Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 3 
 
La competencia 
Podemos ilustrar los efectos dramáticos de la variación en la intensidad competitiva 
pensando en los dos casos polares: monopolio (donde la competencia está ausente) y 
competencia perfecta (donde hay competencia intensa) 
La regla general principal utilizada para evaluar intensidad competitiva se basa en la 
distribución de las cuotas de mercado. Esta relación entre la concentración de cuota de 
mercado y la intensidad competitiva ha llevado a los analistas a desarrollar varias 
formas de medir la concentración 
Otros factores que afectan la competencia en el mercado: 
- Diferenciación del producto 
- Comportamiento de las empresas (eg tipo de variable de decisión o de 
competencia: precios ; cantidades ; publicidad ; capacidad instalada) 
2. Entrada y ventaja de las empresas instaladas. 
→ Entrada y ventaja de las empresas instaladas: Una barrera de entrada es cualquier 
cosa que pone a un nuevo participante en una desventaja competitiva significativa en 
relación con una empresa establecida. 
Tipos de barreras a la entrada 
- Barreras derivadas de la tecnología de producción y distribución: el tamaño de 
una empresa eficiente limita el número de empresas que pueden competir con 
éxito. Economías de escala puede constituir barreras a la entrada 
- Barrera derivadas del posicionamiento y valor de marca y reputación 
- Barreras legales: ej número limitado de industrias que hacen algo en algún 
mercado. 
- Barrera endógenas (producto de las conductas de las propias empresas 
incumbentes o instaladas) 
 
Son estas características de la industria las que definen el desafío estratégico distintivo 
que enfrenta la empresa y que el análisis de la industria está diseñado para abordar. 
Sin embargo, para aplicar el marco de análisis de la industria, primero debemos definir 
la industria. 
3 y 4. Para evaluar la amenaza del poder del comprador o del proveedor, debemos 
saber quienes son los compradores y proveedores importantes; para evaluar el estado 
de la competencia, debemos saber quienes son los competidores; para medir las 
barreras de entrada, debemos conocer los límites de la industria. 
Al tomar esta decisión, recordar que si un producto es sustituto cercano de otro no 
depende de las caracteristicas técnicas de estos productos sino de cómo los perciben 
sus compradores potenciales. 
 
DEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTE 
La definición de mercado es esencial para: 
- Identificar competencia actual o potencial. 
- Medir peso relativo de una o varias empresas 
- Analizar posiciones de dominio 
Una definición de mercado puede abordarse desde dos perspectivas complementarias: 
1. Empleando la noción de sustituibilidad de productos y servicios → Por el lado 
de la demanda. Ver que productos sustituirán a mis productos, a dónde irían 
los consumidores 
2. Desde una perspectiva de rivalidad empresarial: Las firmas están en el mismo 
mercado si se restringen mutuamente para aumentar los precios → Por el lado 
de la oferta 
Además de la definición de mercado, en el análisis es preciso la comprensión sobre la 
estructura de ese mercado. 
- La estructura de un mercado es el conjunto de características que prevalecen 
en el tiempo o que se modifican con lentitud (factores estructurales del 
mercado) 
 
1. Sustituibilidad de la demanda 
La disposición y las posibilidades de los consumidores a cambiar un producto por otro 
en respuesta a cambios en los precios relativos. 
- Los consumidores trazan sus preferencias en función del precio, características 
y uso. 
- El cambio es debido a variaciones en precios manteniendo el resto de los 
atributos constantes. 
- No supone necesariamente un cambio total (de hecho se define para pequeños 
cambios en los precios lo que no tienen por que suponer prescindibilidad del 
producto) 
- Suele constituir la restricción competitiva más directa y efectiva para los 
oferentes. 
La definición de mercado indaga en la verdadera estructura de la demanda que 
enfrenta una empresa en particular. 
➔ Es más elástica a mayor sustentabilidad 
➔ Por ello el concepto económico de elasticidad es la medida técnica apropiada 
para evaluar el grado de competencia. Sin embargo, como es difícil su 
estimación empírica, se apela a información cualitativa. 
➔ Distinción clave: 
- Elasticidad sobre la demanda de mercado 
- Elasticidad sobre la demanda “residual” o demanda de la/las firmas bajo 
estudio. 
Valoración del poder de mercado de una empresa 
➔ La estimación de la función de demanda residual es una técnica que simplifica 
considerablemente la necesidad de datos, especialmente en el análisis del 
poder de mercado de una empresa por medio de una estimación “directa” del 
mismo (partiendo de la definición del índice de Lerner) 
➔ Para evaluar el poder de mercado de la empresa A, esta técnica consiste en la 
estimación de un solo coeficiente 
➔ Esta es la elasticidad de su función de demanda residual, que es la función de 
demanda que enfrenta la empresa A una vez que se toma en cuenta la reacción 
de todas las demás empresas. 
➔ En lugar de preguntar en qué porcentaje un aumento de precios de la empresa 
A aumentaría la demanda de las empresas B, C y así sucesivamente, esta 
técnica sólo se pregunta en qué porcentaje un incremento de precios de la 
empresa A disminuirá su propia demanda residual, es decir, la demanda que 
queda después de que todas las demás empresas haya satisfecho la suya. 
➔ Una estimación baja de la elasticidad de la demanda residual sugeriría entonces 
un alto poder de mercado de la empresa A, ya que una proporción considerable 
de los consumidores continuaría comprando de la empresa A en lugar de 
cambiar a otras empresas (o de dejar de comprar el producto). 
➔ A la inversa, una estimación alta sugeriría un bajo poder de mercado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

120 pag.
LecturasdeOIContempornea-Pisfil

EE Augusto Antunes

User badge image

Stefano Calderon Galarza

5 pag.
Landes_Posner_MarketPower

User badge image

Apuntes Generales

66 pag.
6 -mercados

UX

User badge image

Enrique Daniel Meza Valdez

16 pag.
4 pag.