Logo Studenta

art06

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

163 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TICS COMO GENERADOR DE 
ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES 
 
Del Canto, E.1; Araujo, E.2; Ferrer, Y.3; Fernandes, V.4 
 
1 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado 
Carabobo. Venezuela. 
2,3 Universidad Tecnológica del Centro. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. 
4 Universidade Federal Do Uberlandia. Uberlandia. Brasil. 
 
e-mail: edelcanto19@yahoo.es 
 
Resumen: El propósito del artículo es analizar cómo el conocimiento con el apoyo de las 
tics, agrega valor para dar respuestas a las exigencias actuales, basado en la preparación de 
información para la toma de decisiones. Se presenta en tres secciones, la gestión del 
conocimiento, la sociedad de la información y papel de la Tics y la tercera, la inteligencia de 
negocios. La metodología fue documental indagando en fuentes bibliográficas y electrónicas 
de diferentes autores. Los resultados apuntan a que las empresas que deseen ser 
competitivas y obtener éxito, deben invertir en la generación y renovación de activos 
intangibles, para establecer adecuadas políticas, asegurar su administración y fomentar su 
crecimiento. Se concluye que las empresas que han obtenido éxito, lo han hecho sobre la 
base de factores que muchas veces no tiene que ver con bienes materiales, sino con 
desarrollo de sus activos intangibles como lo es el conocimiento. 
 
Palabras clave: Activo intangible, conocimiento, gestión, talento humano. 
 
 
KNOWLEDGE MANAGEMENT AND GENERATOR TICS AS 
SUCCESS IN ORGANIZATIONS 
 
Abstract: The purpose of the article is to analyze how knowledge with the support of tics, 
adds value to respond to current demands, based on the preparation of information for 
decision-making. It is presented in three sections, knowledge management, the information 
society and the role of the third Tics and business intelligence. The methodology was 
documentary delving into literature and electronic sources of different authors. The results 
suggest that companies wishing to be competitive and succeed must invest in the generation 
and renewal of intangible assets, to establish appropriate policies, ensure their management 
and encourage their growth. It is concluded that the companies that have been successful 
have done so on the basis of factors that often has nothing to do with material goods but with 
the development of their intangibles as is the knowledge assets. 
 
Key words: Management, Intangible Assets, human talent, knowledge. 
 
 
mailto:edelcanto19@yahoo.es
 
 
164 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
INTRODUCCIÓN 
No cabe duda que en los últimos años, el 
pertenecer a la Era o Sociedad del 
Conocimiento, se han producido profundos e 
importantes cambios en todos los ámbitos 
sociales. Uno de los ámbitos que se ha visto 
más afectado o marcado por esta tendencia 
cognitiva ha sido el económico. Hoy día el 
mundo de los negocios ha estado signado 
por el conocimiento o, lo que es lo mismo, 
por aquellos elementos de naturaleza 
inmaterial que tienen profunda incidencia en 
las ventajas competitivas que pueda poseer 
determinada empresa. Por consiguiente, las 
empresas del siglo XXI que deseen obtener 
éxito y ventajas competitivas, deben 
gestionar y desarrollar el Control Intelectual 
dentro de las mismas para lograr conseguir 
sus objetivos. 
 
En este contexto, en las últimas décadas se 
detecta cómo se presenta un fenómeno de 
revalorización casi general de todas las 
grandes (y las que no lo son tanto) 
empresas, el cual puede medirse, entre otros 
factores, por su valor de mercado, valor que, 
la más de las veces, triplica el monto total de 
los activos netos de la compañía. 
 
La pregunta que habría que hacerse es a 
qué se debe la enorme diferencia existente 
entre el valor de mercado de una empresa 
con respecto al monto de sus activos netos. 
La respuesta probablemente se hallará si se 
revisa el ambiente bajo el cual se desarrolla 
la empresa, en el que seguramente 
coincidirán, sino todas, algunas de las 
siguientes características: excelentes 
relaciones con clientes, proveedores, 
inversionistas y entidades financieras, trabajo 
orientado hacia la innovación, óptima 
capacidad organizacional, así como 
conocimiento y pericia puesta en práctica por 
los miembros de la empresa, todas éstas, 
propiedades inherentes a activos intangibles, 
hoy día denominado Capital Intangible, en 
forma de conocimiento. 
 
