Logo Studenta

Cultura-y-religion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTROL SOCIAL
• La religión es significativa para la gente. Ayuda a hombres y mujeres enfrentar la 
adversidad y la tragedia.
 
• Ofrece esperanza de que las otras serán mejores. Las vidas se pueden transformar a 
través de la sanación o el renacimiento espirituales
• Los pecadores pueden arrepentirse y salvarse, o seguir pecando y ser condenados.
• Si el creyente verdaderamente interioriza un sistema de recompensas y castigos 
religiosos, su religión se convierte en un poderoso medio de control de sus creencias 
y de su comportamiento; a su vez, eso lo enseña a sus hijos.
 Muchas personas se involucran en actividades religiosas porque parecen 
funcionar. A través de las oraciones reciben respuestas. En ocasiones, no toma 
mucho convencer al creyente de que las acciones, religiosas son eficaces.
 La religión puede funcionar al llegar al interior de las personas y movilizar sus 
emociones, alegrías, iras y honestidad.
 Emile Durkheim, describió la efervescencia colectiva que puede desarrollarse 
en los contextos religiosos. La gente experimenta una profunda sensación de 
alegría compartida, de significado, experiencia, comunión, pertenecía y 
compromiso con su religión.
 El poder de la religión afecta la acción. Cuando las religiones entran en 
contacto pueden coexistir pacíficamente , o sus diferencias pueden ser la 
base de la enemistad y la discordia, e incluso de batallas.
 Para garantizar el comportamiento adecuado, las religiones ofrecen sus 
recompensas, como la convivencia dentro de la comunidad religiosa, y 
castigos, como la amenaza de destierro o excomunión. Muchas religiones 
prometen recompensas para la vida buena y castigo para la mala.
 La gente acepta lo que tiene ahora , y si sigue los lineamientos religiosos, 
sabe que puede esperar algo mejor en la vida después de la muerte o en la 
siguiente vida. 
Tipos de religión
 La religión es un universal cultural. Pero las religiones son partes de culturas 
particulares, y las diferencias culturales aparecen de manera sistematica en 
las creencias y practicas religiosas.
 Al considerar varias culturas, Wallace (1996) identifico 4 tipos de religión: 
chamanica, comunal, olímpica y monoteísta.
 Los chamanes no son oficiantes religiosos de tiempo completo, sino 
personajes religiosos de tiempo parcial que median entre las personas y los 
seres y las fuerzas sobrenaturales
 Chaman es el termino general que abarca curanderos( médicos brujos), 
médiums, espiritistas, astrólogos, lectores de manos y otros adivinadores. 
 Las religiones comunales poseen, además de chamanes, rituales comunitarios 
como ceremonias de cosecha y ritos de paso. Aunque las religiones comunales 
carecen de especialistas religiosos de tiempo completo, creen en muchas 
deidades (politeísmo) que controlan aspectos de la naturaleza.
 Las religiones olímpicas, que surgieron con la organización social en los 
estados y una marcada estratificación social, incorporan especialistas 
religiosos de tiempo completo: un sacerdocio profesional.
 El termino olímpico proviene del monte olimpo, hogar de los dioses griegos 
clásicos. Este tipo de religión es politeísta. Incluyen dioses antropomórficos 
poderosos con funciones especializadas, por ejemplo, los dioses del amor, la 
guerra, el mar y la muerte.
U.A. CULTURA, SOCIEDAD Y 
TURISMO.
INTEGRANTES:
Araceli Arellano Melchor
Shaddai Ríos
Lesly Joselin Solís Villegas
Leydi Cristina González López
RELIGIÓN
 Anthony F. C. Wallace definió la religión como las “creencias y rituales 
preocupados por los seres, poderes y fuerzas sobrenaturales”.
