Logo Studenta

Proyectando el DHIS desde la administración y la gestión

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista de la Universidad de La Salle Revista de la Universidad de La Salle 
Volume 2008 Number 46 Article 7 
January 2008 
Proyectando el DHIS desde la administración y la gestión Proyectando el DHIS desde la administración y la gestión 
Equipo del Área de Gestión y Administración 
Universidad de La Salle, Bogotá, vacademi@lasalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls 
Citación recomendada Citación recomendada 
Área de Gestión y Administración, E. (2008). Proyectando el DHIS desde la administración y la gestión. 
Revista de la Universidad de La Salle, (46), 89-105. 
This Artículo de Revista is brought to you for free and open access by the Revistas de divulgación at Ciencia 
Unisalle. It has been accepted for inclusion in Revista de la Universidad de La Salle by an authorized editor of 
Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2008
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2008/iss46
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2008/iss46/7
https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fruls%2Fvol2008%2Fiss46%2F7&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
89
ProYeCtando el dHiS 
DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
Equipo del Área de Gestión y Administración1
RESUmEn
Los temas del desarrollo, y particularmente los del Desarrollo Humano Integral y Sustentable (DHIS), 
han venido ganando terreno aceleradamente en el mundo académico y en las preocupaciones políti-
cas por explorar nuevos sistemas de organización social y de la utilización adecuada de los recursos. 
Con estas premisas, las Facultades de Contaduría Pública, Administración de Empresas y División 
de Formación Avanzada, presentan en este documento, algunos elementos para la reflexión sobre 
las contribuciones que estos programas académicos podrían derivar al DHIS, en la perspectiva que 
sobre estos tópicos ha venido agenciando recientemente la Universidad de La Salle. 
Palabras clave: Desarrollo humano, sustentabilidad, crecimiento económico.
1 Equipo integrado por Nohra León Rodríguez, Leticia Escobar de Rangel, Eduardo Posada Zamudio y Fernando 
Arturo Rodríguez Martínez.
InTRODUCCIón
Las preocupaciones por los temas del desa-
rrollo se hacen presentes en las primeras déca-
das del siglo XX, mientras que el interés por el 
desarrollo humano surge entre los años 1940 
y 1970, girando rápidamente hacia el sesgo 
economicista, creyendo entonces a ultranza que 
las fuerzas de la producción automáticamente 
podrían generar y asegurar el desarrollo, voces 
que aún se hacen sentir. Este contexto, condujo 
al surgimiento de los grandes proyectos, particu-
larmente en los países en desarrollo, que tenían 
como finalidad impulsar el crecimiento econó-
mico, con la pretensión de derivar de ellos el 
progreso, generando en su implementación un 
sinnúmero de externalidades ambientales y so-
ciales, supuestamente irreversibles. 
90
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
No obstante, el abordaje del desarrollo humano 
sustentable se ha enriquecido por el aporte de 
estudiosos, quienes como lo señalara Cuadra 
(2002), lo consideran como un proceso que 
implica asumir los modelos de desarrollo en la 
naturaleza, la economía y la sociedad, con el 
propósito de hacerlos equilibrados incluyentes y 
sostenibles. 
Así, Munda y Nardo consideran que el de-
cenio de 1980, fue fecundo para las nuevas 
corrientes del desarrollo, cuando los conflictos 
entre el crecimiento y el medio ambiente, fueron 
presionando hacia el desarrollo sustentable. El 
concepto de desarrollo sustentable, teóricamen-
te no plantea una oposición entre crecimiento 
económico y conservación medioambiental, 
sino que más bien, conlleva el ideal de una 
armonización o realización simultánea entre el 
crecimiento económico y los intereses ambien-
tales. […] Esta definición indica con claridad 
que el desarrollo sustentable es un concepto 
multidimensional, pero como puede observar-
se en nuestra vida diaria, suele ser imposible 
maximizar diferentes objetivos al mismo tiempo 
(Garrido et. al., 2007:113) 
Pero, es en 1986 cuando aparece la obra de 
Max Neef (et al., 1998) Desarrollo a escala hu-
mana en la cual se asume la propuesta de una 
teoría de las necesidades Humanas fundamenta-
les, adicionalmente se integra una nueva apuesta 
al tema del desarrollo, la cual rompe con las vi-
siones dominantes que lo asocian más al creci-
miento económico. Bajo esta misma mirada, otros 
estudiosos del tema como Elizalde (2000:17) se-
ñala: “Es este el gran desafío que se nos plantea 
en nuestro desarrollo como seres éticos, esto es, 
responsables de nuestro accionar en el mundo, 
capaces de entender dónde alcanza su plenitud 
nuestra calidad de vida: cuando el simple ser ini-
cial que ha devenido en conciencia mediante la 
individualización, se transforma definitivamente en 
un ser consciente no sólo de existir, sino también 
del de otros”. Es decir, el desarrollo humano y sus-
tentable se fundamenta en los principios, valores 
éticos y criterios como los seres humanos busca-
mos nuestra realización, nos relacionamos con 
los demás y con la naturaleza; en consecuencia, 
guarda directa relación con la forma como utiliza-
mos y gestionamos los recursos disponibles. 
Por tanto, resulta pertinente preocuparnos por 
esta temática desde la perspectiva disciplinar; 
en este contexto a continuación se presentan los 
elementos que caracterizan los procesos que 
en la Facultad de Contaduría, Facultad de Ad-
ministración de Empresas y en la División de 
Formación Avanzada de la Universidad de la 
Salle, dan cuenta del Desarrollo Humano In-
tegral y sustentable, como de las perspectivas 
que en el mediano y largo plazo se tendrán en 
la consolidación de los pilares del DHIS en las 
unidades académicas señaladas. 
1. ¿QUé nECESIDADES TIEnE 
LA UnIDAD ACADémICA 
pARA ImpLEmEnTAR EL DHIS? 
pROpOnGA ALTERnATIVAS DE 
SOLUCIón
para hacer del DHIS un concepto vivo que 
impacte la sociedad regional y nacional, desde 
la División de Formación Avanzada, como se 
expresa en la figura 1 se requiere trabajar en 
los siguientes sentidos (División de Formación 
Avanzada. 2008):
En lo formativo.1. Fortaleciendo el currículo 
con reflexiones e investigaciones sobre el 
91
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
desarrollo y la construcción de una socie-
dad viable, desde el punto de vista econó-
mico, social, ecológico político y cultural.