Frente a estos nuevos paradigmas 
generados en la sociedad del conocimiento, 
el mundo actual de los negocios exige, gente 
calificada, motivada, comprometida con la 
empresa, que apoye los planes de 
crecimiento. De allí, la importancia de buscar 
medios eficaces para medirlo y registrarlo, 
pues existe una conciencia de que constituye 
un activo inmaterial, es decir, un intangible y, 
por su misma naturaleza implícita en las 
empresas en el día a día de su desarrollo, 
sólo se conoce de manera subjetiva, pero se 
sabe que existe y le agrega gran valor 
sostenible a muchos negocios en la 
actualidad, debido a que están acorde con el 
ritmo de la economía global. 
 
En este artículo se exponen algunos 
aspectos del Conocimiento, de la aparición 
de la Gestión del Conocimiento y de la 
utilización de Gestión del Conocimiento en el 
ámbito empresarial 
 
La gestión del conocimiento como 
herramienta de desarrollo 
A causa de las diversas visiones que existen 
para determinar una definición objetiva y 
práctica del término „Conocimiento‟, resulta 
necesario realizar un análisis de ellas. La 
Real Academia Española define 
„Conocimiento‟ como “Acción y efecto de 
conocer”, para a su vez definir „conocer‟ 
como “averiguar por el ejercicio de las 
facultades intelectuales la naturaleza, 
cualidades y relaciones de las cosas”. Para 
la filosofía, el término „conocimiento‟ ha sido 
estudiado por muchos pensadores a lo largo 
de la historia. Sin embargo, no se encuentra 
una definición precisa y objetiva. 
Conociéndose dos tipos de ramas 
pensadoras en la filosofía: los Occidentales y 
los Orientales, se encuentran dos 
definiciones atribuidas al conocimiento. Para 
 
 
165 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
los Occidentales, el „conocimiento‟ se 
establece como “las creencias justificadas 
por la verdad”, concepto que introdujo 
Platón. Según esta teoría, el conocimiento 
son las creencias, que pueden ser erradas, 
que son justificadas o respaldadas por una 
aparente verdad. Sirve de ejemplo de 
aquellas verdades erradas, las Teorías y 
Leyes Físicas, que se ven obligadas a 
evolucionar sistemáticamente por las 
constantes observaciones que las 
contradicen. “Pienso luego existo”, la famosa 
frase de Descartes es la premisa del 
pensamiento Oriental, que determina la 
necesidad de entender el conocimiento como 
el entendimiento absoluto que va más allá de 
las pruebas posibles. 
Sin embargo, para los Orientales la definición 
se encuentra en otro extremo. El filósofo 
Hessen (1926) establece que el 
Conocimiento es la imagen percibida por el 
sujeto conforme al objeto observado, dado 
que le es imposible conocer la totalidad del 
objeto. Es decir que, se establece que el 
ente pensante y su hábitat son inseparables 
y se deben considerar ambos para 
determinar el conocimiento. Una vez 
analizados todos estos pensamientos, Pavez 
(2000), precisa que “es posible entender el 
concepto de Conocimiento como la 
percepción y cognición del mensaje por parte 
del sujetoen torno al objeto”. Lo anterior 
permite entender que desde una perspectiva 
fenomenológica el sujeto adquiere el 
conocimiento una vez que se adentra en el 
campo del objeto, lo estudia y en un proceso 
hermenéutico se genera el conocimiento. 
Una definición más objetiva y menos 
filosófica del conocimiento y como se 
alcanza, es determinada por Harris (1996) 
cuando señala que “El nivel más bajo de los 
hechos conocidos son los datos. Los datos 
no tienen un significado intrínseco. Deben 
ser ordenados, agrupados, analizados e 
interpretados. Cuando los datos son 
procesados de esta manera, se convierte en 
información. La información tiene una 
esencia y un propósito. Cuando la 
información es utilizada y puesta en contexto 
o marco de referencia de una persona, se 
trasforma en conocimiento. El conocimiento 
es la combinación de información, contexto y 
experiencia.” (p.35) 
Lo anterior evidencia la importancia de 
transformar los datos en información, la 
cual debe ser procesada según el interés 
del investigador para obtener el 
conocimiento deseado. Esto implica un 
arduo proceso investigativo y de claridad 
en la búsqueda del conocimiento. 
A la jerarquización de los hechos realizada 
por Harris, se le debe agregar un último 
peldaño, el más alto: la inteligencia, que no 
es otra que la utilización del conocimiento de 
manera ventajosa a la hora de intervenir la 
realidad. Estos términos son los utilizados 
por Taylor (Op. Cit.) en la reconocida 
Pirámide Informacional, donde se establecen 
las variables de calidad y cantidad para 
jerarquizar el proceso de la información y el 
conocimiento, como se aprecia en la figura 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Pirámide Informacional de Taylor 
 
