque esto pueda 
variar de acuerdo a la persona, ya sea por el momento de la vida en que se encuentre o por las actividades 
que haya realizado previamente. 
 
 SUEÑO NORMAL: según su arquitectura 
 Latencia de sueño >> tiempo que tarda una persona en iniciar el sueño, debe ser < 30 minutos. Una 
vez iniciado se van a identificar ciclos intrínsecos que tiene una duración entre 70 a 100 minutos y que 
se van a ir repitiendo de 4 a 5x durante cada noche. 
 
 El estado de sueño lento (SUEÑO NO REM) 
- NREM superficial (Fase I y II) 
- NREM profundo (Fase III y IV) 
 
 Latencia del sueño REM >> tiempo que tarda 
en aparecer el 1er periodo RE, desde que uno 
se queda dormido. Suele ser alrededor de 90 
minutos. 
 
 Estado de sueño con movimientos oculares rápidos (SUEÑO REM) 
 
 
 
A medida que van pasando las horas los periodos de sueño profundo (NO REM) van disminuyendo, mientras 
que los periodos de sueño REM van aumentando su duración. Eso explica por qué el sueño durante la 
madrugada es mucho más ligero. 
 
 
 
 
 
La regulación sueño-vigilia va estar modulada por diferentes núcleo del tronco encefálico principalmente 
colinérgicos, catecolaminérgicos y serotoninérgicos. Los cuales van a modular la interacción entre esta 
comunicación tálamo-cortical, facilitando el acceso de información desde exterior hacia la cx o bien 
limitándolas en las horas del sueño. 
 
Desde el punto de vista de la liberación de neurotransmisores lo que vamos observar es que en el sueño NO 
REM vamos a tener una reducción progresiva de toda la actividad catecolaminérgica y colinérgica, mientras 
que en el sueño REM vamos a tener aumentada la actividad colinérgica. 
 
CLASIFICACIÓN de los desórdenes del sueño (de acuerdo a su etiología): 
 Desordenes 1rios del dormir (relacionados con los mecanismos neurobiológicos) 
 Trastornos debidos a una condición médica general 
 Trastornos inducidos por sustancias 
TRASTORNOS 1rios DEL DORMIR 
 DISOMNIAS: se caracterizan por una alteración en 
la cantidad, la calidad o momento en la noche/del 
sueño que se produce la alteración. 
 Insomnio 1rio 
 Hipersomnia 1ria 
 Narcolepsia 
 Trastornos del sueño de origen respiratorio 
 Trastornos del sueño del ritmo circadiano 
 
 
Principales síntomas que nos van a sugerir la existencia de un trastorno del sueño, agrupados en tres 
categorías de acuerdo a cuál sea la queja con la que venga el pcte a la consulta: 
 “no logro dormir” o “me cuesta dormir” 
Queja frecuente 
Indica la existencia de insomnio (es un SÍNTOMA, no es una enfermedad en si misma), entendiéndolo 
como un sueño que es insuficiente como para permitir que la persona se sienta despierta al otro día y 
con energía. 
Hay que identificar la causa de este insomnio. 
 
 “tengo demasiado sueño (me duermo) durante el día” 
Indica trastorno por somnolencia excesiva. 
Pensar en apnea de sueño (80%) o narcolepsia. 
Mas allá de la historia clínica detallada hay que hacer algún estudio complementario (polisomnografía). 
 
 “me pasan cosas raras cuando duermo” 
Queja asociada a las parasomnias. 
Pueden aparecer en cualquier fase del sueño, y por lo general la persona que la sufre normalmente no 
se acuerda porque esta dormida. 
 
 
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 
Historia de la enfermedad: 
 La base del dx en los trastornos del sueño es la historia clínica. 
 Es importante: la historia médica, psiquiátrica y familiar, medicación utilizada, condición psicosocial 
(ambiente y condiciones en las que duerme) y examen físico y neurológico completo. 
 Importante considerar la higiene del sueño >> cuales son las actividades que eta persona realiza antes 
de dormir y durante el día. 
 Pctes con enfermedades medicas o psiquiátricas concomitantes, preguntar sobre la variación del sueño 
según la intensidad del padecimiento. 
 
 
 PARASOMNIAS: se caracterizan por la aparición 
de fenómenos o comportamientos anormales 
durante el sueño, sin que se encuentre afectada la 
calidad ni la cantidad de horas dormidas. 
 Trastornos por pesadillas 
 Trastornos por terrores nocturnos 
 Sonambulismo 
 Parasomnias no especificas 
 
Examen físico: 
 Comienza con la observación >> expresión, características corporales, etc. 
 Habito corporal (pistas sobre factores etiológicos). 
 
Escalas / cuestionarios: 
 Cuando se sospeche que un pcte sufre de un trastorno del sueño se le debe aconsejar que lleve su 
diario del sueño >> persona anota todo los días en un periodo o lapso de una semana a qué hora se 
acuesta, cuanto cree que tardo en quedarse dormido, cuantas horas cree que durmió, a que horas se 
despertó y a qué hora se levantó de la cama. 
Además, vamos hablar de la calidad de ese sueño: ¿cree que fue reparador?, ¿cómo se levantó?, ¿cuál 
su estado anímico?, etc. 
 
Examen auxiliares: 
 El método más usado y que proporciona mejor información es la polisomnografía nocturna que marca 
la arquitectura del sueño (importante en quienes se sospecha de apnea obstructiva del sueño 
narcolepsia, y sd de las piernas inquietas). NO ES RUTINA, importante en el dx de apnea del sueño, 
narcolepsia y el sd de las piernas inquietas, por ejemplo. 
 
 
 
 
 
 
DISOMNIAS: son trastornos 1rios de inicio o mantención de sueño o de somnolencia excesiva y se 
caracterizan por una alteración en la cantidad, calidad, o el momento de dormir. 
 
 INSOMNIO  
Significa ausencia de sueño, y se define por la dificultad para iniciar o mantener el sueño dentro de los 
parámetros normales para el grupo de población al que pertenece el individuo. Se incluyen también las 
quejas relativas al sueño poco reparador. 
 
Clasificaciones 
+ Según el MOMENTO en la noche en que se presenta: 
 Insomnio de conciliación, de 1ra fase o inicial >> suele ser el más frecuente, y se diagnostica cuando 
la latencia del sueño supera a los 30 min (ej. me acosté a las 22 pero no dormí hasta la 01 de la 
mañana). 
 
 Insomnio de mantenimiento, intermedio o de 2da fase >> se caracteriza por un sueño fragmentado 
con varios despertares durante la noche. La persona logra dormirse, pero se vuelve a despierta y 
dormirse varias veces. 
 
 Insomnio por despertar precoz, matutino, terminal o de 3ra fase >> es cuando la persona se despierta 
dos horas nates de lo habitual y no puede volver a dormir. Tiene una latencia adecuada, logra mantener 
el sueño durante toda la noche, pero su despierta ocurre tempranamente a lo “programado”. 
 
