Logo Studenta

TAZ-TFG-2019-930

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MEDICINA 
MARÍA FENÁNDEZ RUEDA 
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA |DR FERNÁNDEZ LIESA 
ESTUDIO DE LOS MOTIVOS DE 
CONSULTA A OTORRINOLARINGOLOGIA 
DESDE ATENCION PRIMARIA 
STUDY OF THE DIFFERENT REASONS OF REFERRAL 
TO OTOLARYNGOLOGY FROM PRIMARY HEALTH 
CARE 
 
 
1 
 
Contenido 
Resumen ........................................................................................................................................ 2 
Summary ....................................................................................................................................... 3 
Introducción .................................................................................................................................. 4 
Objetivos del estudio .................................................................................................................... 5 
Material y métodos ....................................................................................................................... 5 
Resultados ..................................................................................................................................... 9 
Resultados del estudio de los motivos de derivación a ORL desde A. Primaria ....................... 9 
Tamaño de la muestra de los sectores .................................................................................. 9 
Edad ....................................................................................................................................... 9 
Prioridad en la derivación a ORL ......................................................................................... 10 
Grandes Áreas ORL .............................................................................................................. 13 
Subáreas ORL ....................................................................................................................... 14 
Categorías diagnósticas de motivos de derivación al ORL .................................................. 15 
Motivos de derivación ......................................................................................................... 17 
Descripción de los motivos de derivación al ORL de la población infantil .............................. 19 
Prioridad de la derivación en la población infantil .............................................................. 19 
Subáreas ORL ....................................................................................................................... 19 
Motivos de derivación en la infancia .................................................................................. 20 
Resultados del estudio de la adecuación de la derivación en SZI. .......................................... 21 
Adecuación en la prioridad de la derivación al ORL desde AP. ........................................... 21 
Adecuación en el motivo de la derivación al ORL desde AP ............................................... 24 
Discusión ..................................................................................................................................... 25 
Conclusiones ............................................................................................................................... 34 
Bibliografía .................................................................................................................................. 35 
Anexos ......................................................................................................................................... 37 
 
 
2 
 
Resumen 
Objetivos: Estudiar cuales son las patologías otorrinolaringológicas que los médicos de Atención 
Primaria remiten a su especialista en Otorrinolaringología. 
Valorar, desde la perspectiva ORL, cuáles son las oportunidades de mejora en el manejo de la 
patología ORL en Atención Primaria. 
Métodos: Se realizaron dos estudios, en los Sectores Zaragoza I (SZI) y Zaragoza II (SZII). En el 
primero se analizaron en 2024 pacientes (1158 SZII Y 866 SZI) los motivos de derivación y su 
prioridad de derivación. En el segundo, realizado en el SZI se evaluó la adecuación de la 
derivación al ORL desde la perspectiva de este último. 
Resultados: la mitad de los motivos de derivación pertenecen al área de otología (53%), 
incluyendo la patología vestibular (9,3%), siendo la hipoacusia (19,7%) y la patología del oído 
medio (8%) los más frecuentes. En la patología infantil destacan la patología faríngea: hipertrofia 
de los órganos del anillo de Waldeyer (20,5%) y trastornos respiratorios durante el sueño 
(15,7%), y la patología otológica (30%). Un 26% de las derivaciones se remitieron de forma 
preferente siendo la patología del oído medio (16,9%), la hipoacusia (13,7%), los problemas 
vestibulares (12,2%) y la disfonía (7,6%) los más frecuentes. La mayoría de los motivos fueron 
enviados adecuadamente (92%), destacando los problemas otológicos como más de la mitad de 
los derivados inadecuadamente. En cuanto a la inadecuación de la prioridad de las derivaciones 
se juzgó que un 14,4% no debían haberlo sido y de los preferentes (41%), fueron la otitis media 
(12,4%), la hipoacusia (11,5%), el tapón de cera (9,3%), la otalgia (9,1%) y la disfonía (7,6%) los 
motivos con prioridad inadecuada más frecuentes. 
Conclusiones: Partiendo de los motivos de derivación más frecuentes y de los que se derivan 
inadecuadamente, se deben plantear entre profesionales sanitarios (AP y AE) actuaciones 
conjuntas (formación, protocolos de manejo y criterios de derivación). Establecer un proceso 
de continuidad asistencial para la hipoacusia, plantear algoritmos de manejo de la otitis media, 
formar a enfermería en la extracción de tapones y establecer protocolos para otra patología ORL 
frecuente conseguiría una mejor atención al paciente y la reducción del tiempo de espera. 
Palabras clave: motivos de derivación, Atención Primaria, Otorrinolaringologia, derivación 
inadecuada. 
 
3 
 
Summary 
Objectives: Study what are the otorhinolaryngological pathologies that Primary Care physicians 
refer to their specialist in Otolaryngology. To assess, from the ENT perspective, what are the 
opportunities for improvement in the management of ENT pathology in primary care. 
Methods: Two studies were carried out in the Zaragoza I (SZI) and Zaragoza II (SZII) Sectors. In 
the first one, the reasons for referral of 2024 patients (1158 SZII and 866 SZI) and referral priority 
were analyzed. In the second one, carried out in the SZI, the adequacy of the reason for referral 
to the ENT was evaluated and its priority from the perspective of the latter. 
Results: half of the reasons for referral belong to the otology area (53%), including vestibular 
pathology (9.3%), with hearing loss (19.7%) and middle ear pathology (8%) being the most 
frequent ones. In childhood pathology, pharyngeal pathology is noteworthy: hypertrophy of 
Waldeyer's ring organs (20.5%) and respiratory disorders during sleep (15.7%), and otological 
pathology (30%). 26% of the referrals were remitted preferentially, with middle ear pathology 
(16.9%), hearing loss (13.7%), vestibular problems (12.2%) and dysphonia (7.6%) being the most 
frequent. Most of the reasons were sent appropriately (92%), highlighting the otological 
problems as they were more than half of the derivatives inadequately. Regarding the inadequacy 
of the priority of referrals, it was judged that 14,4% should not have been and among the ones 
sent with preference (41%), otitis media (12.4%), hearing loss (11.5%), wax stopper (9,3%), 
otalgia (9.1%) and dysphonia (7.6%) were the most frequent reasons with inadequate priority. 
Conclusions: Based on the most frequent reasons for referral and those that are inadequately 
derived, joint actions (training, management protocols and referral criteria) should be proposed 
among professionals(AP and AE). Establish a process of continuity of care for hearing loss, 
propose algorithms for management of otitis media, training nursing in the extraction of wax 
stoppers and establish protocols for other frequent ENT pathology would achieve better patient 
care and reduce waiting time. 
Key Words: Reasons of referral, Primary Care, Otolaryngology, inadequate referral. 
 
 
4 
 
Introducción 
El sistema sanitario público se enfrenta a un reto importante a la hora de dar respuesta a las 
demandas, necesidades y expectativas de la población. Su objetivo es que se pueda llegar a la 
satisfacción, equidad y eficiencia, con los recursos limitados que posee. Para lograr esta meta, 
la actuación de la Atención Primaria (AP) es fundamental, una piedra angular que atiende a la 
inmensa mayoría de los pacientes. Desempeña una labor reguladora del conjunto del sistema 
sanitario, no solo por su labor asistencial -entre otras- sino por ser la puerta de entrada habitual 
para la Atención Especializada (AE), lo que en la literatura anglosajona se ha denominado 
“gatekeeping”(1). Si la Atención Primaria es idónea, al ser el primer nivel asistencial, puede llegar 
a la resolución de la mayor parte de los problemas de la población, con inmediatez, y asegurando 
el seguimiento del cuidado recibido. 
La conexión entre la Atención Primaria y los servicios de Atención Especializada forma una pieza 
clave en nuestro sistema sanitario, siendo su interrelación, hoy en día, subóptima y ofreciendo 
oportunidades de mejora que deben de ser buscadas activamente y afrontadas para la mejor 
atención a los pacientes. 
La Atención Primaria resuelve el 90% de los problemas de salud que se le plantean (2)(3) y una 
actuación potente de la misma es la mejor garantía de una asistencia adecuada. Sin embargo, la 
elevada presión asistencial(4), con tiempos de consulta cortos, y las expectativas elevadas de los 
pacientes en la Atención Especializada, dificultan su labor. A todo ello, hay que sumarle otros 
factores como el incremento y el envejecimiento de la población, la escasez de pruebas 
complementarias disponibles en los centros de salud o la necesidad de seguimiento o 
tratamiento por el especialista. Esto último representa el principal motivo de interconsulta, 
siendo hasta un 70% (5). 
En ocasiones se produce una incorrecta derivación del paciente al médico especialista, en este 
caso tiene lugar una cascada de consumo de recursos, aumento de las listas de espera y 
saturación de las consultas, que dificulta el correcto desarrollo de la atención sanitaria. Además 
las elevadas listas de espera son un aliciente para que los pacientes acudan a urgencias, teniendo 
el 65-70% de estos patología banal (6), aumentando el colapso de los centros de atención de 
urgencias, e interrumpiendo su correcto funcionamiento. El problema se hace más grande, más 
difícil de manejar y todo por una incorrecta, o al menos no óptima, relación entre AP y AE. 
Los estudios realizados sobre la relación entre Atención Primaria y Atención especializada 
concluyeron que tanto la formación continuada de los profesionales de Atención Primaria, como 
5 
 
la creación de formularios de derivación, son métodos eficaces para mejorar la adecuación de 
las derivaciones de los pacientes. Para conseguir una interrelación adecuada entre los niveles 
asistenciales, son útiles el establecimiento de protocolos de actuación conjuntos entre Atención 
Primaria y Atención Especializada como, por ejemplo: guías y algoritmos de manejo de los 
problemas más relevantes y guías de derivación al especialista. 
La especialidad de otorrinolaringología, representa una de las cinco especialidades con mayor 
número de solicitudes de Atención Especializada derivadas desde Atención Primara junto con 
traumatología, ginecología, dermatología y oftalmología(3)(4). 
Para poder seleccionar y priorizar cuales son los procesos patológicos con mayor interés en la 
atención a los problemas otorrinolaringológicos, que sean merecedores de protocolos de 
manejo conjuntos entre los niveles asistenciales, es necesario estudiar previamente cuáles son 
las enfermedades ORL que requieren asistencia especializada más frecuentemente y en cuales 
se detectan importantes oportunidades de mejora en su manejo. 
Objetivos del estudio 
Identificar las patologías derivadas con más asiduidad a las consultas externas de ORL desde 
Atención Primaria, para seleccionar las que puedan beneficiarse de una actuación conjunta 
(actividades formativas, criterios de derivación, protocolos de manejo) que mejore la atención 
al paciente con patología ORL. 
Detectar las oportunidades de mejora en las derivaciones realizadas desde Atención Primaria, 
valorando aquellas que, desde la perspectiva ORL, no han sido consideradas adecuadas bien por 
el motivo de envío a ORL o por el grado de prioridad en la asistencia solicitada. 
Con los resultados de los dos objetivos previos se establece la información necesaria para 
proponer un acercamiento entre Atención Primaria y Otorrinolaringología, bidireccional, para 
mejorar el manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes con patologías de la esfera ORL 
mediante actividades formativas, establecimiento de criterios de derivación, y puesta en marcha 
de protocolos de manejo de las patologías seleccionadas. 
Material y métodos 
Se llevó a cabo un doble estudio descriptivo y observacional. Por un lado, se analizaron los 
motivos por los que los pacientes fueron remitidos desde Atención Primaria al especialista ORL 
en los Sectores Zaragoza I y II. En el grupo de pacientes remitidos al ORL en el Sector Zaragoza I 
6 
 