166 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
En este sentido y desde una visión 
organizacional, el conocimiento se traduce 
como la información que posee valor para la 
organización, y que esta información se 
puede utilizar para tomar medidas que 
garanticen la satisfacción de las demandas 
del mercado. Se presenta el conocimiento 
como una herramienta productiva, debido a 
que al procesar y filtrar la información que 
resulta interesante para la empresa, esta se 
puede utilizar para desarrollar e innovar la 
misma. 
En este mismo orden de ideas, la búsqueda 
asertiva del conocimiento se convierte en un 
factor clave de éxito de inteligencia 
organizacional y de mercado, en el cual el 
uso de las Tics desempeña un rol 
importante. 
 
Profundizando el conocimiento: 
Diferencias entre dato, información y 
conocimiento 
La administración del Conocimiento (AC) es 
un tema empresarial que está tomando 
relevancia a nivel mundial a partir de los 
trabajos de integración y difusión realizados 
por Peter Senge (1995), quien señala que 
esta nueva corriente administrativa, junto con 
la reingeniería de negocios y calidad total, 
busca una nueva forma de administrar el 
cambio en las organizaciones, en otras 
palabras, la AC busca replantear el trabajo 
administrativo a través de una 
reestructuración organizacional en torno a la 
generación y administración de la 
información; en particular a la forma como se 
aplica la información en la solución de 
problemas y en los procesos de toma de 
decisiones. 
 
De acuerdo con lo anterior puede formularse 
un ordenamiento jerárquico de los tres 
conceptos analizados como se observa en la 
figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Ordenamiento Jerárquico de la 
Administración del Conocimiento 
 
Donde cada nivel es construido sobre la 
base del anterior, pero debe tenerse 
presente que, en general, el punto de partida 
para la generación de nuevo conocimiento 
es el stock de conocimiento ya aceptado y 
que no todos los datos e información 
disponibles contribuyen a la construcción de 
nuevo conocimiento. En consecuencia la 
verdadera fuente de creación de 
conocimiento generalmente puede partir de 
un conocimiento previo, como se muestra en 
la figura 3. 
 
Figura 3. Creación de Conocimiento a partir del 
stock de conocimiento 
Aparición de la gestión del conocimiento 
La nueva economía, la globalización y las 
nuevas tecnologías son algunos de los 
elementos que han hecho que la gestión del 
conocimiento vaya adquiriendo cada vez 
más importancia. El conocimiento, tal como 
se entiende hoy día, es un recurso que no 
tan solo nos permite interpretar nuestro 
entorno, sino que nos da la posibilidad de 
actuar. Es un recurso que se halla en las 
personas y en los objetos físicos o no, que 
estas personas utilizan, pero también en las 
organizaciones a las que pertenecen, en los 
procesos y en los contextos de dichas 
organizaciones. 
Al respecto, es bueno traer a colación lo 
señalado por Johnson, citado por Edvinsson 
y Malone (1998 p.37), quien destaca que “el 
capital en forma de conocimiento se esconde
 
 
167 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
dentro de ese asiento contable tradicional y 
misterioso llamado „goodwill‟. La diferencia 
es que tradicionalmente el goodwill recalcaba 
activos poco usuales pero reales, tales como 
las marcas de fábrica. En comparación, el 
capital intelectual busca más allá activos 
menos tangibles, tales como la capacidad de 
una compañía para aprender y adaptarse”. 
 
En este mismo orden de ideas, Galbraith 
(2004), sugiere que Capital Intelectual 
significa acción intelectual, más que mero 
conocimiento o puro intelecto. En este 
sentido, se le puede considerar tanto como 
una forma de creación de valor como 
también un activo en su sentido tradicional. 
Son muchas las definiciones que se han 
dado de Capital Intelectual desde la década 
de los 90 cuando comenzaron a 
desarrollarse teorías en relación con la 
administración y medición de los 
conocimientos dentro de las empresas. 
 