En lo investigativo.2. Promoviendo y realizan-
do investigaciones pertinentes a las líneas 
definidas como prioritarias en las políticas 
de la Universidad de La Salle, no sólo des-
de los individuos, sino desde los grupos de 
investigación y a través de la generación 
de redes investigativas, logrando impactar 
los espacios académicos, de definición de 
las políticas públicas y para el fortalecimien-
to de las instituciones y las organizaciones 
empresariales. 
En la extensión, 3. generando procesos que 
posibiliten la sostenibilidad del desarrollo 
sobre la base de la participación de los ac-
tores sociales.
figura 1. El DHIS un concepto vivo que 
impacte la sociedad regional y nacional
FUENTE. División de Formación Avanzada. 
2008. Presentación: El DHIS desde la División 
de Formación Avanzada. La revolución de la 
conciencia
La nueva malla curricular de Administración de 
Empresas incorpora y expresa el concepto de 
DHIS, como eje del perfil del egresado del pro-
grama así: 
“El egresado del programa de Administra-
ción de Empresas es un profesional ético, 
emprendedor con visión global, pensamiento 
estratégico, autonomía y formación integral en 
el humanismo, la ciencia administrativa y la 
tecnología; idóneo para investigar y vincular 
sus saberes al entorno social y cultural para 
el desarrollo humano integral y sustentable; 
competente en la gestión de las organizacio-
nes, con responsabilidad social, y énfasis en 
empresasde familia y de economía solidaria” 
(FAE, 2008).
Esto significa una re-orientación en los diferentes 
componentes de la malla que posibilite la vin-
culación del espíritu del DHIS, para lo cual se 
buscará desarrollar las siguientes competencias 
generales y profesionales en los estudiantes
Competencias generales: 
Dirige grupos humanos con habilidades ge-•	
renciales, autonomía y ética, fundamentado 
en principios administrativos, y apoyado en 
tecnologías, tendientes a la transformación 
social y productiva del país.
Interpreta, analiza y aplica con visión es-•	
tratégica y global, desde lo local, el proce-
so administrativo en el marco de la teoría 
organizacional, propiciando el Desarrollo 
Humano Integral y Sustentable.
Diseña procesos que responden a las ne-•	
cesidades de la relación empresa- familia, 
92
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
para garantizar su sostenibilidad y creci-
miento, acorde con su entorno. 
Competencias profesionales: 
Investiga y comprende la problemática so-•	
cial con el fin de encontrar y proponer so-
luciones para la creación de valor en las 
organizaciones y el logro del bien común. 
Lidera proyectos favoreciendo la inter y •	
transdisciplinariedad, orientados al logro de 
los objetivos organizacionales e institucio-
nales con los principios de subsidiariedad y 
promoción integral de la persona. Propone 
ideas innovadoras conducentes a desarro-
llar emprendimientos, en la búsqueda de la 
solución de problemas, el aprovechamiento 
de oportunidades y la satisfacción de las 
necesidades, con calidad y responsabili-
dad social basados en la cooperación, la 
solidaridad y la ayuda mutua (FAE, 2008).
En la búsqueda del DHIS la Facultad de Admi-
nistración de Empresas viene trabajando con én-
fasis en cuatro espacios académicos (Facultad 
de Administración de Empresas, 2008), como 
se observa en la figura 2.
1.2. LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE 
ÉNFASIS DISCIPLINAR, SOPORTADOS EN LA 
INVESTIGACIÓN
En este sentido, la FAE posibilita a los estudian-
tes algunas asignaturas electivas disciplinares 
o profesionales en empresas de familia, dado 
que como lo señala Navarrete y otros. (Docu-
mento de Investigación, 2006), las Empresas 
de Familia en Colombia constituyen una alter-
nativa para la creación y mantenimiento del em-
pleo; su sostenibilidad está sujeta a la situación 
familia-empresa, que actualmente hace que úni-
camente 13% pasen a la tercera generación. 
La Superintendencia de Sociedades, sobre una 
base de 8.930 empresas de todo tamaño, con-
cluyó que 67,8% son empresas de familia y es-
tán presentes en todos los sectores de la econo-
mía, con tendencia en actividades económicas 
que no requieren capital elevado. Elementos es-
tos que conducen de un lado a profundizar en 
su conocimiento y caracterización y en segundo 
lugar a generar mecanismos de apoyo a estas 
unidades productivas.
Figura 2. Hacia el Desarrollo Humano Integral 
y Sostenible en la FAE
FUENTE. Facultad de Administración de Empre-
sas. Informe DHIS. 2008
Este esfuerzo se puede evaluar en cerca de 11 
investigaciones en desarrollo sobre “Empresas 
de familia” que han sido realizadas por los do-
centes de la FAE, en diferentes ejes temáticos; 
entregando importantes resultados, generando 
así acumulados sobre el tema, los cuales facili-
tan el trabajo de apoyo y/o asesoría que reali-
za el CEDEF2 a los empresarios.
2 Es el Centro de Desarrollo de Empresas de Familia, 
de la Facultad de Administración de Empresas de la 
Universidad de La Salle.
Economía Social de Mercado
93
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
Un segundo espacio académico electivo disci-
plinar o profesional se les ofrece a los estudian-
tes en economía solidaria, área que recobra 
su importancia como una alternativa viable en 
la actual coyuntura de la economía nacional. 
Desde la perspectiva de la investigación en esta 
línea se sugieren nuevos modelos de gestión ba-
sados en el análisis y seguimiento a los procesos 
administrativos, financieros legales y tributarios 
de las empresas de economía solidaria. Por tan-
to, el objetivo de la línea de investigación, que 
en esta área existe en la Facultad, (Facultad de 
Administración de Empresas, 2008) se orienta 
a encauzar las estrategias que se desprenden 
de la dirección empresarial solidaria, con el fin 
de aprovechar oportunidades, potenciar fortale-
zas y superar limitaciones; escenario este muy 
importante para fortalecer elementos del desa-
rrollo humano.
Tres proyectos de investigación han realizado 
recientemente los docentes de la FAE en Desa-
rrollo de Empresas de economía solidaria, pro-
yectos a los cuales se han vinculado estudiantes 
como pasantes en investigación; los proyectos 
actuales se vienen desarrollando vinculados al 
MBA de la Universidad de La Salle.
Sin duda, aspectos importantes asumidos en el 
DHIS, como la equidad, la productividad, en-
tre otros, constituyen elementos centrales dentro 
de la preocupación actual de la responsabili-
dad social de las empresas; como afirma Illera 
(2007:15).
