Logo Studenta

Zeberiocompleto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA EN EL NORESTE 
PATAGÓNICO Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PROCESOS DE 
DESERTIFICACIÓN Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. 
Zeberio, J. M. 
 
Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Viedma (Río Negro)/ ANPCyT. 
jmzeberio@unrn.edu.ar 
 
Resumen. En el noreste de la Patagonia la vegetación se encuentra distribuida 
espacialmente de forma heterogénea, generando zonas cubiertas por vegetación 
(islas) y zonas de suelo desnudo (Bisigato, 1997). Estos ecosistemas son muy 
sensibles al impacto generado por las actividades antrópicas debido a la baja 
capacidad de resiliencia que poseen. El pastoreo excesivo y la incorporación de 
nuevas tierras para la agricultura extensiva impactan directamente sobre la 
vegetación natural del monte occidental (Leon et al, 1998; Golluscio et al, 1998). Los 
efectos ambientales más observados son la desertificación y la pérdida de 
diversidad biológica (Kropfl et al; 2007). 
A este panorama se le sumó un período de sequía cíclico, según los registros 
climáticos históricos para la región. El efecto observado sobre las comunidades 
vegetales naturales fue una drástica disminución de la cobertura y un enorme 
avance de la desertificación. Zonas que antes estaban ocupadas por formaciones 
vegetales de Monte y ofrecían recursos para sostener ganado se encuentran 
degradadas. En determinadas zonas se observa la pérdida total de la cobertura 
vegetal y los suelos se encuentran en un estado muy avanzado de erosión. 
El objetivo de este trabajo fue cuantificar la pérdida de la vegetación natural del 
Monte oriental generada por el avance de la frontera agropecuaria, con la 
consecuente pérdida de diversidad biológica y la progresiva degradación de la base 
edáfica. Se utilizaron imágenes Landsat 5 de los años 2001, 2007 y 2011 en las 
cuales se realizó un análisis multitemporal de cambios en el uso y cobertura de la 
tierra con el posterior control a campo. Pudimos determinar un fuerte incremento de 
la superficie desmontada para incorporar tierras a la producción agropecuaria, como 
así también un aumento de sitios donde se registraron importantes síntomas de 
desertificación como son la formación de médanos y de los denominados 
pavimentos de desierto. 
 
Palabras clave: Desertificación, pérdida de biodiversidad, Monte occidental, GIS. 
 
Introducción 
 
La región patagónica se extiende al sur de río Colorado, entre los 39º y los 55º de 
latitud Sur, incluye la cordillera de los Andes y las mesetas y serranías 
comprendidas entre los Andes y el Océano Atlántico. El clima de esta región es 
templado frío, ventoso y con precipitaciones que oscilan entre los 3000mm en 
algunos sectores de la zona cordillerana hasta escasos 125 mm en el centro-este de 
la región. La disminución de las precipitaciones de oeste a este determinan un 
gradiente de vegetación: bosque, estepa graminosa, estepa arbustivo- graminosa y 
erial (Leon, et al 1998). 
Desde el punto de vista fitogeográfico, el noreste patagónico corresponde a la 
provincia del monte, particularmente al monte oriental, que se caracteriza por tener 
una vegetación de transición entre el monte austral y el monte pampeano. Ocupa el 
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
noreste de la provincia de Río Negro y sur de la provincia de Buenos Aires, siendo 
en esta última donde se ha registrado el impacto antrópico más intenso sobre el 
territorio. La incorporación de nuevas tierras para la producción agrícola ha 
generado cambios en la estructura del paisaje y en las comunidades vegetales 
(Pezola y Winschel, 2004). 
En la provincia de Río Negro se registró en los últimos quince años un fuerte avance 
del desmonte como consecuencia de la incorporación de tierras para la producción 
de verdeos para el ganado o la producción de granos (Lini, 2008). Esto supone la 
eliminación total de la cobertura arbustiva y herbácea dejando el suelo expuesto a 
los factores climáticos, en particular al intenso viento de la zona. A este escenario se 
le sumó una marcada sequía que tuvo lugar entre los años 2005 y 2010 (Martin, D. 
com. pers) que generó importantes pérdidas económicas y además trajo aparejada 
la degradación de los suelos. 
En este trabajo se cuantifican los cambios producidos por el avance de la frontera 
agropecuaria sobre la vegetación natural del monte oriental, con la consecuente 
pérdida de diversidad biológica y la progresiva degradación de la base edáfica, 
mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales Landsat 5, contrastadas 
con información de campo. 
 
