Logo Studenta

Vístete de tu poder, oh Sion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2/11/23, 20:51 Vístete de tu poder, oh Sion
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/46bednar?lang=spa 1/5
Vístete de tu poder, oh Sion
Por el élder David A. Bednar
Del Cuórum de los Doce Apóstoles
Cada uno de nosotros debemos evaluar nuestras prioridades temporales y espirituales con sinceridad
y con espíritu de oración.
Las parábolas son una característica que de�ne la forma magistral de enseñar del Señor Jesucristo.
Explicadas de una forma sencilla, las parábolas del Salvador son historias usadas para comparar
verdades espirituales con cosas materiales y experiencias terrenales. Por ejemplo, los evangelios del
Nuevo Testamento están repletos de enseñanzas que comparan el reino de los cielos a un grano de
semilla de mostaza1, a una perla de gran precio2 , a un padre de familia y los obreros de su viña3, a
diez vírgenes4 y a muchas otras cosas. Durante una porción del ministerio del Señor en Galilea, en
las Escrituras se indica que “sin parábolas [Él] no les hablaba”5.
El signi�cado o mensaje de la parábola generalmente no se expresa de manera explícita. En lugar
de ello, la historia solamente transmite la verdad divina a sus receptores en proporción a su fe en
Dios, su preparación espiritual personal y su voluntad de aprender. Por tanto, cada persona debe
ejercer su albedrío moral y “pedir, buscar y llamar”6 activamente para descubrir las verdades que la
parábola encierra.
Ruego sinceramente que el Espíritu Santo nos ilumine a cada uno de nosotros a medida que
consideramos ahora la importancia de la parábola de la �esta de bodas del hijo del rey.
La �esta de bodas del hijo del rey
“Y […] Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo:
“El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo una �esta de bodas a su hijo;
“y envió a sus siervos para que llamasen a los invitados a las bodas, pero no quisieron venir.
“Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los invitados: He aquí, he preparado mi comida;
mis toros y mis animales engordados he hecho matar, y todo está dispuesto; venid a las bodas.
“Pero ellos no hicieron caso y se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios”7.
En tiempos antiguos, una de las ocasiones de mayor gozo en la vida de los judíos era la celebración
de una boda, un acontecimiento que duraba una semana o incluso dos. Tal acontecimiento requería
una plani�cación intensiva y se informaba a los invitados con mucha antelación, además de
enviarles un recordatorio el día del comienzo del festejo. La invitación de un rey a sus súbditos a
https://twitter.com/intent/tweet?text=V%C3%ADstete%20de%20tu%20poder%2C%20oh%20Sion&url=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F46bednar%3Flang%3Dspa
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F46bednar%3Flang%3Dspa
https://wa.me/?text=V%C3%ADstete%20de%20tu%20poder%2C%20oh%20Sion%20-%20https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F46bednar%3Flang%3Dspa
mailto:?body=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F46bednar%3Flang%3Dspa&subject=V%C3%ADstete%20de%20tu%20poder%2C%20oh%20Sion
2/11/23, 20:51 Vístete de tu poder, oh Sion
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/46bednar?lang=spa 2/5
una boda como esta se consideraba esencialmente una orden; sin embargo, muchos de los que
habían sido llamados como invitados en esta parábola no asistieron8.
“[S]u menosprecio de la �esta del rey constituía [un acto de] rebelión intencional contra la
autoridad real, así como una afrenta personal al soberano reinante y a su hijo […]. El hecho de que
se fue uno a su labranza y otro a su negocio”9 re�eja sus prioridades equivocadas y una
desconsideración total hacia la voluntad del rey10.
La parábola continúa:
“Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; pero los invitados no eran
dignos.
“Id, pues, a las salidas de los caminos y llamad a las bodas a cuantos halléis.
“Y salieron los siervos por los caminos y reunieron a todos los que hallaron, juntamente malos y
buenos; y las bodas estuvieron llenas de convidados”11.