 Lo sobrenatural es el reino extraordinario que se encuentra fuera, pero que 
se cree incide sobre el mundo observable. En términos ordinarios no es 
empírico y resulta inexplicable. Se acepta “como acto de fe”. Los seres 
sobrenaturales (dioses y diosas, fantasmas y almas) no pertenecen al mundo 
material. Como tampoco las fuerzas sobrenaturales, algunas de las cuales los 
seres pueden manejar. Otras fuerzas sagradas son impersonales; simplemente 
existen. Sin embargo, en muchas sociedades, las personas creen que pueden 
beneficiarse de llenarse con o manipular, las fuerzas sobrenaturales
¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
La palabra religión deriva del latín religare, “ligar, enlazar”, pero no es necesario que todos los 
miembros de una religión dada se reúnan como un cuerpo común. Algunos subgrupos se dan cita 
regularmente en sitios de congregación local. Pueden asistir a reuniones ocasionales con 
adherentes que representan una región más amplia. Y formar una comunidad imaginada con 
personas de fe similar a lo largo del mundo. Al estudiar la religión de manera transcultural, los 
antropólogos ponen atención en la naturaleza social y el papel que lo religioso juega, así como en 
la naturaleza, contenido y significado que adquieren para las personas las doctrinas, actos, 
eventos, escenarios, prácticas y organizaciones religiosas. También se consideran las 
manifestaciones verbales de las creencias religiosas, como las oraciones, cantos, mitos, textos y 
enunciados sobre ética y moral. Según las definiciones aquí presentadas, la religión existe en 
todas las sociedades humanas. Es un universal cultural.
Sin embargo, no siempre es fácil distinguir lo sobrenatural de lo natural; cada sociedad 
conceptualiza a su manera la divinidad, las entidades sobrenaturales y las realidades 
fundamentales.
 Es la creencia de que dentro de un cuerpo tangible, visible, ordinario, hay un 
ser normalmente invisible e intangible.
 Era la esencia de la creencia religiosa era DIOS.
 La religión cumple una gran diversidad de funciones (económica, política, 
psicológicas).
 También cumplen la funcionalidad de proporcionar respuestas sobre el 
significado de la vida y la muerte.
 Tylor
El animismo 
 MANA: simplemente indica creencia en una fuerza poderosa.
 Algunas personas creen fervientemente que tienen SUERTE o MALA SUERTE, lo 
que se podría traducirlo como una creencia en el control de cantidades 
variables de MANA. 
Mana & Tabú
 Tal concepción de lo sobrenatural es particularmente prominente en 
Melanesia, el área del Pacífico sur, que incluye Papúa Nueva Guinea y las islas 
adyacentes. Los melanesios creen en mana, una fuerza impersonal sagrada 
que existe en el universo. El mana puede residir en personas, animales, 
plantas y objetos.
 Los melanesios atribuían el éxito al mana que la gente podía adquirir o 
manipular en diferentes formas, como a través de la magia. Los objetos con 
mana pueden cambiar la suerte de alguien. Por ejemplo, un talismán o 
amuleto que pertenezca a un cazador exitoso puede transmitir el mana del 
cazador a la siguiente persona que lo posea o use. Una mujer puede poner 
una roca en su jardín y ver su cosecha mejorar dramáticamente, atribuyendo 
el cambio a la fuerza contenida en la roca.
ejemplo
 La magia se refiere a técnicas sobrenaturales que persiguen la intención de 
lograr metas específicas. Las técnicas incluyen hechizos, fórmulas y 
encantamientos que usan y hacen referencia a deidades o fuerzas 
impersonales. Los magos emplean la magia imitativa para producir un efecto 
deseado al imitarlo. Si los magos quieren lastimar o matar a alguien, pueden 
imitar el efecto en una imagen de la víctima.
Magia y religión
 Las técnicas mágicas pueden disipar dudas que surgen cuando los resultados 
están más allá del control humano. De igual modo, la religión ayuda a las 
personas a enfrentar la muerte y soportar las crisis de la vida.
 De acuerdo con Malinowski, la magia se utiliza para establecer control, pero 
la religión “nace de las tragedias reales de la vida humana”
Ansiedad, control y consuelo
 Los rituales son formales: estilizados, repetitivos y estereotipados. Las 
personas los realizan en lugares especiales (sagrados) y en épocas 
determinadas. Los rituales incluyen órdenes litúrgicas: secuencias de 
palabras y acciones inventadas antes de la representación actual del ritual en 
el que ocurren.Dichas características vinculan los rituales con las obras de 
teatro, pero existen importantes diferencias. Las obras teatrales tienen 
audiencia en lugar de participantes. Los actores simplemente representan 
algo, pero los intérpretes rituales, que constituyen la congregación, lo hacen 
en serio. Los rituales transmiten información acerca de los participantes y sus 
tradiciones. Repetidos año tras año, generación tras generación, los rituales 
traducen mensajes, valores y sentimientos duraderos en acciones.Los rituales 
son actos sociales.
