Logo Studenta

Clase 04

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DECISICIÓN BAJO INCERTIDUMBRE 
CLASE 4 
 
[1] → Reglas de decisión que ignoran probabilidades. 
volvemos al ej 
de prod A y B 
 
 
- Minimax: elegir la alternativa que tiene el mejor pago en el peor escenario. 
Voy al ejemplo que vimos antes. ¿Producto A o producto B? con probabilidad la 
pandemia termina, y si la pandemia continúa el producto A pierde. ¿Cómo elegir? Una 
forma de decidir esto es usando el minimax para elegir el mejor pago en el peor 
escenario. 
El peor escenario para la empresa es que la pandemia continúe xq ahí pierdo plata, si 
miro las pérdidas me conviene el producto B, porque en la pérdida y peor escenario 
pierdo menos con la opción B. Minimizar pérdidas. 
 
- Maxmax: elegir la alternativa que tiene el mejor pago en el mejor escenario 
Si elijo el que tiene máximo en el mejor escenario elijo A, porque gano más en el mejor 
escenario. Maximizar ganancias. 
 
- MiniMax ponderado → ponderar los 2 anteriores (promedio ponderado de Min 
y Max) 
 
- Minimax regret: se computa la diferencia en cada escenario entre el mejor pago 
y el que obtengo con esa alternativa (regret) 
Aca veo como pondero y cada escenario y hago un promedio ponderado de minimax y 
maxmax. Sería alternativa del promedio ponderado. 
En el escenario optimista de arriba miro cual es el mejor pago? el del producto 
A. ¿Cuál es el costo de oportunidad/ regret? Me voy a arrepentir de no ganar 100 en el 
mejor escenario si elijo B. 
Después miró el peor escenario, cuál es el mejor peor pago el -50 por lo que 
elegiría B, el c.deOp/regret es 50 si elijo A. 
Entonces comparo (50 vs 100) y eligo A porque es la que tiene menor costo de 
oportunidad o menor regret. 
 
Comparó tener un escenario optimista, uno pesimista y uno neutral. 
FCI es una cartera mixta. 
Invierto 100$ 
 
 
 
¿Cuál es el minimax regret? tengo que calcular el regreso para cada uno de estos. 
1: ver en c/ escenario los mejores pagos → 1) 140 , 2) 105 , 3) 95. 
2: cómputo regrets y miro el max regret → hago la diferencia entre el max pago y 
los de la col 
3: en la col pongo los max y elijo el MÍNIMO dentro de los max regrets → FCI mixto 
con 7. 
 
 
A Veces sin saber la probabilidad es una locura elegir el maxmax por ejemplo porque 
quizá la probabilidad de tener un buen escenario es casi cero y siempre pasan cosas 
malas. 
 
 
[2] → Una manera de modelar la decisión bajo incertidumbre, es mirar el valor 
monetario esperado. 
Calcular la probabilidades de los valores esperados. 
 
 
Elijo siempre frente a una decisión la de mayor valor esperado, bajo incertidumbre 
cálculo la de mejor valor esperado. Yo sé que hay probabilidades que no manejo yo. 
 
 
El humano tiene exceso de optimismo. Creemos que somos mejores de los que somos 
y no reconocemos errores. Es natural y genético del ser humano. 60% de exceso de 
optimismo. 
Test de conducción. La gente decía que el 85% de la gente conduce mejor que el 
promedio. Las prob no son intuitivas, tenemos exceso de optimismo, que nos hagan la 
encuesta con personas que se dedican a la construcción, la media no da muy distinta. 
En el ejercicio que hicimos en clase, respondimos en modo automático. Por más que 
estudies, cambiar el modo automático es difícil. En el contexto automático, somos muy 
parecidos. somos irracionales, pero predecibles. Hay cosas biológicas pero así 
funcionamos. 
 
Ejercicio de intuición: 
1) 
 
RTA A 
 NO es posible q la intersección sea mayor a A 
Es más fácil que sólo suceda un evento, a que sucedan los dos al mismo tiempo, por 
ende es más probable que solamente sea bibliotecaria. Que sean ambos sería la 
intersección. Jamas va a ser esa área más grande que el conjunto A o B. 
 
2) 
 
RTA B 
Hay 2000 bibliotecarios en tot en Arg 
Hay 15 millones en la pea(activo para laburar) Arg de los cuales 2.200.000 
productores agropecuarios en argentina 
Q % de c/u son toc? ___ P (a/b) 
Biblio 80% (estereotipo)__2000*0.8 = 400 
Agrope 1% __ 2200000*0.01 = 22000 
400/1mill vs 22000/1mill 
 
Me dan la descripción de Juan. Esa es su personalidad, entonces Juan pertenece a ese 
conjunto de gente “gente toc”. El 90% dice que bibliotecario y la correcta es 
agropecuario. Pensándolo de modo racional y consciente, vamos a ver la cantidad de 
gente que hay en el país, hay gente que es bibliotecaria y hay gente que es productor 
agropecuario. Debe haber 2000 bibliotecarios en toda la Argentina. Todos los que 
producen uvas, miel, manzanas, trigo, la actividad económica más importante de la 
argentina. En arg debe haber 2.200.000 productores. A mi me interesa específicamente 
la gente TOC. Miro mi nicho de gente, ahora pienso cual es la probabilidad de ser TOC 
dado que sos bibliotecario, decimos que son el 80%, osea 1.600 personas. En cambio, 
de los productores agropecuarios ponele que el 1% es gente toc, pero son 22.000 
personas igualmente. Hay más probabilidad de ser agropecuario. 
 
Cuando uno tiene tiempo, usa toda la información, piensa, razona y llega a una decisión 
distinta. Para no saltar a la respuesta automática necesito tiempo y analizar. 
 
3) 
 
RTA C 
son igualmente prob 
(***ej tiro 3 mon: Prob de q salga cara? ccc-sss-ccs-css-scs-scs-ssc-scc → rta 3/8 = 
0.375***) 
Son eventos independientes en el caso (i) al igual que en el (ii) por ende la 
probabilidad de que salgan uno o el otro, matemáticamente es igual de probable que 
salga alguna. La gente cree que salga la (i) es más probable y la hipótesis es que la 
gente se confunde con el tema del estereotipo. 
 
 
4) 
 
RTA A 
P(A)= 0.85 * 0.2 -- vs -- P(V)= 0.15 * 0.8 → P(A) > P(V) 
Hay que usar probabilidades. Cual es la probabilidad que sea verde, por la probabilidad 
de que no se equivoque. La probabilidad de que sea azul es la probabilidad de que sea 
azul verdaderamente, por la probabilidad de que sea verde y haya sido verde posta. 
 
 
 
 
 
 
5) 
 RTA B 
Flia c/ 2 crios: Pm-mp-pp-mm 
P(mm) = ¼ 
P(mm/1 es m) = 1/3 ( se borra de las opciones la de 
vv… quedan 3 op c prob 1/3