se realizó un segundo estudio descriptivo, en el que se analizó si el envío del paciente al 
especialista se consideró adecuado por parte del ORL que lo recibía. 
El estudio englobó dos sectores principales, el sector Zaragoza I, que comprende los centros de 
Atención Primaria Actur Norte, Actur Sur, Actur Oeste, Alfajarín, Arrabal, Bujaraloz, La Jota, Luna, 
Parque Goya, Picarral, Santa Isabel, Villamayor y Zuera, abarcando una población de 166.174 
pacientes en total. El sector Zaragoza II, atiende a los centros de Atención Primaria Campo de 
Belchite, Canal Imperial-San José Sur, Canal Imperial-Venecia, Fernando el Católico, Fuentes de 
Ebro, Independencia-Puerta del Carmen, Hermanos Ibarra, La Almozara, Las Fuentes Norte, 
Parque Roma, Rebolería, Sagasta-Miraflores, Sagasta-Ruiseñores, San José Centro, San José 
Norte, San Pablo, Sástago, Seminario, Torre Ramona y Torrero-La Paz, con un total de 379.225 
pacientes. 
La muestra del SZII (HUMS) se obtuvo incluyendo pacientes remitidos a ORL los meses marzo 
(393), julio (383) y noviembre del 2018 (382). La selección de dichos meses se hizo para tener 
una muestra representativa de las distintas estaciones del año. En el SZII (HUMS), la recopilación 
de datos se hizo a partir de la plataforma de Interconsulta Virtual del Sector. Solo se tuvieron en 
cuenta las interconsultas presenciales. La muestra de pacientes del SZI se obtuvo entre los meses 
enero y diciembre del año 2014. En el SZI se realizó la recogida de datos a partir de plantillas 
diseñadas con cuestiones sobre las variables del estudio cumplimentadas por el médico 
otorrinolaringólogo que recibió al paciente tras la derivación desde Atención Primaria. 
Este estudio en su conjunto (SZI y SZII) contó con 2024 pacientes derivados desde Atención 
Primaria al Otorrinolaringología (866 pacientes del SZI y 1158 del SZII). 
Las variables analizadas en el estudio en ambos sectores incluyeron (tabla 1): la edad del 
paciente clasificado como adulto o niño -se consideró edad infantil hasta los 15 años incluidos-, 
la prioridad de la derivación -clasificada como normal o preferente, según la elección del médico 
de familia-y el motivo por el que se remitió a ORL. En el estudio adicional llevado a cabo en el 
Sector Zaragoza I se incorporaron ademáslas evaluaciones, realizadas a criterio del ORL que 
asistió al paciente, acerca de la adecuación de la derivación y de la prioridad con que fue 
remitida, valoradas como adecuadas o inadecuadas. 
Se evaluaron todos los textos con los que el médico de familia informa en la solicitud de 
evaluación por Otorrinolaringología para identificar los motivos de derivación. Estos motivos 
fueron analizados y clasificados, llegando así a un total de 95 causas de envío del paciente a ORL 
(Anexo I). Para facilitar su análisis, se generó una agrupación de motivos similares, asociando 
7 
 
aquellas patologías con menos de 7 casos. Se tomó como referencia inicial el estudio del SZI. Por 
ejemplo, las rinitis vasomotoras y de otro tipo se agruparon como rinitis. Surgieron de esta forma 
un total de 32 causas de derivación agrupadas con un tamaño n mayor que 7 en el estudio SZI. 
Se redujeron a grupos de patología más amplios siguiendo un criterio clínico de similitud de 
patología, resultando un total de 19 categorías. Por ejemplo, dentro de la patología nasal se 
asociaron rinitis y sinusitis. Se crearon 9 categorías en las clásicas subáreas de ORL (Faringe, 
Laringe, Sueño, Vestibular, Otología, Rinología, Infantil, Cuello y Otros) y en Grandes áreas ORL 
(Faringolaringe, Otología, Rinología, Infantil y Otros) (Figura 1). 
 
• Sector Sanitario (SZI / SZII) 
• Edad de los pacientes (niño / adulto) 
• Prioridad de la derivación al ORL (normal / preferente) 
• Motivos de derivación al ORL (n>=7) (32 motivos) 
• Motivos de derivación agrupados en categorías (19 categorías) 
• Subáreas OR. (9 subáreas) 
• Grandes áreas ORL (5 grandes áreas) 
En el estudio del Sector Zaragoza I 
• Si la prioridad de la derivación se consideró adecuada (si / no) 
• Si el motivo de la derivación se valoró como adecuado (si / no) 
Tabla 1. Variables del estudio. 
 
A la hora de realizar la categorización de los datos, el área infantil se analizó de forma separada. 
Pero al estudiar en el Sector Zaragoza I la adecuación de la derivación, la patología infantil fue 
unida al resto de la población adulta, ya que primaba analizar si los motivos y la prioridad habían 
sido adecuados, más que si la población era adulta o infantil. 
Con los datos obtenidos se creó una tabla Excel. Se realizó un análisis exploratorio de datos 
durante la recogida de estos y se detectaron errores que llevaron a la exclusión de algunos casos. 
Los motivos de exclusión fueron principalmente los datos ausentes, rellenados incorrectamente 
o que resultaban incompletos, así como algunos pacientes que aparecían duplicados. Resultaron 
excluidos 16 pacientes del SZI, lo que supone un 1,8% del total y 5 pacientes del HUMS, siendo 
esto un 0,43% del total. 
8 
 
Figura 1. Agrupación de los motivos de derivación. 
 
 
Otología
Otología
Hipoacusia
Acúfenos
Patología Oído Medio
Patología Oído externo
Tapón de cera
Otros
Vestibular Mareo y Vértigo
Rinología Rinología
Obstrucción nasal
Rinitis + Sinusitis
Otros 
Faringolaringe
Faringe
Molestias faríngeas + Disfagia
Amigdalitis + Faringitis 
Otros
Laringe
Disfonía
Otros
Sueño Roncopatía + SAHS
Otros
Cuello Cuello
Otros Otros
Infantil Infantil Infantil
Grandes Áreas Subáreas Categorías diagnósticas 
9 
 
Para el análisis estadístico de los datos se usó el programa SPSS. Se presenta un estudio 
estadístico descriptivo de las variables, que fueron todas ellas cualitativas, presentando el 
número de casos y porcentaje correspondiente. Se analizó la distribución de las causas de 
derivación al ORL de los pacientes del área infantil de forma separada. 
Se compararon los resultados obtenidos entre los dos sectores. Para encontrar diferencias 
estadísticamente significativas entre los distintos grupos se empleó Chi-cuadrado de Pearson. 
Para todas las comparaciones se aceptó un nivel de significación estadística del de p < 0,05. 
Resultados 
Resultados del estudio de los motivos de derivación a ORL desde A. Primaria 
Tamaño de la muestra de los sectores 
El estudio consta de 2024 pacientes divididos entre los sectores Zaragoza I (SZI) y Zaragoza II 
(denominado HUMS). Perteneciendo 866 pacientes al primero y 1158 al segundo (tabla 2). 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Número de pacientes de cada sector 
 
Edad 
En total hay 1814 (89,6%) adultos y 210 niños (10,4%) distribuidos entre SZI y HUMS 
perteneciendo a cada uno de ellos 750 (86,6% en SZI) y 1064 adultos (91,9% en HUMS), y 116 
(13,4%) y 94 (8,1%) niños respectivamente (tabla 3 y gráfico 1). El análisis de la distribución de 
las edades de cada sector reveló que había diferencias estadísticamente significativas entre ellos 
(p<0,001). 
 HUMS SZI TOTAL 
ADULTO 1064 (91,9%) 750(86,6%) 1814 (89,6%) 
NIÑO 94 (8,1%) 116(13,4%) 210(10,4%) 
TOTAL 1158 866 2024 
Tabla 3. Distribución del número de pacientes divididos en población infantil y adulta. 
 
 Frecuencia Porcentaje 
 
HUMS 1158 57,2 
SZI 866 42,8 
Total 2024 100,0 
10 
 
 
 Gráfico 1. Porcentaje niños y adultos de cada sector 
Prioridad en la derivación a ORL 
En el conjunto de datos, un 74% de los pacientes se remitieron con prioridad normal y un 26% 
con prioridad preferente (gráfico 2). El porcentaje de preferentes fue mayor en el Sector 
Zaragoza I (31,6%) frente al Sector Zaragoza II (21,8%) (tabla 4). Las diferencias entre los dos 
sectores sanitarios resultaron estadísticamente significativas (p<0,001). 
Gráfico 2. Distribución de la prioridad de la derivación 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 4. Distribución de la prioridad de derivación de cada sector 
 
 
 
 
 Sector Total 
HUMS SZI 
 
Normal 
Count 906 592 1498 
% cada Sector 78,2% 68,4% 74,0% 
Preferente 
Count 252 274 526 
% cada Sector 21,8% 31,6% 26,0% 
Total 
Count 1158 866 2024 
% cada Sector 100,0% 100,0% 100,0% 
Gráfico 3. Distribución de la prioridad de cada sector 
12 
 
En la tabla 5 se muestran aquellos motivos de derivación que fueron enviados de forma 
preferente con más frecuencia, independientemente de la edad del paciente. 
 