Entre algunas definiciones sobre el 
conocimiento en forma de capital, resulta 
interesante el aporte de Stewart (1999 p.45), 
quien expresa: “el conocimiento y la pericia 
acumulados del individuo son la fuente de 
innovación y regeneración, representado en 
la capacidad, destreza y aptitud incorporados 
al cerebro humano”. Lo expresado, da 
cuenta de que el conocimiento se convierte 
en un bien cuando se crea un orden útil a 
partir de la capacidad intelectual boyante, es 
decir, cuando se le da una forma coherente 
(una lista de envíos, una base de datos, el 
orden del día de una reunión, la descripción 
de un proceso); cuando se lo aprehende de 
manera tal que se lo pueda describir, difundir 
y explotar, y cuando se lo pueda emplear 
asertivamente. 
 
Es aquí donde se introduce la Gestión del 
Conocimiento, que consiste en optimizar la 
utilización de este recurso mediante la 
creación de las condiciones necesarias para 
que los flujos de conocimiento circulen mejor. 
Lo que gestionamos en realidad, pues, no es 
el conocimiento en sí mismo, sino las 
condiciones, el entorno y todo lo que hace 
posible y fomenta dos procesos 
fundamentales: la creación y la transmisión 
de conocimiento. Son diversos los 
instrumentos que permiten fomentar y 
mejorar estos dos procesos, pero para que 
un proyecto de gestión del conocimiento 
tenga éxito es fundamental observar, 
interpretar y entender el funcionamiento de 
las organizaciones. 
La gestión del conocimiento es un 
instrumento básico para la gestión 
empresarial. Es el proceso constante de 
identificar, encontrar, clasificar, proyectar, 
presentar y usar de un modo más eficiente el 
conocimiento y la experiencia del negocio, 
acumulada en la organización, de forma que 
mejore el alcance del empleado para 
conseguir ventajas competitivas. Convoca a 
determinar los conocimientos, incrementarlos 
y explotarlos para ganar magnitudcompetitiva; impulsa a comprender que 
compartir el conocimiento en la empresa 
aumenta los niveles de rentabilidad y crea un 
nuevo valor para el negocio, al unir a los 
integrantes de la organización y aprovechar 
sus conocimientos de modo que estén en 
condiciones de enfrentar desde los 
problemas más simples hasta los más 
complejos. 
Mientras más inteligente es una empresa y 
más conocimiento acumula, mayor es la 
posibilidad de lograr ventaja frente a los 
competidores del mercado. Las empresas 
que aprovechan al máximo sus 
conocimientos no tienen que repetir tareas, 
ni perder tiempo en realizarlas; están 
preparadas para mostrar su rentabilidad, 
para compartir y para no acaparar el 
conocimiento en la organización, están en el 
camino del know-how particular al 
aprendizaje compartido. Evolucionan en un 
espacio propio, tienen la capacidad de 
 
 
168 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
conducirse con la efectividad requerida y se 
desarrollan tanto dentro como fuera de la 
organización. 
Los objetivos de la gestión del conocimiento 
de acuerdo a Nieves Y. y León M. (2001) 
están orientados a incrementar las 
oportunidades de negocio, aumentar la 
comunicación, aumentar la competitividad 
presente y futura, elevar el liderazgo de las 
empresas en su mercado y su rendimiento. 
Las organizaciones que exploten el 
conocimiento acumulado a la hora de 
innovar o resolver algún problema para hacer 
las cosas bien y de forma rápida, se 
convertirán en empresas inteligentes. Una 
organización que aprende es una 
organización experta en crear, adquirir el 
conocimiento y modificar su comportamiento 
para reflejar nuevos conocimientos e 
interpretaciones. 
El éxito de aplicar un programa de gestión de 
conocimiento, dependerá de las acciones 
para desarrollar la gestión del conocimiento, 
las cuales deben corresponderse con la 
estrategia de la compañía, además se debe 
hacer un estudio de las actividades de la 
empresa para concentrar los esfuerzos en 
las que generan ventajas competitivas. Otro 
aspecto importante en la generación del 
conocimiento, es que la organización debe 
procurar exteriorizarlo es decir, transformarlo 
de implícito en explícito. Igualmente 
asegurarse que el conocimiento obtenido es 
realmente la que produce un aumento de 
valor en la empresa. La gerencia debe estar 
en disposición de apoyar las iniciativas que 
se desarrollen como resultado del proceso, 
favoreciendo en los integrantes la capacidad 
de aprendizaje del entorno, para lograr una 
mejor adaptación a los cambios. 
Relación de la Gestión del Conocimiento 
con Gestión Empresarial 
En la actualidad, la economía de negocios 
basados en el conocimiento, presenta una 
situación crítica generada por la 
globalización de los mercados y de la 
información. Esta crisis permanente de flujos 
globalizados de información crea sin duda 
nuevos perfiles de clientes con necesidades 
de cambio constante. Esta situación, 
conlleva a la competencia directa de nuevas 
empresas u organizaciones innovadoras que 
acceden a los mercados en los que 
compiten. Consecuentemente también se 
observan ciclos significativamente más 
cortos en la vida útil de los nuevos 
productos. 
Perego y Miguel (2014) señalan que debido 
a lo antes planteado, surge la necesidad de 
implementar la Inteligencia Estratégica, cuyo 
objeto, según los autores, “es mejorar 
constantemente las estrategias de 
innovación, competitividad y desarrollo 
tecnológico de las organizaciones”.(p.48) 
Con base a lo anterior se entiende que la 
capacidad de las organizaciones para 
gestionar la información es un elemento 
clave de la competitividad en la actualidad y 
forma parte de la estrategia empresarial 
organizacional; razón por la cual suponen 
uno de los factores clave que separa al 
vencedor del vencido, es sin duda una 
eficiente y efectiva gestión del conocimiento, 
lo cual depende en gran medida, de las 
capacidades tecnológicas y estratégicas de 
las organizaciones para captarlo, procesarlo 
y utilizarlo en sus procesos y productos. 
La capacidad de gestionar el intelecto 
humano y convertirlo en productos y 
servicios útiles se está convirtiendo a gran 
velocidad en la técnica directiva esencial de 
esta época. Como consecuencia, se han 
destacado un desmedido interés por el 
capital intelectual, la creatividad, la 
innovación y la organización que aprende, la 
cual día a día ha desarrollado mecanismos y 
prácticas que captan lo que sucede en el 
entorno de la misma y permiten a los que 
reciben la información relacionarlas con lo 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000200004#cargo
 