Materiales y Métodos 
 
El área de trabajo se ubica en el noreste de la provincia de Río Negro y sur de la 
provincia de Buenos Aires. Abarca una superficie de 3.400.000 hectáreas 
aproximadamente. (fig. 1). 
 
 
Figura1. Área de Estudio. 
Para efectuar el análisis se utilizaron imágenes satelitales suministradas por la 
Comisión Nacional de Actividades Aeroespaciales (CONAE) del sensor Lansat 5, 
obtenidas en el período primavero- estival de los años 2001, 2007 y 2011, 
seleccionando aquellas escenas con poca cobertura de nubes. Estas imágenes 
entregan una escena de 185x185 kilómetros con una resolución de píxel de 30 
metros. 
Las imágenes fueron georreferenciadas y corregidas para quitar distorsiones 
producidas en la adquisición de los datos. 
Se realizó una clasificación supervisada utilizando el software Multispec (software 
libre http://engineering.purdue.edu/~bieh/MultiSpec ). Una clasificación preeliminar 
luego fue contrastada con información de campo obtenida a través de censos 
florísticos-estructurales realizados en la zona y el registro de datos de campo sobre 
la fisiografía del lugar y otros datos de interés. Sobre la base de esta información se 
ajustó esta clasificación y se definieron las diferentes categorías. Teniendo en 
cuenta el porcentaje de cobertura del suelo fueron definidas las categorías de 
http://engineering.purdue.edu/~bieh/MultiSpec
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
vegetación, las que se evidencian en las imágenes por diferentes respuestas 
espectrales: monte denso (cobertura ›60%), monte semidenso (30-60%), monte 
abierto (‹30%) y pastizal. Además, sobre la base de las respuestas espectrales y la 
contrastación con los datos de campo se establecieron las categorías: suelo 
desnudo/ labrado/ voladuras, áreas cultivadas, arenales/ medanos estabilizados, 
salinas y agua superficial. Como material cartográfico de apoyo se utilizaron las 
hojas geológicas de Segemar Nº 4163- II/ IV y I/ III, 3963- III y IV y 4166- II, y las 
imágenes Bird eye de Google Earth. De este modo se obtuvo la imagen 
correspondiente al año 2011. Para definir los campos de entrenamiento de las 
imágenes de los años 2001 y 2007 se consideraron las respuestas espectrales 
equivalentes a las de la imagen del 2011. Además, se obtuvo información de esos 
años a través de fuentes bibliográficas y de entrevistas con productores y técnicos 
que desarrollan su actividad en el área. También fueron tenidos en cuneta los datos 
de precipitaciones durante el período estudiado (Tabla 1). 
Una vez obtenidas las tres imágenes, se compararon para evaluar los cambios 
producidos en el tiempo. 
 
Año 
Mes 
Total Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 
2000 17,2 58,8 137,0 28,0 58,2 36,5 195,5 29,9 82,1 21,2 33,3 0,0 697,7 
2001 0,8 18,6 83,2 116,1 31,0 90,1 81,4 51,8 33,4 66,8 12,8 6,0 592,0 
2002 42,1 0,2 21,4 10,2 7,2 23,4 26,4 58,8 26,6 25,5 10,4 12,3 264,5 
2003 4,6 93,8 34,2 27,6 36,2 24,6 39,4 10,8 8,2 34,2 28,2 11,2 353,0 
2004 35,0 179,1 102,0 38,1 10,0 0,3 81,9 0,9 37,0 34,2 35,8 132,9 687,2 
2005 18,8 31,8 8,5 25,3 22,2 26,8 3,7 18,5 11,3 2,0 26,3 48,3 243,5 
2006 20,1 30,5 5,3 50,9 2,0 27,3 8,7 13,5 3,8 15,9 10,2 21,6 209,8 
2007 22,4 18,5 36,8 35,5 36,4 1,8 2,5 4,1 79,2 6,1 23,1 1,0 267,6 
2008 35,8 12,7 4,6 5,5 34,6 9,4 6,5 16,6 13,7 14,7 9,1 23,1 186,3 
2009 28,923,5 0,3 0,5 8,3 7,1 40,1 3,8 2,5 2,5 26,3 21,5 165,2 
2010 11,4 42,0 116,0 7,5 16,6 21,0 25,5 3,5 0,9 50,9 11,0 4,2 310,4 
2011 101,4 4,0 36,0 10,5 8,8 14,4 5,8 6,4 9,6 32,0 17,8 18,8 265,5 
 
