Logo Studenta

PresenciadeenfermedadesyproblemassanitariosenlostambosdelValledeLermaSalta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

37º Congreso de la Asoc. Argentina de Producción Animal – RAPA 2015 Vol. xy, Supl. 1 
 
 Introducción 
La lechería salteña concentra su mayor producción en el 
Valle de Lerma, donde 51 tambos producen alrededor de 
70000 litros diarios (CREA, 2012). Dentro de los problemas 
que restan competitividad a la lechería se encuentran las 
enfermedades del ganado debido a costos por tratamientos, 
por descarte o muerte de animales. Debido a la escasa 
información sobre esta problemática y con el fin de 
caracterizar la presencia de enfermedades y la salud general 
del ganado se llevó a cabo una encuesta a productores. 
Materiales y métodos 
Se realizó una encuesta transversal de ene-2013 a abr-
2014 en 21 tambos (41,2%), ubicados en el Valle de Lerma, 
Salta mediante un cuestionario basado en datos obtenidos 
del productor y tamberos y datos de observaciones directas 
del ganado. La encuesta registró datos del ganado como 
tasas de mortalidad y descarte y problemas sanitarios y 
patologías actuales y aquellas ocurridas en los últimos 2 
años con diagnóstico veterinario. Para aquellos casos 
sanitarios declarados, se registró la morbilidad, mortalidad, 
categoría, época del año de ocurrencia y tratamiento. Los 
datos fueron chequeados para descartar errores y en casos 
de inconsistencias se volvió a llamar telefónicamente al 
productor o al veterinario involucrado. Para el análisis 
estadístico se utilizaron técnicas descriptivas. 
Resultados y Discusión 
La tasa de mortalidad de terneros de 0 a 90 días de edad 
promedio fue de 21.3± 10.4% y en el resto de la recría hasta 
el servicio de 2.7± 2.1%. En las vacas la tasas promedios de 
mortalidad y descarte fueron respectivamente de 13.0± 
4.1% y de 12.3± 5.2%. Estos datos de mortalidad 
comparados con los de EU o los países de la UE son muy 
altos y poco competitivos (Thomsen y Houe, 2006). 
Los registros en guachera, dan a las diarreas como el 
mayor problema de morbilidad y mortalidad en terneros 
(90% de los casos) en las primeras 2 semanas de vida. La 
prevalencia media de diarrea fue del 38.4%. Se 
diagnosticaron con frecuencia casos de rotavirus (12%, 
criptosporidiosis (22.8%) y coccidiosis (31.8%). Colibacilosis, 
Coronavirus, salmonelosis, IBR, necrobacilosis como 
queratoconjuntivitis y disturbios respiratorios se 
diagnosticaron en menor frecuencia. 
 En la recría de vaquillonas desde los 90-120 días a la 
preñez, se registraron en los tambos los siguientes lo 
porcentajes de casos de gastroenteritis verminosa (28.6%), 
de clostridiosis (30%), de empaste con leguminosas (20.5%), 
de acidosis ruminal (58.3%) y de intoxicaciones (25%) a 
partir de fardos de mala calidad o con Cestrum parqui. 
Un 73.3% de los encuestados adujo problemas 
reproductivos con repetición de celos, agravado durante la 
época de lluvias (verano). En vacas y vaquillonas e registró 
en promedio un 6.9±4.2% de abortos que según lo declarado 
eran abortos en el último o segundo tercio de gestación y 
con más frecuencia durante fines de primavera (época de 
altas temperaturas) o con los veranos (época de lluvias). 
Muy pocos tambos tenían diagnóstico serológicos de IBR 
(14.2%), DVB (4.7%) o leptospirosis (9.5%), aunque si hubo 
un diagnóstico fetal positivo a esta última enfermedad. El 
promedio de prevalencia de vacas seropositivas a Neospora 
caninum y a leucosis bovina fue respectivamente de 37.8± 
15.7% y 85.6± 10.8%. La alta prevalencia de leucosis fue 
confirmada por medio de 9 necropsias e histopatología. 
 En cuanto a la vaca en transición, el promedio del 
porcentaje de partos distócicos fue de 5.2±5.2% y el de 
vacas caídas de 2.8±1.4%. Se diagnosticaron casos de 
hipomagnesemia. En cuanto a otras patologías relacionadas 
con este período como cetosis, retención de placenta y 
metritis/endometritis, desviación de abomaso, laminitis, 
edema de ubre, no pudieron obtenerse datos confiables. 
En vacas secas y de ordeño, se observó una alta 
prevalencia promedio de problemas podales (20.2± 14.0%) y 
de mastitis clínicas (7.2± 4.6%). El 67% de los tambos fueron 
positivos a tuberculosis (prevalencia media 13.7± 10.2%) 
entre aquellos en vías de ser libres y otros con alta 
prevalencia. Cuatro necropsias fueron positivas a 
paratuberculosis (Micheloud et al., 2014). Se diagnosticó en 
3 rodeos abscesos en ganglios retrofaringeos debido a 
Trueperelia piogenes y Streptococcus uberis) y un tambo 
positivo a brucelosis (en vía de ser libre). También se 
observó en dos casos de vacas muertas por leucosis, lesiones 
de cuajo y altas cargas de Ostertagia ostertagi. Para el 90% 
de los tambos la mosca de los cuernos (Haematobia irritans) 
y las miasis (Cochliomyia hominivorax) constituyeron un 
problema importante. El 33.3% de los tambos padecieron 
casos de tristeza bovina. 
Finalmente, la opinión personal del productor sobre qué 
problemas de salud consideraba él como más importantes, 
señaló a: problemas podales (30%), tuberculosis (19%), 
mastitis (17%), reproductivos (10%), cetosis (10%), diarrea 
en terneros (7%), leucosis (3.5%) y abortos (3.5%). 
Conclusiones 
Estos resultados muestran como prioritario estudiar y 
solucionar los graves problemas de mortandad en la 
guachera, así como profundizar los estudios para disminuir 
la prevalencia de patologías podales, mastitis, leucosis y 
tuberculosis y estudiar la real incidencia de otras tales como 
leptospirosis, paratuberculosis o las causales de abortos. 
Bibliografía 
CREA. 2012. La lechería del NOA. 9° Jornada de lechería 
del NOA. Salta 22 noviembre 2012. 
Thomsen, P.T, Houe, H. 2006. Dairy cow mortality. A 
review. Vet. Q., 28: 122-129 
Micheloud J.F, Delgado, F, Fiorentino, M, Morsella, C, 
Cirone, K, Mendez, L, Paolicchi, F. 2014. Diagnóstico de 
paratuberculosis bovina en la cuenca lechera del Valle de 
Lerma, Salta. XX Reunión de AAVLD nov. 2014, Tucumán. 
Presencia de enfermedades y problemas sanitarios en los tambos del Valle de Lerma, Salta. 
Suarez, V.H.
1*
, Micheloud, J.F.
1
, Martínez, G.M.
2
, Bertoni, E.A.
1
, Neumann, R.D.
1
 
 
1
INTA IIACS-CIAP con sede en EEA Salta;
 2
INTA-EEA Salta (INTA) Ruta Nacional 68 km 172 (CP: 4403) Cerrillos, Salta. 
 
*E-mail: suarez.victor@inta.gob.ar 
Presence of diseases and health problems in dairy farms of the Valley of Lerma, Salta.

Continuar navegando

Otros materiales