+ Según la DURACIÓN: 
 Insomnio agudo o transitorio (dura algunos días) Insomnio corto plazo o subagudo (han pasado varias semanas) 
 Insomnio crónico o de larga duración (dura más de un mes) 
 
Es un motivo de consulta habitual, suele presentarse alrededor de 30-40% de la población general en algún 
momento de la vida. 
 Coexiste con trastornos médicos, psiquiátricos y neurológicos (dx diferenciales o concomitantes). 
 Asociado con estrés agudo, medicamentos o sustancias, malos hábitos de sueño o cambios en el 
entorno del sueño. 
 Consiste en la dificultad persistente para dormir, en una situación adecuada y disfunción diurna 
asociada. 
 
Características clínicas: 
 Dificultad para iniciar o mantener el sueño. 
 Alteración en la función diurna. 
 Fatiga o malestar general. 
 Mala concentración. 
El dx el 
CLÍNICO 
 Disfunción social o vocacional. 
 Alteración del estado de ánimo. 
 Irritabilidad. 
 
TRATAMIENTO 
No farmacológico: 
 Psicoeducación >> identificar cual es la causa de ese insomnio y trabajar eso con el pcte. 
 Terapia cognitivo conductual >> manejo de la ansiedad. 
 Técnicas de relajación o meditación. 
 Control de estímulos >> ambientales. 
 Restricción del sueño >> por ejemplo suprimir siestas, establecer 
horarios para que el pcte se vaya dormir. 
 Revisión del higiene del sueño >> lo que hace la persona a lo largo 
del día, cuál es su actividad, tratar de establecer pautas o actividades 
que le generen mayor descanso, rutina con horarios establecidos, 
evitar exceso de cafeína y comidas copiosas antes de dormir, realizar 
una actividad física adecuada (cansancio físico), etc. 
 
Farmacológico (en casos de queja y/o disconfort muy fuertes): 
 Se utilizan los agonistas GABA de acción corta, drogas Z, benzo. 
 Puede utilizarse melatonina. 
 Se recomienda durante dos a cuatro semanas para abordar la interferencia inmediata con la función 
diurna y controlar la ansiedad creciente sobre el sueño (retirar los fármacos de forma paulatina). 
 Insomnio de conciliación: fármacos de acción rápido y corta duración. 
 Insomnio por despertares frecuentes durante la noche o despertar precoz: fármacos que tengan efecto 
duradero. 
 
 
 TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON LA RESPIRACIÓN  
Son alteraciones del sueño que se producen como una consecuencia de la disfunción respiratoria, y que van 
a generar una grave desestructuración en relación a la arquitectura del sueño. Pcte tiene sueños que son 
poco reparadores con consecuente somnolencia excesiva durante el día. 
 
 El cuadro más común es el de SD DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS): 
 Se caracteriza por apneas obstructivas o 
hipopneas causadas por el colapso repetitivo 
de las vías respiratorias superiores durante el 
sueño. 
 Índice de apnea-hipopnea patológico es mayor 
a cinco eventos por hora de sueño. 
 
 
 
Factores de riesgo: 
 Edad avanzada 
 Sexo masculino 
 Obesidad 
 Anomalías craneofaciales o de vías aéreas 
 Tabaquismo 
 Antecedentes familiares 
 
CLÍNICA: 
 Somnolencia excesiva diurna, que interfiere en su vida cotidiana. 
Esta somnolencia suele aumentar en situaciones en las que no hay mucha estimulación externa, hay 
que hacer actividades que le exijan atención y actividad. 
Puede estar asociado a alteración en el rendimiento. Escala de somnolencia de Epworth (ESS). 
 Ronquidos o asfixia durante el sueño. 
 Cefalea. 
 Nicturia. 
 Examen físico: obesidad, estreches de la vía aérea, circunferencia del cuello aumentada. 
 
 
 
 
PSG nocturna con oximetría: 
 SAOS leve >> IAH entre 5 y 14 eventos/hs. Pueden ser relativamente asintomáticos o reportar 
somnolencia diurna sedentaria. 
 
 SAOS moderado >> IAH entre 15 y 30 eventos/hs. Son conscientes de la somnolencia diurna y toman 
medidas para evitar quedarse dormidos. 
 
 SAOS severo >> IAH > 30 eventos/hs. Con mayor frecuencia tiene somnolencia diurna que interfiere 
con las actividades diarias normales. 
 
TRATAMIENTO 
 Educación del pcte. 
 Modificación de comportamiento: 
- Pérdida de peso y actividad física 
- Posición para dormir 
- Evitar alcohol 
- Evitar fármacos concomitantes, principalmente aquellos que generen supresión/depresión a nivel 
del SN 
 
 CPAP  la presión positiva continua en la vía aérea 
implica el mantenimiento de una presión transmural 
faríngea positiva, estabiliza la vía aérea superior 
(aumento del volumen pulmonar espiratorio y como 
resultado se evitan los eventos debidos al colapso de 
la vía aérea. Para poder regular el CPAP, determinar 
cuál es la cantidad de presión positiva necesaria, se 
debe realizar una PSG de calibración con el aparato. 
 
 
 NARCOLEPSIA  
Trastorno muy poco frecuente de observarse, suele debutar en la adolescencia o en la juventud, y no tiene 
ningún tipo de diferencia de género. Posee un curso crónico con importante alteración en la vida del pcte. 
Desorden caracterizado por excesiva somnolencia diurna y signos de intrusión del sueño REM, siendo la más 
característica, la cataplejía (perdida del tono muscular). 
 
 
 
Dx clínico confirmado con la polisomnografía (disminución en la latencia REM). 
 
TTO  medidas no farmacológicas (establecer un calendario o programar horarios de sueño tratando de evitar 
la privación del sueño) y/o farmacológicas con estimulantes. 
 
 
 TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO  
Mal “alineamiento” entre el patrón del sueño/vigilia del pcte y en patrón sueño/vigilia considerado 
socialmente como normal (perdida en la sincronización entre el sistema de marcapaso circadiano endógeno 
del sujeto y las exigencias ambientales de inicio y duración del sueño). 
 
CAMBIOS DE FASE DE SUEÑO: 
+ Sd. de retraso de fase 
 Incapacidad para dormirse o despertarse espontáneamente en el momento deseado (se acuestan muy 
tarde). Se despierta más tarde, gran dificultad para despertarse a la mañana. 
 Fisiológico en la adolescencia e inicio de la juventud. 
 Cunado aparece como patología es necesario empezar a resincronizar los horarios de sueño, hay que 
forzar que la persona se despierte a una hora fija todos los días a pesar de que no haya dormido nada 
>> privación de sueño para empezar a organizar el reloj. 
 Tiene un periodo de sueño habitual que es profundo y de calidad y duración normal. 
 Mantiene un patrón estable de sueño-vigilia de 24 hs, aunque con una fase de retraso, habitual en 
adolescencia. 
 