Gráfico 1. Precipitaciones medias mensuales período 2000-2011 
 
 
Resultados y Discusión 
 
El monte oriental está formado por una estepa arbustiva, con elementos arbóreos 
aislados o formando bosquecillos de porte bajo y un gran desarrollo del estrato 
graminoso. Debido al uso antrópico muestra un alto grado de fragmentación. Las 
comunidades vegetales están dominadas por especies leñosas de altura variable, 
nunca superior a tres metros, tales como Geoffroea decorticans, Condallia 
microphylla y algunas especies de los géneros Prosopis, Larrea y Chuquiraga. El 
estrato herbáceo se encuentra dominado por los géneros Jarava, Nassella y Poa, 
aunque también aparecen representados otros géneros con especies de valor 
forrajero elevado tales como Pappophorum caespitosum, Medicago minima y 
Erodium cicutarium. 
Las categorías de vegetación definidas expresaron diferentes niveles de cobertura 
del suelo. El monte denso ofrece una cobertura superior al 60%, el monte semidenso 
un porcentaje variable entre el 30% y el 60%, mientras que el monte abierto 
presenta una cobertura inferior al 30%. El monte denso se caracteriza por un gran 
desarrollo del estrato arbustivo, con un estrato arbóreo siempre presente y un 
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
estrato herbáceo muy empobrecido. Se torna muy difícil el tránsito debido a la 
vegetación arbustiva muy cerrada. El monte semidenso presenta un desarrollo de 
los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo más equilibrado, la diversidad es más alta 
que en el monte denso y el monte abierto, siendo los sitios mejor conservados. Los 
datos arrojados por los censos florístico-estructurales mostraron un valor promedio 
de riqueza específica de 18 para los sitios con cobertura semidensa, mientras que 
para el monte denso y el monte abierto se obtuvieron valores de 11 y 10, 
respectivamente. Además, en el monte semidenso, se observa un estrato herbáceo 
desarrollado que ofrece mayor disponibilidad forrajera. El monte abierto está 
caracterizado por la presencia de individuos dispersos de especies arbustivas o 
subarbustivas, de poco porte, de escaso o nulo valor forrajero, con un estrato 
herbáceo muy empobrecido y confinado al interior de las matas de arbustos que le 
ofrecen protección. La proporción de suelo desnudo es elevada y se observan 
importantes síntomas de degradación edáfica. La categoría pastizal corresponde a 
un sistema dominado por especies herbáceas con escasos individuos dispersos de 
especies arbustivas. La cobertura del suelo en estos sitios es elevada y supera el 60 
%. Estas comunidades son importantes fuentes de forraje para la ganadería. 
Con respecto a las otras categorías, es necesario señalar que el suelo 
completamente desprovisto de vegetación, así como el suelo labrado y aquel que 
presenta síntomas de degradación muy avanzada, tales como áreas de voladuras, 
muestran respuestas espectrales muy similares por lo cual se indican en las 
imágenes con una misma coloración. Exceptuando esta categoría que mostró cierta 
heterogeneidad al realizar la contrastación a campo, las restantes, no ofrecieron 
dificultades en su definición. 
Las imágenes que se obtuvieron teniendo en cuenta las consideraciones 
explicitadas en los párrafos precedentes se muestran en las figuras 2-4. 
 
 
 Figura 2. Clasificación Figura 3. Clasificación Figura 4. Clasificación 
 Supervisada 2001 Supervisada 2007 Supervisada 2011 
 
 
2001
M. Abierto
17%
M. Denso
6%
M. Semidenso
18%
Pastizal
29%
S. Desnudo
16%
A. Cultivadas
6%
Agua Sup.
7%
Ar./med./ A. vol.
1%
Salina
0%
 
2007
M. Abierto
25%
M. Denso
10%
M. Semidenso
16%
Pastizal
10%
A. Cultivadas
3%
Agua Sup.
6%
S. Desnudo
28%
Salina
1%
Ar./med./ A. vol.
1%
 
2011
M. Abierto
29%
M. Denso
15%
M. Semidenso
7%
Pastizal
9%
S. Desnudo
26%
A. Cultivadas
6%
Agua Sup.
7%
Salina
0%
Ar./med./ A. vol.
1%
 