“…la Responsabilidad Social de la Empre-
sa implica la existencia de valores éticos que 
guían la conducta empresarial de cada una 
de las empresas y la relación que esta desa-
rrolla con su entorno. La empresa moderna no 
puede limitarse a la responsabilidad de ofre-
cer bienes y servicios, sino que debe ampliar 
sus objetivos incorporando los que tienen que 
ver con el entorno natural y social con el que 
potencialmente puede llegar a relacionarse. 
Para poder desarrollar esta responsabilidad 
debe tenerse en cuenta las necesidades e in-
tereses de los grupos sociales que pueden ser 
afectadas por la actuación de la entidad. Y 
requiere de una política empresarial compro-
metida a lo largo del tiempo. Es una forma de 
acción social que busca el mejoramiento del 
entorno interno y externo de la empresa con 
fines estratégicos”; 
Escenario de relevancia para verificar los al-
cances del desarrollo humano sustentable en 
las organizaciones.
El concepto de responsabilidad social de las 
empresas, viene abriéndose camino importante 
en las diferentes asignaturas y en las diferen-
tes investigaciones de docentes y estudiantes, 
como recuerda Arianne (Ibíd. 16)
“La empresa socialmente responsable es aque-
lla que se preocupa del bienestar de quienes 
trabajan en ellas (salud, educación, remune-
ración) y demuestran su solidaridad con su 
entorno a través de clientes, proveedores y 
la comunidad en general. Retomando es una 
forma de asumir la dirección estratégica de la 
empresa. Establece un planteamiento integral 
para el manejo organizacional. No es una 
acción aislada, puntual o de índole filantró-
pico, desarticulada de la dinámica interna 
de la empresa y de su entorno. La empresa 
moderna ha de tener una organización flexi-
ble y orientada hacia el cliente, en lugar de 
dirigirse hacia la dirección”. 
94
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
En este contexto el reto es más grande para 
nuestros administradores hoy: asumir la respon-
sabilidad social empresarial, de manera inte-
gral, es decir yendo más allá de la responsabi-
lidad en lo ambiental.
En esta misma dirección converge la línea de 
investigación control organizacional y respon-
sabilidad social empresarial liderada por el 
Programa de Contaduría Pública, la cual tiene 
por objeto: “…dar respuesta a temas de interés 
local, nacional e internacional relacionados con 
la contabilidad, el control organizacional en el 
ámbito de la responsabilidad social empresa-
rial, fomentando la realización de estudios a 
nivel multidisciplinarios que permitan coadyuvar 
en el avance científico de la ciencia contable. 
Entre la diversa problemática que abarca se en-
cuentra, la contabilidad y el desarrollo humano 
sustentable, la contabilidad y la responsabilidad 
social empresarial” (Facultad de Contaduría 
Pública, 2008). 
La segunda línea de investigación: “Ética, res-
ponsabilidad y corrupción en las organiza-
ciones sociales”,es de carácter interdisciplinar, 
busca contribuir a investigar con pertinencia en 
procesos relacionados con la ética, la corrup-
ción, que le compete a la actividad contable 
con el objetivo de generar conciencia en el futu-
ro profesional (Ibíd. 3).
En este contexto, es relevante señalar que “la in-
vestigación por si misma se constituye en un pro-
ceso de desarrollo humano desde el punto de 
construcción de conocimiento y de formación per-
sonal; en este sentido, las investigaciones llevadas 
a cabo por los profesionales de la Facultad de 
Contaduría Pública, surgen en primera instancia 
de las necesidades propias de la disciplina con-
table, en segundo lugar de su interrelación con 
las otras áreas del conocimiento, en la búsqueda 
de su objetivo fundamental que es proporcionar 
información financiera de la organización a las 
personas dueñas de la empresa o a terceras inte-
resadas en los resultados para optar por nuevas in-
versiones, y al Estado para la tasación de impues-
tos” (Facultad de Contaduría Pública, 2008). 
En consecuencia, se espera que los procesos 
investigativos que desarrollan las tres unidades 
académicas objeto del presente análisis, logren 
trascender de las caracterizaciones diagnósti-
cas de las organizaciones, con el objeto de ge-
nerar elementos o directivas que conduzcan a 
la resolución de sus problemáticas o a generar 
insumos para el diseño de política pública que 
posibilite cambios en la búsqueda del desarro-
llo humano, para los diferentes actores sociales, 
en el marco de la sustentabilidad. 
En este tópico igualmente se vienen liderando 
procesos de investigación por parte de docen-
95
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
tes, desde algunas tesis doctorales. También se 
encuentran monografías de estudiantes. 
1.3. LA EXTENSIÓN 
La extensión en la Facultad de Administración 
de Empresas, se viene desarrollando a través 
de algunos trabajos de extensión social, como: 
Evaluación de impacto de políticas sociales. 
Programa Bogotá sin hambre: Proyecto 212 
Comedores comunitarios. Apoyo a proyectos 
cooperativos de recicladores-Bogotá; liderados 
por docentes de la FAE, con la participación de 
estudiantes de los últimos semestres; soportado 
en las metodologías de la IAP.
Tal como lo señala el informe DHIS de la Facul-
tad de Contaduría Pública (2008:4), el cual se 
recoge en gran parte en esta sección, la exten-
sión es considera como “Conjunto de procesos 
pedagógicos y académicos que buscan la inte-
racción e integración permanente, responsable 
y pertinente, entre la Facultad de Contaduría 
Pública de la Universidad de La Salle y la so-
ciedad. Integración que pretende transferir co-
nocimiento y experiencia que contribuya a la 
solución de los problemas o necesidades de los 
colombianos, para aumentar los niveles de con-
fianza y de capital social que nos conduciría a 
mayores niveles de desarrollo”3. 
En este contexto, el Plan de Desarrollo Institucio-
nal 2003-2010, observa que además de las 
actividades que desarrolla con regiones apar-
tadas del país, adelantará programas locales 
previamente determinados, para ofrecerles el 
soporte integral por medio de las distintas uni-
dades académicas, con el objetivo de garanti-
3 Véase, Documento Extensión y Proyección Social en 
la Facultad de Contaduría Pública, 2007. 
zar el desarrollo socioeconómico, promulgando 
los valores cristianos, creando mecanismos de 
asesoría integral a la comunidad donde se con-
tribuya a ofrecer soluciones viables a los princi-
pales problemas pensando en avanzar sobre el 
desarrollo humano integral sostenible4. 