+ Sd. de adelanto de fase: 
 Incapacidad para permanecer despierto hasta la hora deseada de acostarse, o incapacidad para 
continuar durmiendo hasta la hora deseada de despertarse, personas que tienden a acostarse más 
temprano y suelen levantarse en la madrugada. 
 Fisiológico en las personas de edad mayor. 
 Se usa la luz intensa al atardecer para que se retrase ese inicio de sueño >> luminoterapia. 
 Afecta 1% de la población adulta y aumenta con la edad. 
 
+ Fenómeno de Jet lag 
 
TTO: con adm de melatonina 1 hora antes de acostarse y luminoterapia. 
 
 
 
 
PARASOMNIAS: son trastornos caracterizados por comportamientos o fenómenos fisiológicos anormales 
que tiene lugar coincidiendo con el sueño, con algunas de sus fases especificas o con las transiciones 
sueño-vigilia. Pcte no se queja por cantidad o calidad del sueño, sino por la aparición de estos fenómenos 
extraños. Por lo general se dividen en aquellos trastornos que van aparecer en el sueño NO REM y aquellos 
que aparecen en el sueño REM. 
 
 
 SONAMBULISMO  
Parasomnia del sueño profundo (NO REM) que toma las fases III y IV, es de dx clínico. 
 
Se observa en las 1ras horas de la noche, debuta en la infancia y por lo general desaparecen en la adolescencia 
(lo que no implica patología). Es más frecuente en los varones y pueden existir antecedentes familiares. 
 Episodios repetidos que implican el acto de levantarse de la cama y andar por las habitaciones en 
pleno sueño, que tiene un lugar generalmente duranteel 1er tercio del periodo de sueño mayor. 
 Durante estos episodios, el individuo tiene una mirada fija y perdida, se muestra relativamente 
arreactivo a los intentos de los demás para establecer un dialogo con el y solo puede ser despertado 
a base de grandes esfuerzos. 
 Al despertar el sujeto no recuerda nada de lo sucedido. 
 A los pocos minutos de despertarse del episodio de somnambulismo, el individuo recobra todas sus 
facultades y no muestra afectación del comportamiento o las actividades mentales. 
 Común en las situaciones de estrés emocional o extremo cansancio, pero pueden ser aisladas también. 
 
No hay un tto, solamente indicar medidas para evitar posibles accidentes durante el evento. En que caso de 
que haya la necesidad de uno se pueden utilizar las benzo para reducir el sueño profundo. 
 
 
 TERRORES NOCTURNOS  
Se dan en las fases III y IV del a fase profunda del sueño NO REM. Debutan en la infancia y suelen 
desaparecer en la adolescencia. 
 
 Episodios recurrentes de despertares bruscos, que se producen generalmente durante el 1er tercio 
del episodio de sueño mayor y que se inician con un grito de angustia. 
 Aparición durante el episodio de miedo y signos de activación vegetativa de carácter intenso, por 
ejemplo, taquicardia, taquipnea y sudoración. 
 El individuo muestra una falta relativa de rpta a los esfuerzos de los demás por tranquilizarle. 
 Existe amnesia del episodio: el individuo no puede describir recuerdo alguno detallad de lo acontecido 
durante la noche. 
 
Psicoeducación con los padres/acompañantes. 
 TRASTORNOS POR PESADILLAS  
Se da durante la fase onírica (sueño REM), produciéndose en la 2da parte del sueño, por lo tanto. 
 
 Despertares repetidos durante el periodo de sueño mayor o en ls siestas diurnas, provocados por 
sueños extremadamente terroríficos y prolongados que dejan recuerdos vividos, y cuyo contenido 
suele centrarse en amenazas para la propia supervivencia, seguridad o autoestima. 
 Al despertase del sueño terrorífico la persona recupera rápidamente el estado orientado y vigil 
(conectan rápidamente con el medio externo). 
 Las pesadillas, o la alteración del sueño determinada por los continuos despertares, provocan malestar 
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del 
individuo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL 
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza durante el 
periodo de desarrollo (de causas congénitas o adquiridas, en los 1ros años de vida) y que incluye 
limitaciones del funcionamiento intelectual y del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, 
social y practico. 
 
DSM V (criterios diagnósticos): 
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la 
planificación, el pensamiento abstracto (operación cognitiva basada en la organización de conceptos con la 
finalidad de producir una información en forma de conclusión), el juicio, el aprendizaje académico y el 
aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia 
estandarizadas individualizadas. 
 
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de 
desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las 
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento de una o ambas actividades de la vida cotidiana, como la 
comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, al 
escuela, el trabajo y la comunidad. 
 
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de desarrollo. Escala de gravedad 
actual: leve, moderado, grave, profundo, retraso global del desarrollo y discapacidad intelectual no 
especificada. 
 
 
Tiene una PREVALENCIA global en la población general de aproximadamente el 1% y las tasas varían según la 
edad. La prevalencia de la discapacidad intelectual grave es aproximadamente del 6 por 1000. 
 
 EPIDEMIOLOGIA: los varones tienen más posibilidades que las mujeres de ser diagnosticados de formas 
de discapacidad intelectual. 
 Leve H/M >> 1,6/1 
 Grave H/M >> 1,2/1 
 Sin embargo, la proporción entre los sexos varia mucho en los estudios publicados. 
 Los factores genéticos vinculados con el sexo y con la vulnerabilidad del sexo masculino a los 
problemas cerebrales pueden explicar algunas de las diferencias de género. 
 
 ETIOLOGÍAS: 
 Infecciones (TORCH) 
 Intoxicaciones: alcohol, cocaína 
 Traumatismos: ¿relacionadas al parto? 
 Metabolopatias: DBT, Rh, ABO, uremia, galactosemia, fenilcetonuria, cretinismo, hipoxia 
 Trastornos genéticos: Turner, down, X frágil 
 Malformaciones 
 Desconocidos sin signos neurológicos 
 Desconocidos con signos neurológicos 
 Otros 
 Más de una causa 
 Sin datos 
 
Trastornos hereditarios 
 Anomalías por gen único 
AD (esclerosis tuberosa y otros) o AR (Sd Lourence-Moon-Biedl y otros) 
Trastornos recesivos ligados al crom X (Sd de Lesch-Nyhan y otros) 
Errores innatos del metabolismo 
Sds de anticipación genética por expansión y tripletes 
 
 Anomalías cromosómicas (la causa puede ser estructural o numérica) 
Sd de Cri du Chat (deleción 5p) 
Sd de down 
Sd de Turner o Klinefelter 
 
Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario 
 Sds de influencia prenatal (ej.: sd alcoholismo fetal) 
 Infecciones maternas: se destacan las enfermedades de transmisión sexual, la rubeola, la 
toxoplasmosis. 
 Exposición a agentes teratógenos: fármacos, radiaciones, embarazos de madres consumidoras de 
diferentes tipos de sustancias psicoactivas con problema de adicción. 
 
En general los efectos producidos sobre el feto vana ser irreversibles y originarán: retraso en el 
crecimiento intrauterino, prematuridad, sufrimiento fetal agudo en el nacimiento, alteraciones de la 
conducta a partir del año de vida. 
 
