Logo Studenta

TFG_CAMPILLO_GOMEZ_INMACULADA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FRONTÓN BETI-JAI
Análisis estructural para su rehabilitación
Inmaculada Campillo Gómez
2 
 
TRABAJO FIN DE GRADO 
 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 
PLAN 2010 _ PRIMAVERA 2017 
 
ALUMNO 
 
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ. 
Nº DE EXPEDIENTE 11080 
EMAIL: inmacampillog@gmail.com 
 
TUTOR 
 
MARÍA DEL PILAR RODRÍGUEZ-MONTEVERDE 
 
AULA 1 TFG 
 
13 de junio de 2017 
 
 
 
3 
 
 
4 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
1. ANTECEDENTES 
 
1.1. Situación 
1.2. Historia 
1.3. Plan Especial 
 
2. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO 
 
2.1. Descripción arquitectónica 
2.2. Descripción estructural 
 
3. ANÁLISIS PATOLÓGICO 
 
3.1. Cubiertas 
3.2. Fachada exterior 
3.3. Fachada interior neomudéjar 
3.4. Fachada trasera de las gradas 
3.5. Estructura metálica 
3.6. Interiores 
 
4. ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN 
 
4.1. Ladrillo 
4.2. Madera 
4.3. Metal 
4.4. Formación de las gradas 
4.5. Cubierta 
4.6. Actuaciones complementarias 
 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXO 1 – CÁLCULOS ESTRUCTURALES 
ANEXO 2 – PLANOS ARQUITECTURA 
ANEXO 3 – PLANOS ESTRUCTURAS. DETALLES REHABILITACIÓN. 
 
 
5 
 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE 
 
El frontón Beti-Jai es uno de los primeros ejemplos de arquitectura 
industrializada en España, un edificio de gran valor histórico y arquitectónico 
abandonado en la actualidad y sin ningún uso. Por ello, debe ser puesto en valor a 
través de su rehabilitación. 
 
A lo largo de su historia ha sufrido graves lesiones propiciadas por el abandono y 
la desidia de sus propietarios. Que se mantenga en pie todavía con sus partes 
fundamentales muestra su gran calidad constructiva y la posibilidad de su restauración. 
 
Por ello, se escoge el frontón Beti-Jai como edificio de estudio, partiendo de un 
trabajo anterior realizado en la asignatura de Intensificación de Construcción, donde se 
analizó la patología del edificio y la restauración de la envolvente. 
 
El objetivo de este trabajo es el estudio de las distintas formas de restauración 
de los elementos estructurales. Este edificio permite el análisis de la patología en 
distintos sistemas constructivos dada su combinación entre la construcción 
industrializada (hierro de fundición) y la propiamente tradicional (madera y fábrica de 
ladrillo). 
 
Palabras clave: 
Arquitectura, restauración, rehabilitación, Frontón Beti-Jai, estructura, patología, 
instalación deportiva, construcción industrializada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: Portada. Imagen del Frontón Beti-Jai durante un partido de pelota. (Fuente: espormadrid.es) 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
 
“Érase una vez que era un antiguo y hermoso frontón maltratado por sus malvados 
propietarios ante la desidia de las administraciones públicas competentes en materia de 
patrimonio…” 
Texto de Igor González Martín, “La Leyenda del Beti-Jai”. 2013 
 
 El Frontón Beti-Jai es un objeto del pasado, el último frontón industrial español 
que se ha mantenido ajeno y oculto ante la evolución de su entorno. Tras más de 100 
años de abandono y maltrato por parte de los diversos propietarios que ha tenido a lo 
largo de su historia, todavía se conservan sus partes más esenciales debido a la gran 
calidad de las técnicas empleadas en su construcción. En la actualidad, el Ayuntamiento 
de Madrid está llevando a cabo obras para su consolidación y, posteriormente, su 
rehabilitación, tras largos años de lucha por parte de la Plataforma Salvemos al Frontón 
Beti-Jai de Madrid 
 
Es un edificio sin otro ejemplo similar, ya que la idea de la construcción 
industrializada era muy avanzada para la época en la que se construyó, finales del siglo 
XIX. El sistema estructural se adapta de manera magistral a las condiciones necesarias 
para el espectáculo del juego de la pelota, creando a la vez unos espacios de gran valor 
arquitectónico y constructivo. Las propias decoraciones de evocación arabizante forman 
parte de la estructura portante del edificio, mostrando una honradez constructiva que no 
era muy dada en aquella época. 
 
Que sus elementos esenciales se mantengan en la actualidad, después de 
tantos años de lesiones y sin apenas mantenimiento, denota su gran calidad 
constructiva y la capacidad de recuperación de la misma. Actualmente se conserva en 
pie y muestra todas sus partes fundamentales. No muestra en apariencia síntomas de 
pérdida de estabilidad pero sí tiene graves deficiencias en sus superficies y ornamentos. 
 
Para este trabajo nos centraremos en el análisis estructural y las estrategias que 
se pueden llevar a cabo para su rehabilitación siguiendo las necesidades exigidas por el 
Código Técnico actual. En un mismo edificio, se plantean lesiones sobre materiales 
propiamente tradicionales, como la madera y el ladrillo, pero también otorga la 
oportunidad de actuar sobre elementos industrializados como estructura de hierro de 
fundición, pero respetando los elementos y apariencia originales en la medida de lo 
posible. 
 
7 
 
1. ANTECEDENTES 
 
1.1 SITUACIÓN 
 A pesar de que en un comienzo se diseñó como un edificio exento, actualmente 
se aloja en el interior de una manzana del barrio de Almagro (Distrito de Chamberí), 
delimitada al sur por la calle Marqués de Riscal, donde el frontón muestra su fachada 
principal, por la calle Fortuny al este, por calle Jenner al norte y por Monte Esquinza al 
oeste, encontrándose a tan solo una manzana del Paseo de la Castellana. Este barrio 
es de un gran interés urbanístico, histórico y arquitectónico, ya que cuenta con 
importantes edificios singulares tanto del siglo XIX como del XX. 
 
 
Figura 1: Vista aérea Frontón Beti-Jai (Fuente:www.bing.com/maps) 
 
Desde la calle Marqués de Riscal únicamente se advierte una fachada, con mal 
estado superficial y cubierta con mallas y prótesis protectoras, en tanto que los 
elementos principales de esta arquitectura se encuentran en el interior, entre las 
medianeras de las fincas colindantes. 
 
Figura 2: Plano de situación (Fuente: Elaboración del autor) 
 
8 
 
1.2 HISTORIA 
1.2.1 Arquitecto: Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo. 
Joaquín Rucoba era originario de Laredo (Cantabria), 
donde nació el 13 de enero de 1844, perteneciente a una 
aristocrática familia navarra de Corella. Vivió desde niño en 
Madrid, donde ingresó en 1863 en la Escuela Superior de 
Arquitectura de Madrid y en 1869 obtuvo su título siendo el 
número 2 de su promoción. Mostraba un indudable talento y 
dotes como dibujante, a la vez que un gran interés en la 
innovación de técnicas constructivas. 
Tras un año trabajando como profesor en la Escuela 
de Maestros de Obras en Vergara (Guipuzcoa), parte hacia 
Málaga donde ejercerá como arquitecto municipal desde 1870 
hasta 1883. Allí construirá, entre otras obras, la Plaza de Toros 
de “La Malagueta” y el Mercado de “Las Atarazanas”. 
 
 Figura 4: Plaza de Toros La Malagueta Figura 5: Mercado de Atarazanas 
(Fuente: monumentosdemalaga.com) (Fuente: www.verema.com) 
 
De 1883 a 1893 vivia en Bilbao, siendo 3 años Arquitecto Jefe de la sección de 
obras municipales, dedicándose a partir de 1886 al ejercicio profesional. Después de 
una temporada en Madrid de 1893 a 1896, donde proyecta el Frontón “Beti-Jai”, vuelve 
a Málaga por cuestiones de salud y para finalizar numerosos proyectos en el ámbito 
urbanístico iniciados años antes, como el de la Calle Larios de Málaga. 
A los pocos años se trasladará a Santander para realizar el Convento de las 
Salesas, donde residirá definitivamente y será nombrado Arquitecto Diocesano del 
Obispado de Santander en 1900, encargándose de la construcción del Palacio 
Episcopal o la restauración de la Catedral. Falleció el 18 de abril de 1919. 
Joaquín Rucoba fue un hombre de fuerte temperamento, monárquico y de 
profunda fe religiosa. De forma paralela a su trabajocomo arquitecto, siempre desarrolló 
una actividad pedagógica y cultural, ocupando diferentes cargos en la Escuela de Artes 
y Oficios de Bilbao, siendo académico de la Academia de San Telmo en Málaga o como 
miembro de las Comisiones Provinciales de Monumentos de Málaga y Santander. 
 
Figura 3: Joaquín Rucoba 
(Fuente: Wikipedia ) 
http://www.verema.com/
9 
 
1.2.2 Juego de la pelota 
 A finales del siglo XIX, el deporte de la pelota 
pasa de ser practicado solo por aficionados a ser un 
deporte profesional. Hasta entonces, solo se 
practicaba en el ámbito rural, utilizando las murallas 
del pueblo, la pared de una casa, un muro aislado en 
el campo, etc. 
 El deporte se profesionaliza y es entonces 
cuando surge la necesidad de los denominados 
frontones industriales, para tener un espacio donde 
albergar esta actividad económica/deportiva ya que 
genera grandes beneficios a través de la entrada, 
cafeterías y restaurantes y, sobre todo, el negocio de 
las apuestas. Son estadios de espectáculos, 
similares a los que existen en esa época para ver la 
tauromaquia o las representaciones dramáticas. 
 Ante el éxito de los espectáculos de pelota en 
el País Vasco, algunos empresarios vascos deciden 
emprender la construcción de frontones en Madrid. 
Entre 1891 y 1894 surgen los cuatro grandes 
frontones que tuvo Madrid a principio del siglo XX: el 
Jai-Alai (1891) (Figura 7), el Fiesta Alegre (1892), el 
Euskal-Jai (1893) y el Beti-Jai (1894). 
 