 HUMS SZI TOTAL 
Patología Oído Medio 34(13,5%) 55(20,1%) 89(16,9%) 
Hipoacusia 42(16,7%) 30(10,9%) 72(13,7%) 
Mareo y Vértigo 34(13,5%) 30(10,9%) 64(12,2%) 
Disfonía 13(5,2%) 27(9,9%) 40(7,6%) 
Molestias faríngeas + Disfagias 18(7,1%) 15(5,5%) 33(6,3%) 
Otros rinología 13(5,2%) 17(6,2%) 30(5,7%) 
Otros otología 10(4%) 17(6,2%) 27(5,1%) 
Rinitis + Sinusitis 13(5,2%) 9(3,3%) 22(4,2%) 
Otros faringolaringe 11(4,4%) 9(3,3%) 20(3,8%) 
Amigdalitis + Faringitis 10(4%) 9(3,3%) 19(3,6%) 
Obstrucción nasal 10(4%) 9(3,3%) 19(3,6%) 
Acúfenos 9(3,6%) 9(3,3%) 18(3,4%) 
Patología oído externo 10(4%) 8(2,9%) 18(3,4%) 
Tapón de cera 8(3,2%) 9(3,3%) 17(3,2%) 
Roncopatía + SAHS 6(2,4%) 6(2,2%) 12(2,3%) 
Otros 6(2,4%) 6(2,2%) 12(2,3%) 
Cuello 4(1,6%) 5(1,8%) 9(1,7%) 
Disnea 1(0,4%) 4(1,5%) 5(1%) 
Tabla 5. Motivos de derivación enviados de forma preferente. 
El análisis comparativo entre ambos sectores concluyó que no había diferencias 
estadísticamente significativas (p=0,18). 
13 
 
Grandes Áreas ORL 
Los motivos de derivación han sido agrupados en las distintas grandes áreas 
otorrinolaringológicas: Otología, Faringolaringe, Rinología, Infantil y Otros. La Otología agrupa 
más de la mitad de los casos (53%), los problemas faringolaríngeos son el segundo grupo con un 
21% de los pacientes. El tercer lugar lo ocupa la patología rinológica con un 13,3 %. Los 
problemas ORL infantiles agruparon al 10,4% (gráfico 4, tabla 6). 
 
 
 HUMS SZI Total 
Otología 644 (55,6%) 429(49,5%) 1073(53%) 
Faringolaringe 236 (20,4%) 192(22,2%) 428 (21,1%) 
Rinología 161(13,9%) 108(12,5%) 269(13,3%) 
Infantil 94(8,1%) 116(13,4%) 210(10,4%) 
Otros 23 (2,0%) 21(2,4%) 44(2,2%) 
Total 1158 866 
Tabla 6. Distribución de las grandes áreas de ORL en cada sector. 
Se muestran en la tabla 6 los resultados para cada sector, estadísticamentese obtuvieron 
diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). Al realizar la misma comparación entre 
ambos sectores, pero excluyendo el área infantil, las diferencias en la distribución de las grandes 
Gráfico 4. Distribución de las grandes áreas de ORL 
14 
 
áreas ORL dejaron de ser estadísticamente significativa (p= 0,27), y los porcentajes de pacientes 
atendidos en cada área ORL fueron muy similares. 
 
Subáreas ORL 
Dentro de cada Gran área del servicio ORL, se ha procedido a hacer una subdivisión, siguiendo 
una clasificación muy habitual en la patología ORL. La Otología se desglosó en Otología (43,6%) 
y Patología Vestibular 190 (9,4%), la patología faringolaringea se subdividió en Laringe (10,1%), 
Faringe (8,6%) y Trastornos respiratorios durante el sueño (Sueño (2,4%)). Los problemas 
faríngeos ascienden al 11% (faringe y trastornos del suelo). Del grupo Otros se diferenció la 
patología de Cuello (0,8%). Se mantuvieron las categorías de Rinología (13,3%) e Infantil (10,4%) 
(tabla 7, gráfico 5). 
 
 Tabla 7. Distribución de las subáreas de ORL en cada sector. 
El estudio de la comparación entre las diferentes subáreas de ambos sectores concluyó que las 
diferencias eran estadísticamente significativas (p<0,001). 
La realización de la misma comparación, una vez más, excluyendo la subárea infantil, volvió a 
revelar que no había diferencias estadísticamente significativas (p=0,164). Siendo por lo tanto 
también similares los porcentajes de las subáreas de cada sector. 
 
 
Grandes Áreas Subárea HUMS SZI Total 
Otología Otología 518 (44,7%) 365(42,1%) 883(43,6%) 
Vestibular 126 (10,9%) 64(7,4%) 190(9,4%) 
Rinología Rinología 161 (13,9%) 108 (12,5%) 269(13,3%) 
 
Faringolaringe 
Faringe 100(8,6%) 75(8,7%) 175 (8,6%) 
Laringe 110 (9,5%) 94(10,9%) 204 (10,1%) 
Sueño 26(2,2%) 23(2,7%) 49(2,4%) 
Otros Cuello 6 (0,5%) 10 (1,2%) 16 (0,8%) 
Otros 17 (1,5%) 11 (1,3%) 28 (1,4%) 
Infantil Infantil 94 (8,1%) 116(13,4%) 210 (10,4%) 
15 
 
Categorías diagnósticas de motivos de derivación al ORL 
Cada subárea se dividió en los diferentes diagnósticos principales, algunos de ellos agrupados 
por similitud de diagnóstico para su mejor análisis, reduciendo así los 95 motivos iniciales a 19 
categorías diagnósticas principales -ver la figura 1 de la página 8-. 
Las categorías diagnósticas de motivos de envió desde Atención Primaria a Atención 
Especializada más relevantes son las siguientes: hipoacusia (19,7%), infantil (10,4%), mareo y 
vértigo (9,3%), patología del oído medio (7,7%), disfonía (7,2%), acúfenos (7%), molestias 
faríngeas (4,5%), obstrucción nasal (4,5%), rinitis y sinusitis (4,2%) y tapones de cera (4,1%) 
(tabla 8, gráfico 6). 
El resultado del análisis estadístico de la comparación de los motivos de derivación agrupados 
en categorías diagnósticas entre los sectores sanitarios SZI y SZI I(HUMS), reveló resultados con 
diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). El resultado del estudio de la comparación 
de los motivos de derivación entre adultos concluyó con que no había diferencias 
estadísticamente significativas entre ambos sectores (p=0,13), de lo que se deduce que las 
diferencias se debe a la diferente población infantil. 
Gráfico 5. Distribución de las subáreas de ORL 
16 
 
 
Tabla 8. Distribución de los motivos de derivación en categorías diagnóstica entre pacientes 
adultos, por sectores. 
 
Por otra parte, el estudio de la comparación de los mismos motivos de derivación, incluyendo 
solo la población infantil, también concluyó con que no había diferencias estadísticamente 
significativas (p=0,118) 
 
 
Motivo de derivación HUMS SZI TOTAL 
Acúfenos 78 (6.7%) 63 (7.3%) 141(7.0%) 
Amigdalitis + Faringitis 33 (2.8%) 29 (3.3%) 62(3,1%) 
Cuello 6(0.5%) 10(1.2%) 16(0.8%) 
Disfonía 73(6.3%) 72(8.3%) 145(7.2%) 
Disnea 3(0.3%) 6(0.7%) 9(0.4%) 
Hipoacusia 255 (22.0%) 143(16.5%) 398 (19,7%) 
Infantil 94(8.1%) 116(13.4%) 210(10.4%) 
Mareo y Vértigo 125(10.8%) 64(7.4%) 189(9.3%) 
Molestias faríngeas + Disfagia 56(4.8%) 37(4.3%) 93(4.6%) 
Obstrucción nasal 52(4.5%) 37(4.3%) 93 (4.6%) 
Otros 17(1.5%) 11(1,3%) 28(1,4%) 
Otros Faringolaringe 46(4.0%) 25(2.9%) 71(3.5%) 
Otros Otología 33(2.8%) 33(3.8%) 66(3.3%) 
Otros Rinología 57(4.9%) 35(4.0%) 92(4.2%) 
Patología oído externo 23(2.0%) 14(1.6%) 37(1.8%) 
Patología oído medio 75(6.5%) 81(9.4%) 156(7.7%) 
Rinitis + Sinusitis 53(4.6%) 32(3.7%) 85(4.2%) 
Roncopatía +SAHS 28(2.4%) 23(2.7%) 51(2.5%) 
Tapón de cera 51(4.4%) 31(3.6%) 82(4.1%) 
 
17 
 
 
 Gráfico 6. Motivos de derivación a ORL desde Atención Primaria. 
 
Motivos de derivación 
Cuando se desagruparon las categorías diagnósticas mostradas previamente a denominaciones 
diagnósticas más específicos, formando 32 denominaciones, las patologías que más a menudo 
fueron remitidas desde los centros de salud al ORL fueron: hipoacusia (19,7%), patología infantil 
(10.4%), patología del oído medio (7,7%), disfonía (7,2%), acúfenos (7%), vértigo (6,4%), 
obstrucción nasal (4,6%), otra patología del oído externo (4,7%). 
Pero el análisis permite conocer la frecuencia de algunos problemas significativos, aunque 
menos frecuentes: otalgia (2,9%), mareo (2,9%), molestia faríngea (2,4%), rinitis (2,5%), disfagia 
(2,2%), epistaxis (1.9%), faringitis (1,8%), roncopatía (1,7%), sinusitis (1,7%), tos (1,4%). 
18 
 
En la siguiente tabla 9 se exponen todos los motivos de derivación considerados al principio del 
estudio a partir de los cuales se formaron los diagnósticos definitivos. 
 