Problemas de gestación y perinatales: 
 Malnutrición fetal: por alteraciones placentarias, trastornos vasculares, infecciosos, carencias 
nutricionales de la madre (bajo aporte calórico o carencia de determinadas vitaminas o ácido fólico). 
 
 Alteraciones perinatales: complicaciones derivadas con problemas de reanimación, dificultad 
respiratoria, infecciones como la meningitis del RN, etc. 
 
Enfermedades adquiridas en la infancia: tiene carácter agudo y son potencialmente reversibles. 
 Infecciones: meningitis y encefalitis. 
Las enfermedades adquiridas durante la 
infancia, si se detectan precozmente son 
potencialmente reversibles. 
 Traumatismos craneales: riesgo de consecuencias graves, desde trastornos psicoafectivos, 
impulsividad, hipercinesia hasta trastornos intelectuales y epilepsia. 
 
Otras etiologías: relacionadas con intoxicaciones con plomo, arsénico, tumores intracraneales, lesiones 
derivadas de paros cardiorrespiratorias, enfermedades neuroendocrinas, hipotiroidismo, etc. 
 
Problemas ambientales y conductuales: circunstancias ambientales y psicosociales 
 Abandono 
 Carencia de estimulo 
 Pobreza 
 Desnutrición asociada a entornos marginales 
 
Pueden propiciar enfermedades psiquiátricas e insuficiente aprendizaje y escolaridad en los niños que 
lo padecen. En estos casos podríamos hablar de cierta reversibilidad si se actúan a tiempo. 
 
 
 EVOLUCIÓN: cuanto más grave es la oligofrenia, antes se diagnostica. 
Niños e infancia 
 Dominan los problemas motrices con pasividad o torpidez. 
 Hiperactividad. 
 Trastornos digestivos o del sueño. 
 Infecciones a repetición son invocadas muchas veces como causa de retraso, cuando a menudo es al 
revés (manifestación del trastorno). 
 Lenguaje tarda en aparecer. La comprensión de las situaciones se dificulta. 
 La comunicación verbal es siempre pobre/precaria. 
 
Adolescentes 
 Un grupo evoluciona silenciosamente y adopta una conducta de aceptación, tranquila. 
 Otro grupo, por la naturaleza de su problema y/o entorno, creará conflictos que pueden llegar a ser 
importantes en relación a la frustración que puede presentarse con gran intensidad y precocidad. 
 Frecuentes tensiones emocionales, tanto en el seno de la familia como en la escuela y en la 
sociedad en general. 
 
 
 COMORBILIDAD: los pctes oligofrénicos son personas expuestas a padecer más trastornos psiquiátricos 
que la población en general, para lo que la OMS registra hasta un 25% de posibilidades (en algún momento 
de la vida). 
 Oligofrenia psicótica 
 Esquizofrenia 
 T. depresivo 
 T. obsesivo 
 T. fóbico 
 T. de ansiedad 
 T. de conducta 
 Hiperactividad 
 T. bipolar 
 T. adaptativo 
 
 
 CLASIFICACIÓN  
 
Clasificación clínica antigua (DESUSO) - Esquirol y Binet: acorde con el grado de evolución en que se ha 
detenido el desarrollo 
 Idiotas: edad mental siempre < 3 años. 
 Imbéciles: edad mental entre 3-7 años. 
 Debilidad mental: edad mental entre 7-12 años. 
 
Clasificación que se basa en la discapacidad intelectual: 
LEVE 
 85% del total. 
 Son considerados como “educables”. 
 En la mayoría de los casos no existe una etiología orgánica, debiéndose a factores constitucionales y 
socioculturales, por lo que suelen pasar inadvertidos. 
 Se pone de relieve coincidiendo con la etapa escolar donde las exigencias son mayores. 
 Tienen capacidad para desarrollar los hábitos básicos como alimentación, vestido, control de 
esfínteres (= mantiene cierta funcionalidad). 
 Pueden comunicarse haciendo uso del lenguaje tanto oralmente, como por escrito, si bien, presentarán 
déficits específicos o problemas de alguna área que precisará de refuerzo. 
 Aspectos de la personalidad: 
suelen ser obstinados y tercos, como forma de reaccionar a su limitada capacidad de análisis y 
razonamiento. Por la debilidad de su yo y de su personalidad, es sugestionable y crédulo, defiende 
mal sus intereses, le resulta imposible ponerse en el ligar de los demás con lo cual prevé mal sus 
reacciones (egocentrismo). 
 La voluntad puede ser escasa y pueden ser fácilmente manejables e influenciados por otras personas. 
 
MODERADO 
 10%. 
 La etiología suele ser orgánica (anomalías genéticas y cromosómicas, encefalopatías) por lo que 
presentan déficits somáticos y neurológicos que se hacen patentes desde la infancia. 
 Pueden llevar a adquirir hábitos elementales que les permita cierta independencia, pero deberán ser 
guiados en otras muchas facetas. 
 Enuresis 
 Encopresis 
 Tartamudez 
 Tics 
 T. del sueño 
 TCA 
 Disfunción física de causa mental 
 Capacidad de comunicación: variable, desde un continuo donde pueden expresarse verbalmente y 
difícilmente por escrito a presentar serios problemas con deficiente pronunciación y ausencia total de 
la capacidad para escribir. 
 Su capacidad intelectual es intuitiva y practica con escasa capacidad para comprender los 
significados y establecer relaciones entre los elementos aprendidos. 
 Son educables a través de programas educativos espaciales. 
 Aspectos de la personalidad: 
hipercinesia (exageración de los reflejos tendinosos, extensión del dedo gordo del pie, diversos 
trastornos del tono muscular después de los 18 meses temblor, elementos coreiformes), paratonía (el 
individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez), sincinesias (movimientos que 
se realizan de forma involuntaria como sacar la punta de la lengua mientras escribe) con aparición 
frecuente de rabietas. Les gusta llamar la atención del adulto. 
 La afectividad es muy lábil con manifestaciones exageradas de sus sentimientos. 
 
GRAVE 
 La etiología en estos casos es claramente orgánica en su mayoría, con mayor afectación en todas las 
áreas tanto somática, neurológica y sensorial. 
 Se pone de manifiesto un retraso general en el desarrollo desde los 1ros momentos de vida. 
 Adquieren mecanismos motores elementales y el aprendizaje de hábitos de cuidado personal es muy 
lento y limitado, necesitando siempre ayuda y supervisión. 
 Comunicación: pocas palabras o frases elementales con defectuosa pronunciación. 
 Dificultad para fijar contenidos en la memoria a largo plazo. 
 Aspectos de la personalidad: por su falta de razonamiento son muy comunes crisis de cólera y 
agresividad por su falta de razonamiento, llegando a las autolesiones. 
 Trastornos de hábitos motores: chupeteo, balanceo, bruxismo, etc. 
 Así como síntomas psicóticos: estereotipias, manierismos, ecolalia, accesos delirantes sobre temas 
pobres de persecución o reivindicación, confusión metal, crisis de excitación o depresión con ideas de 
suicidio que motivan internaciones. 
 