Así mismo, el Nuevo Proyecto Educativo Univer-
sitario Lasallista –PEUL–5 define estrategias o pro-
cesos misionales a llevar a cabo la proyección 
social, buscando propiciar una transformación 
socialmente responsable, con acciones partici-
pativas, sensibles y pensando en el desarrollo 
humano integral sostenible. 
 
En el anterior contexto, los retos y alternati-•	
vas de solución que se plantea la Facultad 
de Contaduría Pública, consisten en desa-
rrollar actividades en diversas áreas, tales 
como: Trabajos de grado, alianzas inter-
facultades, interinstitucionales, pasantías y 
prácticas profesionales en entidades públi-
cas o privadas, locales y nacionales. 
Se promoverán actividades que aporten a •	
las necesidades sociales de la comunidad, 
por medio de la realización de alianzas es-
tratégicas y convenios con entidades que 
estén igualmente enfocadas a la puesta en 
marcha de tareas que permitan el desarrollo 
y transformación de la sociedad, generan-
do tejido social.
Realizar diagnósticos para la identificación •	
de necesidades de la comunidad pertene-
ciente a los sectores de influencia de la Uni-
4 Para un mayor detalle ver: Plan Institucional de 
Desarrollo 2003-2010, Bogotá, febrero de 2004
5 Véase, Acuerdo Nº 007, 21 de marzo de 2007. 
96
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
versidad en sus diferentes sedes y por tanto, 
de espacios que permitan la ejecución de 
labores de proyección social, estas activi-
dades deberán involucrar conjuntamente a 
estudiantes del programa, como también a 
docentes y egresados de ser posible.
La Facultad por intermedio de los estudiantes •	
y docentes desarrollará y ejecutará planes, 
programas y proyectos que generen impac-
to en la comunidad por medio de la solu-
ción de problemáticas y de la generación 
de desarrollo del capital social de éstas.
Promoverá la vinculación a redes y proce-•	
sos de gestión de carácter interdisciplinario, 
que favorezcan el trabajo con comunidades 
y fortalezcan a la vez instancias académi-
cas e investigativas.
Buscará la formación integral y humana de •	
los estudiantes por medio de prácticas, que 
favorezcan el análisis del entorno y la pues-
ta en marcha de estrategias de acción en 
beneficio de las comunidades necesitadas 
desde la aplicación de sus conocimientos.
La Facultad estimulará el desarrollo de líneas •	
de investigación orientadas a la solución de 
los problemas presentes en el entorno nacio-
nal y regional. (Ibíd.:6).
Por su parte, en Formación Avanzada y tal 
como quedó expresado en la figura 1 se asume 
la extensión en una doble dimensión, ante todo 
como soporte de la sostenibilidad del desarrollo 
y como un mecanismo importante de la partici-
pación de los actores sociales; adicionalmen-
te conectan la extensión con la formación y la 
implementación de proyectos de investigación, 
donde sea posible establecer una verdadera 
interacción entre sociedad-organizaciones-uni-
versidad-Estado, sobre la base de un diálogo 
democrático de saberes
2. LAS fACULTADES Y SUS 
nECESIDADES pARA LA 
ImpLEmEnTACIón DEL 
DESARROLLO HUmAnO 
InTEGRAL Y SUSTEnTABLE 
Quizá la principal dificultad que expresan las 
Facultades de Contaduría Pública, Administra-
ción de Empresas y la División de Formación 
Avanzada, se expresa en los requerimientos de 
orden conceptual en torno al DHIS que presen-
tan los diferentes actores.
 
3. ¿CUÁLES SOn LAS 
pROpUESTAS DE ARTICULACIón 
InTERDISCIpLInAR En TORnO AL 
DHIS? 
Desde la perspectiva de la interdisciplinarie-
dad, la propuesta articuladora de la División 
Formación Avanzada, se centra en un mode-
lo de investigación que garantiza los procesos 
de formación de los sujetos con conciencia de 
la realidad y su propia evolución y transforma-
ción. Por lo tanto en sus desarrollos tienen en 
cuenta las problemáticas que se derivan de la 
globalización, el mercado y la pobreza. Dicho 
modelo de formación en investigación busca 
que se diseñen preguntas de investigación con 
impacto social y desde metodologías que per-
mitan la interacción desde diferentes disciplinas 
y desde diferentes especializaciones en un sólo 
proyecto, de forma que la interdisciplinariedad 
sea una realidad construida desde los espacios 
académicos concretos.
97
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
En segundo lugar, plantea el compromiso so-
cial, desde el concepto vivo del DHIS, por los 
individuos queconforman la comunidad univer-
sitaria lasallista, mediante procesos intra e inter-
personales que conduzcan a la generación de 
espacios críticos de la realidad y de su transfor-
mación, con el desarrollo de competencias co-
municativas, argumentativas y cognitivas. Esto 
se logra no sólo en la cotidianidad del ejercicio 
de las funciones sustanciales de la Universidad, 
sino a través de actividades concretas como 
seminarios, foros, proyectos de extensión e in-
volucramiento de los diferentes actores sociales 
en la vida universitaria. (División de Formación 
avanzada, 2008).
Por su parte, la Facultad de de Contaduría Pú-
blica ha estado trabajando para elaborar un 
hilo conductor en la formación del educando, 
el control se constituye en este hilo conductor 
como eje central de formación del contador 
público lasallista, se requiere que este nuevo 
profesional, planee estratégicamente las accio-
nes de la empresa, logre objetivos globales que 
permitan evaluar el desempeño, por medio de 
informes contables que señalan las actuaciones 
principales de la empresa y permite la toma de 
decisiones. 
Así mismo, el seminario de profesores de la 
Facultad viene trabajando sobre el desarrollo 
humano sustentable, con base en las investiga-
ciones realizadas por los profesores, afines al 
tema. Para la el segundo semestre de 2008, el 
Consejo de Facultad ha considerado que la se-
mana de los estudiantes, la temática central sea 
el desarrollo humano sustentable, con lo cual se 
hará una mirada amplia desde diversos tópicos 
y su relación la Contaduría Pública (Facultad de 
Contaduría Pública, 2008). 
