Logo Studenta

RELIGION-OBJETIVA-O-RELIGION-SUBJETIVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RELIGION OBJETIVA O RELIGION 
SUBJETIVA 
Semana santa, semana santa, ¿no 
decimos amen?... ¿Hasta cuándo 
hermanos vamos a estar dando vuelta 
en el desierto? ¡Terrible! ¿Si este 
servidor viene un día y predica desde 
acá al frente y les dice: Ahora 
hermanos vamos a reunir los viernes 
en vez del sábado? ¿O si un día nuestro 
primer anciano declara que en vez de 
sábado vendremos el domingo para 
armonizar y dar buen testimonio para 
con nuestros hermanos de otras 
denominaciones? ¿Uds. aceptarían? 
Entonces ¿Por qué dicen amen? 
¿Cuál es la única fecha o día que se 
menciona en la Biblia como santo? 
Bueno, hoy día vamos hablar sólo 2 
puntos, va a ser un sermón corto, de 
no más de 20 minutos así que les pido 
la debida atención, padres por favor 
sus hijos guarden el silencio en la casa 
de oración. 
Vamos a meditar y reflexionar en la 
correcta contemplación de la vida, 
muerte y resurrección de Jesús. 
Pero para poder hablar de la muerte 
de Jesús, primero tenemos que saber 
que es la muerte. Y es que no les voy a 
preguntar si alguna vez han muerto, 
porque quien de aquí me diría bueno 
hermano yo una vez morí. 
Sino vamos mucho más atrás: ¿Quién 
no ha enterrado a un ser querido? 
¿Recuerdas esa última vez? La última 
vez que tuve esta experiencia fue con 
la muerte de nuestro hermano gil. 
Estar cerca, a unos pocos metros de 
aquel féretro, de aquel ataúd, mi 
mente recordó aquel versículo que se 
encuentra en Ecl. 9:5: “Los que están 
vivos al menos saben que han de morir, 
pero los muertos nada saben. Ya no 
reciben más recompensa y nadie los 
recuerda” Todos tarde o temprano 
llegaremos a ese estado. 
Hablar de la muerte no es algo que nos 
guste, sin embargo, la única muerte al 
parecer que habla la mayoría, por 
estas fechas, es la muerte de Jesús. 
Y es que, hoy en día abundan los 
videos, películas, sobre la muerte de 
Jesús. Todos alguna vez hemos visto 
alguna película sobre la muerte de 
Jesús. ¿Sí o no? Y es que ahora, las 
películas sobre la muerte de Jesús son 
más reales, más detalle, son casi 
gráficamente palpables, uno puede 
sentirse dentro del escenario de la 
película. Y más que uno hemos 
derramado lágrimas al ver estas 
desgarradoras escenas ¿Si o no? Pero 
ni aun se asemejan a la realidad que 
fue. Hemos sentido nuestro corazón 
partido en dos. ¿Sí o no? 
Pero para muchos de nosotros se 
queda en eso, un sentimiento, una 
emoción temporal, que al salir 
volvemos a ser los mismos que al 
entrar. Y esto mis queridos hermanos, 
no es algo bueno, muy por el contrario, 
es fatal. Ya lo dijo el profeta Jeremías 
en Jeremías 17:9 “El corazón humano 
es lo más engañoso que hay, y 
extremadamente perverso ¿Quién 
realmente sabe que tan malo es?” 
Pregunta central: ¿La religión debe de 
ser objetiva o subjetiva? (GESTOS 
DERECHA E IZQUIERDA) 
Atención a esto: 
Objetiva significa que tiene que ver o 
que está relacionado con el objeto o 
persona de la que se piensa. Ejemplo: 
- Jesús es Dios 
- 1+1=2 (es decir, diga lo que diga…) 
- La semana tiene 7 días (de igual for..) 
(GESTOS DERECHA E IZQUIERDA) 
Subjetiva: Significa lo que tiene que 
ver con lo que nosotros pensamos, lo 
opuesto de lo objetivo. Ejemplo: 
-Yo pienso que Dios pudo haber 
creado el Universo (lo que uno piensa) 
-Ese plato de comida es delicioso (para 
mí, no para ti) 
- Me gusta el chocolate (Para mí no 
para ti) 
Hay 2 tipos de religión: La objetiva y la 
subjetiva 
(GESTOS DERECHA E IZQUIERDA) 
La Religión Objetiva se enfoca en la 
experiencia, la vivencia de Cristo: en 
SU encarnación, en SU vida perfecta, 
en SU muerte, en SU resurrección, en 
SU intercesión, y en SU segunda 
venida en gloria. 
El cristiano, el religioso, el adorador 
objetivo, contempla, piensa en esa 
obra perfecta y dice: Dios por sobre 
todas las cosas, incluso de lo que yo 
pueda pensar o de lo que me puedan 
hacer pensar. 
(GESTOS DERECHA E IZQUIERDA) 
La Religión Subjetiva es todo lo 
contrario, este tipo de religión se 
centra en el cristiano, se centra en el 
creyente, en el adorador, en sus obras, 
en sus emociones, en lo que siente. 