PROFUNDO 
 Su edad metal no sobrepasa de alrededor de 3 años. 
 1-2%. 
 La etiología es siempre orgánica, produciendo graves alteraciones en todos los niveles con una 
importante afectación motriz. 
 Dx diferencial en trastornos donde el retraso mental profundo es uno de sus síntomas, como el autismo 
atípico o diferentes sd genéticos que suelen cursar con retraso mental. 
 
 Tipo vegetativo >> solo existen reflejos primitivos correspondientes a la fase senso-motora. Tienen 
graves problemas y enfermedades somáticas. Siempre necesitara asistencia y cuidados médicos. 
 
 Tipo adiestrable >> puede alcanzar algunas funciones elementales motoras y viso-espaciales, no 
llegando a desarrollar el lenguaje, pero pudiendo llegar a expresarse con algún grito o sonido o a 
comprender ordenes muy simples. 
 
 Se acompaña generalmente de importantes malformaciones que afectan piel, SN, órganos de los 
sentidos y esqueleto. Talla pequeña, cráneo mal formado, casa simétrica deformada, los ojos, orejas y 
dientes presentan anomalías. Muy frecuentemente presentan incontinencia urinaria y fecal. 
 
 
 DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL RM  
 Recoger con detalle toda la historia evolutiva del niño con lo dxs médicos, si los hay, así como las 
circunstancias pasadas y presentes. 
 Aplicación de diferentes escalas para averiguar el nivel de desarrollo. Dependiendo de la edad del niño 
podemos utilizar el inventario del desarrollo de Batelle (0-8 años), o las escalas de Brunet-Lezine (1 a 
30 meses). 
 Otras forma d valorar el RM es a través del dibujo: 
Copia de figuras geométricas >> una línea vertical se realiza al año y medio, la horizontal y el circulo 
a los dos años, la cruz a los tres, el cuadrado a los cuatro y el rombo a los siete años. 
Figura humana >> puede aportarnos datos según la riqueza y detalle del dibujo. 
Test de Bender >> prueba de coordinación visomotora pero muy sensible para detectar problemas de 
coordinación viso-espacial e incluso como indicador de la posible presencia de trastornos neurológicos 
o emocionales. 
 
 
TRATAMIENTO >> ESTIMULACIÓN PRECOZ 
Es un tto educativo que debe iniciarse lo antes posible, en los 1ros días o meses de vida, para mejorar o 
prevenir los déficits del desarrollo psicomotor de niños con riesgo de padecerlo, tanto por causa orgánica 
como ambiental. 
 Consiste en crear un ambiente estimulante adaptando a las capacidades de rpta de cada niño para 
que estos vayan aumentando progresivamente y su evolución sea lo más parecida al niño normal. 
 Ls objetivos se centran en la estimulación de las áreas motoras, cognitiva, lenguaje y personal-social. 
 El dx y orientación estará a cargo de un equipo multidisciplinar, formado por: neuropediatría, 
psicólogo, logopeda (rehabilitación del habla, voz, deglución), fisioterapeuta, estimulador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PSICOTERAPIAS 
Es un proceso intersubjetivo entre un pcte y un terapeuta (psiquiatrao psicólogo), con un determinado 
encuadre terapéutico (una forma, un método >> lo más prevalente es la línea psicoanalítica y la línea 
cognitiva, que no se anulan). Se trabaja sobre la cognición, sistemas de creencias, emociones. El objetivo es 
lograr un modo adaptativo y de mayor bienestar (que el pcte sea lo más funcional posible dentro de un 
entorno que sea particular y característico – bienestar biopsicosocial). 
 
VINCULO Y PSICOEDUCACIÓN: 
 Los esquemas de pensamiento cuentan con 4 variables: comportamiento, emoción, rpta fisiológica y 
cognición consciente. “modulan” las creencias, premisas, ideologías del pcte. Hacer las situaciones y 
los problemas del pctes conscientes para él. 
 La empatía es un componente importante en la relación 
terapéutica >> el psicoanálisis hablaba de “trasferencia y 
contratransferencia” y en neurociencia se habla de 
“neuronas espejo”, que hacen viable el proceso. 
 Las áreas temporoparietales de la empatía y el lóbulo 
frontal inferior izquierdo actúan en la comprensión de las 
metáforas, como motor de la comprensión consciente 
de los conflictos (= poder comenzar a entender desde donde viene el malestar). 
 Las funciones cognitivas implicadas en procesos terapéuticos son la metacognición, la toma de 
decisiones, la cognición social, etc. 
 
 
 PSICOLOGÍA COGNITIVA  
Trata del estudio científico de la mente humana. 
Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, 
recuerdan y piensan sobre la información. 
Existe una gran variedad de paradigmas, aunque el dominante es el paradigma de 
procesamiento de la información – PPI. 
Utiliza el lenguaje del procesamiento de la información y tiene fundamentación 
empírica. Lenguaje que no es solamente el verbal, gestual, distintas manifestaciones 
del pcte, etc. 
 
LO COGNITIVO  se refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y 
disposiciones de naturaleza mental para los que reclama a un nivel de discurso propio, que es distinto de 
aquel que se limita al establecimiento de relaciones entre eventos y conductas externas y del referido a los 
procesos fisiológicos subyacentes a las funciones mentales. 
 Presupone la idea de que las funciones del conocimiento no sólo están determinadas por funciones de 
“abajo-arriba o bottom-up” sino también por funciones de “arriba-abajo o top-down” 
 
 
No todos vivencian la 
vida o le dan sentido 
a las situaciones de 
la misma manera. 
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA 
 
Bases biologías >> ¿Cuáles son las estructuras y los procesos del cerebro que sustentan a las estructuras y 
los procesos de la cognición? 
Atención y conciencia >> ¿Cuáles son los procesos básicos que gobiernan el modo como la información entre 
en la mente, en la conciencia y en los procesos de control de la información? 
Percepción >> ¿Cómo percibe el cerebro humano lo que reciben los sentidos? ¿Cómo la mente realiza la 
percepción de formas y de patrones? 
Representación >> imágenes y proposiciones. ¿Cómo representamos mentalmente la información en nuestras 
mentes? ¿Cómo organizamos mentalmente lo que sabemos? ¿Cómo manipulamos y operamos el 
conocimiento (serial x paralelo)? 
Memoria >> modelos y estructuras. ¿Cómo se representa en la memoria la información? Procesos de 
memoria. ¿Cómo pasamos la información a la memoria, la conservamos y la recuperamos? 
Lenguaje >> ¿Cómo adquirimos el lenguaje? ¿Cómo obtenemos y producimos significado a través del 
lenguaje? ¿Cómo interactúa el lenguaje con otras formas de pensar? 
Resolución de problemas y creatividad >> ¿Cómo resolvemos problemas? ¿Por qué algunos somos más o 
menos creativos que otros? 
Toma de decisiones y razonamiento >> ¿Cómo llegamos a tomar decisiones importantes? ¿Cómo arribamos 
a conclusiones razonables a partir de las informaciones disponibles? ¿Por qué tomamos decisiones 
incorrectas? 
Desarrollo cognitivo >> ¿Cómo cambia nuestro pensamiento a lo largo de la vida? ¿Qué factores contribuyen 
a esos cambios? 
Inteligencia >> ¿Por qué existen personas más inteligentes que otras? 
 