Respecto a la forma como se lleva a cabo en 
la Facultad de Administración de Empresas, es 
importante señalar, que el tema del DHIS se 
asume en un buen número de asignaturas de 
la carrera, en la nueva malla curricular se con-
vierte en una temática absolutamente transversal 
en todo el proceso de formación disciplinar de 
los administradores lasallistas. Sin embargo, es 
un compromiso el continuar profundizando en la 
consolidación del tema al interior de la FAE; se 
requieren espacios de discusión definidos, que 
convoquen a los diferentes actores en esta cons-
trucción conjunta. De igual manera se incluyen 
en este esfuerzo, la elaboración de documentos-
soporte, producto de procesos investigativos y 
de conversatorios.
4. HACIA UnA 
COnCEpTUALIzACIón SOBRE EL 
DHIS
Respecto al avance en los procesos de con-
ceptualización sobre el desarrollo humano 
integral y sustentable, tanto la División de For-
mación Avanzada, la Facultad de Contaduría 
Pública como la Facultad de Administración de 
Empresas han iniciado en diferentes escalas, 
un trabajo de aproximación teórico conceptual 
sobre algunas temáticas referidas al Desarrollo 
Humano Integral y Sustentable. En este orden, la 
División de Formación avanzada, viene traba-
jando en dos frentes claros: de un lado desde 
el año 2006, estructurando un área de investi-
gación conformada por cuatro líneas, a saber 
(Informe DHIS Formación Avanzada, 2008):
Estructura económica y desarrollo sustentable.1. 
Desarrollo humano, redes sociales y cali-2. 
dad de vida.
98
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
Gestión y desarrollo empresarial.3. 
Empresa, mundos de producción y política 4. 
industrial: gestión social y desarrollo.
A través de la reflexión académica que ha per-
mitido la evolución en la construcción de estas 
líneas, se ha tenido en cuenta que la Universi-
dad de La Salle a través de su Proyecto Educa-
tivo Universitario Lasallista –PEUL–, ha definido 
como concepción el propender por un DHIS 
como soporte a su ideal de tener en su accionar 
una opción preferencial en la construcción de 
la democracia, el desarrollo, la inclusión y la 
construcción de la nación. 
Han tomado el DHIS como un referente acadé-
mico y de acción en sus actividades de docen-
cia, investigación y extensión, pero, además, 
como posibilidad en la resolución de conflictos, 
en un momento donde los países se encuentran 
en una encrucijada ante las urgencias de la po-
breza, la inequidad, los graves problemas de la 
salud humana y el deterioro del ambiente y de 
los recursos naturales.6 Así entonces, el DHIS se 
convierte en una meta, en un ideal que implica 
la superación de la pobreza, la eliminación de 
las desigualdades económicas y sociales, el po-
sibilitar acceso a la educción, la salud y al tra-
bajo como un derecho de todas y todos sin que 
se hagan distingos de sexo, raza, condiciones 
físicas o de religión. Exige también el manejo 
6 En efecto, y después de los fracasos de las cumbres 
mundiales para el desarrollo y el medio ambiente, la 
firma de la Declaración de los Objetivos Milenio, el 
8 de septiembre de 2000, en la Asamblea General 
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
representó un hito para el compromiso de los países 
de trabajar individual y conjuntamente para acabar 
con el hambre y reducir la pobreza para el año 
2015. 
adecuado del ambiente, con el objeto de man-
tenerlo en condiciones de habitabilidad para 
todos los seres humanos y para las generacio-
nes futuras, garantizando su coevolución. Ello 
implica, por último, definir en la cooperación 
para el desarrollo, un instrumento de justicia so-
cial y redistribución del ingreso, que garantice 
unas nuevas relaciones sociales entre los seres 
humanos y los países y junto a ella un cambio 
de paradigma productivo que cambie las con-
cepciones frente a la depredación de los ecosis-
temas, la acumulación vergonzante del capital 
y la exclusión de gran parte de la población de 
las economías y las sociedades formales. (For-
mación Avanzada, 2008) 
De manera complementaria, sugieren como ele-
mento para la discusión del DHIS, los aspectos 
que Martha Nussbaum (2006) plantea en el 
desarrollo de Capacidades Humanas Básicas, 
que se sintetiza en la tabla 1:
99
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
TABLA 1 LAS CAPACIDADES HUMANAS BáSICAS
CApACIDAD BÁSICA DESCRIpCIón
VIDA
Poder vivir hasta el término de una vida humana de una duración normal; no morir de forma 
prematura o antes de que la propia vida se vea tan reducida que no merezca la pena vivirla.
SALUD fÍSICA
Poder mantener una buena salud, incluida la salud reproductiva; recibir una alimentación 
adecuada; disponer de un ligar adecuado para vivir.
InTEGRIDAD fÍSICA
Poder moverse libremente de un lugar a otro; estar protegido de los asaltos violentos, incluidos los 
asaltos sexuales y la violencia doméstica; disponer de oportunidades para la satisfacción sexual y 
para la elección en cuestiones reproductivas.
SEnTIDOS, 
ImAGInACIón Y 
pEnSAmIEnTO
Poder usar los sentidos, la imaginación, el pensamiento y el razonamiento y hacerlo de un modo 
<auténticamente humano>, un modo que se cultiva y se configura a través de una educación 
adecuada, lo cual incluye la alfabetización y la formación matemática y científica básica, aunque en 
modo alguno se agota con ello. Poder usar la imaginación y el pensamiento para la experimentación 
y la producción de obras y eventos religiosos, literarios, musicales etc., según la propia elección. 
Poder usar la propia mente en condiciones protegidas por las garantías de la libertad de expresión 
tanto en el terreno político como en el artístico, así como de la libertad de prácticas religiosas. Poder 
disfrutar de experiencias placenteras y evitar los dolores no beneficiosos.
EmOCIOnES
Poder mantener relaciones afectivas con personas y objetos distintos de nosotros mismos; poder 
amera a aquellos que nos aman y se preocupan por nosotros, y dolernos por su ausencia; en 
general, poder amar, penar, experimentar ansia, gratitud y enfado justificado.
Que nuestro desarrollo emocional no quede bloqueado por le miedo y la ansiedad. (Defender esta 
capacidad supone defender formas da asociación humana de importancia crucial y demostrable 
para este desarrollo.)
RAzón pRÁCTICA
Poder formarse una concepción del bien y reflexionar críticamente sobre los propios planes de 
vida. (Estoimplica una protección de la libertad de conciencia y de la observancia religiosa.)
fILIACIón
A. Poder vivir con y para los otros, reconocer y mostrar preocupación por otros seres humanos, 
participar en diversas formas de interacción social; ser capaz de imaginar la situación de otro. 