Figura 7: Frontón Jai-Alai, Atocha. (Fuente: urbanciudades.wordpress.com) 
1.2.3 El origen del Beti-Jai. 
 José Arana fue un empresario taurino y de espectáculos que desarrolló sus 
negocios entre San Sebastián y Madrid. Ante el creciente auge del juego de la pelota, 
empresario vasco, le encarga a Joaquín Rucoba que construya el Frontón “Beti-Jai” 
(“Siempre Fiesta” en euskera) en Madrid, homónimo del que ya poseía en San 
Sebastián, pero introduciendo numerosas mejoras y ampliaciones. Con ello pretendía 
construir el mejor frontón de la ciudad y así afianzar su negocio en el mundo de la 
pelota. Su empresa, Arana, Uribaso y Compañía, llevó su explotación. 
 Las obras comienzan en 1893 para finalizar a mediados de 1894, como se 
recoge en el proyecto original, sellado en 2 de octubre de 1893 (Archivo de la Villa de 
Madrid). Rucoba aplica en esta obra todos los conocimientos sobre el hierro y el arte 
Figura 6: Pelotari (Fuente: "Frontones 
Madrileños") Ramos Altamira, Ignacio. 
10 
 
árabe adquiridos en su etapa como arquitecto municipal de Bilbao y Málaga, empleando 
las técnicas y materiales más innovadores del momento. Poseía la mayor cancha de 
todos los frontones de Madrid. 
 
Figura 8: Día de la inauguración en 1894. (Fuente: Memoria Visual de Madrid. Ediciones La Librería (2007)) 
 
 El 29 de abril de 1894 se inaugura, por todo lo alto con tres grandes partidos de 
pelota. A lo largo de su historia, demuestra su capacidad para albergar múltiples tipos 
de espectáculos de lo más variado, además de su deporte originario, como conciertos, 
exhibición y combate de esgrima, concurso hípico o la creación del Centro de Ensayos 
de Aeronáutica. 
 La trayectoria de partidos de pelota profesionales del Beti-Jai fue relativamente 
corta. Cuando el público de los juegos de pelota desaparece a favor del espectáculo del 
fútbol, esta conformación escenográfica, perfectamente adaptada a su uso pero 
sometida a las incertidumbres climáticas no encuentra una actividad a su medida y 
condiciones, pasando a ser considerada prácticamente como un solar vacío. 
A partir de 1920, el Beti-Jai se encuentra en total declive. Para una población de 
unos 500.000 habitantes, el aforo total de los 4 grandes frontones es de unas 12.000 
localidades, con el juego de apuestas como eje de su mantenimiento económico, lo que 
se hace insostenible, y este frontón tiene la desventaja de estar descubierto. La historia 
de este edificio es poco afortunada para tratarse de una construcción tan brillante, como 
ambicioso en el momento de su creación. 
11 
 
 
Figura 9: Último día como frontón de pelota. (Fuente: La Leyenda del Beti-Jai) 
 
Su primera grada fue desmontada, dejando los bajos para ser utilizados como 
garaje y taller. Las gradas superiores fueron cegadas, creando largas naves diáfanas. El 
edificio principal de acceso fue convertido en oficinas. No obstante, a pesar de las 
múltiples agresiones sufridas, su estructura principal nunca fue modificada ni destruida, 
actualmente se mantiene prácticamente en su totalidad. 
 En 1919 se decide aprovechar el espacio de la cancha, creando una fábrica para 
automóviles, eliminando la posibilidad de actividad pelotística. A partir de aquí y hasta 
los años setenta, hay muy pocas referencias sobre el uso del Beti-Jai, ya que pasa a ser 
una instalación cerrada al público para dar cobijo a múltiples y diferentes negocios. 
 Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue comisaría y cárcel, para posteriormente 
convertirse en el local de ensayo de la banda de cornetas de la Falange. Después, se le 
asignan diversos usos, como por ejemplo de almacén, taller de objetos de escayola y 
oficinas, hasta fue utilizado como vivienda, a modo de corrala. 
 Finales del siglo XX, principios de XXI. Tras la llegada de la democracia, 
colectivos de arquitectos se unen para defender los edificios históricos que todavía se 
mantienen en pie en Madrid aunque en muy mal estado. En esta época se inician unos 
400 expedientes de declaración de Monumento Nacional, entre ellos el de Beti-Jai. 
 Tras varios intentos de derribo y a efectos de proteger el Beti-Jai, se impulsa la 
declaración del Beti-Jai como Bien de Interés Cultural en calidad de Monumento, la 
máxima protección según la entonces nueva Ley de Patrimonio. El Ayuntamiento de 
Madrid lo cataloga en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997 con Nivel 1 de 
protección y grado Singular, de nuevo, la máxima protección posible. 
 Estas catalogaciones ponen freno, de forma temporal, a los intentos de derribo, 
aunque la amenaza volvería de la mano de la especulación urbanística y la burbuja 
12 
 
inmobiliaria desatada en España en la primera década del siglo XXI, donde se intenta 
llevar a cabo un proyecto de rehabilitación, dándole un uso de hotel y gimnasio. 
 En 2004, el Ayuntamiento lo incluye en el Plan de Revitalización del Centro 
Urbano, pero no es hasta 2009, cuando se constituye, de modo oficial la Plataforma 
Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid, tras un incendio en el frontón. El objetivo de la 
plataforma es poner en valor este edificio y divulgar su existencia, así como solicitar su 
restauración. 
1.2.4 Estado actual. 
 Tras más de 100 años de abandono y maltrato, el Frontón Beti-Jai se mantiene 
en pie y conserva sus partes fundamentales, pero con la necesidad urgente de una 
actuación para su rehabilitación. 
 En la actualidad, se están llevando a cabo obras para su restauración por parte 
del Ayuntamiento de Madrid. Se encuentran en la primera fase, en la que se consolidará 
la estructura y se asegurará el edificio. 
 Para este trabajo, y debido a la imposibilidad de acceso a la actuación que está 
realizando el Ayuntamiento o al lugar, se parte de un trabajo anterior en la asignatura de 
Intensificación de Construcción. En él se estudiaba la patología del edificio y las 
estrategias a seguir para la restauración de la envolvente. 
 
2. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO 
2.1. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA 
 Además de ser un ejemplo único 
de una modalidad deportiva histórica, el 
Beti-Jai es una excepcional obra de 
arquitectura que no tiene ejemplo similar. 
La caja vacía de la cancha, frente a la 
delicada y aérea filigrana de las cuatro 
plantas de gradas con forma curva, 
constituye una experiencia singular e 
inesperada en el interior de esa manzana 
del centro de la ciudad. 
 Al edificio se accede a través de 
un volumen trapezoidal, adaptando su 
fachadaprincipal a la calle Marqués de 
Riscal, donde se encontraban las 
taquillas y el primer núcleo de 
comunicación. Este primer volumen 
comunica con la cancha de juego y con 
las gradas en sus distintas alturas. 
En este edificio se presentan distintos estilos arquitectónicos. En la fachada 
exterior principal (Figura 11), Rucoba escoge un estilo ecléctico francés inspirado en la 
Ópera de Garnier en París. Está realizada con muro de ladrillo macizo, ornamentado 
con basamento almohadillado en canales horizontales, de piedra artificial de cemento y 
Figura 10. Plantas del proyecto original. (Fuente: Plataforma 
Salvemos al Frontón Beti-Jai) 
13 
 
arena finamente trabajada, mientras que el cuerpo superior es de revoco liso decorado 
con molduras, pilastras y guardapolvos de huecos de escayola. 
 
Figura 11: Fachada principal en proyecto (Fuente: historia-urbana-madrid.blogspot.com) 
Otros elementos ornamentales, como balaústres, capiteles o medallones 
parecen ser de piedra artificial, ya que han resistido mejor el paso del tiempo, al igual 
que el balcón central. Éste muestra una barandilla de cerrajería con guirnaldas y 
florones de hierro fundido. 
La cornisa moldurada con menudos canecillos, que también parece de piedra artificial, 
remata en su coronación el conjunto. El edificio estaba diseñado para albergar una 
planta más, pero fue sustituida por una balaustrada sobre la cornisa superior. 
La fachada interior del volumen de acceso hacia la cancha (Figura 12) es de 
distinto estilo y aspecto que la exterior, derivado de proyectos propios anteriores como 
el Mercado de las Atarazanas o el salón árabe del Ayuntamiento de Bilbao, pero su 
construcción es similar, igualmente de muro de carga de ladrillo macizo. Tiene una 
planta más, al tener la cancha una cota de asiento más baja que la calle. Carece del 
zócalo de almohadillado, ya que el tratamiento es el mismo en toda su altura. Se 
compone de líneas verticales de revoco imitando encadenados de sillares de piedra, 
líneas horizontales molduradas marcando las cuatro plantas, y entrepaños acabados en 
ladrillo fino visto con la superposición de arcos de herradura y polilobulados, que decora 
con atauriques y elementos característicos neoárabe. 
 Los ornamentos, de estilo neomudéjar, también son de escayola o de piedra 
artificial, y rodean tanto la puerta de salida a la cancha como los huecos de ventanas. 
Llevan barandillas de cerrajería, y todavía se pueden apreciar los restos de las letras de 
bronces sobre la puerta con la denominación del frontón: “BETI JAI”. 
Está rematada en su parte superior por un peto de ladrillo, también revocado 
imitando la piedra, prolongándose a su izquierda como remate del muro liso del frontis, 
que está construido en el mismo plano. 
14 
 
 
Figura 12: Sección proyecto original y alzado interior (Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai Madrid) 
 
Con la fachada lateral que 
sustenta las gradas y el cuerpo trasero de 
restaurante, cafetería y escalera de 
acceso, Rucoba diseña un muro curvo de 
estilo neomudéjar. El edificio estaba 
planteado en un inicio para ser una 
construcción exenta, pero con el 
crecimiento de la ciudad, sólo una de sus 
fachadas da al exterior. 
Las otras que han quedado 
confinadas en el interior de callejones que 
dan a la parte trasera de edificios de 
viviendas, tienen un gran valor, ya que 
están íntegramente realizadas en ladrillo 
macizo visto en estilo neomudéjar, siendo 
su ornamentación intrínseca al sentido 
constructivo de las mismas. 
 