 Número % 
Acúfenos 141 7 
Adenopatías 11 0.5 
Amigdalitis 26 1.3 
Anosmia 13 0.6 
Apnea del sueño 17 0.8 
Desviación del tabique nasal 20 1 
Disfagia 44 2.2 
Disfonía 145 7.2 
Disnea 9 0.4 
Epistaxis 38 1.9 
Faringe Otros 19 0.9 
Faringitis 36 1.8 
Hipertrofia adenoidea 3 0.1 
Hipoacusia 398 19.7 
Infantil 210 10.4 
Laringe Otros 21 1.0 
Mareo 59 2.9 
Molestia faríngea/ Sensación CE 49 2.4 
Obstrucción nasal 93 4.6 
Otalgia 58 2.9 
Otitis Externa 24 1.2 
Otología otros 8 0.4 
Otra patología Oído Externo 95 4.7 
Otros 28 1.4 
Patología oído medio 156 7.7 
Rinitis 51 2.5 
Rinología otros 21 1.0 
Roncopatía 34 1.7 
Sinusitis 34 1.7 
Tos 28 1.4 
Tumoración cervical 5 0.2 
Vértigo 130 6.4 
Total 2024 100 
Tabla 9. Motivos de derivación al ORL desde los centros de salud. 
19 
 
Descripción de los motivos de derivación al ORL de la población infantil 
El total de niños del estudio fue 210, perteneciendo 94 pacientes al sector HUMS y 116 pacientes 
al sector SZI. 
Prioridad de la derivación en la población infantil 
De los 210 pacientes incluidos en el estudio, 167 pacientes (79,5%) fueron enviados con 
prioridad normal. 43 pacientes (20,5%) fueron derivados con prioridad preferente. (Tabla 10 y 
Gráfico 7) 
 HUMS SZI TOTAL 
NORMAL 72(76,6%) 95(81,9%) 167(79,5%) 
PREFERENTE 22(23,4%) 21(18,1%) 43(20,5%) 
TOTAL 94(100%) 116(100%) 210(100%) 
Tabla 10. Distribución de la prioridad de la población por sectores en la población infantil. 
El estudio de la distribución de la prioridad de la población infantil comparada entre ambos 
sectores sanitarios no detectó diferencias estadísticamente significativa (p= 0.11 ). 
Gráfico 7. Prioridad de la derivación en la población infantil. 
Subáreas ORL 
 HUMS SZI TOTAL 
Otología 31(33%) 32(27,6%) 63(30,0%) 
Faringe 22(23,4%) 30(25,9%) 52(24,8%) 
Rinología 14 (14,9%) 25(21,6%) 39(18,6%) 
Sueño 19(20,2%) 14(12,2%) 33(15,7%) 
Laringe 5(5,3%) 9(7,8%) 14(6,7%) 
Vestibular 0 2(1,7%) 2(1,0%) 
Otros 3(3,2%) 4(3,4%) 7(3,3%) 
Tabla 11. Distribución de las subáreas ORL por sectores en la población infantil 
20 
 
La división de las subáreas sigue una distribución diferente que la de la población adulta. Los 
problemas otológicos también son la principal causa de envío al ORL (30%), pero la siguiente 
causa son los problemas faríngeos (24,8%) y le siguen los problemas rinológicos (15,7%), los 
trastornosrespiratorios del sueño suponen un 15,7% y los problemas laríngeos un 6,7%. La 
conclusión obtenida de la comparación de las subáreas de ORL en la población infantil indicó 
que no había diferencias estadísticamente significativas entre los Sectores (p= 0.4). 
Motivos de derivación en la infancia 
Los motivos de derivación muestran una distribución diferente que la población adulta (tabla 
12, gráfico 8), salvo que no está presente la patología de cuello en la muestra estudiada. 
 
Tabla 12. Distribución de los motivos de derivación por sectores en la población infantil.* 
Presentaron hipertofia adenoideay/o amgidalar un 20,5%. 
Entre los problemas que llevaron a los niños al especialista ORL destacan: problemas 
faringoláríngeos (21.4%), trastornos respiratorios del sueño (15.7%), patología del oído medio 
3.8%), hipoacusia (11.4%), otros problemas rinológicos (9.5%), obstrucción nasal (6.2%), disfonía 
(5,3%), amigdalitis y faringitis (3,8%). Las diferencias entre los motivos de derivación en la 
población infantil comparando ambos sectores, fueron no estadísticamente significativas 
 Motivo de derivación HUMS SZI TOTAL 
 
 
Otología 
Hipoacusia 15(16.0%) 9(7.8%) 24(11.4%) 
Patología oído medio 16(17%) 13(11,2%) 29(13.8%) 
Tapón de cera 0 4(3.4%) 4(1.9%) 
Patología oído externo 0 1(0.9%) 1(0.5%) 
Acúfenos 0 1 (0.9%) 1(0.5%) 
Otros Otología 0 4(3.4%) 4(1.9%) 
Faringe Amigdalitis + Faringitis 4 (4.3%) 4 (3.3%) 8(3.8%) 
Otros Faringolaringe 18(19.1%) 27(23.7%) 45(21.4%)* 
 Roncopatía +SAHS 19(20.2%) 14(12.1%) 33(15.7%) 
Rinología Obstrucción nasal 6(6.4%) 7(6.0%) 13(6.2%) 
Rinitis + Sinusitis 3(3.2%) 3(2.6%) 6(2.9%) 
Otros Rinología 5(5.3%) 15(12.9%) 20(9.5%) 
Laringe Disfonía 5(5,3%) 6(5,2%) 11(5.2%) 
Disnea 0 2(1.7%) 2(1.0%) 
Vestibular Mareo y Vértigo 0 2(1.7%) 2(1%) 
Otros Otros 3(3.2%) 4(3.4%) 7(3.3%) 
21 
 
(p=0.11). De los 45 pacientes con otros problemas faringolaríngeos: 36 fueron remitidos por 
hipertrofia adenoidea (17,1%), 5 hipertrofia amigdalar (2,4%) y 2 hipertrofia adenoamigdalar 
(1%), suponiendo un 20,5%. En la patología otológica un 7,1% fueron otitis medias. 
 
 
Gráfico 8. Motivos de derivación en la población infantil. 
 
Resultados del estudio de la adecuación de la derivación en SZI. 
En los casos derivados al ORL en el Sector Zaragoza I (SZI) se analizó si el motivo de derivación 
se consideró adecuado por parte del ORL según su perspectiva. 
Adecuación en la prioridad de la derivación al ORL desde AP. 
De los 274 pacientes remitidos al ORL de forma preferente, el facultativo especialista consideró 
que no deberían haber sido derivados de esa forma 113 (41,2%). Mientras que en solo 20 (3,4%) 
de los 572 pacientes enviados con prioridad normal se juzgó que la prioridad en la derivación no 
era adecuada (tabla 13 y gráfico 9). En total, en un 15% no se valoró adecuada la priorización. 
22 
 
 
 Valoración de la prioridad 
Total Adecuada Inadecuada 
Normal 572 (96,6%) 20(3,4%) 592(100%) 
Preferente 161(58,8%) 113(41,2%) 274(100%) 
Total 733(84,6%) 133(15,4%) 866(100%) 
 Tabla 13. Distribución de la adecuación de la prioridad con que ha sido remitido el paciente. 
 
 
Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) al comparar el número de 
pacientes remitidos con prioridad que se juzgó inadecuada, entre los derivados “normal” y 
“preferente”. 
Gráfico 9. Adecuación de la prioridad de la derivación. 
23 
 
Las tablas 14 y 15 presentan los diagnósticos inadecuadamente remitidos a consultas externas. 
En la tabla 14 se describen las causas que llevaron a remitir al paciente con prioridad preferente, 
aunque el facultativo especialista evaluó que debería haber sido normal. 
Otitis media 14(12,4%) 
Hipoacusia 13(11,5%) 
Disfonía 8(7,1%) 
Otalgia 7(6,2%) 
Tapón de cera 5(4,4%) 
Disfagia 5(4,4%) 
Vértigo 5(4,4%) 
Acúfenos 4(3,5%) 
Otitis serosa 4(3,5%) 
Hipoacusia crónica 4(3,5%) 
Sinusitis 3(2,7%) 
Faringits 3(2,7%) 
Epistaxis 2(1,8%) 
Ototubaritis 2(1,8%) 
Molestia far/Sensación CE 2(1,8%) 
Amigdalitis de repetición 2(1,8%) 
Rinitis 2(1,8%) 
Odinofagia 2(1,8%) 
Lesión lengua 1(0,9%) 
Fractura huesos propios 1(0,9%) 
Colesteatoma 1(0,9%) 
Otitis media crónica 1(0,9%) 
Perforación timpánica 1(0,9%) 
Halitosis 1(0,9%) 
Tos 1(0,9%) 
Laringitis crónica 1(0,9%) 
Infección vía respiratoria 
superior 
1(0,9%) 
Mareo 1(0,9%) 
Poliposis nasal 1(0,9%) 
Anosmia 1(0,9%) 
Estomatitis 1(0,9%) 
Eccema del CAE 1(0,9%) 
Desviación del tabique nasal 1(0,9%) 
Rinitis crónica 1(0,9%) 
Roncopatía 1(0,9%) 
Cuerpo extraño oído 1(0,9%) 
Sequedad nasal 1(0,9%) 
Vértigo Posicional Paroxístico 1(0,9%) 
Otitis externa 1(0,9%%) 
Tabla 14. Motivos de derivación con prioridad juzgada inadecuada que fueron enviados con 
prioridad normal. 
 
 
Tapón de cera 4(20%) 
Acúfenos 3(15%) 
Hipoacusia 2(10%) 
Miringoesclerosis 1(5%) 
Poliposis nasal 1(5%) 
Disnea 1(5%) 
Epistaxis 1(5%) 
Faringits 1(5%) 
Roncopatía 1(5%) 
Apnea 1(5%) 
Otalgia 1(5%) 
Otitis 1(5%) 
Otitis media 1(5%) 
Otitis externa 1(5%) 
Tabla 15. Motivos de derivación con prioridad inadecuada que fueron derivados con prioridad 
normal. 
24 
 
Adecuación en el motivo de la derivación al ORL desde AP 
En la tabla 16 se muestran los motivos de casos que, valorados por el otorrinolaringólogo, fueron 
derivados inadecuadamente al servicio de ORL (66 pacientes, 7,6%). 
Tabla 16. Motivos de derivación enviados inadecuadamente. 
 
 
 
Grandes áreas Subáreas Motivo de derivación SZI 
 
 
 
Otología 
(57,4%) 
 
 
 
Otología 
 (54,4%) 
Hipoacusia 5(7,6%) 
Patología 
oído 
medio 
13(19,6%) 
Otitis 1(1,5%) 
Otitis media 9(13,6%) 
Otitis serosa 1(1,5%) 
Ototubaritis 1(1,5) 
Miringoesclerosis 1(1,5%) 
Tapón de cera 7(10,6%) 
Patología 
oído externo 
3(4,5%) 
Colesteatoma 1(1,5%) 
Eccema CAE 1(1,5%) 
Otitis externa 1(1,5%) 
Acúfenos 2 (3%) 
Otros 
Otología 
Otalgia 6(9,1%) 
Vestibular Mareo y Vértigo 2(3%) 
Faringolaringe 
(24,1%) 
Faringe 
(12%) 
Amigdalitis + Faringitis 2(3%) 
Molestias faríngeas + Disfagia 2(3%) 
Otros 
Faringolaring 
(6%) 
Hipertrofia adenoidea 1(1,5%) 
Tos 1(1,5%) 
Laringitis crónica 1(1,5%) 
Infección VRS 1(1,5%) 
Laringe 
(9,1%) 
Disfonía 5(7,6%) 
Disnea 1(1,5%) 
Sueño 
(3%) 
Roncopatía 1(1,5%) 
SAHS 1(1,5%) 
Rinología 
(13,5%) 
Rinología 
(13,5%) 
Obstrucción 
Nasal (4,5%) 
Congestión nasal 1(1,5%) 
Obstrucción nasal 2(3%) 
Rinitis + Sinusitis 3(4,5%) 
Otros 
Rinología 
(4,5%) 
Epistaxis 2(3%) 
Sequedad nasal 1(1,5%) 
Otros (4,5%) Otros (4,5%) Cuello (1,5%) Adenopatía 1(1,5%) 
Otros (3%) Lesión lengua 1(1,5%) 
RGE 1(1,5%) 
25 
 
 
Entre las causas más frecuentes de derivación inadecuada destacan: otitis media (13,6%), tapón 
de cerumen (10,6%), disfonía (7,6%), hipoacusia (7,6%), obstrucción nasal (4,5%), rinitis y 
sinusitis (4,5%). La mitad de los motivos corresponden al área otológica (57,4%), una cuarta 
parte a problemas faringolaríngeos (24,1 %) y un 13,5 % a patología rinológica. 
 