(Proteger esta capacidad implica proteger las instituciones que construyen y promueven estas 
formas de afiliación, así como proteger la libertad de expresión y de asociación pública.
B. Que se den las bases sociales del autorrespeto y la no humillación; ser tratado como un 
ser dotado de dignidad e igualdad valor que los demás. Eso implica introducir disposiciones 
contrarias a la discriminación por razón de raza, orientación sexual, etnia, casta, religión y origen 
nacional.
OTRAS ESpECIES Poder vivir una relación próxima y respetuosa con los animales, las plantas y el mundo natural.
JUEGO Poder reír, jugar y disfrutar de actividades recreativas.
COnTROL SOBRE EL 
pROpIO EnTORnO
A. Político. Poder participar de forma efectiva en las elecciones políticas que gobiernan la propia 
vida; tener derecho a la participación política y a la protección de la libertad de expresión y de 
asociación.
B. Material. Poder disponer de propiedades (ya sean bienes mobiliarios o inmobiliarios), y ostentar 
los derechos de propiedad en un plano de igualdad con los demás; tener derecho a buscar 
trabajo en plano de igualdad con los demás; no sufrir persecuciones y detenciones sin garantías. 
En el trabajo, poder trabajar como un ser humano, ejercer la razón práctica y entrar en relaciones 
valiosas de reconocimiento mutuo con los demás trabajadores.
FUENTE. Nussbaum Martha. (2006) Las Fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Paidós. Bar-
celona. (Pág. 88). En: Baquero M. y otros. 2008. Documento presentado en el seminario Alternatividad del desa-
rrollo, Universidad de La Salle, junio 9 al 13 de 2008. Grupo adscrito a la División de Formación Avanzada de la 
Universidad de La Salle, Bogotá – Colombia
100
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
Un segundo momento en el proceso de concep-
tualización se evalúa en la síntesis que realizan 
Baquero et al. (2008) es importante señalar dos 
elementos fundamentales en las nuevas conside-
raciones del DHIS7: de un lado las reflexiones 
en torno al rol del sujeto como actor político, del 
desarrollo humano integral y sustentable, desde 
el reconocimiento y la multiculturalidad y el de-
sarrollo de las capacidades básicas humanas; 
adicionalmente, incluyen nuevos contextos de in-
teracción humana con otras especies, fundamen-
tales para la sostenibilidad. En segundo lugar las 
consideraciones respecto a posibilitar el DHIS 
como un derecho de ciudadanía, de autonomía 
y de reconocimiento a la libre determinación de 
los otros, sin duda y como lo refieren los mismos 
autores, punto de partida para la comprensión 
de la otredad desde la perspectiva del bienestar
Entre tanto, la Facultad de Contaduría Pública, 
entiende el, como el diseño de estrategias que 
se corresponden con el modelo educativo insti-
tucional, un modelo educativo, que orienta los 
recursos y el tiempo a la formación integral de 
su población estudiantil. Este modelo educativo, 
procura el desarrollo armónico de todas las di-
mensiones del individuo, se preocupa, no sola-
mente por la formación del profesional, sino la 
formación como persona: ciudadano, miembro 
de una sociedad, profesional de excelencia, 
responsable, independiente, crítico y creativo. 
(PEUL). Allí se establecen los principales retos y 
desafíos que adquiere la facultad. 
7 Para un mayor detalle de la propuesta ver: Baquero. 
M., Cardona M., Cotte A., Rendón J. 2008. El desa-
rrollo Humano Integral y Sustentable (DHIS): La revo-
lución de la consciencia. Documento presentado en el 
seminario Alternatividad del desarrollo, Universidad 
de La Salle, junio 9 al 13 de 2008. Grupo adscrito 
a la División de Formación Avanzada de la Universi-
dad de La Salle, Bogotá – Colombia 
La respuesta a los siguientes interrogantes deben 
apuntar a configurar este modelo educativo. 
¿En qué medida la Facultad es efectivamen-•	
te “educadora” en el aula desde la pers-
pectiva del desarrollo humano tal como lo 
exige el PEUL?
¿En qué medida y cómo el docente es efec-•	
tivamente “educador” en el aula desde la 
perspectiva del desarrollo humano tal como 
lo exige el PEUL a partir de la docencia en 
el área específica de su saber profesional?
Las alternativas que plantea la Facultad en el 
seno de su comité de docencia, se constituyen 
en el marco conceptual de referencia para deli-
mitar el concepto de DHIS. (Facultad de Conta-
duría Pública, 2008). En esta preocupación por 
el rigor conceptual, se identifica una búsqueda 
en torno a los vínculos entre empresa-recursos 
naturales y ambiente.
Un segundo aporte al cuerpo conceptual del 
DHIS en la Facultad, se puede evaluar en el 
abordaje del DHIS desde el paradigma de la 
complejidad (Parra, 2008), perspectiva desde 
donde es plausible asumir el discurso del desa-
rrollo para las otras áreas que son objeto de 
revisión en este documento, desde donde sería 
importante iniciar una reflexión conjunta que po-
sibilite una consolidación conceptual del DHIS, 
desde donde se generen insumos para las po-
líticas públicas. En esta misma dirección Parra 
(2008:2) articula el quehacer del contador pú-
blico8 así: “El contador actual, el empresario 
y/o gestor organizacional, debe de analizar y 
8 Elementos éstos que también puede incorporar 
otros profesionales que estudian y manejan las 
organizaciones.
101
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
comprender la complejidad y no linealidad de 
los procesos organizacionales y de los merca-
dos- A su vez debe cuidar el medio ambiente ya 
que este puede llegar a crear una ventaja com-
petitiva para la organización. Gestionar la com-
plejidad facilita el cumplimiento de la misión de 
la empresa, de tal manera que las empresas 
que simplifiquen y reduzcan la complejidad de 
los mercados tienden a desaparecer como tam-
bién se puede crear problemas con el control y 
la coordinación organizacional”.
Desde la Facultad de Administración de Empre-
sas se viene trabajando sobre La Economía So-
cial de Mercado como una nueva perspectiva 
de convergencia al Desarrollo Humano Integral 
y Sustentable.