 
(MODELO 
COGNITIVO) 
 
MÉTODOS 
La introspección no es confiable, porque se encuentra mediada por la conciencia e influencias del sistema de 
creencias, las expectativas y los prototipos. 
Predominan los estudios experimentales del comportamiento humano. Son experimentos controlados de 
laboratorio, en los que se manipulan variables independientes para observar los efectos sobre las variables 
dependientes. Se utilizan grupos experimentales y de control para inferir causalidad. 
Se utilizan estudios cronométricos y paradigmas de aprendizaje. 
También es muy importante el uso instrumental de la computadora para la simulación de procesos cognitivos 
y la inteligencia artificial. 
 
 
ANTECEDENTES Y ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA 
 
 
 
 PSICOTERAPIA COGNITIVA  
Proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de aprendizaje. 
Se aprende a descubrir y modificar pensamientos e ideas que hacen sufrir 
Trata de modificar la predisposición sistemática del pensamiento a producir distorsiones cognitivas (errores 
en la lógica del procesamiento de la información). 
1. Sobre sí mismo 
2. Sobre el entorno vital 
3. Sobre el futuro 
 
La percepción y la estructura de las experiencias determinan emociones y conductas. 
 
MODELOS COGNITIVOS ASOCIACIONISTAS O APROXIMACIÓN COGNITIVA-CONDUCTUAL: 
 El individuo se apodera activamente de su ambiente, y actúa como científico para determinar la mejor 
rpta ante las demandas contextuales y ambientales (ej.: ¿vos crees realmente que no puedes ser feliz? 
¿Por qué lo creé?, le clavo la duda al pcte para empezar a diluir la idea rígida que poseía, planteo 
alternativas). 
 Conciben a la personalidad desde una postura lineal y “racional”. 
 Las cogniciones resultan vitales para comprender los desórdenes emocionales. 
 
PSICOTERAPIA COGNITIVO-COMPORTAMENTAL: 
 Diseñada para cambiar la conducta desadaptativa alternando interpretaciones, suposiciones y formas 
de comportarse de las personas. 
 Objetivo: que el pcte HAGA cosas diferentes. No solo que PIENSE 
diferente. 
 Busca modificar la racionalidad, al mismo tiempo que expone a los 
eventos que lo indisponen, demostrando que es posible manejar esas 
situaciones. 
 Lo que los terapeutas intentan generar es el cambio cognitivo. Las 
técnicas conductuales son herramientas puestas al servicio de ese 
cambio. 
 Conducta aprendida como formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o 
reglas. 
 Aspectos cognitivos, afectivos y conductuales interrelacionados, regulados por estructuras de 
significados (esquemas cognitivos) que representan la organización idiosincrática de cada persona 
sobre su experiencia, los otros y el si mismo. 
 Psicopatología como preponderancia de un sistema primitivo o irracional sobre el sistema racional o 
reflexivo y sistema primitivo o irracional. 
 El pcte debe tomar conciencia de como sus significados disfuncionales o irracionales están sesgando 
su experiencia y produciéndole trastorno emocional. Luego se ponen a prueba los significados 
disfuncionales para comprobar su validez, a través de procedimientos cognitivos y conductuales. 
 
Triada 
cognitiva 
Nunca le digo al pcte lo que 
el tiene que hacer, salvo en 
situaciones de riesgo. Uno 
ABRE el abanico de opciones 
y el pcte es que ejerce la 
toma de decisión. 
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVA: 
 
 
 
Se aplican tras reformular el problema o tratar las creencias irracionales. Se trata de no potenciar las soluciones 
fallidas. Se basan en condicionamiento operante, y proporcionan un feedback corrector. 
 
OBJETIVO: MEJORAR LA CONDUCTA DEL PCTE 
 CONTROL DE ESTÍMULOS: se presentan estímulos como señales discriminativas para ejecutar la rpta 
adecuada. Se refuerzan diferencialmentela conducta. 
 MODELADO Y PARTICIPACIÓN DIRIGIDA: para enseñar habilidades y enfrentar miedos situacionales. 
Un modelo ejecuta la conducta, el niño observa e imita, se refuerza por ejecución. La autoestima es la 
base de todo. 
 MOLDEAMIENTO: para incrementar la frecuencia de una conducta. 
 INSTRUCCIONES VERBALES Y AYUDAS FÍSICAS: guía verbal y física para ejecutar conductas. Se utiliza 
combinada con modelado y moldeamiento. 
 CONTRACTO DE CONTINGENCIAS: acuerdo donde se establecen cantidad, tipo y situación de 
realización de conductas y el tipo de refuerzo que obtendrá. Se sugiere refuerzo inmediato. 
 
OBJETIVO: REDUCIR LA CONDUCTA EXCESIVA 
 EXTINCIÓN: eliminar el refuerzo a una conducta disfuncional. 
 REFUERZO DIFERENCIAL DE OTRA CONDUCTA (RDO): se refuerza diferencialmente la conducta, 
ignorándola y se refuerzan alternativas 
Entrenamiento de omisión 
Entrenamiento en rptas incompatibles 
Refuerzo de conductas alternativas 
 CASTIGO FÍSICO Y REPRIMENDAS VERBALES: se presenta un estímulo aversivo o se retira un 
reforzador. Se indica como ultimo recurso y solo combinado con refuerzo de conductas alternativas. 
 COSTO DE RPTA: implica perdida de reforzadores acumulados o eliminación de privilegios. 
 TIEMPO FUERA: el niño es retirado de la situación donde es reforzado. 
 SOBRECORRECIÓN: consiste en un reprimenda, una descripción de la conducta indeseable, seguida 
de una “practica restitutiva” o “positiva”. 
 ENTRENAMIENTO ASERTIVO: dirigido a aumentar la habilidad de autoafirmación del sujeto y la 
reducción de inhibiciones conductuales. 
 ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN: se enseña al sujeto a manejar y distraerse de su ansiedad mediante 
el aprendizaje de rptas incompatibles con la ansiedad. 
 TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: consiste en jerarquizar las situaciones fóbicas y en exponer al sujeto a 
ellas de modo que se prevengan las rptas de evitación y hasta que disminuya la ansiedad en ellas. 
 ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES: el terapeuta identifica las situaciones relacionadas 
donde el sujeto se muestra incompetente, la representa con el sujeto, y modela alternativas que va 
produciendo el pcte y le va dando feedback al respecto. Este proceso puede potenciarse si en cada 
paso se identifican las cogniciones alternativas al ensayo de nuevas habilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS 
¿Qué es una urgencia? 
Irrupción de un cuadro psicopatológico, de manera repentina/súbita, con la afectación de diversas áreas 
como cognitiva, afectiva, conductual o una combinación de cualquiera de ellas. 
Irrupción de un estado de ansiedad, de tal manera que este nivel de ansiedad hace que sea imposible 
contenerlo por la persona que lo está sufriendo entonces necesita de una ayuda inmediata. 
Esta situación puede ser de origen psicógeno o somático, lo importante es diagnosticar la situación que 
se nos esta presentando. 
 