Discusión 
En el funcionamiento del sistema sanitario público es fundamental la actuación coordinada de 
Atención Primaria (AP) y Atención Especializada (AE). De su eficacia depende en buena parte la 
mejora atención al paciente. En este sentido es esencial el papel de las consultas externas del 
facultativo especialista. Estas tienen como cometido, en principio, la revisión de los pacientes 
que han requerido ingreso o la atención de patologías seleccionadas que requieren una alta 
especialización. Sin embargo, hoy en día, se ha ampliado esta indicación hasta abarcar procesos 
Gráfico 10. Motivos de derivación valorados inadecuadamente. 
26 
 
asistenciales crónicos, pacientes insistentes y que desean la visita por un especialista aunque no 
esté claramente indicada, o visitas que tienen lugar para facilitar la realización de pruebas 
complementarias. Así, más del 60% del total de las consultas externas de AE sededican a 
revisiones de pacientes. 
Hasta un 40% de las patologías atendidas en los centros de salud por MAP y pediatras 
pertenecen a Otorrinolaringología (7), sin duda una gran carga de trabajo dependiente de los 
conocimiento sobre especialidad y en la que claramente el MAP ejerce un papel clave. Con el fin 
de mejorar la atención al paciente y optimizar el uso de los recursos disponibles es necesario 
analizar cuáles son los motivos que realmente llevan ante el otorrinolaringólogo a los pacientes 
remitidos desde los centros de salud. Es el punto de partida que marcará que actuaciones 
siguientes pueden mejorar la interacción entre AP y AE. 
La edad de los participantes en el estudio revela que el porcentaje de pacientes en edad infantil 
que se derivaron fue un 10% del total. En Zaragoza la población en edad infantil es del 14%. Es 
algo mayor el porcentaje de población infantil derivado del sector Zaragoza I (SZI) (13,4%) que 
del Sector Zaragoza II (SZII) (8,6%). Probablemente esto se debe a que el Sector I tiene un 
porcentaje mayor de población en edad infantil. Se puede observar que estos valores son 
ligeramente menores que los de la población total, pero sin duda representativo de que más o 
menos se el número de individuos remitidos a consultas externas en la población infantil es 
proporcional a la población representante del mismo rango de edades. Parece menos posible 
que haya diferencias en la forma de remitir los pacientes entre los pediatras de ambos sectores. 
En otra parte del estudio, al analizar los motivos de derivación comparando ambos sectores 
sanitarios (SZI y SZII), la diferencia en la proporción población infantil parece la principal causa 
de encontrar diferencias estadísticamente significativas. 
En cuanto a la prioridad de la derivación, en nuestro sistema sanitario público se presupone que 
el paciente remitido de forma preferente ha de ser visto por el especialista en menos de 1 mes. 
En el estudio un 26% de pacientes fueron enviados de forma preferente. Que poco más de una 
cuarta parte de los pacientes tengan patologías que eleven su priorización por encima de la 
norma parece un porcentaje elevado difícil de explicar por la gravedad de la patología. Sin 
embargo, el gran problema que presentan las listas de espera para la primera visita en el 
facultativo especialista es posiblemente un incentivo para que los pacientes sean priorizados en 
su derivación al ORL. En el entorno descrito es habitual la espera de dos o tres meses cuando el 
paciente se remite con prioridad normal para acceder al otorrinolaringólogo del Centro Médico 
de Especialidades u Hospital de referencia. Hay otros motivos por los que los pacientes son 
27 
 
remitidos de forma preferente como: patologías de difícil manejo por el MAP, patologías que 
requieren pruebas complementarias específicas, el empeoramiento de la situación clínica del 
paciente, la demanda de un cambio de tratamiento, etc. 
En nuestro estudio no se han estudiado las derivaciones urgentes ya que cuando el paciente 
requiere esta asistencia, casi siempre el paciente acude al Servicio de Urgencias directamente o 
remitido por el médico de familia y son muy escasas en su derivación al CME. Según la literatura 
la diferenciación en prioridades entre urgente y preferente es muy diferente dependiendo 
mucho de aspectos organizativos (8). 
Se ha observado que en el SZI se remitieron un 10% más de pacientes preferentes que en el SZII 
(21% vs 31%), siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) y es difícil 
encontrar una explicación para ello. Es posible que las diferencias en el tiempo de lista de espera 
puedan explicar en algunos momentos esta diferencia. Sin embargo, al analizar aquellos motivos 
derivados como preferentes, en ambos sectores predominaban las tres mismas patologías, 
patología del oído medio, hipoacusia y mareo y vértigo, suponiendo en torno a un 42-43% de las 
derivaciones preferentes, aunque con variaciones en los porcentajes de cada sector. Los datos 
fueron: patología del oído medio 16,9% (13,5% en HUMS vs 20,1% en SZI), hipoacusia 13,7% 
(16,7% vs 10,9%), y mareo y vértigo 12,2% (13,5% vs 10,9%). Los motivos para la derivación 
preferente que siguieron a los anteriores fueron: disfonía (7,6%), molestia faríngea y disfagia 
(6,3%), otros problemas rinológicos (5,7%) y otros problemas otológicos (5,1%). Entre lo restante 
llama la atención que un 3,2% de los pacientes fueran remitidos por tapones de cera. Las tres 
primeras causas de priorización preferente pertenecen al área de Otología. Es esperable que las 
otitis medias agudas que no evolucionan bien o de repetición sean remitidas al especialista de 
forma preferente. Es comprensible que los pacientes con síntomas vertiginosos no controlados 
se solicite una atención preferente por su alteración en la calidad de vida aunque 
probablemente ello no cambie el curso natural de la enfermedad. Pero salvo en los casos de 
hipoacusia brusca no parece que la hipoacusia constituya un motivo que requiera una 
priorización en la atención. 
Cuando se analizan los motivos de derivación en su conjunto, independientemente de la 
priorización se aprecia que el área de derivación predominante es, sin duda, la Otología, 
ocupando la mitad de las derivaciones desde Atención Primaria (53%), con porcentajes cercanos 
en ambos sectores sanitarios (55,6% HUMS y 49,5% SZI). Este importante dato hace que sea 
relevante analizar las causas que promovieron la consulta al otorrinolaringólogo con más 
detalle. Dentro de esta gran área se incluyó la patología vestibular que supone un 9,4% (10,9% 
28 
 
HUMS y 7,4% SZI). Queda un 43,6% de pacientes con patología otológica, excluyendo la 
vestibular. 
Dentro de la otología destaca la hipoacusia, suponiendo 19,7% de los pacientes derivados al 
ORL. La enorme prevalencia de este problema de salud hace aconsejable plantear un manejo 
muy adecuado de este problema clínico, tanto en Atención Primaria como en Atención 
Especializada. En los pacientes con hipoacusia, el Médico de Familia puede realizar un 
evaluación clínica y una exploración básica con la otoscopia y la acumetría que orientan 
adecuadamente el problema. Puesto que para la evaluación del grado de afectación en la 
hipoacusia prolongada o severa es necesaria la audiometría tonal, remitir al ORL para esta 
prueba es necesario. En nuestra comunidad, la audiometría está establecida como una de las 
pruebas diagnósticas que debe de realizarse en menos de un mes, aunque por las listas de 
espera probablemente no se esté cumpliendo esta exigencia legal. Una vez orientado el 
diagnóstico de la hipoacusia, en el seguimiento posterior se deben de establecer pautas de 
control porque hay una variabilidad marcada en el número de revisiones posteriores p.e. en 
pacientes con presbiacusia. La evaluación del grado de problema de comunicación que la 
hipoacusia supone para el paciente ayudará a valorar la relevancia clínica del mismo. En 
cualquier caso, la enorme incidencia de este problema parece hacer conveniente establecer una 
pauta de manejo o el diseño de un proceso que incluya la participación integrada de Atención 
Primaria y Atención Especializada. Por otra parte, con una buena orientación básica inicial en el 
centro de Salud se facilita la detección precoz de la sordera brusca, porque aún siendo un 
problema de escasa incidencia, por su grave repercusión auditiva merece una atención especial 
que evite un diagnóstico tardío de consecuencias irreversibles. 
En segundo lugar, dentro de la patología otológica está la patología del oído medio (7,7%). En la 
atención a la patología del oído medio, la mayor parte de los problemas agudos pueden ser 
manejados correctamente por Atención Primaria (otitis media aguda, otitis serosa,…). Las 
secuelas y la patología crónica pueden beneficiarse de una valoración ORL porque en algunas 
ocasiones pueden requerir procedimientosdiagnósticos (TC, RMN) y terapéuticos 
especializados (cirugía, rehabilitación auditiva). 
El tercer puesto entre los problemas otológicos lo ocupan los acúfenos (7% del total), 
concordando con otros estudios, que también la sitúan junto a la hipoacusia como la patología 
predominante, seguida por los mareos y los acúfenos (9). 
En la patología del oído externo (5,9%) se incluyen los tapones de cera, que suponen un 4% de 
las derivaciones y otras patologías del oído externo 1,8%. Los tapones de cerumen son una de 
29 
 