 Las cubiertas son de estructura de madera, con pares, correas y entablado sobre 
el que se apoya la cobertura final, que en el pabellón de acceso que da a la calle 
Marqués de Riscal es de teja cerámica plana, y en el torreón de escaleras y pabellón del 
extremo norte es de chapa de zinc en bandejas con junta realzada. 
Las gradas se organizan a través de un volumen elíptico que rodea a la cancha, 
cerrado hacia el exterior por la fachada oeste, de ladrillo macizo visto, pero abierta hacia 
la cancha con la estructura metálica ligera. La inclinación necesaria para la visibilidad 
óptima del juego se consigue con la propia estructura del edificio, con perfiles de distinta 
curvatura según la planta, excepto en la segunda planta que la inclinación necesaria es 
mucho mayor y se forma con una estructura auxiliar. 
Figura 13: Vista fachada principal y oeste mientras seguía 
siendo exento. (Fuente: Plan Especial) 
15 
 
Las gradas se desarrollan a través de los ejes principales elípticos, con una 
sensación de ingravidez que resulta admirable y anticipa las tecnologías de estructuras 
ligeras del siglo XX, terminando en un volumen de servicios en el norte. En él se 
alojaban los usos de cafetería, restaurante, aseos y el segundo núcleo de comunicación, 
con la entrada secundaria a través de la fachada oeste. 
Las estructuras de los pisos de andanadas, con sus viguerías de perfiles 
ondulados de hierro de fundición y revoltones de ladrillo y yeso decorados con frescos 
junto con sus suelos escalonados de madera crean bellas perspectivas de las galerías, 
con una sensación de ingravidez y ligereza que anticipa las estructuras ligeras del 
sigloXX. (Figura 13) 
 Cabe destacar el hecho de que 
su mismo abandono y la ausencia de 
intervenciones y transformaciones nos 
está legando una obra extremadamente 
valiosa e íntegra, que expresa con su 
claridad estructural y funcional tanto la 
tecnología como el paisaje arquitectónico 
y social de finales del siglo XIX. Es 
admirable que una construcción 
maltratada, abandonada y sin apenas 
mantenimiento durante casi un siglo se 
mantenga intacta en lo esencial, lo que 
denota una gran calidad técnica y la 
capacidad de recuperación de la misma. 
 
2.2. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL 
 Marca los inicios de la construcción modular en España: la estructura metálica de 
hierro fundido y perfiles laminados se fabrica en taller para ser posteriormente montada 
en el solar del Beti-Jai. De esta forma, se acelera la construcción y se aligera la 
estructura del edificio. 
 Elementos estructurales: muros de ladrillo 
macizo, pilares ladrillo macizo, vigas y viguetas 
de madera, soportes, vigas y viguetas hierro de 
fundición. 
 Los principales elementos estructurales 
de soporte son los muros de ladrillo macizo, 
coincidentes con la envolvente del edificio. Un 
eje longitudinal, coincidente con el frontis; un eje 
elíptico, fachada del callejón oeste; y los ejes 
transversales, que se van adaptando a forma de 
la parcela. (Figura 14) 
 El volumen principal de acceso también 
tiene un eje secundario, en el cual se disponen 
pilares de ladrillo, sobre los que apoya una viga 
Figura 13. Vista actual interior de las gradas (Fuente: 
Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai Madrid,) 
Figura 14. Esquema de muros de ladrillo macizo 
(Fuente: Elaboración del autor) 
Figura 15. Esquema de forjados de madera 
(Fuente: Elaboración del autor) 
16 
 
de madera (…..). La formación del forjado se hace a través de dos vanos de viguetas de 
madera biapoyadas, de la viga al muro de ladrillo, con un entrevigado de madera. 
(Figura 15) 
La zona de las gradas es la más significativa del frontón, y la más interesante 
desde el punto de vista espacial y constructivo. 
 El muro curvo que es soporte y protección posterior del graderío es 
especialmente singular, está construido mediante un zócalo potente y masivo con una 
sucesión de pequeñas puertas ciegas en arco de herradura que marcan el ritmo de toda 
la construcción y de la propia estructura metálica de las gradas, y sobre las que se 
levantan esbeltas pilastras de ladrillo que alternativamente llegan hasta la cornisa, o 
sirven de base para formar los arcos superiores de herraduras. Algunos de ellos 
contienen las ventanas geminadas o un óculo superior, hecha toda la formación de 
huecos también con ladrillo, dando luza las gradas. 
 Paralelamente a este muro y 
enlazándose a él, se desarrolla otro eje que da 
hacia la grada. Se resuelve con una estructura 
mucho más ligera ya que da hacia la cancha. 
La primera planta consta de pilares de ladrillo, 
pero en las plantas superiores se continúan 
pórticos de pilares y vigas de hierro de 
fundición. (Figura 16) 
Los forjados están construidos con 
viguerías de perfiles industriales de hierro de 
fundición tipo IPN100 y entrevigados de 
revoltones abovedados de ladrillo cerámico 
recibido con yeso, que en su cara inferior se 
hallaba enlucido con yeso fino y decorado con 
frescos. (Figura 17) 
 
 Es muy peculiar el uso de perfiles ondulados en curva y 
contracurva para crear la sección necesaria para conseguir una 
inclinación de las gradas de óptima visibilidad. Se emplean estas 
viguetas de hierro curvadas en la primera, tercera y cuarta 
planta, mientras que en la segunda estos perfiles son rectos y la 
inclinación se consigue con una estructura auxiliar, que fue 
desmontada a lo largo del tiempo para albergar otros usos en su 
lugar. 
 Todo el sistema de estructura metálica está montado con 
uniones roblonadas (Figura 18), mostrándose con gran 
sinceridad el carácter industrial y prefabricado de la 
construcción, y se completa con elementos de fundición o 
cerrajería que colaboran en el arriostramiento y la fiabilidad del 
conjunto, como las ménsulas en forma de palmetas o arcos de 
evocación arabizante. 
Figura 16. Esquema disposición de soportes 
metálicos. (Fuente: Elaboración del autor) 
Figura 17. Esquema de forjados metálicos 
(Fuente: Elaboración del autor) 
Figura 18. Detalle de columna 
de hierro de fundición (Fuente: 
Informe técnico) 
 
17 
 
Las viguerías de los forjados vuelan medio metro sobre la cancha para generar 
unas balconadas corridas cuyo piso es de tablones de madera, y llevan cielorraso 
inferior del mismo material. 
 En el punto singular donde se curva el graderío de forma más pronunciada y el 
muro trasero desaparece, dejando paso a un volumen de escaleras, aseos… se 
sustituye por otro pórtico paralelo al de la fachada de las gradas, y formado igualmente 
por pilares y vigas de fundición. 
 La estructura de las cubiertas se compone de pies derechos de fundición, viga 
longitudinal sujeta por roblones y ménsulas de cerrajerías de hierro ricamente 
ornamentadas y situadas a ambos lados, sobre la que apoyan los pares. Esos pares 
apoyan en un pórtico secundario, sobre las viguetas del forjado inferior, y soportan el 
entablado en sentido longitudinal que sirve de base a la cobertura final de zinc. Por 
detrás se hallaba un corredor de acceso a la grada alta, en su origen descubierto. 
Actualmente ese corredor está cubierto por un faldón de chapa ondulada. 
 Resulta muy singular la escasa presencia de la obra de albañilería, pues en gran 
parte está construido con elementos prefabricados o ligeros, lo que supone una idea 
tecnológica de construcción en seco muy avanzada para su época. 
 
 
 
Figura 19. Axonometría esquemática estructura metálica. 
(Fuente: Elaboración del autor) 
18 
 
3. ANÁLISIS PATOLÓGICO 
El procedimiento para este estudio de la patología se hace a través de la visita 
al lugar desde el exterior y las fotografías obtenidas de la Plataforma Salvemos al 
Frontón Beti-Jai de Madrid y el Informe Técnico de 2011 visado por el Colegio Oficial de 
Arquitectos de Madrid, dada la inviabilidad de una visita al interior del edificio. 
Se conserva en pie y muestra todas sus partes fundamentales. No representa en 
conjunto síntomas de pérdida de estabilidad, pero sí acusa graves deficiencias en sus 
superficies y ornamentos, y sufre una importante degradación de la cubierta de pilares 
de hierro y madera que es la causante de las lesiones más notorias, las humedades. 
 
Figura 20. Vista estructura de las gradas desde la cancha originalmente 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti- Jai) 
 
 
Figura 21. Vista actual gradas cegadas desde al cancha 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti- Jai) 
 
Ya que las lesiones son tan generalizadas, y ante la imposibilidad de localizarlas en un 
punto concreto, se estudia la patología dividiéndola según los materiales y los 
elementos constructivos del edificio. 
 
19 
 
3.1 CUBIERTAS 
 
Figura 20: Esquemas localización cubierta. (Fuente: Elaboración del autor) 
 
Aunque no haya tenido apenas mantenimiento en sus 100 años, se trata de la 
cubierta original. Su estado es muy precario y provoca los problemas más graves de 
humedades en el resto del edificio: 
CUBIERTA ZINC CUBIERTA TEJA 
-Elementos de chapa de zinc perdidos Tejas desaparecidas o rotas 
-Juntas de chapa abiertas. -Instalación de evacuación de agua 
desaparecida o rota 
-Entradas generalizadas de agua, 
pudriciones. 
-Parches, rotura o pérdida de cornisas 
Pérdida de ornamentos y rastreles -Pérdida de falsos techos 
 
Figura 21: Extremo sur. Figura 22: Entablado graderío Figura 23: Vista del extremo suroeste 
 
Figura 24: Placas de zinc desaparecidas Figura 25: Vista general de la cubierta 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) 
20 
 
3.2 FACHADA EXTERIOR 
 
Figura 26: Esquemas localización fachada principal. (Fuente: Elaboración del autor) 
 
 No se observan ni grietas ni desplomes que indiquen fallos estructurales. 
 Estado visual lamentable y preocupante. 
 Pérdida generalizada de guarnecidos de huecos, molduras, medallones, basas 
de pilastras… ha dejado a la vista la fábrica de ladrillo en algunos puntos, siendo 
sustituidos por un tosco enfoscado de cemento en otros. 
 Redes de protección para evitar caídas de fragmentos sobre los viandantes. 
 Bandeja de protección a la altura del primer forjado. Afecta al muro en sus partes 
ornamentales, además de dar sensación de precariedad e inconsistencia. 
 Carpinterías originales desaparecidas. Sustituidas en planta baja por tabiques de 
vidrio prensado o cierres metálicos, en plantas altas por ladrillo. 
 