¿Quién solicita atención? 
 Pcte 
 Colegas (otros especialistas de urgencia, consultorios, salas generales, ...) 
 Familia 
 Asistencia social 
 Autoridad local 
 
Atención de urgencia NO siempre quiere decir atención rápida y mucho menos apresurada. 
 Pero precoz 
 Necesidad de evaluación eficaz 
 Interdisciplinaria 
 Modelo UIC 
 
OBJETIVO: 
 Evaluación y tto precoz 
 Determinación de las causas (psicógenas, orgánicas, etc.) 
 Orientación 
 
La presentación es extremadamente variada: 
 Descompensación de un cuadro previo ya conocido 
 Inicio de un nuevo cuadro: episodio psicótico agudo, crisis de angustia, etc. (puede ser el 1er episodio 
de un futuro trastorno) 
 Auto o hetero agresividad 
 Intoxicación o abstinencia 
 Crisis vitales 
 Violencia de genero 
 
 
 
Factores a evaluar: 
 Pcte >> contención, evaluación, tto 
 Familiares y allegados >> red, son parte de ella o parte del problema (evaluación directa o indirecta) 
 Ambiente físico >> tiene que ser neutral, seguridad, confianza 
 Equipo profesional >> interdisciplinaria (equipo médico, psicológico y social), estado de los recursos 
disponibles 
 
¿Qué está sucediendo? 
¿Qué pasó? 
¿Qué venía pasando? 
Entrevista: 
 Estimular a contar un relato 
 Situación actual (motivo de consulta) 
 Factor/es desencadenantes 
 Nivel de adaptación previo y mejor nivel 
 Entorno actual 
 Pedidos de ayuda previa 
 Antecedentes penales 
 Antecedentes personales psiquiátricos 
 Considerar llamar a terapeutas 
 Uso de alcohol o drogas 
 Historia médica 
 Evaluación de riesgo (tomar en serio las amenazas) 
 Evaluación médica general y neurológica 
 Examen de las funciones psíquicas 
 
Hacer indicaciones claras siendo respetuosos y firmes, tener en cuenta las preferencias y posibilidades de 
pcte y familiares. 
 
HOSPITALIZACIÓN: 
 Riesgo de suicidio 
 Violencia 
 Psicosis que no cede rápidamente 
 Demencia intratable 
 Manía 
 Depresión estuporosa 
 Catatonia 
 Alucinaciones imperativas 
 
 
 
ANSIEDAD, ANGUSTIA, ESTADOS DE ÁNIMO 
Motivo de consulta más frecuente, principalmente las crisis de angustia. 
 Mitad de las urgencias, más comunes en el sexo femenino en una relación 2:1. 
 Cómo entidad primaria, trastorno asociado o acompañando entidades clínicas. 
 Polisintomático: esfera cognitiva, afectiva, conductual y física. 
 Establecer una adecuada relación de comunicación. 
 Evaluación exhaustiva. 
 Descartar otras patologías. 
 Tto del episodio, para posteriormente poder derivarlo de manera adecuada. 
 Adecuada referencia. 
 
EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ 
 Es un cuadro de descompensación de muchos trastornos psiquiátricos, ej.: manía, esquizofrenia aguda 
descompensada, intoxicación y/o abstinencia, sd confusional, etc. 
 Actividad motora incesante y desordenada. 
 Causa psicógena u orgánica. 
 Situación amenazante para la que se debe estar preparado, tanto para la vida del pcte como para el 
personal que lo asiste. 
 Síntomas habituales >> inquietud motora, irritabilidad, actividad verbal y motora sin propósito, pobre 
control de impulsos, fluctuación del estado, lenguaje inapropiado. 
 
 Seguridad del pcte, del equipo y del tto. 
 Evaluación principalmente descartando situaciones orgánicas 
 Tto 
 
SUICIDIO 
Condición que hace que una persona quiera quitarse la vida a sí misma, consecuencia de un sentimiento que 
hace la vida insoportable y mucha desesperanza. 
 1/3 de pctes asistidos por guardia 
 No todos los pctes llegan al hecho 
 Registrar historia previa, perdidas recientes, consumo de alcohol y drogas, cuadro depresivo, 
conductas imitativas. 
 Estar atento a la historia de accidentes. 
 Garantizar la intimidad 
 Interrogar sin miedo 
 Ser empático sin ideas vanas de disuadir 
 Valorar la severidad y posibilidad de repetición 
 Descartar psicosis 
 Incluir a la red de contención 
 Evaluar la posibilidad de un tto ambulatorio >> ausencia de síntomas psicóticos, bajo nivel de ansiedad, 
presencia de contención familiar y social, deseo expreso de iniciar tto y ausencia de plan suicida. 
 Internación >> riesgo suicida persistente, ancianos debilitados, enfermedades crónicas / dolor crónico, 
depresión mayor, psicosis, adolescentes y niños, pobre red social y familiar. 
SUICIDIO 
Representa una de las emergencias más acuciantes en la práctica médica. 
Significado: atentado a la propia vida. 
 
Definiciones según grados de intencionalidad sobre la autodestrucción: 
 Suicidio consumado >> es un acto de autoaniquilamiento, deliberadamente iniciado y realizado por el 
sujeto, el cuál sabe y espera un resultado letal. La muerte representa un instrumento para obtener un 
cambio en la actividad consciente y en el medio social. 
 
 Intento de suicidio >> es un acto autoinfligido que no ha resultado en la muerte, pero la persona 
tenia intenciones de provocarse la muerte. Ideación suicida >> pensamientos acerca de realizar un suicidio. Evaluar su estructuración (= si esa 
persona tiene un plan). 
 
 Ideas de muerte >> pensamientos acerca de la muerte en el plano de la fantasía de la actividad 
consciente. Ej.: “por tal situación preferiría no pasar”, “por momento quería no existir” pero no existir 
no significa morirse. 
 
 Autolesión deliberada >> autoinjuria NO fatal, con evidencia de que sujeto no tenia intenciones de 
provocarse la muerte. 
 
 Ademán autolítico >> armar una escena realizando un “como si” fuera a suceder tal acto sin realizarse 
ninguna autolesión (amenaza de ...). 
 
 Conductas parasuicidas >> conductas que ponen en riesgo la vida del sujeto, pueden tener un 
desenlace fatal (ej.: conducir de manera peligrosa, etc.). 
 
Epidemiologia: 
 Según la OMS en el mundo cada año mueren 1 millón de personas por suicidio (tasa global 16/100.000 
hab) 
 Argentina >> tasa de 7,4/100000 hab 
2da causa de muerte entre los 15-24 años 
Es la 4ta causa de muerte entre los 25-34 años 
 El intento de suicidio y la autolesión deliberad se presentan con mayor frecuencia que el suicidio 
consumado. 
 