La costumbre en aquellos días era que el an�trión de la �esta de boda, en este caso el rey,
proporcionara la vestimenta para los que habían sido invitados a ella. Esta ropa para la boda eran
túnicas simples y sin adornos que todos los asistentes vestían. De este modo se eliminaban las
diferencias de rango y condición, y todos los asistentes al banquete podían relacionarse como
iguales12 .
Las personas que fueron invitadas en los caminos para asistir a la boda no habrían tenido el
tiempo ni los medios para procurarse una vestimenta apropiada como preparación para el
acontecimiento. Por consiguiente, el rey probablemente dio a los invitados ropa de su propio
guardarropa. A todos se les dio la oportunidad de vestirse con ropas reales13.
Al entrar el rey en el salón de bodas, observó a los asistentes e inmediatamente reparó en un
invitado que llamaba la atención por no llevar puesta ropa de boda. El hombre fue llevado ante el
rey y este preguntó: “… Amigo, ¿cómo entraste aquí sin estar vestido de boda? Mas él
enmudeció”14. En esencia, el rey preguntó: “¿Por qué no estás vestido con ropa de boda aun
cuando se te proporcionó?”15.
El hombre, obviamente, no estaba vestido apropiadamente para esta ocasión especial; y la frase,
“[m]as él enmudeció”, indica que el hombre no tenía excusa16.
El élder James E. Talmage proporciona este comentario instructivo sobre el signi�cado de las
acciones del hombre: “El contexto claramente da a entender que el huésped vestido indebidamente
había incurrido en un descuido, falta de respeto intencional u otra ofensa más grave. El rey lo trató
con amable consideración al principio, preguntándole únicamente cómo había entrado sin el
vestido de bodas. Si el huésped hubiera podido explicar su presentación irregular, o hubiese tenido
alguna excusa razonable que ofrecer, ciertamente habría hablado; pero nos es dicho que
permaneció mudo. La invitación del rey se había extendido gratuitamente a todos aquellos a
quienes sus siervos encontraran; pero cada uno tuvo que entrar en el palacio real por la puerta, y
antes de llegar al comedor, donde el rey se presentaría en persona, cada cual tuvo que estar
debidamente vestido. Sin embargo, el que no estaba preparado había entrado por otra parte de
alguna forma, y en vista de que se había introducido sin pasar por los que estaban cuidando la
puerta, era [un intruso]”17.
2/11/23, 20:51 Vístete de tu poder, oh Sion
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/46bednar?lang=spa 3/5
John O. Reid, un escritor cristiano, puso de mani�esto que el rechazo a ponerse la ropa de boda
ejempli�caba una ostensible “falta de respeto tanto hacia el rey como hacia su hijo”. No solo no
llevaba ropa de boda, sino que decidió no ponérsela. Se negó con rebeldía a vestirse
apropiadamente para la ocasión. La reacción del rey fue rápida y decisiva: “… Atadle de pies y de
manos, y tomadle y echadle a las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes”18.
El juicio que hizo el rey de este hombre no se basó principalmente en que le faltara la ropa de
boda, sino en que, “de hecho, estaba decidido a no ponérsela. El hombre […] deseaba el honor de
asistir a la �esta de boda, pero […] no quería seguir la costumbre del rey. Quería hacer las cosas a
su propia manera. Su falta de vestimenta apropiada revelaba su rebelión interior contra el rey y sus
instrucciones”19.
Muchos son los llamados, pero pocos los escogidos
La parábola luego termina con este penetrante pasaje de las Escrituras: “Porque muchos son los
llamados, pero pocos los escogidos”2 0.
Curiosamente, José Smith hizo la siguiente modi�cación a este versículo de Mateo en su traducción
inspirada de la Biblia: “Porque muchos sonlos llamados, pero pocos los escogidos; por cuanto no
todos están vestidos de boda”2 1.
La invitación a la �esta de boda y la decisión de participar en ella están relacionadas, pero son
diferentes. La invitación se extiende a todos los hombres y mujeres. Una persona puede incluso
aceptar la invitación y sentarse en el banquete, y, sin embargo, no ser escogida para participar