Aquí se enfatizan las emociones en el 
culto y para ello apelan a música que 
les excite, que los emocione. Si la 
música no logra tal propósito, lo 
consideran música muerta, ya 
conocemos que tipo de 
denominaciones practican este tipo de 
culto. 
Comparación: Si en la religión objetiva 
el adorador se encuentra mirando a 
Dios hacia arriba, en la subjetiva el 
adorador se encuentra arriba 
mirándose hacia abajo el mismo. 
-El adorador subjetivo si no siente 
nada en el culto dice que salió vacío 
-Mientras que el adorador objetivo 
anda por fe, no por vista. Ya lo dijo 
Pablo en 2 Cor. 5:7 ¿Qué dijo? ¿Por 
emociones, por sentimientos? Porque 
por fe andamos no por vista. 
-El creyente objetivo depende de la 
experiencia DE CRISTO. 
-El creyente subjetivo exalta su propia 
experiencia. 
Hasta ahí, ¿me están siguiendo? 
porque vamos a seguir el hilo hasta 
donde nos lleva. 
Ahora hermanito Ángel, ya, todo bien 
hasta ahí, ¿de ahí que sigue entonces? 
Ahhh. Aquí viene lo bueno, es que, si 
tú vives por las razones equivocadas o 
las motivaciones incorrectas, es decir, 
si nos dejamos llevar por nuestras 
emociones, si nos dejamos llevar por 
nuestros sentimientos, corremos un 
terrible riesgo, corremos el riesgo, por 
ejemplo: Llego con mi enfermedad, 
llego con problemas económicos, llego 
a la iglesia porque mi esposa me dejó, 
o me hago religioso porque mi novia 
me dejó… ¿Saben lo que va a pasar? En 
el momento en el que termine la 
tormenta, es decir en el momento en 
el que recuperes tu salud, recuperes tu 
libertad financiera, recuperes a tu 
esposa, o regreses con tu novia/o te 
alejarás de Dios, no asistirás más a la 
iglesia, ¿Porque? Porque simplemente 
fueron emociones, fueron 
sentimientos temporales lo que te 
trajeron acá. 
El Evangelio no es sentimentalismo. 
En Rom. 1:3-5 encontramos que: “El 
Evangelio es el principio del amor de 
Dios manifestado en la persona de 
Cristo. Por ese principio de amor 
eterno, los que contemplan la obra de 
Dios en Cristo, su expiación en el 
madero, pueden ver tan grande amor 
y corresponder a ese amor con una 
obediencia de fe. 
Hermanos, FE ES CONVICCION NO 
EMOCION. MI FE NO DEPENDE DE LO 
QUE SIENTO SINO DE LO QUE CREO. 
LA EMOCION ES PASAJERA Y FUGAZ, 
LA FE ES DURADERA. 
Dios no lo ha dejado fácil, y aquí el 
desafío del creyente, que si tú crees en 
algo que pocos creen, o mejor aún, 
que si tú crees en algo que no se ha 
comprobado al 100% y las evidencias 
son pocas o escasas, te espera algo 
que ni toda la plata ni el oro del mundo 
pueden comprar: “Estar, en un tiempo 
no muy lejano, cerquita pero cerquita 
de Aquel que murió por ti y por mí, 
Aquel llamado Jesús, quien es el Hijo 
de Dios. 
Te esperan cosas que: “Ningún ojo ha 
visto, ningún oído ha escuchado, 
ninguna mente ha imaginado lo que 
Dios tiene preparado para quienes lo 
aman”. (1 Cor. 2:9) 
Pero no lo hagas por lo que te espera, 
ni por todas las dudas que ese día 
hallarán respuesta en tu mente. 
Porque oh hermano, sí que hallarás 
respuesta a todas tus dudas. 
Sino hazlo por amor. La muerte 
expiatoria de Jesús, no solo te ofrece 
salvación, sino al mismo tiempo 
mostró verdaderamente quien es 
Satanás. Su sacrificio reveló la 
identidad destructora de Satanás. 
¿Qué ha destruido Satanás en tu vida? 
¿Qué te ha arrebatado Satanás? 
Nombres 
¿La salud? ¿El amor? ¿El sustento 
económico? ¿Tus hijos? 
Dios puede resucitarte del estado en el 
que Satanás te ha dejado. Hoy si tú 
aceptas la muerte de su Hijo amado, 
de su Hijo unigénito en aquella cruz, 
Dios te levantará de entre los muertos, 
así como resucitó a su Hijo. 
No habrá guardias que impidan tu 
salida de aquella tumba en la que te 
encuentras. Dios no te pide cosa 
alguna, más quesolo creer. Que le des 
el GRAN SI. 
¿Aceptas a Jesucristo como tu único 
Salvador? 
Ahí donde te encuentras, humíllate no 
ante mí, sino ante Dios, y dile SI PADRE 
ACEPTO LA MUERTO DE TU HIJO, 
ACEPTO SU SANGRE QUE LIMPIA 
TODO PECADO Y DA VIDA ETERNA. 
ORAMOS!