 
Figura 27: Medallones desaparecidos Figura 28:Malla de protección Figura 29: Extremo occidental. 
 
Figura 30: Protección agresiva Figura 31: Vegetación parásita Figura 32: Ventanas tabicadas. 
 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) 
 
21 
 
3.3 FACHADA INTERIOR NEOMUDEJAR 
 
Figura 33: Esquemas localización fachada interior neomudéjar. (Fuente: Elaboración del autor) 
 
 No se observan ni grietas ni desplomes que indiquen fallos estructurales. 
 Estado visual lamentable y preocupante. En parte provocado por actuaciones 
antiguas (transformación del frontón en garaje, taller), con el consiguiente 
adosamiento de naves que destruyeron parte de la ornamentación. 
 El ladrillo visto fino ha aguantado bien el paso del tiempo 
 Decoraciones de escayola y piedra aparecen en parte arrancadas, aunque se 
mantienen todavía elementos suficientes para su restauración. 
 Las barandillas y carpinterías de ventanas han sido arrancadas en los huecos 
del lado izquierdo, quedan del derecho. 
 Desaparición del marcador, solo se mantiene parte del letrero de bronce. 
 
 
Figura 34: Vista general Figura 35: Vegetación parásita Figura 36: Ornamentación original 
 
 
Figura 37: Detalle arco apuntado Figura 38: Desprendimiento molduras Figura 39: Ornamentación heráldica 
 
 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) 
 
22 
 
3.4 FACHADA TRASERA DE LAS GRADAS 
 
Figura 40: Esquemas localización fachada trasera de las gradas. (Fuente: Elaboración del autor) 
 Aparenta una gran solidez en su conjunto, aunque tenga heridas múltiples. 
 Huellas de naves añadidas en la parte norte de los callejones: rozas y agujeros 
para cometida de faldones de tejado ya desmontado 
 Enlucidos y enfoscados que parchean y enmascaran en ciertos lugares la fábrica 
original de ladrillo. 
 Múltipleserosiones, especialmente en parte baja. Gran pérdida de material. 
 Sistema de evacuación de pluviales roto o desaparecido. 
 Ladrillos descompuestos por la humedad. Manchas y mermas en las partes altas 
donde desaguaban los canalones. Ladrillos sueltos en las hiladas de la cornisa. 
 Crecimiento de vegetación parásita que contribuye a la degradación del ladrillo y 
morteros. Numerosas herbáceas y árboles de crecimiento rápido y raíz potente 
como Ailanthus Glandulosa. 
 
 
 Figura 41: Vista general Figura 42: Erosión fábrica Figura 43: Sistema de evacuación roto. Vegetación 
 
 Figura 44: Huecos garaje Figura 45: Huellas naves. Figura 46: Interior junto con estructura metálica. 
 
 
23 
 
3.5 ESTRUCTURA METÁLICA 
 
 Figura 47: Esquemas estructura metálica. (Fuente: Elaboración del autor) 
 
Si bien todo el graderío se mantiene actualmente en pie y se conserva en lo esencial, 
está privado de su cualidad original transparente, ligera y armoniosa. 
 La mayor parte de los pórticos tapiados con ladrillo hueco y enfoscado. Quedan 
embebidos la mayoría de los elementos de ornamentación o han desaparecido. 
 Las balconadas corridas se han eliminado en algunos sitios. Las barandillas 
están íntegras, aunque vuelen de pilar a pilar. 
 Los entablados de madera faltan en la mayoría de pisos o están en muy mal 
estado. 
 No queda ningún resto del graderío original de planta baja. 
 
 Figura 48: Columna embebida en tabiques Figura 49: Vista general grada. 
 añadidos posteriormente. 
 
a) VIGUETAS IPN100 
 En general, se conservan íntegras las viguetas metálicas, aunque se hayan 
cortado en ciertos lugares para hacer hueco a un posible montacargas y otra 
instalación. 
 Se observan oxidaciones generalizadas superficiales, que en general no afectan 
a la capacidad de carga de las viguetas, aunque se requeriría una revisión 
sistemática de todas las piezas para calibrar su estado real. 
 A lo largo de su historia, se le aplicó una protección de minio antioxidante. 
 
24 
 
b) REVOLTONES DE LADRILLO 
 Degradación bastante acusada, sobre todo en los pisos superiores, donde la 
entrada de agua es mayor 
 Rotura de piezas frecuentes, rasillas cerámicas que muestran descomposición 
 Yesos caídos o degradados, aunque se conserva una muestra significativa de 
las pinturas de los techos que permitirían su restauración fidedigna. 
 
 Figura 50: Revoltones fragmentados Figura 51: Muestra de frescos originales. Tabiques. 
 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) 
3.6 INTERIORES 
 La degradación interior manifiesta el estado de abandono y las agresiones a las 
que ha sido sometido el edificio. 
 Acumulación de escombros y basura. 
 La mayor parte de las carpinterías de puertas y ventanas están desaparecidas. 
 No quedan instalaciones de agua o electricidad en uso. 
 El vandalismo que ha sido propiciado por la dejadez de los propietarios ha 
dejado graves huellas, incluso marcas de un incendio. 
 
 Figura 51: Barandillas originales Figura 52: Carpinterías originales Figura 53: Carpintería tapiada. 
 
(Fuente: Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) 
25 
 
4. ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN 
La rehabilitación del Beti-Jai es la recuperación de un monumento emblemático 
del patrimonio madrileño, de la instalación deportiva más antigua de Madrid. El edificio 
tiene valor suficiente como para ser recuperado únicamente para su disfrute 
monumental, como se ha hecho históricamente con otros ejemplos (teatros romanos, 
templos románicos, industrias barrocas…). 
El estado general del edificio es preocupante pero su estructura básica se 
muestra sorprendentemente estable para el grado de abandono al que ha estado 
sometido. Los pasados intentos por cambiar el uso y la configuración del frontón 
alteraron sus condiciones esenciales, perdiendo su sentido espacial y funcional 
originario. Por ello, se plantea un uso de espectáculos deportivos y culturales, ya que su 
configuración original puede albergar a más de 3.000 personas en condiciones de 
confort actual. Dado que el deporte de la pelota vasca ya no tiene tanta afición como 
antaño, también puede albergar otro tipo de espectáculos culturales. 
Se numeran a continuación las acciones más urgentes para la consolidación de 
su estructura, organizándolas por los distintos elementos: 
 
 4.1. MUROS PORTANTES DE LADRILLO 
o Limpieza general de todo tipo de añadidos, cerramientos no originales… 
 
o Eliminación de la vegetación parasita mediante corte y extracción manual, 
agua, ácidos, abrasivos... aplicando después herbicida con glifosato donde la 
vegetación penetra en la fábrica. 
 
o Incorporación de goterones en la cornisa superior para evitar suciedad. 
 
o Sustitución de ladrillos y morteros afectados por nuevos materiales, tapando 
orificios y repasando los morteros degradados de las juntas de las fábricas 
 
o Nuevas carpinterías en los huecos, quitando tabiques de ladrillo y vidrio 
prensado. 
Las viguetas que conforman los forjados, ya sean de madera o de hierro, se 
encuentran con los muros. Son apoyos móviles, hay que aislar las viguetas de las 
posibles humedades del muro. En los casos en los que los muros existentes no pueden 
soportar las nuevas cargas, puede organizarse una estructura paralela pero éste no es 
el caso, ya que los muros de ladrillo soportan las nuevas cargas, comprobándolos a 
flexión. 
Las intervenciones que se harán en la fábrica de ladrillo serán para asegurar la 
transmisión de cargas de los elementos añadidos de refuerzo, principalmente mediante 
la conexión con armado clavado al muro con resina epoxi. 
 
26 
 
4.2. FORJADOS DE MADERA 
Actualmente, como se ve en el análisis patológico, no todos los elementos se 
conservan o se han fragmentado en parte. Por ello, se llevará a cabo distintas 
actuaciones según el estado de los elementos: 
o Los elementos que se hayan perdido serán sustituidos por nuevos, que 
cumplen la resistencia necesaria. 
o Los que han perdido un fragmento recuperable, se sustituirá la zona dañada 
por formulaciones epoxi. 
o Los que se conserven, se estudiará su resistencia. Si ha perdido demasiada 
capacidad portante, se procederá a su sustitución, mientras que si conservan 
más de un 30% de su resistencia se mantendrán y aplicarán el refuerzo 
necesario. 
Los nuevos elementos mantienen las medidas y dimensiones de los originales, 
para que la apariencia del frontón se mantenga. 
 
4.2.1. Sustitución de fragmentos 
Las soluciones para los fragmentos de la madera dañados consisten en su 
sustitución por un mortero de formulación epoxi que se conecta a la madera sana a 
través de barras de materiales compuestos, a través del siguiente proceso: 
1. Se apea la viga sobre la que se va a actuar 
2. Realización de taladros en la madera sana. 
3. Se colocan las barras de refuerzo teniendo 
cuidado de no perjudicar la adherencia 
4. Se vierte el mortero de epoxi en el 
encofrado 
5. Se rellenan las holguras que quedan entre 
las barras de conexión. 
 