las causas frecuentes de hipoacusia en adultos sanos y otras molestias como otalgia o acúfenos. 
Su extracción es un proceso sencillo, pero que requiere una formación, que no todo el personal, 
generalmente de enfermería, posee(10). Esta patología es el claro ejemplo patología banal que 
acaba en el especialista y que se podría haber resuelto en el Centro de Salud, ahorrando tiempo 
al paciente y sobre todo, mejorando su patología en la propia consulta y no tras las espera de 
meses. 
Otros estudios concuerdan con estos resultados y analizando los motivos por los cuales se 
derivan las patologías otológicas, se incluyen además de los motivos mencionados otros como 
los procedimientos para la exploración de la audición (acumetría, impedanciometría y 
audiometría tonal. Algunos de estos procedimientos y otros como la extracción de tapones 
podrían realizarse en los centros de AP, ya bien fuera por el MAP o por el personal de enfermería 
del centro de salud (11) . 
La patología vestibular supone un 9,4% de las derivaciones, incluyendo los diagnósticos de 
mareo y vértigo. Es muy importante la correcta clasificación de su etiología, ya que la patología 
causante es variada en cuanto a gravedad y manejo. Aproximadamente un 40% tienen alteración 
vestibular periférica, un 10% una lesión central, 15% trastorno psiquiátrico, el 25% otro tipo de 
problemas como presíncope u otro trastorno del equilibrio, siendo un 10% inclasificable (12). 
Con lo que el MAP ejerce un papel primordial para su diagnóstico y correcta derivación al 
especialista, lo que requiere una correcta anamnesis y exploración, incluida una valoración 
neurológica y sistémica. 
Las patologías rinologícas, las faríngeas y las laríngeas, tienen porcentajes parecidos, en torno al 
10%, distando mucho del total de los derivados por otología. La patología faríngea y laríngea, 
incluyendo la derivada de la patología ORL durante el sueño, la cual a penas abarca el 2%, ocupa 
el segundo lugar de prioridad en porcentaje de derivaciones con un total de 21%, siendo la 
faríngea un 8,6% y la laríngea un 9,5%. La disfonía es el principal motivo de derivación en cuanto 
a la patología laríngea (7,6%), es importante saber diferenciar las diferentes etiologías de la 
misma, ya que su diagnóstico puede variar desde una patología benigna como los nódulos en 
las cuerdas vocales, a las neoplasias de la laringe, en las cuales es el síntoma más común (13), y 
si es continua, con más de 2 semanas de evolución, exige una exploración laríngea. El MAP tiene 
especial importancia ya que muchos de los pacientes con patología maligna de laringe son 
fumadores y la disfonía aparece con frecuencia como primer síntoma, pudiéndose restar 
importancia o pasándose por alto. 
30 
 
 Las molestias faríngeas, son más de la mitad de los diagnósticos (4,6%) de la patología faríngea 
(8,6%). Aquí se incluyen la sensación de cuerpo extraño, las faringitis crónicas y la odinofagia 
entre otros. Aunque normalmente no son de gravedad, cabe destacar que la mayoría de los 
tumores supraglóticos debutan con este síntoma, que al parecer banal no suele ser motivo de 
consulta y hay que estar especialmente atentos si hay factores de riesgo como consumo de 
alcohol y tabaco (14). 
Un 2,4% de las derivaciones fueron por roncopatía o SAHS. El SAHS tiene una alta prevalencia 
(2-4%) en la población adulta (15) y es un problema de salud pública con gran impacto social y 
elevada morbimortalidad. Existe un gran infradiagnóstico (16) y es necesaria la actuación del 
MAP para detectar los casos, priorizar los aquellos con mayor repercusión o factores de riesgo 
asociados y realizar un seguimiento posterior. Este pequeño porcentaje de derivación podría 
deberse también a que es una patología cuyo tratamiento lo abordan también los neumólogos. 
La rinología ocupa un 13,3% de los motivos de derivación, siendo la obstrucción nasal el motivo 
principal (4,6%) aunque a muy poca diferencia de la patología inflamatoria rinosinusal (4,2%) y 
el resto de los motivos (4,5%). El adecuado manejo de las rinopatías, en gran parte médico, 
puede ser efectuado en su mayor parte desde Atención Primaria con el apoyo del ORL para 
mejorar la orientación diagnóstica y para el tratamiento quirúrgico cuando se requiera. 
Con muchas menos consultas está el área que incluye diversos procesos no clasificables en las 
denominaciones previas (p.e. patología oral,…) y las pertenecientes al área anatómica cervical, 
que con un 0,8%, al englobar sobre todo adenopatías, no debe de ser despreciada ya que la 
patología puede ser grave. El diagnóstico diferencial de las adenopatías es muy amplio, 
pudiéndose llegar a un diagnóstico en el 90% de ellas, de las cuales un 60% son patología 
infecciosa o reactiva y un 1% son de causa cancerígena (17). Se requiere una cuidadosa 
anamnesis y una completa exploración física, siendo el MAP de gran importancia para el 
diagnóstico diferencial. La exploración ORL es fundamental para mejorar el diagnóstico y 
detectar patología en la vía aérea superior que sea su origen, especialmente para descartar 
patología oncológica. 
Todos estos datos comentados excluyen la subárea considerada como infantil. La comparación 
de los motivos de derivación entre ambos sectores incluyendo esta subárea, eran 
estadísticamente significativos y sin ella, no lo eran. Siendo, por tanto, las diferencias 
provenientes de este grupo. 
Hay un elevado número de niños remitidos de manera preferente (20,5%) siendo un 6% menos 
que en los adultos. Esto se puede deber a que los pacientes pediátricos tienen más patologías 
31 
 
banales o que en procesos agudos, los padres prefieren acudir a urgencias. Las diferencias entre 
los pacientes infantiles enviados de forma preferente entre los sectores sanitarios no fueron 
estadísticamente significativas. 
En cuanto a los motivos que llevaron a los MAP a derivar en la Atención especializada fueron de 
frecuencias y procesos diferentes de los adultos en muchas ocasiones. La patología 
otorrinolaringológica (10,4%) ocupa el cuarto puesto de derivaciones desde pediatría(18). 
Propio de la edad infantil es la elevada presencia de patología faríngea. Si se suman los niños 
con hipertrofia en el anillo de Waldeyer (20,5%), el 15,7% de niños con trastornos respiratorios 
durante el sueño y un 3,8% de amigdalitis y faringitis, resulta que los problemas faríngeos son 
un 40 % de las derivaciones al ORL. Es de notar la frecuencia de roncopatía y SAHS en los niños 
(2,4% en adultos vs 15,7% en niños). En algunos estudios la roncopatía es el segundo motivo 
más frecuente de derivación en este grupo de pacientes (19). Y es comprensible que sean los 
motivos más derivados ya que en los casos que lo requieren el tratamiento consiste en la 
adenoamigdalectomía, de una alta efectividad y mejorando la calidad de sueño y desarrollo en 
los niños (20). 
Aunque la Otología sigue siendo la principal área ORL (30%), no lo es con tanta incidencia como 
con en la población adulta. Destacan la patología del oído medio (13.6%) -con una mayor 
importancia de la otitis media (7,1%)- y la hipoacusia (11.4%). En cuanto a la patología del oído 
medio, el 90% de los niños de 5 años han sufrido algún episodio de otitis media aguda (OMA) y 
un 30% la tiene de forma recurrente. Aun siendo patologías benignas, puede haber 
complicaciones como por ejemplo la otitis media con exudado queaparece en el 50% de los 
niños con OMA tratada y que puede llegar a causar hipoacusia permanente (21). Por ello su 
correcto manejo diagnóstico y terapéutico cobra importancia, ya que en la edad pediátrica 
puede haber repercusiones en el desarrollo y aprendizaje. 
Entre las restantes patologías un 18,6% son derivadas por motivos rinológicos, siendo la 
epistaxis (8,1%) es por otra parte, la principal patología. La patología laríngea representa un 
6,7%, la mayor parte por disfonía (5,2%) y los problemas vestibulares son infrecuentes (1%). 
La relación entre la Atención Primaria y la Atención Especializada presenta oportunidades de 
mejora. Cuando se ha sometido el envío al ORL a una opinión sobre su adecuación se obtienen 
resultados interesantes. Al valorar la idoneidad de la prioridad del envío, un 15% de pacientes 
fueron derivados a Consultas Externas de manera incorrecta, siendo un 41% de los derivados de 
forma preferente inadecuados y tan solo un 3% de los normales. En nuestro estudio se observa 
que los motivos de derivación más frecuentes enviados inadecuadamente como preferentes 
32 
 
fueron la otitis media (12.4%), la hipoacusia (11.5%) y la disfonía (7.1%), la otalgia (6.2%), el 
tapón de cera (4,4%), la disfagia (4,4%) y el vértigo (4,4%). Ya se ha comentado el intento de 
superar las listas de espera mediante la priorización de la remisión del paciente como una de las 
causas de esta inadecuación. Como consecuencia se disminuye el umbral de la derivación y 
aumentan las derivaciones totales y las inadecuadas (22). La diferente valoración médica de una 
situación entre el MAP y el ORL, y la presión del paciente y allegados son otras explicaciones. 
Los datos sugieren que algunos de estos pacientes no se debieran haber enviado. Una limitación 
del estudio fue que no se detalló el motivo de la inadecuación por parte del ORL y se observan 
algunos datos (como que el 20% de las derivaciones inadecuadamente enviadas como normales 
fueron tapones de cera) que sugieren que se valoró de forma imprecisa la priorización y se 
confundió en alguna ocasión con la inadecuación en la derivación misma, especialmente en la 
priorización normal con la inadecuación en la priorización. 
En cuanto a los motivos de derivación inadecuados, hubo un 7,6% de casos que se consideraron 
que no deberían haber sido remitidos. Dicho de otra forma 92,4% de los pacientes se 
consideraron derivados adecuadamente al ORL por el propio especialista, esto es la gran 
mayoría. De entre ellos los que se juzgó que no deberían haberse remitido caben destacar por 
su frecuencia: la otitis media (13,6%), los tapones de cera (10,6%), la otalgia (9,1%), la hipoacusia 
(7,6%) y la disnea (7,6%). Su correcto manejo permitiría, al evitar su derivación, que más del 40% 
de los diagnósticos se pudieran resolver en la consulta del MAP. Para ello es importante la 
formación en estas áreas de ORL, que, aunque sean pocas, son significativas y disminuirían la 
lista de espera de ORL. 
En cuanto a por qué fueron enviados de forma inadecuada caben resaltar factores clave a tener 
en cuenta a la hora de, no solo valorar si la causa o la prioridad estaba bien hecha. La presión 
ejercida sobre el MAP, relacionada con la creencia en mayor competencia del nivel 
especializado, reforzada por los medios de comunicación, la falta de coordinación entre niveles 
asistenciales, incluyendo los medios de relación y comunicación y la proximidad entre ambos, 
además de la realización de una medicina defensiva ponen al MAP en el punto de mira, siendo 
sin duda alguna, una pieza clave en el sistema de salud (23). 
A todo esto, que es independiente de las habilidades de cada uno, hay una parte relacionada 
con la competencia profesional y la formación en las distintas áreas otorrinolaringológicas, que 
se puede mejorar, sobre todo en aquellas patologías más frecuentes y más inadecuadamente 
remitidas. 
33 
 
