Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 9 
Modelo de Cournot con N empresas 
¿Qué ocurriría si el número de empresas aumenta a N en un modelo oligopólico a la 
cournot? 
- Es natural preguntarse si el resultado anterior se generaliza al modelo de 
Cournot cuando el número de empresas crece a tres, cuatro o N 
- Es decir, la introducción de una tercera empresa acercaría aún más a la 
industria al ideal competitivo y, de ser así, ¿una cuarta nos acercaría aún más? 
- ¿Es el modelo de Cournot consistente con la noción de que cuando hay muchas 
empresas el precio converge al costo marginal? → Recordar lo del paradigma 
estructura - conducta - desempeño. 
 
● Suponemos que la función de demanda inversa es: 
● Donde Q es la producción agregada de todas las N empresas: 
● Re expresando la función de demanda tenemos: 
● El beneficio de la empresa 1 podemos expresarla como: 
● El ingreso marginal de la empresa 1 es: 
● La condicion de maximización de ingreso marginal = costo marginal: 
● La función de reacción de la empresa 1: 
● Para el caso de la empresa i: 
 
● Dado que las N empresas son idénticas, cada una producirá en equilibrio la 
misma producción: 
● Simplificando, tenemos: 
 
 
● Sabiendo que → 
 
 
Si N tiende a un número muy grande → Replico resultado de competencia perfecta, 
tanto en precio como en Q → el margen de beneficio tiende a cero, lo que significa que 
el poder de mercado se desvanece 
 
→ Si dejamos que aumente el nro de empresas (N), obtenemos los siguientes 
resultados de estática comparativa 
- La Q producida individualmente disminuye 
- La Q total aumenta 
- El precio de mercado disminuye 
- El margen de beneficio disminuye 
→ Además, si dejamos que el número de empresas tienda a infinito, observamos que 
el margen de beneficio tiende a cero, lo que significa que el poder de mercado se 
desvanece. 
The revenue Destruction effect: Efecto de destrucción de los ingresos 
Al maximizar de forma independiente sus propias ganancias, las empresas producen 
más producción que si maximizaran de forma colusoria las ganancias de la industria. 
La búsqueda del interés propio individual no maximiza las ganancias del grupo como 
un todo. 
→ Cuando la empresa 1 aumenta su producción, reduce el precio de mercado. 
Esto reduce los ingresos de todos los clientes que habrían comprado a la empresa 2 al 
precio más alto. Esto se conoce como el efecto de destrucción de los ingresos. 
Por lo tanto, la empresa 1 -asi como la 2 - expande su volumen de producción de 
manera más agresiva de lo que lo haría si fuera un monopolio o si estuviera tratando 
de maximizar las ganancias de la industria centralizadamente. 
➔ El efecto de destrucción de ingresos ayuda a explicar por qué las pequeñas 
empresas suelen estar más dispuestas a alterar la estabilidad de precios → 
poseen menor demanda inframarginal sobre la cual perder ventas o descreme. 
➔ Las empresas de todos los tamaños disfrutan del mismo beneficio cuando 
aumentan la producción en una cantidad determinada (𝛥𝑄 ∗ 𝑃) , pero las 
empresas más pequeñas sufren un efecto de destrucción de ingresos menor, 
que en cambio lo soportan principalmente sus rivales más grandes. 
➔ El efecto de destrucción de ingresos también explica por qué el precio de 
equilibrio de Cournot cae a medida que aumenta el número de empresas en el 
mercado. 
➔ Cada empresa tiene, en promedio, una porción menor del mercado y, por lo 
tanto, soporta una porción menor del efecto de destrucción de ingresos 
➔ Ej: Empresa dominante instalada y fringe firms 
→ La competencia disipa las ganancias potenciales de la industria porque las empresas 
competidoras maximizan solo sus ganancias individuales y lo hacen a expensas de sus 
rivales. 
_______________________________________________________________________
___________________ 
Continuando con Cournot con N empresas 
- El precio de equilibrio y el beneficio por empresa disminuyen a medida que 
aumenta el numero de empresas 
- De manera más general, se puede demostrar que la PCM (Margen Precio - 
Costo o Indice de Lerner) promedio de una industria en un equilibrio de 
Cournot viene dada por la fórmula PCM = 𝐻𝐼 / 𝜂 DONDE HI denota el 
Herfindahl y 𝜂 es la elasticidad precio de la demanda del mercado 
- Asi, cuanto menos concentrada esté la industria (cuanto menor sea el HI de la 
indsutria) menores serán los márgenes de PCM en equilibrio - y viceversa. 
- En los mercados donde las empresas se comportan como describe Cournot, 
uno puede calcular cómo una fusión afectará el índice Herfindahl y usar los 
resultados del modelo de Cournot para predecir el cambio en el precio.

Continuar navegando