 Figura 5. % de Coberturas Figura 6. % Coberturas Figura 7. % Coberturas 
El análisis multitemporal de las imágenes de los años 2001, 2007 y 2011 mostró un 
deterioro de las condiciones de la vegetación natural del monte oriental (Figuras 2-
4). En el año 2001, el pastizal natural ocupaba un 29 % de la superficie del área 
analizada, mientras que el monte semidenso ocupaba el 18 % (Figura 5). A finales 
del año 2000 y principios del año 2001 tuvieron lugar en la región una serie de 
incendios que abarcaron una superficie de alrededor de 700.000 hectáreas. Los 
sectores más afectados fueron Adolfo Alsina, en el cual se quemó un tercio de la 
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
superficie del departamento, siguiéndole Pichi Mahuida y General Conesa (Bran et al 
2001). La quema del monte es una práctica utilizada por los productores de la región 
para favorecer el rebrote de los pastos, pero en varias ocasiones ha escapado al 
control generando quemas masivas. Los incendios no sólo pueden favorecer a los 
pastizales sino que también pueden generar superficies expuestas a la erosión. Las 
áreas degradadas del departamento de Adolfo Alsina podrían obedecer a este 
fenómeno. Así mismo, el alto porcentaje de la cobertura del pastizal podría 
explicarse por la acción del fuego, ya que la imagen obtenida corresponde al mes de 
noviembre de 2001 (Figura 2), habiendo transcurrido un período de diez meses 
desde que ocurrieran los incendios, lo que habría permitido el rebrote de los 
pastizales naturales, favorecido además por las precipitaciones que fueron 
superiores a la media de la región (Tabla 1). El monte denso ocupaba aquel año 
aproximadamente el 6 % del área, encontrándose disperso en manchones 
relativamente uniformes, y el monte abierto representaba el 17 % de la superficie 
evaluada (Figuras 2 y 5). Comparando las categorías de vegetación en el año 2001, 
con las imágenes de los años 2007 y 2011 (Figuras 3-4) se observó un proceso de 
arbustificación gradual a partir del cual el monte semidenso, más diverso y 
productivo, comenzó a ser sustituido por comunidades vegetales empobrecidas, 
constituidas principalmente por especies leñosas. La mayor arbustificación se 
observó en el partido de Pichi Mahuida, donde la principal actividad económica es la 
ganadería. El gran desarrollo de los pastizales incentivó esta actividad y el 
sobrepastoreo ejerció gran presión sobre los pastos favoreciendo el proceso de 
arbustificación. Al disminuir el estrato herbáceo, las plántulas de las especies 
arbustivas podrían establecerse con mayor facilidad. Efectos similares observaron 
Bisigato et al (2005) evaluando el efecto del pastoreo en un sector del monte austral 
y Kröpfl et al (2007) evaluando el impacto del fuego y el pastoreo sobre los estratos 
arbustivos y herbáceos en un sector del monte oriental. Este proceso de 
arbustificación del monte fue además favorecido por una marcada disminución de 
las precipitaciones a partir del año 2005 (tabla 1), lo cual, sumado a la intensidad de 
uso de los campos de la región, generó un importante proceso de degradación que 
continúa hasta nuestros días. Las figuras 2-4 muestran el crecimiento del monte 
denso en detrimento de los pastizales y del monte semidenso. Igualmente se 
observó un aumento de la superficie ocupada por el monte abierto. Las pérdidas de 
monte semidenso implican no sólo una pérdida del potencial productivo de los 
campos de la región, sino también de la diversidad biológica, principalmente a causa 
del empobrecimiento y/o desaparición del estrato herbáceo que ofrece sustento y 
refugiopara un gran número de especies de animales. Además, en estos años se ha 
observado que en algunos sitios ocupados originalmente por pastizal, hoy se 
desarrollan especies adventicias que no ofrecen valor forrajero alguno. Se destaca la 
aparición de Salsola kali (cardo ruso) y Irschfeldia incana (mostacilla) en sitios 
altamente perturbados, que si bien ofrecen estabilidad al suelo superficial 
protegiéndolo de la erosión eólica e hídrica, no son apetecibles. 
En cuanto a las otras categorías, si bien la superficie ocupada por las áreas 
cultivadas no se ha modificado sustancialmente entre 2001 y 2011, sí se observan 
cambios en la distribución de las mismas. En el año 2001 las áreas cultivadas se 
localizaban principalmente en el partido de Patagones, extendiéndose hacia el sur 
en las cercanías de la ciudad de Viedma, y en menor medida en el Valle inferior del 
Río Negro (Figura 2). Con el advenimiento de la sequía a partir del año 2005, las 
zonas cultivadas se vieron afectadas y gran parte de las tierras ocupadas para el 
cultivo fueron abandonadas. Por ese motivo en el año 2007 quedaron confinadas a 
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
las áreas bajo riego situadas en el norte del partido de Patagones y en el Valle 
Inferior del Río Negro, sufriendo una reducción significativa (Figuras 3, 5-6). Si bien 
la superficie ocupada por estas áreas decreció para el año 2007, en 2011 retornó a 
valores similares a los de 2001(Figura 7). Esta variación es causada por la 
reactivación de las áreas bajo riego desarrolladas en los valles de los ríos en 
detrimento de los cultivos en las zonas de secano, las cuales han sido, en su mayor 
parte, abandonadas o en algunos casos han sido reconvertidas a otros usos 
productivos. 
En la región se observó un fuerte incremento de las áreas de suelo desnudo a causa 
del deterioro de las tierras que habían sido incorporadas a la producción agrícola y 
posteriormente fueron abandonadas. Gran parte de estas tierras quedaron 
expuestas a los factores erosivos del clima los cuales se vieron magnificados por el 
efecto de la sequía. Se registraron voladuras, principalmente entre los años 2008-
2009 y la formación de médanos y pavimentos del desierto. En la imagen del año 
2007 se refleja claramente la degradación de los suelos en las áreas antiguamente 
ocupadas por los cultivos. Además hay una mayor extensión de áreas degradadas al 
sur del Río Negro, en el departamento de Adolfo Alsina. En ese sector, se ha 
intensificado la degradación del suelo hacia el año 2011, mientras que en el sector 
correspondiente a las áreas cultivadas del partido de Patagones muestran una 
mayor cobertura del suelo que en el año 2007 debido al avance de monte abierto y 
del pastizal. Es necesario destacar que en el caso del pastizal las especies 
dominantes no son las originales sino que se encuentran especies adventicias 
consideradas indeseables. 
La fluctuación observada en las salinas obedece exclusivamente a una retracción y 
vuelta a la normalidad del régimen hídrico de la región a causa de la sequía sufrida 
entre los años 2005-2010. 
Este estudio ha permitido cuantificar los porcentajes de cobertura de suelo por los 
distintos tipos de vegetación y además identificar aquellas zonas que sufren severos 
problemas de degradación, las cuales alcanzaron en 2011 un 28% de la superficie 
del área estudiada. 
El análisis multitemporal de imágenes Landsat permite obtener una visión sinóptica 
de los fenómenos de desertificación que se desarrollan en el territorio y podrían ser 
una herramienta de suma utilidad a la hora de tomar decisiones y seleccionar 
estrategias de intervención. Sin embrago no debe olvidarse que la contrastación de 
los datos a campo es fundamental para la correcta interpretación de las imágenes. 
 