Autolesión deliberada: 
 Jóvenes mujeres 
 Personalidades impulsivas 
 Métodos con baja letalidad, ej.: sobreingesta medicamentosa con benzodiacepinas, pero si a las benzo 
adiciono alcohol y no es una baja letalidad. 
 Rptas a ruptura vincular 
 Presencia del entorno (con testigo) 
 
Suicidio consumado: 
 En hombres de mediana edad (aumentado a partir de los 45 años) 
 Trastorno mental: depresión con sentimientos de desesperanza y culpa 
 Métodos con alta letalidad, ej.: ahorcamiento, armas de fuego, armas blancas, etc. 
 Acto suicida en soledad (sin testigos) 
 
Rasgos o características, que aumenten la probabilidad de suicidio: 
 Demográficos: 
Adolescentes y ancianos 
Intento de suicidio es más frecuente en mujeres y suicidio consumado más frecuente en hombres 
Caucásicos 
 
 Trastornos psiquiátricos >> autopsia psicológica: herramienta retrospectiva utilizada para investigar 
características de personalidad y condiciones de vida del sujeto en pos de comprender circunstancias 
de la muerte a demostrado que ... 
90% se los suicidios en todos los grupos etarios están asociados a una enfermedad psiquiátrica y a 
trastorno de adicciones. 
Trastornos depresivos (depresión) 
Consumo tóxicos (alcohol) 
Trastornos psicóticos (esquizofrenia y el bipolar sobre todo la fase melancólica) 
Trastornos de personalidad 
Trastorno de ansiedad 
 
 Enfermedades medicas >> 35-40% de los suicidios consumados se asocian a patologías médicas. 
Enfermedades terminales (CA en estadio avanzado, HIV) 
Traumatismo encéfalo craneano (TEC) 
Esclerosis múltiple 
Corea de Huntington 
Sd mental orgánico (= sd confusional) 
Lesiones medulares 
Insuficiencia renal crónica 
Enfermedad que causan dolor crónico 
Insomnio persistente 
Prurito 
 
 Socioambientales >> viudez, divorcio, vivir solo, aislamiento social, duelo reciente, situación de 
desempleo, jubilación, problemas económicos y legales, poseer un arma de fuego. 
 
 Familiares 
Antecedentes de suicidio en la familia 
Historia familiar de enfermedad psiquiátrica 
Muerte precoz de los progenitores 
Muerte de un hijo 
Maltrato emocional y físico 
Abuso sexual intrafamiliar 
 
 Genéticos >> familiares de sujeto con trastorno bipolar o depresión recurrente. 
 
Factores protectores o disuasores que son rasgos o características que disminuyen la probabilidad de suicidio: 
 Red de sostén afectivo familiar o social. 
 Creencias religiosas. 
 Flexibilidad psíquica y recursos emocionales solidos para afrontar conflictos o desavenencias. 
 
Consideraciones neurobiológicas (fisiopatológicas): 
 Hiperactividad del eje HT-HF-ADRENAL (altos niveles de cortisol en orina de 24 hrs). 
 Disfunción del sistema serotoninérgico (bajas concentraciones de un metabolito de la serotonina en 
LCR se relacionan con conductas impulsivas y violentas). 
 Excesiva actividad del sistema noradrenérgico. 
 
Evaluación del riesgo suicida: tener en cuenta factores de riesgo y factores disuasores 
 Factores de riesgo 
No modificables >> genero, antecedentes filiares y edad 
Modificables >> enfermedad psiquiátrica, antecedentes de intentos previos, rasgos agresivos 
impulsivos de la personalidad, factores socioeconómicos, circunstancia estresante 
 
HISTORIA CLÍNICA – BUEN EXAMEN PSIQUIÁTRICO 
Acerca del contenido del pensamiento: 
 Indagar directamente sobre el tema del suicidio (NO LE DA LA IDEA AL PCTE) 
 Diferenciar ideas de muerte, ideación y planificación suicida 
IDEAS DE MUERTE >> deseos de autopunición, control, venganza. Desearía estar muerto, aunque no quiere 
matarse. ¿Ha pensado en que la vida no tiene sentido? 
IDEACIÓN SUICIDA >> ¿Ha pensado en hacerse daño para matarse? 
PLANIFICACIÓN SUICIDA (grado de planificación e intencionalidad letal) >> ¿Ha pensado de que manera 
matarse?, ¿Ha realizado otros intentos?, ¿En qué momento de su vida y que métodos utilizó? Investigar porque 
fallo en esta oportunidad. ¿Cómo cree que afectaría sus familiares más cercanos el hecho de que ustd no 
existiera más en la vida? 
 
 Si hay síntomas depresivo evaluar el sentimiento de minusvalía y el grado de desesperanza. 
 Si se presenta culpa persecutoria. 
 Si hay alucinaciones auditivas de tipo imperativas (ej.: pctes esquizofrénicos, hay que actuar 
rápidamente). 
 Indagar sobre enfermedades médicas asociadas. 
 Antecedentes personales y familiares de suicidio y enfermedades psiquiátrica. 
 Creencias culturales alrededor de la muerte y el suicidio. 
 Antecedentes de abuso de sustancias. 
 Funcionamiento de la dinámica familiar y social. 
 Evaluar rasgos de personalidad (impulsividad y agresividad). 
 Tolerancia a la frustración y al dolor (rptas del pasado a situación estresante, valora que recursos de 
afrontamiento dispone). 
 Antecedentes de ttos psiquiátricos y se requirió hospitalización. 
 
Estudios complementarios: posible opción (no es muy útil) 
 
 
 
TRATAMIENTO Y ABORDAJE 
Internación hospitalaria para reducir riesgo al máximo posible. 
Tto de la patología psiquiátrica de base. 
Abordaje psicoterapéutico: 
 Terapia cognitivo-conductual (DBT) >> lo que postula es terapia tiene que ver con que el suicidio se 
da en un contexto de desregulación emocional. Tiene por objetivo brindar herramientas / habilidades, 
a través de terapia individual, grupos de entrenamiento y coaching telefónico, para afrontar a la crisis 
y controlar sus emociones. 
Ha demostrado disminuir riesgo suicida y de lesiones auto deliberadas en pctes con trastorno 
limite de la personalidad. 
Ha sido desarrollada en el marco de pctes con ideas de suicidio crónicas que presenten 
trastorno límite de la personalidad. 
Visión dialéctica y teoría biosocial: postura como principal problema de desregulación 
emocional. 
 
Psicofármacos: 
 Insomnio y ansiedad: benzodiacepinas o antipsicóticos atípicos a bajas dosis. 
 Antidepresivos: considerar costo-beneficio en pctes entre 18-24 años por riesgo de aumentar 
pensamientos y actos suicidas, riesgo absoluto bajo. 
 Litio / clozapina: disminuyen riesgo suicida. 
Cada ítem vale 1 punto, 
cuando se llega a cinco 
puntos totales está 
indicada la internación.

Continuar navegando