4.2.2 Refuerzos de elementos 
 
4.2.2.1 Actuación en viguetas de madera: 
Para el refuerzo del forjado de madera se sigue el siguiente proceso: 
a) Eliminar las cargas del forjado: 
Debido a su estructura de fibras, la madera es capaz de deformarse sin llegar a 
romperse, pero si se elimina el peso que la ha deformado, es capaz de recuperar gran 
parte de esa deformación elástica, aunque no llegará a su estado original. En esta parte 
del edificio, los forjados no tienen valor estético como en la metálica, que mantiene los 
frescos originales con posibilidad de restauración. Por ello, el primer paso antes de 
reforzar el forjado es el de eliminar todas las cargas que resiste en la medida de lo 
Figura 54: Proceso sustitución fragmentos (Fuente: 
www.reotec.es) 
27 
 
posible, yaque el forjado ha sufrido una flecha evidente. Se deja a la vista la cara 
superior de los rastreles. 
b) Proteger la medera contra humedades: 
La humedad es el principal enemigo de la madera. Se plantea una 
impermeabilización anterior al vertido de hormigón, cubriendo la totalidad de superficie a 
hormigonar. Esta capa no impedirá que el hormigón colabore con la madera. Se trata de 
una separación física, pero no mecánica. 
c) Colocación de conectores: 
Disponer una capa de hormigón armado 
sobre los rastreles de madera sin ningún tipo de 
conexión solo añadiría más carga, pero no 
colaborarían en conjunto. Para conseguir que 
ambos elementos trabajen juntos es necesario 
garantizar la unión entre ellos evitando el esfuerzo 
rasante. 
Los conectores son unos elementos 
metálicos atornillados en la madera, dejando que 
sobresalga una parte que quedará embebida en la masa del hormigón. Esta parte que 
sobresale impedirá que el hormigón deforme por 
su cuenta. No podrá desplazarse en horizontal 
respecto a la madera, sino que seguirá la 
deformación de la misma. 
En la zona cercana al apoyo, tanto en viga 
como en muro, se colocan los conectores dobles 
por los esfuerzos adicionales que se producen. 
 
d) Colocación del mallazo. Vertido. 
Además de los conectores para absorber el 
esfuerzo rasante, se colocarán en el perímetro 
barras de acero corrugado clavadas en el muro con 
resinas, garantizando la unión del muro con la losa 
de hormigón añadida. 
El armado de la losa irá apoyado sobre los 
pernos de conexión, aunque no es necesaria su 
soldadura. En el perímetro, además de las barras 
de acero mencionadas anteriormente, se colocará 
una junta para evitar que las dilataciones que se 
producen afecten a la fábrica de ladrillo. 
En el momento del vertido, el hormigón no 
ha empezado a colaborar con la madera. Por ello, 
la estructura debe ser apeada hasta que colaboren 
en conjunto. Se emplea hormigón de arcilla 
expansiva. 
Figura 55: Protección contra humedad. 
(Fuente: euteca.eu) 
Figura 56: Dos conectores junto a apoyo. 
(Fuente: euteca.eu) 
Figura 57: Barras para garantizar unión al 
muro (Fuente: euteca.eu) 
28 
 
 
Figura 58: Esquema restauración forjado de madera apeada. (Fuente: www.reotec.es) 
(Anexo 3 – Planos estructura. Detalles de Rehabilitación. 2.1 Refuerzos en 
madera) 
4.2.2.2 Actuación en vigas de madera: 
La madera es un material que en sentido longitudinal a la fibra trabaja a 
tensiones bajas, lo que hace que en puntos donde hay concentración de tensión como 
en los apoyos o puntos de aplicación de cargas concentradas, necesiten un refuerzo. 
Dado que las vigas de madera se encuentran en el eje central del volumen triangular de 
acceso, no recibe las mismas cargas desde cada uno de los vanos del forjado. 
Los primeros tramos de las vigas no necesitan refuerzo, dado que según calculo 
(Anexo I – Cálculos estructurales) soportarían las cargas estipuladas por el código 
técnico. 
No sucede lo mismo con los tramos que reciben los vanos con mayor luz del 
forjado, coincidentes con la zona de acceso a las gradas. En estos es necesario el 
refuerzo mediante sendas pletinas de acero, de dimensiones 200x3 mm (según Anexo i 
– Cálculos estructurales), que se colocan mediante atornilladas a los laterales de las 
vigas, solidarizándose las pletinas al cuerpo de la viga y reforzando a la misma, sin 
necesidad de desmontar la viga de su lugar original. 
(Anexo 3 – Planos estructura. Detalles de Rehabilitación. 2.1 Refuerzos en 
madera) 
 
 
29 
 
4.3 HIERRO DE FUNDICIÓN 
Para recuperar la ligereza original de la estructura metálica hay que eliminar los 
cerramientos de tabicón de ladrillo que se añadieron a las gradas para crear naves 
continuas. 
Actualmente, como se ve en el análisis patológico, no todos los elementos se 
conservan o se han fragmentado en parte. Por ello, se llevará a cabo distintas 
actuaciones según el estado de los elementos: 
o Los elementos que se hayan perdido o estén muy deteriorados serán 
sustituidos por nuevo, que cumplen la resistencia necesaria. 
o Los que se conserven, se estudiará su resistencia. Si ha perdido demasiada 
capacidad portante, se procederá a su sustitución, mientras que si 
conservan más de un 30% de su resistencia se mantendrán y aplicarán el 
refuerzo necesario. 
Los nuevos elementos mantienen las medidas y dimensiones de los originales, 
para que la apariencia del frontón se mantenga. A partir de moldes y toma de 
mediciones, se diseñan las piezas de sustitución. 
Los refuerzos se diseñan a partir de los cálculos incluidos en el ANEXO 1- 
CÁLCULOS ESTRUCTURALES, según la normativa actual CTE DB SE-A. Aunque se 
mantenga en pie y resistente, para la implantación de un nuevo uso no soportarían las 
cargas previstas, por lo que los refuerzos son necesarios aunque se mantengan los 
elementos originales. 
Tolos los elementos estructurales que queden vistos deberán estar protegidos 
mediante la aplicación de pintura ignifuga, garantizando una resistencia R-120 según 
CTE DB-SI. 
La estructura de adición debe ser ante todo posible, y dado que los elementos 
actuales son de hierro de fundición, no deben plantearse uniones por soldadura ya que 
ésta reduce la resistencia del hierro. Se estudia la disposición de cada elemento para 
que las medidas de refuerzo que se planteen no destruyan otros elementos de interés 
arquitectónico: 
 
4.3.1 Filigranas: 
Actualmente, se conservan filigranas de los tres tipos, por lo que las que han 
desaparecido se pueden recuperar con elementos nuevos creados a partir de las 
medidas de éstas. Contribuyen a la estabilidad estructural, por lo que se respeta su 
posición a la hora de actuar en el resto de los elementos estructurales. 
(Anexo 3 - Planos estructura. Detalles de Rehabilitación. 3.1.1 Filigranas) 
 
4.3.2 Actuación en forjados: 
Se eliminan todas las cargas del forjado, manteniendo solo las viguetas tipo IPN 
120 y los revoltones de ladrillo para preservar la mayoría de los frescos posibles. Por 
ello, el refuerzo de la vigueta se debe hacer por la parte superior, para mantener la 
imagen original, y quedará embebida en una capa de compresión de hormigón armado 
para que el forjado actúe en conjunto. 
30 
 
Según los cálculos, es necesario reforzar las viguetas con un perfil tipo UPN100, 
atornillados a la vigueta. Estos UPN se pedirán de fábrica de forma que mantengan la 
curvatura que varía en cada uno de los forjados. 
Reparación de los revoltones de ladrillo, conservando en lo posible los restos de 
los frescos originales y restaurándolos. 
Finalmente, se dispondrá una capa de compresión de hormigón armado. 
(Anexo 3 - Planos estructura. Detalles de Rehabilitación. 3.1.2 Refuerzos en 
estructura metálica ) 
4.3.3 Actuación en vigas metálicas: 
El refuerzo de las vigas tipo IPN160 es complicado, dado que hay que mantener 
las viguetas por la parte superior y las filigranas que se conservan por la parte inferior, 
aunque la ampliación de sección que necesita según cálculo es muy pequeña. Son 
vigas biapoyadas, por lo que el momento es mayor en su zona central mientras que en 
el apoyo es nulo. 
Por ello, se plantea el refuerzo tan solo con la adición de una pletina de acero en 
su parte inferior, respetando las filigranas. En la tercera planta, las filigranas son 
mayores y cubren toda la longitud de la viga, por lo que la pletina se dividirá en dos para 
atornillarla a cada lado. 
(Anexo 3 - Planos estructura. Detalles de Rehabilitación. 3.1.2 Refuerzos en 
estructura metálica ) 
 
4.4 FORMACIÓN DE LAS GRADAS 
Como ya hemos visto anteriormente, en las plantas de acceso, primera y tercera, 
la formación de la pendiente ya viene dada por la propia estructura. Las gradas se 
dispondrán adaptándose a estas pendientes, mientras que en la segunda planta la 
pendiente necesaria de las gradas se conseguía a través de una estructura auxiliar. 
Por ello, seplantea una estructura auxiliar metálica apoyada en el muro de 
ladrillo y en el forjado inferior, que organiza los asientos con una pendiente de 30º. 
(Anexo 3 - Planos estructura. Detalles de Rehabilitación 3.2 Sección transversal) 
 
4.5 CUBIERTA 
Debido a que es el elemento peor conservado, se debe sustituir por completo. 
Los pilares y filigranas que la soportan se mantienen, proponiendo un sistema que se 
adapta a la misma modulación de la anterior y continúa con la misma apariencia. 
Se plantea una solución de cubierta ligera de madera, con doble pendiente hacia 
el interior para recuperar el carácter abierto que tenía originalmente pero se perdió 
cuando cerraron la terraza trasera. De esta forma, la última planta de las gradas 
quedará totalmente abierta hacia ambos lados en contraposición con las plantas 
anteriores. 
(Anexo 3 - Planos estructura. Detalles de Rehabilitación 3.2 Sección transversal) 
 
31 
 
4.6 ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 
Cancha: levantamiento de la actual cancha y ejecución de una nueva con las 
condiciones requeridas para el uso de espectáculos deportivos y culturales. 
Callejón: Limpieza del suelo de los callejones del lado norte y oeste de 
escombros, y la ejecución de un pavimento que permita el uso y tránsito por esta zona, 
poroso y transpirable, para no afectar a las condiciones higrométricas de las 
cimentaciones y muros del edificio. 
Instalaciones: previsión de toda la instalación de energía eléctrica del edificio, 
renovación del saneamiento, construcción de un nuevo sistema de recogida de aguas 
sanitarias y pluviales, acometida y red de distribución de agua para uso sanitario y 
contra incendios. 
 