Literatura citada. 
 
Bisigato A. J.; Bertiller M. B., 1997. Grazzing effects on patchy drylands vegetation in 
northern Patagonia. Journal of Arid Environments 36. 639-653. 
Bisigato, A. J.; Bertiller M. B.; Ares J. O.; Pazos, G. E., 2005. Effects of grazzing on 
plants patterns in arid ecosystems of Patagonian Monte. Ecography 28. 561- 572. 
Bran, D.; Lopes, C.; Ayesa, J.; Barrios, D., 2001. Evaluación de áreas afectadas por 
incendios de campos en el verano 2000/01 en el noreste rionegrino. Centro Regional 
Patagonia Norte INTA EEA Bailoche. 
Golluscio, R. A.; Dereguibus, V. A.; Paruelo J. M., 1998. Sustainability and range 
Management in the Patagonian steppes. Ecología Austral 8. 265- 284. 
Kröpfl; A. I.; Dereguibus, V. A., Cecchi, G. A., 2007. Disturbios en una estepa 
arbustiva del monte: cambios en la vegetación. Ecología Austral 17. 257-268. 
Leon, R. J. C.; Bran, D.; Collantes, M.; Paruelo, J. M.; Soriano, A., 1998. Grandes 
unidades de vegetación de la Patagonia extraandina. Ecología Austral 8. 125-144. 
 Ciencia y tecnología ambiental: un enfoque integrador. 
 
Lini, R. M., 2008. Evaluación del avance del desmonte para uso agrícola en el 
noreste rionegrino mediante el uso de sistemas de información geográfica. Servicio Forestal 
de zonas áridas, Dirección de Bosques, Provincia de Río Negro. 
Pezola, A.; Winschel, C., 2004. Estudio multitemporal de la degradación del monte 
nativo en el partido de Patagones- Buenos Aires. Laboratorio de teledetección y SIG- EEA 
H. Ascasubi.

Continuar navegando