porque no tiene la vestimenta de boda apropiada que consiste en tener fe en el Señor Jesucristo y
en Su gracia divina, aquella que convierte. De este modo, tenemos tanto el llamado de Dios como
nuestra respuesta individual a ese llamado, y muchos pueden ser llamados, pero pocos escogidos2 2 .
El ser o el llegar a ser escogidos no es una condición exclusiva que se nos con�ere. En lugar de ello,
ustedes y yo podemos, en última instancia, decidir ser escogidos al ejercer con rectitud nuestro
albedrío moral.
Tengan a bien tomar nota del empleo de la palabra escogidos en los siguientes y conocidos versículos
de Doctrina y Convenios:
“He aquí, muchos son los llamados, y pocos los escogidos. ¿Y por qué no son escogidos?
“Porque […] han puesto su corazón en las cosas de este mundo, y aspiran […] a los honores de los
hombres”2 3.
Creo que lo que se in�ere de esos versículos es bastante directo. Dios no tiene una lista de personas
favoritas a la que debemos esperar que se añada nuestro nombre algún día. Él no limita “los
escogidos” a unos cuantos; por el contrario, nuestro corazón, nuestros deseos, nuestro cumplimiento
de las ordenanzas y los convenios sagrados del Evangelio, nuestra obediencia a los mandamientos
y, lo más importante, la gracia y misericordia redentoras del Salvador determinan si seremos
contados como uno de los escogidos de Dios2 4.
“Porque nosotros trabajamos diligentemente para escribir, a �n de persuadir a nuestros hijos, así
como a nuestros hermanos, a creer en Cristo y a reconciliarse con Dios; pues sabemos que es por la
2/11/23, 20:51 Vístete de tu poder, oh Sion
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/46bednar?lang=spa 4/5
gracia por la que nos salvamos, después de hacer cuanto podamos”2 5.
Dadas las muchas ocupaciones de nuestra vida diaria y la conmoción del mundo contemporáneo en
que vivimos, podemos distraernos de las cosas eternas que más importan, haciendo del placer, la
prosperidad, la popularidad y la distinción nuestras principales prioridades. Nuestra preocupación
a corto plazo con “las cosas de este mundo” y “los honores de los hombres” pueden llevarnos a
perder nuestra primogenitura espiritual por mucho menos que un guisado de lentejas2 6.
Promesa y testimonio
Repito la admonición del Señor a Su pueblo, que expresó a través del profeta Hageo del Antiguo
Testamento: “Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos”2 7.
Cada uno de nosotros debemos evaluar nuestras prioridades temporales y espirituales con
sinceridad y con espíritu de oración a �n de identi�car las cosas de nuestra vida que pudieran
impedir que recibamos las abundantes bendiciones que el Padre Celestial y el Salvador están
dispuestos a conferir sobre nosotros. Y, sin duda, el Espíritu Santo nos ayudará a vernos a nosotros
mismos como realmente somos2 8.
A medida que procuremos de forma apropiada el don espiritual de ojos que ven y oídos que
oyen2 9, prometo que seremos bendecidos con la capacidad y el juicio necesarios para fortalecer
nuestra conexión por convenio con el Señor viviente. También recibiremos el poder de la divinidad
en nuestra vida30 y, �nalmente, seremos llamados y también escogidos para el banquete del Señor.
“¡Despierta, despierta, vístete de tu poder, oh Sion!”31.
“Porque Sion debe aumentar en belleza y santidad; sus fronteras se han de ensanchar; deben
fortalecerse sus estacas; sí, de cierto os digo, Sion se ha de levantar y vestirse con sus ropas
hermosas”32 .
Con gozo declaro mi testimonio de la divinidad y de la realidad viviente de Dios, nuestro Padre
Eterno, y de Su Hijo Amado, Jesucristo. Testi�co que Jesucristo es nuestro Salvador y Redentor y
que Él vive. También testi�co que el Padre y el Hijo se aparecieron al joven José Smith, dando así
comienzo a la restauración del evangelio del Salvador en los últimos días. Ruego que cada uno de
nosotros procure y reciba la bendición de tener ojos para ver y oídos para oír, es mi oración en el
sagrado nombre del Señor Jesucristo. Amén.
Notas
1. Véase Mateo 13:31–32.
2. Véase Mateo 13:45–46.
3. Véase Mateo 20:1–16.
4. Véase Mateo 25:1–13.
5. Marcos 4:34.
6. Véanse Mateo 7:7–8; Lucas 11:9–10.