CONCLUSIONES 
El refuerzo estructural del Frontón Beti-Jai tiene como objetivo principal la 
reinstauración de un uso público, devolviendo la actividad al edificio. 
En la primer parte del trabajo, vemos que la degradación del frontón comenzó 
cuando dejó de dar cabida a deportes y espectáculos y pasó a ser parte de instituciones 
del Estado o negocios privados. Para su rehabilitación es necesaria la implantación de 
un nuevo uso deportivo-cultural público, que devuelva la actividad al edificio. 
Mediante el análisis del edificio, se comprueba su gran valor arquitectónico y 
constructivo. Tras más de un siglo de abandono y maltrato, las lesiones son muy 
acusadas en la mayoría de los elementos, pero todavía se conserva en su esencia y la 
mayoría de sus partes tienen posibilidad de recuperación. Por ello, las estrategias se 
escogen con la condición de mantener los elementos originales que se encuentren en 
buen estado de conservación o que tengan posibilidad de restauración, a la vez que 
intentar recuperar la apariencia original del frontón. 
 Para poder albergar un nuevo uso, es necesario que el edificio cumpla con las 
condiciones exigidas actualmente por el Código Técnico de la Edificación. El primer 
paso para que cumpla, previo a las condiciones de habitabilidad, es el de consolidar su 
estructura. Se plantea distintas estrategias conforme a sus lesiones, pero las principales 
son de refuerzo de la estructura actual. 
La rehabilitación del Frontón Beti-Jai no es solo su renovación material, sino que 
es la recuperación de un elemento histórico de la ciudad, con un alto valor 
arquitectónico y cultural. 
 
 
32 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
COAM: “Curso de Patología. Conservación y Restauración de edificios” (Tomos 1 y 2). 
 Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1991. 
COAM: “Curso de Mecánica y Tecnología de los Edificios Antiguos” Servicio de 
 Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1987 
González Martín, Igor: “La leyenda del Beti-Jai”, Revista Madrid Histórico Nº 48, 
 Noviembre/Diciembre 2013 
Mas-Guindal Lafarga, Antonio José: “Estructuras Manuales Técnicos 2. La reparación 
 de la estructura”. Fundación Cultural Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 
 1998. 
Ortiz, Ignacio; Hernando, J. Ignacio; Cervera, Jaime: “Manual de uniones atornilladas 
 laterales”. CatedrAcero, Publicaciones APTA, 2009. 
Ordieres Díez, Isabel: “Joaquín de Rucoba. Arquitecto (1844-1919)”. Santander: 
 Ediciones Tantín, 1986. 
Ramos Altamira, Ignacio: “Frontones Madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en 
 Madrid”, Ediciones La librería, 2013. 
 
OTROS ENLACES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS 
 
Código Técnico de la Edificación, Seguridad Estructural. Apartados: Acciones en la 
 edificación, Acero, Fábrica y Madera. 
Hispanismo.org 
Patón y Tellería: “Informe técnico del Frontón Beti-Jai de Madrid. Estado actual y 
 recomendaciones urgentes de actuación”. Visado por el Colegio Oficial de 
 Arquitectos de Madrid, 2011. 
Plan Especial para la Mejora de las Determinaciones Pormenorizadas del Frontón Beti-
 Jai (Calle Marqués de Riscal 7). Área de Gobierno de Desarrollo Urbano 
 Sostenible. Dirección General de Planeamiento y Gestión Urbanística. 
 Departamento de Protección de Patrimonio. 
Plataforma ciudadana Salvemos al Frontón Beti-Jai de Madrid. frontonbetijaimadrid.org 
Reotec, Obras y servicios técnicos. www.reotec.es 
Trabajo previo en Intensificación de construcción. Tratamiento de patología en
 envolvente. 
Zaldua, Lorea; Rodríguez, Ander: “Informe sobre el Frontón Beti-Jai de Madrid”. 
 
http://www.reotec.es/
33 
 
ANEXO 1 - CÁLCULOS ESTRUCTURALES 
MADERA 
Viguetas 
Aunque las viguetas de madera presentan distintas luces, dada la forma que tiene el 
volumen principal de acceso, se calcula el refuerzo necesario para el tramo más 
desfavorable, de 6 metros de longitud, ya que posteriormente todo el forjado se debe 
igualar a la misma cota. 
 
 
VIGUETAS 
CARGA 
TRIBUTARIA 
5 kN/m² TRAMO 0,55 
VIGUETAS DE 
MADERA. 
LONGITUD 
CARGA 
LINEAL 
FÓRMULA 
ISOSTÁTICO 
MOMENTO 
ISOSTÁTICO 
(mKN) 
MOMENTO 
MÁXIMO 
MOMENTO DE 
CÁLCULO (x1,5) 
TRAMO MÁS 
DESFAVORABLE 
6 2,75 
 
 
 12,4 12,4 18,56 
 
 
 
DATOS MADERA C-24 
fk 2,4 
γmat 1,3 
γacc 1 
Kmod 0,7 
σadm (kN/cm2) 1,29 
 
 
Elemento Estructural 
Dimensiones Términos de sección 
h (cm) b (cm) A (cm2) Ix (cm4) Wx (cm3) 
Vigueta Madera 15 10 150 2812,50 375,00 
 
 
Vigueta Madera 
 
 
Diferencia de Momentos sin 
Hormigón M = σ*W 
M Momento cmN 484615,3846 
 
Momento resistente 
vigueta 
4,85 
W Módulo resistente cm3 375 
 
Momento necesario 18,56 
σ Tensión N/cm2 1292,307692 
 
Diferencia de 
momentos 
-13,72 
 
La vigueta de madera no resiste el momento necesario por sí sola. A continuación, se 
comprueba cuánto aguantaría con una capa de compresión de hormigón armado 
debidamente unida a ella a través de pernos de anclaje. 
 
 
 
 
 
 
34 
 
DATOS HA-25 
fk 2,5 
γmat 1,15 
γacc 1 
σadm 
(kN/cm2) 
2,17 
 
 
 
Elemento Estructural 
Dimensiones Términos de sección 
h (cm) b (cm) A (cm2) Ix (cm4) Wx (cm3) 
Vigueta Madera 15 10 150 2812,50 375,00 
Forjado hormigón 8 55 440 2346,67 586,67 
 
 
Vigueta Madera + Hormigón 
Iz M mad M horm M tot 
Iz = I mad + I horm 14220,2 cm4 M mad 870203,6 cmN M horm 1607691,2 cmN 
2477894,8 
I mad = I mad x + 
Amad * d mad^2 
9569,9 cm4 W mad 673,4 cm3 W horm 739,5 cm3 
Iipnz = I hormx + 
Ahorm*d^2 
4650,3 cm4 σ mad 1292,3 N/cm2 σ horm 2173,9 N/cm2 
 
Diferencia de Momentos 
con Hormigón 
Momento 
resistente vigueta 
reforzada 
24,78 
Momento 
necesario 
18,56 
 
 
Comprobación de flecha (cm) 
 
 
 
Flecha admisible máxima L/400 1,5 
q (KN/cm) 0,0275 
1,21 
L (cm) 600 
E (N/cm2) 2700 
I (cm4) 14220,18 
 
Con el refuerzo de una capa de compresión mínima de hormigón, de 8 cm de 
espesor, ya es suficiente para cumplir con las solicitaciones requeridas. 
 
Vigas 
 
 Los refuerzos de las vigas de madera si se estudian por separado, dado que la 
diferencia de cargas entre una y otra es muy grande por la volumetría del edifico. 
 
Para los primeros tramos de la viga no es necesario ningún refuerzo, ya que las 
cargas que soporta son menores debido a la formadel volumen de acceso, dado que 
solo soporta cargas de los tramos de forjado de 3,3 m o menores. Recibe 6 cargas 
puntuales de 9,6 kN repartidas uniformemente, lo que provoca un flector máximo de 
23,76 mkN. Aplicándole factor de seguridad, la viga necesita resistir 35,5 mkN. 
 
 
35 
 
DATOS MADERA C-24 
fk 2,4 
γmat 1,3 
γacc 1 
Kmod 0,7 
σadm (kN/cm2) 1,29 
 
 
Elemento Estructural 
Dimensiones Términos de sección 
h (cm) b (cm) A (cm2) Ix (cm4) Wx (cm3) 
Viga Madera 30 20 600 45000,00 3000,00 
 
 
Viga Madera 
 Diferencia de Momentos sin 
refuerzo M = σ*W 
 
M Momento cmN 3876923,077 
 
Momento resistente 
viga 
38,77 
W 
Módulo 
resistente 
cm3 3000 
 
Momento necesario 35,50 
σ Tensión N/cm2 1292,307692 
 
Diferencia de 
momentos 
3,27 
 
 
Comprobación de flecha (cm) 
 
 
 
Flecha admisible máxima L/400 0,825 
q (KN/cm) 0,24 
0,63 
L (cm) 330 
E (N/cm2) 1292,31 
I (cm4) 45000,00 
 
Mientras que en los siguientes tramos, la viga pasa a soportar 6 cargas 
puntuales de 13 kN repartidas uniformemente lo que provoca un momento flector 
máximo de 32,175 mkN. Aplicándole factor de seguridad, la viga necesita resistir 
48mkN siendo de la misma dimensión que la anterior. 
 
