Logo Studenta

Investigación documental y de campo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación documental y de campo
DOCUMENTAL
La investigación documental es una parte sumamente importante de todo el proceso de 
investigación, ya que en esta parte se acopia la información registrada en documentos 
diversos que estén al alcance del investigador y que sirvan para describir y explicar o de 
alguna manera poder acercarnos al objeto de estudio.
De manera general es cualquier dispositivo que contenga información o datos, pueden 
ser:
 Gráficos
 Impresos
 Auditivos
 Visuales
 Electrónicos
 Digitales
Se puede considerar documentos, a los libros, revistas, periódicos, cintas, disquetes,
archivos o carpetas digitales o multimedia, en fin cualquier elemento que describa un
hecho, o contenga información bien sea por medios sonoros, visuales o inclusive
texturizados como todo aquello que se encuentre documentado en sistema braille, sin
dejar a un lado grabaciones sonoras, cintas de video, carteles y fotografías.
Cuando se realiza una investigación documental, se pueden obtener diversos productos
como:
 Reporte
 Ensayo
 Monografía
 Tesina
 Tesis
DE CAMPO
Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente
natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los
datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las
organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e
interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras
sociales reales y cotidianas.
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico,
permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación
pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se
realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el
conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y
podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una
situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes
(efectos).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Documental
Positivo:
 Bajo coste de una gran cantidad de material informativo
 No reactividad
 Exclusividad 
 Historicidad
Negativo
 Baja selectividad en la producción 
 La propia naturaleza secundaria del material documental
 La denominada crítica etnometodológica
Campo
Positivo:
 Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de cada funcionario
localizando las causas de comportamiento y las fuentes del problema
 Permite el conocimiento en complejos problemas de relaciones humanas
Negativo:
 Tiene elevado costo operacional por la actuación de un especialista en evaluación
 Hay retardo por causa de la entrevista uno a uno con respecto a cada funcionario
subordinado y al supervisor

Continuar navegando