7. Mateo 22:1–5.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/13.31-32?lang=spa#p31
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/13.45-46?lang=spa#p45
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/20.1-16?lang=spa#p1
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/25.1-13?lang=spa#p1
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/mark/4.34?lang=spa#p34
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/7.7-8?lang=spa#p7
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/luke/11.9-10?lang=spa#p9
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.1-5?lang=spa#p1
2/11/23, 20:51 Vístete de tu poder, oh Sion
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/46bednar?lang=spa 5/5
8. Véase James E. Talmage, Jesús el Cristo, 1975, págs. 564–568.
9. James E. Talmage, Jesús el Cristo, pág. 565.
10. Véase James E. Talmage, Jesús el Cristo, pág. 565.
11. Mateo 22:8–10.
12. Véase John O. Reid, “Many Are Called, Few Are Chosen”, Forerunner, marzo – abril
de 2016, pág. 8, cgg.org.
13. Véase Joseph Fielding McConkie, Gospel Symbolism, 1985, pág. 132.
14. Mateo 22:12.
15. Véase Reid, “Many Are Called, Few Are Chosen”, pág. 8.
16. Véase Reid, “Many Are Called, Few Are Chosen”, pág. 8.
17. James E. Talmage, Jesús el Cristo, pág. 565.
18. Mateo 22:13; véase Reid, “Many Are Called, Few Are Chosen”, pág. 8.
19. Reid, “Many Are Called, Few Are Chosen”, pág. 8.
20. Mateo 22:14.
21. Traducción de José Smith, Mateo 22:14 (en Mateo 22:14, nota b al pie de página);
cursiva agregada.
22. Véase Alfred Edersheim, �e Life and Times of Jesus the Messiah, 1993, págs. 769–771.
23. Doctrina y Convenios 121:34–35; cursiva agregada.
24. Véase David A. Bednar, “Las entrañables misericordias del Señor”, Liahona, mayo
de 2005, págs. 99–102.
25. 2 Ne� 25:23.
26. Véase Génesis 25:29–34.
27. Hageo 1:5.
28. Véanse Jacob 4:13; Doctrina y Convenios 93:24.
29. Véase Mateo 13:16.
30. Véase Doctrina y Convenios 84:19–21.
31. Isaías 52:1.
32. Doctrina y Convenios 82:14.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/jesus-the-christ/chapter-30?lang=spa&para=21-29#p21
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/jesus-the-christ/chapter-30?lang=spa&para=23#p23
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/jesus-the-christ/chapter-30?lang=spa&para=23#p23
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.8-10?lang=spa#p8
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.12?lang=spa#p12
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/jesus-the-christ/chapter-30?lang=spa&para=28#p28
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.13?lang=spa#p13
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.14?lang=spa#p14
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/22.14?lang=spa#p14
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/dc-testament/dc/121.34-35?lang=spa#p34
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2005/04/the-tender-mercies-of-the-lord?lang=spa
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/2-ne/25.23?lang=spa#p23
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/ot/gen/25.29-34?lang=spa#p29
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/ot/hag/1.5?lang=spa#p5
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/jacob/4.13?lang=spa#p13https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/dc-testament/dc/93.24?lang=spa#p24
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/13.16?lang=spa#p16
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/dc-testament/dc/84.19-21?lang=spa#p19
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/ot/isa/52.1?lang=spa#p1
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/dc-testament/dc/82.14?lang=spa#p14

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
FERGUSON, Sinclair Solo por Gracia PDF

User badge image

Jhonatan Barragán García

186 pag.
308 pag.
Apuntes de Sermones- Spurgeon

User badge image

Jhonatan Barragán García

46 pag.
auxiliar pastor

Francisco I. Madero

User badge image

Dulce Tomas

40 pag.
BEEKE, Joel El culto familiar

User badge image

Jhonatan Barragán García