 
169 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
que se conocía previamente, pero 
curiosamente se ha prestado muy poca 
atención a la gestión del intelecto 
profesional. 
Las funciones de aprendizaje consisten en 
un sistema de inteligencia distribuida, 
enfocado a la resolución de los problemas 
necesarios a resolver. Un punto que no se 
puede olvidar es el clima y el ambiente 
organizacional, el cual puede afectar tanto 
positiva como negativamente al aprendizaje 
organizacional, por lo cual Loggio (2010) 
señala que para incrementar el valor del 
conocimiento se debe crear una 
organización que aprenda de sí misma, ya 
que con el aprendizaje se llega a una mayor 
innovación, creatividad y una mayor 
capacidad de respuesta a los cambios del 
entorno comercial; en este sentido, las 
empresas deben aprender de su propia 
gestión, aprovechar la información y el valor 
humano con el que cuenta. Es deber de las 
organizaciones de este tiempo aprender y 
adoptar nuevos avances tecnológicos, para 
poder administrar la información y gestionar 
el conocimiento. 
Con base a lo anterior en la medida que se 
implementen procesos asertivos de gestión 
de conocimiento se fomentara la creatividad, 
innovación y por sobre todo el aprendizaje 
organizacional, para que esto ocurra la 
organización debe apoyarse en una sólida 
infraestructura tecnológica. 
De la sociedad de la Información a la 
sociedad del Conocimiento 
Debe notarse que la denominación “sociedad 
del conocimiento” fue un término acuñado 
por Drucker en 1993, caracterizados por la 
Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, 
Evaluación y Conocimiento, como niveles 
cognitivos. Estos constituyen las 
capacidades y habilidades intelectuales que 
permiten a la persona operar con eficiencia 
en la ejecución de sus actividades, siendo 
importante monitorear que eventualmente, 
tales contenidos pueden quedar 
desactualizados y necesitan ser cambiados, 
total o parcialmente. 
 
Estas ideas, que en su momento y aún en el 
presente, ejercieron gran influencia en los 
proyectos de reforma educativa, pueden 
tener cierto grado de validez pero no ayudan 
a comprender algunos de los desarrollos 
relacionados con el surgimiento de lo que se 
ha dado en llamar la Sociedad del 
Conocimiento o de la economía basada en el 
conocimiento. Tampoco ayudan a dilucidar la 
cuestión de poder determinar sin 
ambigüedades la diferencia existente entre 
un trabajador de cuello blanco y el llamado 
trabajador del conocimiento. 
 