Un correcto manejo de algunas patologías, como se ha visto, es básico para la buena atención 
al paciente. Para ello se pueden proponer algunas propuestas de mejora en la relación entre 
Atención Primaria y Atención especializada. Tanto la formación continuada de los profesionales 
de Atención Primaria como la creación de formularios de derivación son métodos eficaces para 
optimizar la adecuación de las derivaciones de los pacientes. Por ejemplo, en un estudio 
aleatorizado sobre adecuación de las derivaciones a Atención Especializada (AE) motivadas por 
episodios de otitis media, se evaluó el efecto de un vídeo divulgativo (24). En el grupo de 
médicos que tuvieron acceso al documento, el porcentaje de derivaciones apropiadas aumentó 
después de la intervención. Incrementar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria es una 
adecuada estrategia para fortalecer la Atención Primaria. También lo ha sido facilitar el 
intercambio de información entre el médico de Atención Primaria (MAP) y el facultativo 
especialista de área que le corresponda (FEA). 
Por ello, del análisis de los resultados, creemos que puede ser conveniente realizar actividades 
formativas acordadas con Atención Primaria, p.e. sesiones clínicas presenciales o telemáticas. 
Establecer consensos sobre el manejo de problemas en los que tanto Atención Primaria como 
Atención Especializada colaboran para la mejor atención al paciente que pueden quedar 
plasmados en algoritmos, guías o protocolos de los problemas de mayor interés o que ofrezcan 
más oportunidades de mejora. Por otra parte, concretar unas pautas de derivación al 
especialista de los problemas más comunes puede reducir las derivaciones inadecuadas y 
contribuir a una asistencia más correcta. 
En este sentido destacan estas patologías otorrinolaringológicas para plantear actuaciones entre 
ORL y Atención Primaria: La hipoacusia, que supone aproximadamente uno de cada cinco 
pacientes, y la otitis media, el mareo y el vértigo, los tapones de cera, la disfonía y la otalgia. 
 
34 
 
Conclusiones 
1. En uno de cada cuatro casos aproximadamente (26%) el envío del paciente al facultativo 
especialista otorrinolaringólogo se realiza con priorización preferente, es un porcentaje 
desproporcionadamente elevado de casos. La patología del oído medio, la hipoacusia, 
los problemas vestibulares y la disfonía acumulan la mitad de los casos. 
2. Los problemas otológicos (incluyendo los vestibulares (9%) son los más frecuentes y 
suponen la mitad de los casos (53%). Destacan la hipoacusia (20%) y la patología del 
oído medio (8%) por su frecuencia y un 4% de tapones de cera. Estos mismos motivos 
son casi un tercio de las derivaciones inadecuadas. El adecuado manejo diagnóstico y 
terapéutico puede mejorar mucho la atención a estos pacientes. 
3. Se derivan al otorrinolaringólogo porcentajes aproximadamente similares de patología 
rinológica (13%) -sobre todo obstrucción nasal, rinitis y sinusitis-, faríngea (11%) -
molestias faríngeas, disfagia y trastornos del sueño-, laríngea -disfonía- (10%) e infantil 
(10%). 
4. Las razones por la que se enviaron niños a la consulta del ORL tienen una distribución 
muy diferente a la de los adultos. Son muy relevantes los problemas faríngeos 
(hipertrofia de los órganos del anillo de Waldeyer, roncopatía y SAHS, procesos 
inflamatorios) (40% de las derivaciones) y los otológicos (30%) destacando la otitis 
media y la hipoacusia. 
5. La mayoría de las derivaciones de AP al especialista ORL (92%) se consideraron 
adecuadas. De las restantes, que se consideraron inadecuadas (8%), un mejor manejo 
podría reducir las listas de espera. Las derivaciones inadecuadas siguen una distribución 
aproximada a la del conjunto de motivos de envío al otorrinolaringólogo. Destaca la 
patología otológica que supone más de la mitad de las derivaciones inadecuadas (57%). 
6. Muchas de las derivaciones remitidas preferentes (un 41% de ellas), a juicio del 
otorrinolaringólogo que atendió al paciente, no deberíanhaberse remitido con esta 
prioridad. Las patologías más frecuentes fueron la otitis media, la hipoacusia, la disfonía, 
la otalgia y el tapón de cera. 
35 
 
Bibliografía 
1. Páe Borda A, Redondo González E, Río González E, Linares Quevedo A, Sáenz Medina J, 
Castillón Vela I. Adecuación de las derivaciones desde Atención Primaria a un Servicio 
de Urología. Actas Urológicas Españolas. 2013;31(10):1166–71. 
2. White KL, Williams TF GB. The Ecology of Medical Care. N Engl J Med. 1961;Nov 
2(265):885-92. 
3. De Prado Prieto L, García Olmos L, Rodríguez Salvanés F, Otero Puime A. Evaluación de 
la demanda derivada en atención primaria. Aten Primaria. 2005;35(3):146–51. 
4. Franquelo Morales P, García Mateos D, Moya Martínez P, Lema Bartolomé J, Buendía 
Bermejo J, Sáiz Santos S. Tasa de Derivación y factores asociados a la Calidad de la Hoja 
de Derivación en Atención Primaria. Rev Clínica Med Fam. 2008;2(5):199–205. 
5. Báez Montilla JM, Sánchez Oropesa A, Garcés Redondo G, González Carnero R, Santos 
Béjar L, López de Castro F. Motivos y condicionantes de la interconsulta entre atención 
primaria y especializada. Semergen. 2013;39(2):89–94. 
6. Pino Rivero V, Trinidad Ruiz G, González Palomino A, Pardo Romero G, Pantoja 
Hernández CG, Marcos García M, et al. Consideraciones sobre las urgencias ORL. 
Análisis de 30.000 pacientes atendidos en 10 años. Acta Otorrinolaringol Esp. 
2005;56(5):198–201. 
7. Mir N, Trilla A, Quintó LL, Molinero M, Asenjo M. ¿Qué papel tiene la 
otorrinolaringología en la asistencia primaria? un análisis de variación en áreas 
concretas. Acta Otorrinolaringológica Española. 2013;53(7):495–501. 
8. López García S SLP. Derivación de la Atención Primaria a la Atención Especializada. 
Descripción de los motivos más frecuentes. 2007; 
9. Sáez-Jiménez R, Herráiz-Puchol C. Acúfenos: guía clínica en atención primaria. Arch en 
Med Fam. 2006;8(3):190–6. 
10. Esteban A, Ros R, Basterra J. Proceso de extracción de tapones. 2017; 
11. Carbonell Sanchis R, Gimenez Vailo F, Lozano Blanco I. Estudio de la demanda 
asistencial especializada en Otorrinolaringología. 1994; 
12. Salvador Pertusa Martínez, Juan Gomis Ferraz HPG. VERTIGO, Guía de Actuación 
Clpinica en Atención Primaria. Hosp Univ la Fe Val. 2001;1–18. 
36 
 
13. Instituto Nacional del Cáncer. Cáncer de laringe. Natl Inst Cancer. 2015; 
14. Castejón MAR, Rihawi G, Raboso E. C apítulo 9 Molestias faríngeas inespecíficas. 
2008;15(Extraordin 1). 
15. Martínez-García MA, Durán-Cantolla J. Apnea del sueño en Atención Primaria. Puntos 
clave. 2009. 224 p. 
16. Abad Arranz,M, Sánchez Armengol, A, Carmona Bernal C. Protocolo de colaboración 
entre una unidad especializada en trastornos respiratorios del sueño y atención 
primaria en la detección y derivación de pacientes con sospecha de síndrome de 
apneas-hipopneas del sueño. 2012;24(2):170–5. 
17. José J, Domínguez R. Adenopatías. 2011;7(4):218–22. 
18. Contreras Balada N, Gibert Agulló A, Linares Muñoz JM, Ponce Villacreces MC, 
Casamada Humet N SSM. Análisis de las derivaciones a la Atención Especializada desde 
la consulta de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;17:e13-e20. 
19. Fernández-Cuesta Valcarce MA. Las 50 principales consultas en pediatría de Atención 
Primaria. 2008; 
20. Gonzalo NM. Trastornos respiratorios del sueño en la edad pediátrica. Rev Médica 
Clínica Las Condes. 2015;24(3):403–11. 
21. Martín FC, Artigao FB, Miguel MJG, Echevarría AM. OMA Protocolos diagnóstico-
terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica. 
22. Gérvas J, García Olmos LM, Simó J. Paradojas en la derivación de primaria a 
especializada. Atención Primaria. 2008;40(5):253–5. 
23. Alonso Pérez de Agreda JP, Febrel Bordejé M, Domeco de Jarauta J. Factores asociados 
a la derivación inadecuada entre atención primaria y especializada: Estudio cualitativo 
en médicos de atención primaria. Gac Sanit. 2000;14(2):122–30. 
24. Bennett K, Haggard M, Churchill R WS. Improving referrals for glue ear from primary 
care: are multiple interventions better than one alone? J Heal Serv Res Policy. 
2001;6(3):139–44. 
37 
 
 Anexos 
 
Motivo de derivación población adulta. 
 