La complejidad de las estructuras económicas 
nacionales, las externalidades, los desequili-
brios y las desigualdades, conducen a repensar 
los modelos de desarrollo, de producción que 
sean más compatibles con la equidad; en este 
marco se viene haciendo un esfuerzo por redi-
mensionar la Administración de Empresas de la 
Universidad de la Salle en el contexto de la eco-
nomía social de mercado, donde sea posible 
alcanzar los objetivos sociales y económicos9, 
pero que permita visualizar otras formas de or-
ganizaciones incluyentes, con capacidad para 
re-pensar los esquemas distributivos no en el cir-
cuito del intercambio, sino de la base de sus 
propios factores que desencadene relaciones 
de equidad, que permitan asumir la responsa-
bilidad social empresarial. En este sentido han 
despegado investigaciones de docentes sobre 
el tema y se han iniciado unos primeros foros 
sobre la economía social de mercado. 
9 Para mayor detalle, ver Binder K. y Durr E. 2006. Política 
económica y economía social de mercado en Colombia.
En este contexto, se puede afirmar que los li-
neamientos generales de la economía social de 
mercado convergen a los principios básicos del 
DHIS. Todo ello conduce a repensar como lo 
señala Posada (2008:8-9) que “el administra-
dor que el mundo, la sociedad y la Colombia 
de hoy necesitan, mirando hacia el futuro, es 
una persona integral, un gerente con valores 
y ética, que a través de su acción trascienda 
positivamente en los demás y contribuya a la 
generación de valor en la empresa en la cual 
se encuentra comprometido, utilizando toda su 
capacidad y creando condiciones de competiti-
vidad, que lo hagan pertenecercon sus clientes, 
desde la misma microempresa hasta la empre-
sa transnacional, bien sea de carácter privado, 
público o mixto. […] Por tanto, la gerencia que 
se impone es la gerencia del valor, ética, de 
la calidad. De compromiso con la sociedad y 
respeto por la dignidad humana y la cultura de 
la cual hacemos parte”. 
5. A mAnERA DE REfLEXIOnES 
fInALES
Teniendo como referencia estos contextos 
lineados por las tres unidades académicas en 
mención, existe una serie de convergencias, 
que invitan a la siguiente reflexión:
a. La pertinencia del análisis del paradigma del 
desarrollo humano en el marco de la sustenta-
bilidad. En este referente, Gimaraes (2002:66) 
señala: “Afirmar que los seres humanos constitu-
yen el centro y la razón de ser del proceso de 
desarrollo implica abogar por un nuevo estilo 
de desarrollo, que sea ambientalmente sustenta-
ble en el acceso y uso de los recursos naturales 
y en la preservación de la biodiversidad; que 
sea socialmente sustentable en la reducción de 
102
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
la pobreza y de las desigualdades sociales y 
que promueva la justicia y la equidad; que sea 
culturalmente sustentable en la conservación del 
sistema de valores, prácticas y símbolos de iden-
tidad que, pese a su evolución y reactualización 
permanente, determinan la integración nacional 
a través de los tiempos; y que sea políticamente 
sustentable al profundizar la democracia y ga-
rantizar el acceso y la participación de todos en 
la toma de decisiones públicas”. Este nuevo es-
tilo de desarrollo, afirma Gimaraes, tiene como 
norte también una nueva ética del desarrollo, 
una ética en la cual los objetivos económicos 
del progreso estén subordinados a las leyes de 
funcionamiento de los sistemas naturales y a los 
criterios de respeto a la dignidad humana y la 
mejora de la calidad de vida de las personas. 
Componentes que también son asumidos o re-
conocidos por las tres unidades académicas 
aquí trabajadas.
La presente visión convoca dos elementos que 
son absolutamente centrales en la apropiación 
del DHIS, de un lado la insistencia en que se 
trata de desarrollo y no de crecimiento, lo cual 
es necesario dejar en claro pues ello implica el 
re-conocimiento de los límites ecológicos y/o de 
los recursos naturales10, consideración que no es 
asumida claramente por el crecimiento económi-
co; sin duda aspecto bien relevante no sólo a la 
10 “La fe en la sustituibilidad infinita de los recursos no 
renovables se funda en la experiencia de un período 
peculiar de la historia en el que la energía era muy 
barata. Pero ahora que esa era ha terminado, el 
costo de todos los recursos no renovables aumentará 
a causa de los costos crecientes de los energéticos en 
la extracción y el procesamiento. La baja del precio 
de los recursos naturales durante los primeros setenta 
años del siglo XX fue un fenómeno único sobre el que 
se ha construido una visión errada del futuro” (Daly y 
Cobb. 1997: 374)
hora de construir y analizar los indicadores de 
crecimiento económico, sino en el diseño de po-
lítica pública y en las apuestas productivas del 
modelo de desarrollo por el que se opte.
En segundo lugar, parece relevante una re-
flexión que puede derivar Guimaraes, en torno 
a la sustentabilidad y que ya en otros escena-
rios de discusión de la Universidad de La Salle 
se había planteado: “... para que sea sustenta-
ble, el desarrollo tiene que transitar del actual 
antropocentrismo al biopluralismo, otorgando a 
las demás especies el mismo derecho “ontoló-
gico” a la vida, lo cual, dicho sea de paso, 
no contradice el carácter antropocéntrico del 
crecimiento económico, al que se hizo alusión 
anteriormente, sino que lo amplifica” (Guima-
raes. 2002:67). En este sentido los procesos 
económicos y las actividades humanas deben 
interactuar permanentemente con una base bio-
física que se transforma y evoluciona por proce-
sos naturales, sumados a los socioeconómicos; 
balance entonces que se convierte en la mirada 
obligada de toda actividad socioeconómica; en 
este sentido y como diría Leff (2006): la nueva 
racionalidad productiva pasa por la reconstruc-
ción de los saberes y prácticas de los actores 
sociales del ambientalismo emergente.