Sin embargo, algo distinto ha surgido en los 
noventa que lo diferencia del pasado y le 
otorga sentido a términos, sin duda cargados 
de una buena dosis de ambigüedad. Desde 
el más remoto pasado han existido 
científicos, filósofos, historiadores y 
trabajadores que han hecho uso del 
conocimiento, de alguna manera toda 
sociedad incorpora en su quehacer el 
conocimiento del pasado. Con la revolución 
industrial se comenzó a aplicar el 
conocimiento al avance de actividades 
prácticas; como señala Drucker, enlos 
comienzos el conocimiento se aplicaba a 
instrumentos, procesos y productos, así se 
produjo la revolución industrial, luego y hasta 
la segunda guerra mundial el conocimiento 
se aplicó al trabajo y dio origen a la 
revolución de la productividad. 
 
Drucker sostiene que en la Sociedad del 
Conocimiento por primera vez se estaría 
aplicando conocimiento al conocimiento para 
obtener una clase superior o más avanzada 
de conocimiento. Los trabajadores del 
conocimiento serían quienes con su actividad 
se ocupan de agregar valor al conocimiento 
que reciben como insumo. En realidad 
 
 
170 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
Drucker prefiere referirse a “conocimientos” 
en plural, pues sostiene que el conocimiento 
de la Sociedad del Conocimiento sólo existe 
en cuanto tiene alguna aplicación en 
acciones concretas. 
 
Papel de la tecnología y los sistemas de 
información 
Cuando se habla de organización es casi 
imposible no hablar de información, ya que 
sin ella es prácticamente imposible que la 
primera exista, y más aún si se considera 
que el desarrollo económico depende cada 
vez más del conocimiento impulsado por el 
avance vertiginoso de las nuevas 
tecnologías. Así pues, al efectuar una mezcla 
de datos e interrelacionarlos, se puede estar 
informado sobre un hecho, materia o 
fenómeno de la realidad, proporcionando 
determinado dominio que permite tomar 
decisiones adecuadas e inteligentes. 
 
Pérez (2014:7) señala que “en la medida que 
la información influye en los cursos de acción 
posterior a su recepción será más o menos 
significativa, y más o menos completa según 
la magnitud del conocimiento que aporta al 
receptor del mensaje”. Lo anterior destaca el 
impacto que puede tener una información en 
la toma de decisiones, por lo cual en la 
medida que sea más precisa, veraz y 
oportuna, le permitirá al receptor tomar 
decisiones que pueden ser de tipo 
transcendental 
 
Sin embargo resulta claro que su finalidad es 
resolver determinados problemas, razón por 
la que siempre debe estar disponible 
públicamente y servir para el desarrollo 
individual y corporativo, ya que ningún 
responsable de una empresa toma una 
decisión sin antes consultar una gran 
cantidad de informes y/o reportes. Por otra 
parte, su utilidad radica en el impacto que 
genera en aspectos como servicio al cliente, 
calidad de los productos, rapidez de 
decisión, efectividad y eficacia de los 
procesos, todo a causa de su carácter 
efímero y su volatilidad. 
 
En virtud de lo expuesto anteriormente, 
Martínez (2013:5) señala que “Los sistemas 
ERP constituyen una herramienta muy 
poderosa para aumentar la competitividad de 
las organizaciones mediante la optimización 
de sus flujos de datos, pues al poseer un 
almacén centralizado, toda la información 
inherente a las transacciones está disponible 
en tiempo real”. (P.5) 
 
Lo anterior permite señalar que, el poseer un 
sistema planificador de recursos 
empresariales (ERP) de alta calidad trae 
consigo beneficios considerables, entre los 
cuales podemos considerar accesibilidad, 
comprensividad, precisión, relevancia, 
oportunidad, claridad, flexibilidad, 
verificabilidad y cuantificabilidad. 
 
Hoy en día, existen diversos proveedores de 
esta clase de sistemas, encontrando desde 
quienes son privativos como SAP AG, Oracle 
y SSA Global, y los públicos como 
OpenERP. No obstante, en el mercado 
mundial la empresa alemana SAP AG es el 
líder, debido a que su oferta incluye una gran 
variedad de módulos que abarcan diferentes 
funciones empresariales y brinda servicios a 
diferentes sectores, además está el hecho de 
que sus competidores han sufrido fusiones 
como por ejemplo Oracle con PeopleSoft y 
JD Edwards, y SSA Global con Baan Co, y 
que los públicos dependen de los desarrollos 
a la medida efectuados por un conjunto de 
programadores que no se encuentran 
relacionados directamente. 
 