Viga Madera 
 Diferencia de Momentos sin 
refuerzo M = σ*W 
 
M Momento cmN 3876923,077 
 
Momento resistente 
sección 
38,77 
W 
Módulo 
resistente 
cm3 3000 
 
Momento necesario 48,00 
σ Tensión N/cm2 1292,31 
 
Diferencia de 
momentos 
-9,23 
 
A continuación, se calcula el refuerzo necesario para la sección de madera, disponiendo 
pletinas de acero atornilladas a sus laterales. 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
VIGA 30X20 + 2 PLETINAS 
Iz M mad M acero 
Ix = Ivigax+Ipletinax 53000,0 cm4 M mad 3876923,1 cmN M horm 1386666,67 cmN 
Ipletinasx 8000,0 cm4 W mad 3000,0 cm3 W horm 533,33 cm3 
Ivigax 45000,0 cm4 σ mad 1292,3 N/cm2 σ horm 2600,00 N/cm2 
 
 
M tot 
Diferencia de Momentos 
con Hormigón 
5263589,74 
Momento 
resistente sección 
52,64 
Momento 
necesario 
48,00 
Diferencia de 
momentos 
4,64 
 
 
Comprobación de flecha (cm) 
 
 
 
Flecha admisible máxima L/400 0,825 
q (KN/cm) 0,2 
0,53 
L (cm) 330,0 
E (N/cm2) 1292,3 
I (cm4) 53000,0 
 
 
Con el refuerzo de dos pletinas de acero, de dimensiones 200x3 mm de sección 
dispuestas en los laterales la estructura cumple con las condiciones exigidas. 
HIERRO DE FUNDICIÓN 
 
Vigueta IPN120 
 
 
M = σ*W 
 Diferencia de Momentos 
sin refuerzo 
M Momento cmN 1149200 
 Momento 
resistente vigueta 
sin reforzar 
11,492 
W 
Módulo 
resistente 
cm3 44,2 
 Momento 
necesario cálculo 
12,6 
σ Tensión N/cm2 26000 
 Momento 
necesario 
 
8,4 
 
37 
 
 
Perfil 
Dimensiones Agujeros 
h (mm) b (mm) e=r (mm) e1 (mm) r1 (mm) h1 (mm) u (mm) w (mm) a (mm) e2 (mm) 
IPN 
120 
120 58 5,1 7,7 3,1 9,2 439 32 - 5,67 
Términos de sección 
A (cm2) Sx (cm3) Ix (cm4) Wx (cm3) ix (cm) Iy (cm4) Wy (cm3) iy (cm) It (cm4) Ia (cm6) 
14,2 31,8 328 44,2 4,81 21,5 7,41 1,23 2,92 685 
 
Con el momento resistente de la sección IPN 120 no cumple con el momento de 
cálculo necesario para el forjado, es necesario el refuerzo. Para mantener la estética del 
edificio intacta, se plantea su refuerzo en la parte superior, que quedará embebido en el 
hormigón del forjado. 
 
Perfil 
Dimensiones Agujeros 
h (mm) b (mm) e (mm) 
e1=r 
(mm) 
r1 
(mm) 
h1 
(mm) 
u 
(mm) 
w 
(mm) 
a (mm) 
UPN 
100 
100 50 6 8,5 4,5 64 372 30 13 
Términos de la sección 
A 
(cm2) 
Sx 
(cm3) 
Ix 
(cm4) 
Wx 
(cm3) 
ix 
(cm) 
Iy 
(cm4) 
Wy 
(cm3) 
iy 
(cm) 
It 
(cm4) 
13,5 24,5 206 41,2 3,91 29,3 8,49 1,47 2,96 
 
 
IPE120 + UPN100 
Iz M = σ·W 
Iz = Iipnz+Iupnz 645,4 cm4 M Momento cmN 2040161,72 
Momento 
resistente vigueta 
reforzada 
20,40 
Iupnz = Iupny + 
Aupn·d² 
169,7 cm4 W 
Módulo 
resistente 
cm3 78,5 
Momento 
necesario cálculo 
12,6 
Iipnz = Iipnx + 
Aipn·d² 
475,7 cm4 σ Tensión N/cm2 26000 
 Momento 
necesario 
 
8,4 
 
 
COMPROBACIÓN DE FLECHA 
 
 
 
Flecha máxima admisible 1,67 
q (KN/cm) 0,0275 
1,33 
L (cm) 500 
E (N/cm2) 2600 
I (cm4) 645,39731 
 
 
Atornillando un perfil tipo UPN100 en su ala superior, la vigueta cumpliría con las 
solicitudes según código técnico. 
38 
 
Viga IPN 160 
 
 
 
 
 
M = σ*W IPN 160 
Diferencia de Momentos 
sin refuerzo 
M Momento cmN 3042000 
Momento 
resistente vigueta 
30,42 
W 
Módulo 
resistente 
cm3 117 
Momento 
necesario cálculo 
30,75 
σ Tensión N/cm2 26000 
 Momento 
necesario 
 
20,5 
 
Perfil 
Dimensiones Agujeros 
h (mm) b (mm) e=r (mm) e1 (mm) r1 (mm) h1 (mm) u (mm) w (mm) a (mm) e2 (mm) 
IPN 
160 
160 74 6,3 9,5 3,8 125 575 40 11 6,91 
Términos de sección 
A (cm2) Sx (cm3) Ix (cm4) Wx (cm3) ix (cm) Iy (cm4) Wy (cm3) iy (cm) It (cm4) Ia (cm6) 
22,8 68 935 117 6,4 54,7 14,8 1,55 7,08 3138 
 
 
El refuerzo de la viga tipo IPN160 solo es necesario en su centro. Por ello, se 
intentará respetar al máximos los márgenes establecidos por las filigranas que 
colaboran estructuralmente. 
 
 
IPN160 + PLETINA 
Iz M = σ*W 
Iz = 
Iipnz+Ipletinaz 
953,45 cm4 M Momento cmN 4507194,55 
Momento 
resistente viga 
reforzada 
45,07 
I pletina 18,445 cm4 W 
Módulo 
resistente 
cm3 173,35 
Momento 
necesario cálculo 
30,75 
Iipnz = Iipnx + 
Aipn·d² 
935 cm4 σ Tensión N/cm2 26000 
Momento 
necesario 
20,5 
 
 
39 
 
COMPROBACIÓN DE FLECHA 
 
 
 
Flecha máxima admisible 1,1 
q (KN/cm) 0,15 
0,94 
L (cm) 330 
E (N/cm2) 2600 
I (cm4) 953,45 
 