b. El abordaje de la ética del desarrollo, eje 
central de análisis para los estudiosos del de-
sarrollo humano sustentable y del bienestar, 
se constituye en preocupación común para las 
áreas de gestión y administración. Por tanto, el 
desarrollo sustentable se enmarca en conceptos 
de justicia, como lo recuerda Guimaraes: “Ade-
más de importantes elementos morales, estéticos 
y espirituales,… guarda relación con al menos 
dos fundamentos de la justicia productiva y la 
justicia distributiva. La primera se dirige a ga-
103
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
rantizar las condiciones que permiten la existen-
cia de igualdad de oportunidades para que las 
personas participen en el sistema económico, 
la posibilidad real por parte de éstas para sa-
tisfacer sus necesidades básicas, y la existencia 
de una percepción generalizada de justicia y 
de tratamiento acorde con su dignidad y con 
sus derechos como seres humanos. La ética en 
cuanto a materialización a través de la justicia 
distributiva se orienta a garantizar que cada in-
dividuo reciba los beneficios del desarrollo con-
forme a sus méritos, sus necesidades, sus posibi-
lidades y las de los demás individuos” (Wilson, 
1992. Referenciado por Guimaraes:70). 
c. Hacia la búsqueda del bienestar. No me-
nos importante resulta dentro de este paradigma 
del desarrollo humano sustentable, la sustenta-
bilidad social que garantice los umbrales bá-
sicos del bienestar. Esto supone redimensionar 
los contextos en que se desenvuelve el consumo 
responsable, lo cual implica asumir el crecimien-
to bajo unos verdaderos límites que orienten a 
la racionalidad económica. Estas preocupacio-
nes vienen cuestionando a las organizaciones 
de algunos países del mundo desarrollado, lle-
vándolas incluso a que su modelo de desarrollo 
considere situaciones de decrecimiento. 
d. Las organizaciones frente al DHIS. El reto 
para la academia frente a los procesos de 
formación en la búsqueda de organizaciones 
compatibles con el paradigma del desarrollo 
humano integral y sustentable es una prioridad 
insustituible. 
Queda así, el camino abierto para continuar 
el estudio riguroso de aspectos centrales en el 
contexto del DHIS. Entonces, ¿cómo viabilizar 
la tríada desarrollo-crecimiento económico-bien-
estar? ¿Cómo trascender de los escenarios teó-
ricos a su verdadera implementación?
104
Revista UNIVERSIDAD DE LA SALLE
46
BIBLIOGRAfÍA
Baquero, M., Cardona, M., Cotte, A., Rendón, 
J. “El desarrollo Humano Integral y Sustentable 
(DHIS): La revolución de la consciencia”. Do-
cumento presentado en el seminario Alternati-
vidad del desarrollo, Universidad de La Salle, 
junio 9 al 13 de 2008. Grupo adscrito a la 
División de Formación Avanzada de la Uni-
versidad de La Salle, Bogotá – Colombia. 
Binder, K. y Durr, E. “Política Económica económi-
ca y Economía economía Social social de Mer-
cado mercado en Colombia”. En: Política eco-
nómica y Economía economía Social social de 
Mercado mercado en Colombia. Soluciones 
en desarrollo NoNº. 14. Konrad Adenauer 
Stiftung – Corporación Pensamiento Siglo XXI. 
Pontificia Universidad Javeriana. 2006.
Cuadra de la F. “Desarrollo Humano Sustenta-
ble en Chile: enfoques, panorama actual y 
desafíos”. Jornada Regional del dptoDpto.. 
de Acción Social de la Conferencia Episco-
pal de Chile Desarrollo Sustentable y Acción 
Social de la Iglesia en el sector rural. Talca. 
16 y 17 de Julio. 2002: 1-27.
Daly H., Coob, J. Para el bien común. Reorien-
tando la economía hacia la comunidad, el 
ambiente y el futuro sostenible. Bogotá: Fon-
do de cultura económica. Economía contem-
poránea. Reimpreso. Bogotá. 1997.
División de Formación Avanzada. Informe DHIS. 
Universidad de Lla Salle. Bogotá. 2008.
División de formaciónAvanzada. Presentación. 
Miércoles del Museo. Universidad de la Sa-
lle. 2008.
Elizalde A. “Desarrollo Humano sustentable: sus 
exigencias éticas, económicas y políticas”. 
Conferencia en Tercer III Congreso de bioéti-
ca Bioética de Latinoamérica y el El Caribe. 
Panamá, del 3 al 6 de mMayo. 2000.
Facultad de Administración de Empresas. “La 
Investigación investigación en la Facultad 
de Administración de Empresas”. Documen-
to de trabajo. Universidad de la La Salle. 
2006.
_____. Informe DHIS. Universidad de la La Sa-
lle. Bogotá. 2008.
_____. Presentación. Miércoles del Museo. Uni-
versidad de Lla Salle. 2008.
Facultad de Contaduría Pública. Informe DHIS. 
Universidad de Lla Salle. Bogotá. 2008.
_____. Presentación. Miércoles del Museo. Uni-
versidad de La Salle. Bogotá. 2008.
FAE. Documento de Investigación. Universidad 
de Lla Salle. Facultad de Administración de 
Empresas. 2006. 
Guimaraes, R. “La ética de la sustentabilidad 
y la formulación de políticas de desarrollo”. 
En: Ecología Política. Naturaleza, sociedad 
y utopía. Compilador. Héctor Alimonda. Bue-
nos Aires:. Clacso. 2002.
Illera Correal, A. “La Responsabilidad Social de 
la Empresa Familiar (Participación de los tra-
bajadores en la gestión) “. Ponencia Primer 
Simposio Internacional de Empresas de Fa-
milia. Bogotá. Octubre. 2007.
Leff, E. Aventuras de la epistemología ambien-
tal: de la articulación de ciencias al diálogo 
de saberes. Siglo XXI editores. 2006.
Max-Neef, A. y otroset.al.. Desarrollo a escala 
humana. Conceptos, aplicaciones y algunas 
reflexiones. Barcelona. : Nordan Comuni-
dad. ICARIA. 1998.
Munda, G., Nardo, M.. Instrumentos econó-
micos para políticas de sustentabilidad. En: 
Garrido y otros. El paradigma ecológico en 
las Ciencias Sociales. Barcelona: Icaria An-
trazyt. Barcelona. 2007. 
105
PROYECTANDO EL DHIS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN 
Nussbaum, M. y Sen, A. 2000. La calidad de 
vida. Economía contemporánea. México. 
D.F.: Fondo de Cultura Económica. 2000.
México. D.F.
Parra, C. La contaduría Pública y el Desarrollo 
desarrollo Sosteniblesostenible, una mirada 
desde la Complejidadcomplejidad. Abril. 
2008. 
_____. Presentación DHIS Facultad de Contadu-
ría Pública. Bogotá. 2008.
Posada, E. “Creación de valor con responsabi-
lidad social: la administración en el proyecto 
Educativo Universitario lasallista”. (Documen-
to de trabajo). 2008.
Universidad de La Salle. Proyecto Educativo Uni-
versitario Lasallista, PEUL. Bogotá, UNISALLE, 
2007.
	Proyectando el DHIS desde la administración y la gestión
	Citación recomendada
	tmp.1541027056.pdf.mAyHV

Continuar navegando