Sin embargo, es necesario potenciar la 
habilidad para transformar los datos en 
información, y está en conocimiento, a fin de 
optimizar los procesos de la toma de 
decisiones en los negocios. Por ello, Tello y 
Perusquia (2015) señalan que “la utilización 
de sistemas de inteligencia de negocios (BI), 
 
 
171 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
colocan a disposición un conjunto amplio de 
metodologías y aplicaciones que permiten 
reunir, depurar y transformar los datos 
transaccionales en información estructurada, 
para su explotación, generando ventajas 
competitivas”. 
 
Siguiendo este orden de ideas, es pertinente 
resaltar que la Inteligencia de Negocios es 
una estrategia empresarial dedicada a 
incrementar el rendimiento de la 
organización o la competitividad de la 
compañía, mediante la organización 
inteligente de sus datos históricos, es decir, 
transacciones u operaciones diarias. Desde 
esta perspectiva, se le puede considerar 
como un conjunto de productos y servicios 
que permiten a los usuarios finales acceder y 
analizar de manera rápida y sencilla, la 
información para la toma de decisiones de 
negocio a nivel operativo, táctico y 
estratégico. 
 
Herramientas de inteligencia de negocios 
Ahora bien, entre las ventajas de emplear 
esta filosofía empresarial encontramos el 
acceso inmediato a todos los datos 
relevantes; análisis automatizado, 
aplicaciones analíticas, alertas, alarmas; 
portal personalizado con la información 
presentada en términos del negocio; 
evaluación del desempeño de diferentes 
procesos; información histórica y estadística; 
generar escenarios para simular cambios en 
el comportamiento de variables de interés; e 
integración de los datos de los distintos 
sistemas transaccionales. 
 
Por otra parte, a pesar de que el concepto de 
Inteligencia de Negocios se enfoca 
predominantemente a la toma de decisiones 
a nivel táctico y estratégico, es posible 
adecuarlo al ambiente operativo, pero para 
ello es necesario explicar el impacto en cada 
uno de los niveles de la organización. Los 
empleados que trabajan a nivel operativo 
pueden recibir en forma oportuna, exacta y 
adecuada reportes con formato fijo de 
información actualizada frecuentemente. 
 
A nivel táctico, permite tener acceso a la 
información sin intervención de terceros con 
la finalidad de determinar las razones de los 
cambios de comportamiento, permitiendo 
anticiparse a ellos y aprovechar la situación 
para aumentar el impacto positivo o 
minimizar el impacto negativo. Mientras que 
a nivel estratégico, permite a la alta dirección 
analizar y monitorear tendencias, patrones, y 
elaborar los objetivos y metas de la 
organización 
 
CONCLUSIONES 
La competitividad que viven en la actualidad 
los mercados, obliga a las empresas a ser 
cada día más innovadoras, es así como el 
conocimiento se convierte en el activo de 
mayor valor dentro de una organización. El 
conocer lo que el personal sabe y como 
utilizar ese conocimiento para mejorar la 
eficiencia de la empresa se convierte en una 
necesidad actualmente. 
 
La gestión eficiente del conocimiento es, sin 
duda, lo que lleva a una empresa a ser 
exitosa. Porque no es solo la capacidad 
intelectual de los individuos que forman parte 
de la organización, la clave se encuentra en 
crear estrategias que hagan que el 
conocimiento sea utilizado en el área que la 
empresa lo requiere. Se debe recordar que 
existe un peldaño superior al conocimiento, 
la inteligencia. Es por esto, que la Gestión 
del Conocimiento y la tecnología son los 
fundamentos de una organización en el siglo 
XXI, para el reconocimiento de la materia 
prima, la planeación y la distribución. 
También a la hora de crear nuevos productos 
es necesario el conocimiento paraestudiar 
las necesidades de los consumidores, 
conocer adelantos científicos, las nuevas 
tecnologías y nuevas estrategias de 
mercadeo. 
 