 Sector Total 
HUMS SZI 
 
Absceso cutáneo 
cervical 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Acúfenos 
Count 78 63 141 
% within Sector 6,7% 7,3% 7,0% 
Adenopatía 
Count 5 6 11 
% within Sector 0,4% 0,7% 0,5% 
Amigdalitis 
Count 8 0 8 
% within Sector 0,7% 0,0% 0,4% 
Amigdalitis aguda 
Count 3 9 12 
% within Sector 0,3% 1,0% 0,6% 
Amigdalitis de 
repetición 
Count 2 4 6 
% within Sector 0,2% 0,5% 0,3% 
Anosmia 
Count 6 7 13 
% within Sector 0,5% 0,8% 0,6% 
Apnea del sueño 
Count 10 7 17 
% within Sector 0,9% 0,8% 0,8% 
Asimetria 
amigdalar 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Cefalea 
Count 2 3 5 
% within Sector 0,2% 0,3% 0,2% 
Colesteatoma 
Count 3 2 5 
% within Sector 0,3% 0,2% 0,2% 
Congestión nasal 
Count 8 4 12 
% within Sector 0,7% 0,5% 0,6% 
38 
 
Cuerpo extraño 
oído 
Count 0 3 3 
% within Sector 0,0% 0,3% 0,1% 
Desviación del 
tabique nasal 
Count 14 6 20 
% within Sector 1,2% 0,7% 1,0% 
Disfagia 
Count 12 12 24 
% within Sector 1,0% 1,4% 1,2% 
Disfonía 
Count 73 72 145 
% within Sector 6,3% 8,3% 7,2% 
Disnea 
Count 3 6 9 
% within Sector 0,3% 0,7% 0,4% 
Eccema conducto 
auditivo 
Count 2 1 3 
% within Sector 0,2% 0,1% 0,1% 
Eosinofilia 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 0,2% 0,1% 
Epistaxis 
Count 26 12 38 
% within Sector 2,2% 1,4% 1,9% 
Eritema cutáneo 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Estomatitis 
Count 4 1 5 
% within Sector 0,3% 0,1% 0,2% 
Faringitis 
Count 20 16 36 
% within Sector 1,7% 1,8% 1,8% 
Faringitis crónica 
Count 9 5 14 
% within Sector 0,8% 0,6% 0,7% 
Fractura facial 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Fractura huesos 
propios 
Count 4 3 7 
% within Sector 0,3% 0,3% 0,3% 
Glositis 
Count 2 2 4 
% within Sector 0,2% 0,2% 0,2% 
Halitosis Count 1 3 4 
39 
 
% within Sector 0,1% 0,3% 0,2% 
Hemoptisis 
Count 4 1 5 
% within Sector 0,3% 0,1% 0,2% 
Hipertrofia 
adenoamigdalar 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Hipertrofia 
adenoidea 
Count 0 3 3 
% within Sector 0,0% 0,3% 0,1% 
Hipertrofia 
amigdalar 
Count 1 2 3 
% within Sector 0,1% 0,2% 0,1% 
Hipertrofia de 
cornetes 
Count 1 1 2 
% within Sector 0,1% 0,1% 0,1% 
Hipoacusia 
Count 211 121 332 
% within Sector 18,2% 14,0% 16,4% 
Hipoacusia crónica 
Count 42 19 61 
% within Sector 3,6% 2,2% 3,0% 
Inestabilidad 
Count 15 3 18 
% within Sector 1,3% 0,3% 0,9% 
Infantil 
Count 94 116 210 
% within Sector 8,1% 13,4% 10,4% 
Infección vía 
respiratoria 
superior 
Count 2 2 4 
% within Sector 0,2% 0,2% 0,2% 
Laringitis 
Count 0 3 3 
% within Sector 0,0% 0,3% 0,1% 
Laringitis crónica 
Count 1 1 2 
% within Sector 0,1% 0,1% 0,1% 
Lesión amigdalar 
Count 4 0 4 
% within Sector 0,3% 0,0% 0,2% 
Lesión lengua 
Count 5 3 8 
% within Sector 0,4% 0,3% 0,4% 
Lesión pabellón 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
40 
 
Litiasis submaxilar 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Mareo 
Count 32 10 42 
% within Sector 2,8% 1,2% 2,1% 
Miringoesclerosis 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Molestia 
faríngea/Sensación 
CE 
Count 23 12 35 
% within Sector 2,0% 1,4% 1,7% 
Mucocele 
Count 2 1 3 
% within Sector 0,2% 0,1% 0,1% 
Neoplasia laringea 
benigna 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Neoplasia laríngea 
maligna 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Neurinoma del 
acústico 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Obstrucción nasal 
Count 44 36 80 
% within Sector 3,8% 4,2% 4,0% 
Odinofagia 
Count 12 8 20 
% within Sector 1,0% 0,9% 1,0% 
Otalgia 
Count 29 29 58 
% within Sector 2,5% 3,3% 2,9% 
Otitis 
Count 5 8 13 
% within Sector 0,4% 0,9% 0,6% 
Otitis de 
repetición 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Otitis externaCount 14 10 24 
% within Sector 1,2% 1,2% 1,2% 
Otitis media 
Count 24 43 67 
% within Sector 2,1% 5,0% 3,3% 
Count 6 3 9 
41 
 
Otitis media 
crónica 
% within Sector 0,5% 0,3% 0,4% 
Otitis media de 
repetición 
Count 2 1 3 
% within Sector 0,2% 0,1% 0,1% 
Otitis media 
supurada 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Otitis serosa 
Count 4 4 8 
% within Sector 0,3% 0,5% 0,4% 
Otoesclerosis 
Count 5 1 6 
% within Sector 0,4% 0,1% 0,3% 
Otomicosis 
Count 2 0 2 
% within Sector 0,2% 0,0% 0,1% 
Otorragia 
Count 1 0 1 
% within Sector 0,1% 0,0% 0,0% 
Ototubaritis 
Count 20 9 29 
% within Sector 1,7% 1,0% 1,4% 
Parálisis facial 
periférica 
Count 3 3 6 
% within Sector 0,3% 0,3% 0,3% 
Perforación 
timpánica 
Count 7 8 15 
% within Sector 0,6% 0,9% 0,7% 
Pólipos laríngeos 
Count 8 1 9 
% within Sector 0,7% 0,1% 0,4% 
Poliposis nasal 
Count 5 5 10 
% within Sector 0,4% 0,6% 0,5% 
Quiste conducto 
tirogloso 
Count 1 1 2 
% within Sector 0,1% 0,1% 0,1% 
Reflujo 
gastroesofágico 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Rinitis 
Count 9 8 17 
% within Sector 0,8% 0,9% 0,8% 
Rinitis alérgica Count 6 3 9 
42 
 
% within Sector 0,5% 0,3% 0,4% 
Rinitis crónica 
Count 8 2 10 
% within Sector 0,7% 0,2% 0,5% 
Rinitis vasomotora 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 0,2% 0,1% 
Rinorrea 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Roncopatía 
Count 18 16 34 
% within Sector 1,6% 1,8% 1,7% 
Sequedad faríngea 
Count 2 0 2 
% within Sector 0,2% 0,0% 0,1% 
Sequedad nasal 
Count 1 1 2 
% within Sector 0,1% 0,1% 0,1% 
Sequedad oral 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,1% 0,0% 
Sinusitis 
Count 23 11 34 
% within Sector 2,0% 1,3% 1,7% 
Sordera brusca 
Count 2 3 5 
% within Sector 0,2% 0,3% 0,2% 
Tapón de cera 
Count 52 31 83 
% within Sector 4,5% 3,6% 4,1% 
Tos 
Count 16 7 23 
% within Sector 1,4% 0,8% 1,1% 
Tos crónica 
Count 5 0 5 
% within Sector 0,4% 0,0% 0,2% 
Tumor CAE 
Count 2 0 2 
% within Sector 0,2% 0,0% 0,1% 
Tumoración 
cervical 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 0,2% 0,1% 
Tumoración 
parótida 
Count 2 1 3 
% within Sector 0,2% 0,1% 0,1% 
43 
 
 
 
 
 
 
 
Motivo de derivación en población infantil. 
 Sector Total 
HUMS SZI 
 
Acúfenos 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Amigdalitis 
Count 3 0 3 
% within Sector 3,2% 0,0% 1,4% 
Amigdalitis 
aguda 
Count 1 2 3 
% within Sector 1,1% 1,7% 1,4% 
Amigdalitis de 
repetición 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 1,7% 1,0% 
Apnea del sueño 
Count 6 5 11 
% within Sector 6,4% 4,3% 5,2% 
Asimetria 
amigdalar 
Count 1 0 1 
% within Sector 1,1% 0,0% 0,5% 
Cefalea 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Congestión nasal 
Count 1 0 1 
% within Sector 1,1% 0,0% 0,5% 
Tumoración 
submaxilar 
Count 2 0 2 
% within Sector 0,2% 0,0% 0,1% 
Verruga fosa nasal 
Count 2 1 3 
% within Sector 0,2% 0,1% 0,1% 
Vértigo 
Count 63 46 109 
% within Sector 5,4% 5,3% 5,4% 
Vértigo posicional 
paroxístico 
benigno 
Count 15 5 20 
% within Sector 1,3% 0,6% 1,0% 
Total 
Count 1158 866 2024 
% within Sector 100,0% 
100,0
% 
100,0% 
44 
 
Desviación del 
tabique nasal 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Disfonía 
Count 5 6 11 
% within Sector 5,3% 5,2% 5,2% 
Disnea 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 1,7% 1,0% 
Epistaxis 
Count 5 12 17 
% within Sector 5,3% 10,3% 8,1% 
Foliculitis 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Fractura huesos 
propios 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Hipertrofia 
adenoamigdalar 
Count 1 1 2 
% within Sector 1,1% 0,9% 1,0% 
Hipertrofia 
adenoidea 
Count 12 24 36 
% within Sector 12,8% 20,7% 
17,1
% 
Hipertrofia 
amigdalar 
Count 4 1 5 
% within Sector 4,3% 0,9% 2,4% 
Hipoacusia 
Count 15 8 23 
% within Sector 16,0% 6,9% 
11,0
% 
Mareo 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 1,7% 1,0% 
Obstrucción 
nasal 
Count 5 7 12 
% within Sector 5,3% 6,0% 5,7% 
Otalgia 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 1,7% 1,0% 
Otitis Count 0 1 1 
45 
 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Otitis de 
repetición 
Count 2 0 2 
% within Sector 2,1% 0,0% 1,0% 
Otitis externa 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Otitis media 
Count 6 9 15 
% within Sector 6,4% 7,8% 7,1% 
Otitis media 
aguda 
Count 1 0 1 
% within Sector 1,1% 0,0% 0,5% 
Otitis media 
crónica 
Count 2 0 2 
% within Sector 2,1% 0,0% 1,0% 
Otitis serosa 
Count 4 2 6 
% within Sector 4,3% 1,7% 2,9% 
Otorragia 
Count 0 2 2 
% within Sector 0,0% 1,7% 1,0% 
Perforación 
timpánica 
Count 1 1 2 
% within Sector 1,1% 0,9% 1,0% 
Retraso del 
lenguaje 
Count 3 3 6 
% within Sector 3,2% 2,6% 2,9% 
Rinitis 
Count 2 2 4 
% within Sector 2,1% 1,7% 1,9% 
Roncopatía 
Count 13 9 22 
% within Sector 13,8% 7,8% 
10,5
% 
Sinusitis 
Count 1 1 2 
% within Sector 1,1% 0,9% 1,0% 
Sordera brusca 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
46 
 
Tapón de cera 
Count 0 4 4 
% within Sector 0,0% 3,4% 1,9% 
Tos 
Count 0 1 1 
% within Sector 0,0% 0,9% 0,5% 
Total 
Count 94 116 210 
% within Sector 100,0% 100,0% 
100,0
%

Continuar navegando