 
Atornillando una pletina rectangular de sección 700x5 mm a su ala inferior la viga 
cumpliría con las solicitudes requeridas por Código Técnico. 
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 2 - PLANOS DE ARQUITECTURA
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
2 SECCIONES
1 PLANTAS
1.2PLANTA DE ACCESO
1.3 PLANTAS 1 Y 2
1.4 PLANTA 3. TERRAZA.
3 FACHADAS
3.2 FACHADA TRASERA A LAS GRADAS
Ø1.5
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
Ø1.5
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.1 SEMISÓTANO
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
1.5
Ø1.5
1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS ARQUITECTURA
1.2 PLANTAS 0. ACCESO DESDE CALLE MARQUÉS DE RISCAL
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
0.5
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.3 PLANTAS 1, Y 2
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
Ø1.5
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
Ø1.5
Ø1.5
Ø1.5
3.5
0.5
5.0 0.5
4.0
31.1
24.3
65.4
3.67.6
32.7
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS ARQUITECTURA
1.4 PLANTA 3
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
2. SECCIONES
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:100 (m)
0 1 2 3 54
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
2. SECCIONES
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:100 (m)
0 1 2 3 54
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3. FACHADAS
3.1 FACHADA PRINCIPAL
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:100 (m)
0 1 2 3 54
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3. FACHADAS
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:100 (m)
0 1 2 3 54
-1.0m
-1.5m
+0.4 m
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
3 ALZADOS
3.3 FACHADA TRASERA DE LAS GRADAS
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
1:50 (m)
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS. DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
3.2.2 FORJADO PLANTA 0
3.2.3 FORJADO PLANTA 2
3.2.4 ESTRUCTURA AUXILIAR PLANTA 2
3.2.5 FORJADO PLANTA 3
3.2.6 CUBIERTA DE MADERA
2 ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE ACCESO. MADERA
2.1 SOLUCIONES DE REFUERZO
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.2 PLANTA 0
1.3 PLANTA TIPO
1.4 PLANTA CUBIERTA
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
0.5
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.6
2.0
3.67.656.314.8
32.7
11.0
21.6
1.8
2.2
1.6
2.0
5.0 0.5
64.8
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.1 PLANTA DE CIMENTACIÓN
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
0.5
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.6
1.6
3.9
3.67.656.314.8
32.7
11.0
21.6
2.3
3.6
1.8
2.2
1.6
2.0
5.5
5.0
0.5
5.0 0.5
64.8
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.2 PLANTA DE ACCESO DESDE MARQUÉS DE RISCAL
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
VIGA IPN
 160 + PL
ETINA
V
IG
A
 IP
N
 1
60
 +
 P
LE
TIN
A
VIGUETAS
IPN 120 + UPN 100
CONECT
ORES FO
RJADO A
 MURO
Ø12 / 50
 cm
CONECTORES FORJADO A MURO
Ø12 / 50 cm
C
O
N
EC
TO
RE
S 
FO
RJ
A
D
O
 A
 M
UR
O
Ø
12
 /
 5
0c
m
VIGUETAS MADERA
150X100 mm
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
VIG
A
 300x200 m
m
 + D
O
BLE PLETIN
A
VIGUETAS
IPN 120 + UPN 100
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
5.0
5
5
13°
3.5
0.5
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.6
1.6
3.9
3.67.656.314.8
32.7
11.0
21.6
2.3
3.6
1.8
2.2
1.6
2.0
5.5
5.0
0.5
5.0 0.5
64.8
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.3 PLANTAS 1, 2 Y 3.
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
VIGUETAS
IPN 120 + UPN 100
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
VIGA IPN
 160 + PL
ETINA
V
IG
A
 IP
N
 1
60
 +
 P
LE
TIN
A
CONECT
ORES FO
RJADO A
 MURO
Ø12 / 50
 cm
CONECTORES FORJADO A MURO
Ø12 / 50 cm
C
O
N
EC
TO
RE
S 
FO
RJ
A
D
O
 A
 M
UR
O
Ø
12
 /
 5
0c
m
C
O
N
EC
TO
RE
S 
FO
RJ
A
D
O
 A
 M
UR
O
Ø
12
 /
 5
0c
m
VIGUETAS MADERA
150 X 100 mm
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
VIG
A
 300x200 m
m
 + D
O
BLE PLETIN
A
VIGA IPN 160 + PLETINA
VIGUETAS
IPN 120 + UPN 100
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
0.7
3.3
3.3
3.3
3.33.31.73.31.73.33.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.4
3.3
1
A
B
C
D
E
F
G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y 6
4
2
2 3 6 7
7
8
1
3.0
5
5
13°
3.5
1.5
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
4.6
1.6
3.9
3.67.656.314.8
32.7
11.0
21.6
1.6
2.0
5.5
5.0
0.5
1.5
64.8
3.0
2.0
2.0
Z
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
INMACULADA CAMPILLO GÓMEZ.
TUTOR: Mª PILAR RODRÍGUEZ
MONTEVERDE
1 PLANTAS DE ESTRUCTURA
1.4 PLANTA DE CUBIERTAS
ESCALA GRÁFICA
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:200 (m)
0 1 2 3 4 5 10
VIGUETAS MADERA
120 X 55 mm
TABLERO DE MADERA SOPORTE DE
ACABADO. 25 mm
VIGA IPN
 160 + PL
ETINA
V
IG
A
 IP
N
 1
60
 +
 P
LE
TIN
A
VIGUETAS MADERA
15 X 10 cm
CAPA DE COMPRESIÓN Ø8 #10
VIG
A
 30x20 cm
 + D
O
BLE PLETIN
A
VIGA IPN
 160 + PL
ETINA
VIGA IPN
 160 + PL
ETINA
V
IG
A
 IP
N
 1
60
 +
 P
LE
TIN
A
V
IG
A
 IP
N
 1
60
 +
 P
LE
TIN
A
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
2 ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE ACCESO. MADERA
2.1 SOLUCIONES DE REFUERZO
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
D. 3 ENCUENTRO DE FORJADO CON MURO DE CARGA
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
3,3
0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,2750,275
3,3
0
,
3
0
,
0
6
0
,
1
8
0
,
0
6
0,25
0
,
1
5
0
,
0
2
0
,
0
8
0
,
0
7
0
,
0
5
0
,
0
6
0,3
0,370,6
0,55
0
,
3
0
,
1
5
0
,
0
5
0
,
0
3
0
,
0
7
0
,
0
2
0
,
0
8
0
,
0
7
0
,
0
7
0
,
0
5
0
,
1
5
0
,
0
2
0
,
0
8
0
,
0
6
0,47
1,00
0,30,30,3
0,270,330,3
D.2 D.1 D.3
 CONECTOR DOBLE
VIGUETA MADERA 150X10mm
ENTABLADO MADERA 20mm
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
VIGA MADERA 300X200mm
PLETINA ACERO 300X3mm
PASADORES CADA 600mm
TORNILLO
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
ENTABLADO MADERA 20mm
 CONECTOR DOBLE
VIGUETA MADERA 150X10mm
VIGA MADERA 300X200mm
PLETINA ACERO 300X3mm
PASADORES CADA 600mm
TORNILLO
JUNTA
RESINA EPOXI
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FINDE GRADO
MONTEVERDE
3.1.1 FILIGRANAS
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
D.3. PLANTA CUBIERTA
D. 1 PLANTA 3
D.2 PLANTA 2
D.3
D.1
D.2
1,65
0
,
1
0
,
5
6
1,65
0
,
1
0
,
5
6
3,3
1,18
0,59
0
,
5
6
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.1.2 SOLUCIONES DE REFUERZO
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:5 (m)
0 0.30.1 0.2
D.5
D.6
D. 6 REFUERZO DE VIGA IPN 160 + PLETINA . VISTA REFUERZO VIGUETA IPN 120 + UPN 100
D.4
0,55
0
,
0
0
5
0,46 0,040,04
0,058
0
,
1
2
0
,
0
5
0,1
0,010,01
0
,
1
0
,
0
2
0
,
0
8
0,24
0,43
0
,
1
6
0
,
3
2
0
,
0
1
0
,
0
7
0
,
1
6
0
0
,
1
0
,
0
2
0
,
0
8
3,3 3,3
0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,2750,275 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,2750,275
VIGA IPN160
PLETINA 700X550X5 MM
REMACHE
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
REMACHE
PLACA DE ARRANQUE DE PILAR
PLACA DE APOYO
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
REMACHE
0
,
0
2
VIGA IPN160
PLETINA 700X550X5 MM
REMACHE
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
PLACA DE ARRANQUE DE PILAR
PLACA DE APOYO
1:100 (m)
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
0 1 2 3 4 5
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:100 (m)
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
0 1 2 3 4 5
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
3
,
2
3
,
8
3
,
3
2
,
3
2
,
4
0,0
-3,2
+3,8
+7,1
+9,4
+11,8
0,058
0
,
1
2
0
,
0
6
0
,
0
1
3
0
,
0
9
5
0
,
0
1
3
0,029
0,01 0,01
0,5
5
0,92 1,61 1,3
0
,
1
2
0
,
1
2
R
4
,
5
5
R
4
,
7
8
1
,
6
5
1
,
6
9
1,67
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:25 (m)
0 0.5 1
0,058
0
,
1
2
0
,
0
6
0
,
0
1
3
0
,
0
9
5
0
,
0
1
3
0,029
0,01 0,01
0,5
5
0,92
1,67
1,3
0
,
1
2
2
1
°
2
0
°
R
4
,
5
5
R
4
,
7
8
0
,
1
2
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.2.2 PLANTA 0.
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
JUNTA
RESINA EPOXI
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
COLA ADHERENTE
RASTRELES DE MADERA 20X20 mm
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
ASIENTO DE MADERA ACOLCHADO
D.1
D.2
0,058
0
,
1
2
0
,
0
6
0
,
0
1
3
0
,
0
9
5
0
,
0
1
3
0,029
0,01 0,01
5,5
0,5
5
0
,
1
2
0
,
1
2
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.2.3 PLANTA 2.
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
VIGA IPN160
PLETINA 700X550X5 MM
REMACHE
PLACA DE APOYO
PILAR
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
JUNTA
RESINA EPOXI
D.1 D.2
0,058
0
,
1
2
0
,
0
6
0
,
0
1
3
0
,
0
9
5
0
,
0
1
3
0,029
0,01 0,01
5,5
0,5
5
0
,
1
2
0
,
1
2
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.2.4 PLANTA 2 SUBESTRUCTURA.
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
D. 4 DETALLE CON FORJADO
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
D. 3 DETALLE ESQUINA
PLACA DE ANCLAJE
PERFIL IPE70
ACABADO
PERFIL IPE70
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
PLACA DE ANCLAJE
D.4D.3
D.5
0,058
0
,
1
2
0
,
0
6
0
,
0
1
3
0
,
0
9
5
0
,
0
1
3
0,029
0,01 0,01
0,5
5
0,65 3,49 1,36
0
,
1
2
0
,
1
2
R
5
,
6
7
R
5
,
1
2
R
1
0
,
4
1
1
,
2
2
1
,
0
4
1,
01
R
1
0
,
3
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.2.5 PLANTA 3.
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
VIGA IPN160
PLETINA 700X550X5 MM
REMACHE
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
PLACA DE APOYO
PILAR
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
JUNTA
RESINA EPOXI
VIGUETA IPN120
PERFIL UPN 100
COLA ADHERENTE
RASTRELES DE MADERA 20X20 mm
TARIMA DE MADERA MACHIHEMBRADA
ASIENTO DE MADERA ACOLCHADO
D.1
D.2
CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA.
2016-2017
ANEXO 3 - PLANOS ESTRUCTURAS.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FRONTÓN BETI - JAI. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL PARA SU REHABILITACIÓN
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
MONTEVERDE
3.2.6 CUBIERTA.
AULA 1. TRABAJO FIN DE GRADO
1:10 (m)
0 0.50.1 0.2 0.3 0.4
D.1
D.3
D.2
MADERA LAMINADA PROTECTORA
VIGUETA MADERA 120X55mm
LAMAS DE MADERA MACHIHEMFRADAS
RASTRELES 50X15mm
ENTABLADO MADERA SOPORTE 25mm
RASTRELES 50X15mm
ENTABLADO MADERA SOPORTE 25mm
FILIGRANA 3
VIGA IPN 160
VIGA MADERA 120X400 mm
0,4
0
,
1
2
0
,
1
1
0
,
1
9
0
,
0
4
0
,
1
1
0
,
1
9
0
,
0
4
D. 1 REMATE CUBIERTA
D. 2 APOYO CON FILIGRANA
	Planos y vistas
	anexo2.
	PLANTAS-A3. AN2. 2.1 SECCION A (4)
	PLANTAS-A3. AN2. 2.2 SECCION B (3)
	PLANTAS-A3. AN2. 3.1 PRINCIPAL (2)
	PLANTAS-A3. AN2. 3.2 INTERIOR
	detalles-anexo3. (2)
	detalles-2.1 MADERA REFUERZO
	detalles-3.1.1 a3. FILIGRANAS
	detalles-3.1.2 a3. DET SECC TRANSV (2)
	detalles-3.1a4. sección LONGITUDINAL
	detalles-3.2 a4. sección TRANS(2)
	detalles-3.2.1 a3. gradas retractiles (2)
	detalles-3.2.2 a3. det secc P0 (3)
	detalles-3.2.3a3. det secc P2 (3)
	detalles-3.2.4 a3. det secc P2 subestructura
	detalles-3.2.5 a3. det secc P3 (4)
	detalles-3.2.6 a3. det secc cubierta (3)

Continuar navegando