Rituales
 Las tradicionales búsquedas de visiones de los nativos americanos, en 
particular de los indios de las planicies, ilustran los ritos de paso (costumbres 
asociadas con la transición de un lugar o etapa de la vida a otro), que se 
encuentran en todo el mundo. Entre los indios de las planicies, para 
transformarse de niño en adulto, el adolescente temporalmente se separaba 
de su comunidad. La liminalidad siempre manifiesta ciertas características; 
durante ese estado, las personas ocupan posiciones sociales ambiguas. Existen 
separadas de distinciones y expectativas ordinarias, y viven en un momento 
fuera del tiempo. Se apartan de los contactos sociales normales. Contrastes 
diversos demarcan la liminalidad de la vida social regular.
Ritos de paso
 Buscan el orden con base en estricta adherencia a estándares, creencias, 
reglas y costumbres supuestamente tradicionales.
 En un proceso mundial, las religiones nuevas desafían a las iglesias 
establecidas. En E.U. los predicadores cristianos de TV se han convertido en 
influyentes difusores y manipuladores de opinión. 
 Como organización política la religión ayuda a mantener el orden social.
Religión y Cambio
 Son movimientos sociales que ocurren en épocas de cambio, en los que 
surgen lideres religiosos que actúan para alterar o revitalizar una 
sociedad. Por ejemplo, el cristianismo. Jesús fue uno de muchos 
profetas que predicó nuevas doctrinas religiosas mientras el Medio 
Oriente se hallaba bajo el gobierno del imperio Romano . Fue una 
época de descontento social, cuando el poder extranjero gobernaba 
esas tierras. Jesús inspiro una nueva religión, duradera e importante. 
Movimientos de revitalización
 Movimientos que 
se dirigen a alterar 
o revitalizar una 
sociedad.
 Son combinaciones culturales, que incluyen las mezclas religiosas, 
surgidas de la aculturación, es decir, el intercambio de características 
culturales cuando las culturas entran en contacto continuo de primera 
mano.
 Por ejemplo: la combinación de santos y deidades africanas, nativas 
americanas y católico- romanas de los cultos vudú, caribeños.
Sincretismo
 Combinaciones 
culturales, 
especialmente 
religiosas, que 
surgen del proceso 
de aculturación.
 ANTIMODERNISMO. 
 Rechazo de lo moderno por un modo anterior que se considera más puro y mejor.
 Los antimodernistas consideran el uso actual de la tecnología como mal 
enfocado, o creen que debe tener menor prioridad que los valores religiosos y 
culturales.
 FUNDAMENTALISMO.
 Defensa estricta de la fidelidad a los principios atribuidos a los fundadores de 
una religión.
 los fundamentalistas buscan rescatar a religión de su absorción por la moderna 
cultura occidental, a la que ven como la corruptora de la versión principal de su 
religión, y de otras mas. 
Antimodernismo y fundamentalismo
 Todas las creencias consisten en distinguir entre seres y fuerzas 
sobrenaturales y naturales.
Lo natural y lo sobrenatural
 La creencia religiosa consistía en que evocaba un sentimiento misterioso de 
comunión con un ámbito de lo sagrado
 Todas las sociedades tienen sus creencias, símbolos y rituales sagrados que se 
oponen a los acontecimientos profanos, cada sociedad establece una 
distinción de los ámbitos sagrados y profanos.
Lo sagrado y profano
 La humildad, la suplica y la duda caracterizan a la religión.
 La causa y efecto rutinarios caracterizan la magia
 No hay diferencias profundas entre oraciones y hechizos
Magia y religión
 Se pueden distinguir en cuatro niveles de organizaciones o cultos.
 Cultos individualistas
 Cultos chamanistas
 Cultos comunitarios
 Cultos eclesiásticos
Organización de las creencias y prácticas.
 La relación entre religión y condiciones políticas y económicas también puede 
verse en este proceso, donde la interacción política y religiosa entre una 
casta, clase, minoría u otro grupo social.
 Pretendiendo lograr una mejora en las condiciones de la vida y/o la 
perspectiva de una vida futura.
La revitalización
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Tipos de religión
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
	Slide 9
	El animismo
	Mana & Tabú
	ejemplo
	Magia y religión
	Ansiedad, control y consuelo
	Rituales
	Ritos de paso
	Religión y Cambio
	Movimientos de revitalización
	Sincretismo
	Antimodernismo y fundamentalismo
	Lo natural y lo sobrenatural
	Lo sagrado y profano
	Magia y religión
	Organización de las creencias y prácticas.
	La revitalización