 
172 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
Aunque necesario, se considera un reto la 
aplicación del conocimiento en una empresa, 
debido a la constante innovación de los 
productos, que requiere la asimilación del 
conocimiento con mayor rapidez. Pero la 
adquisición de conocimiento requiere tiempo 
para lograr experiencia y los empleados 
tienen cada vez menos tiempo para esto, 
sumándole a esto la tendencia creciente de 
los empleados a retirarse cada vez más 
temprano de su vida laboral, es por esto que 
el conocimiento es intangible y muy volátil, 
dificultando su retención. 
Sin embargo, nada de esto le resta 
importancia a la Gestión del Conocimiento, al 
contrario constituye una necesidad la 
creación de modelos que le den mayor 
eficiencia al uso del conocimiento a pesar de 
todas las variables que se puedan presentar. 
No es una opción, la Era del conocimiento es 
una realidad que vivimos y como las 
empresas manejan el Capital Intelectual hará 
la diferencia entre una organización 
vencedora o una vencida en el actual 
contexto complejo. 
REFERENCIAS 
 
Drucker, P. (1993) La Sociedad 
Postcapitalista. Buenos Aires: Editorial 
Suramericana. 
 
Galbraith, J. (2008) La Sociedad Opulenta. 
Barcelona: Ediciones Ariel. 
 
Harris, D. (1996). Creating a Knowledge 
Centric Tecnology Enviroment. Seattle, 
E.E.U.U. 
Hessen, J. (1926). Teoría del conocimiento. 
Argentina: Editorial Losada. 
 
Loggiodice, Z. (2010). La gestión del 
conocimiento como ventaja competitiva para 
las agencias de viajes y turismo en la nueva 
cadena de distribución turística. Caso de 
estudio: Venezuela. México: Editorial Eumed. 
 
Malone, M. (1998). El Capital Intelectual. 
Barcelona: Editorial Gestión 2000. 
 
Martínez. J. (2013) Importancia de los 
Sistemas ERP. Revista Electrónica URBE. 
Volumen 13. No 1. pp 1-8. Consultado el dia 
23 de Junio de 2015 desde 
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag
/rt/printerFriendly/2903/5111. 
Nieves, Y. y León M. (2001). La gestión del 
conocimiento: una nueva perspectiva en la 
gerencia de las organizaciones. Consultado 
el dia 19 de Junio de 2015 desde: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S1024-94352001000200004. 
Pavez, A. (2000). Modelo de implantación de 
Gestión del Conocimiento y Tecnologías de 
Información para la Generación de Ventajas 
Competitivas. Universidad Técnica Federico 
Santa María, Valparaíso. 
 
Perego, L. y Miguel, R. (2014). Innovación e 
Inteligencia Estratégica. México: Editorial 
Eumed. 
 
Pérez, N. (2014) Gestión del Conocimiento. 
Revista Interamericana de Bibliotecología. 
Universidad de Antioquia, Medellín. Volumen 
37.No 3 pp Consultado el día 23 de Junio de 
2015 desde 
http://www.redalyc.org/pdf/1790/1790318730
04.pdf. 
Real Academia Española, (1993). Diccionario 
de la Real Academia Española. 
 
Senge, P. (1995) La Quinta Disciplina. 
Como impulsar el aprendizaje en la 
Organización Inteligente. Buenos Aires: 
Editorial Granica. 
 
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/rt/printerFriendly/2903/5111
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/rt/printerFriendly/2903/5111
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000200004#cargo
http://www.redalyc.org/pdf/1790/179031873004.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1790/179031873004.pdf
 
 
173 
Ingeniería y Sociedad UC. Vol 11, No.2 
 Ensayo. P 163-173. 2016 
Stewart, Thomas (1999). Intellectual Capital: 
The new Wealth of Organizations, 
Doubleday, EEUU. 
 
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986) Introducción: 
ir hacia la gente. Editorial Paidós. México. 
 
Tello, E. y Perusquia, J. (2015) Inteligencia 
de Negocios S.A. (2014) Inteligencia de 
Negocios. Inteligencia de negocios: 
estrategia para el desarrollo de 
competitividad en empresas de base 
tecnológica. Revista de Contaduría y 
Administración. No 61. Pp. 127-158. 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
Consultado el día 20 de Noviembre de 2015 
desde 
http://www.sciencedirect.com/science/article/
pii/S0186104215000807. 
 
Villafaña, R. (2010) Universidad de las 
Américas-Puebla-México. Consultado el día 
19 de Junio de 2015 desde 
file:///C:/Users/Jferrer/AppData/Local/Temp/D
iferencias%20entre%20dato.htm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha de recepción: 15 de julio del 2016 
 
Fecha de aceptación: 09 de agosto del 2016 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104215000807
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104215000807
../../../Jferrer/AppData/Local/Temp/Diferencias%20entre%20dato.htm
../../../Jferrer/AppData/Local/Temp/Diferencias%20entre%20dato.htm

Continuar navegando