Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 13 
Bertrand “Reconsiderado” 
Una fuente principal de crítica con el modelo de Bertrand es su supuesto de que 
cualquier desviación de precio entre las dos empresas conduce a una pérdida 
inmediata y completa de la demanda de la empresa que cobra el precio más alto. 
→ Pero en los mercados suele verse dispersión de precios y cantidades positivas 
ofertadas por distintos productores incluso con productos homogéneos (costo de 
busqueda, capacidad instalada, diferenciación, valor de marca, etc) 
→ Otra crítica es el resultado eficiente que replica a la competencia perfecta (P = Cmg) 
Hay al menos tres razones muy sólidas por las que la decisión de una empresa de 
cobrar un precio más alto que el de su rival puede no resultar en la pérdida completa 
de todos sus clientes: 
1. Una razón es que típicamente la empresa rival no tiene la capacidad de atender 
a todos los clientes que demandan el producto o servicio a su bajo precio → 
Desarrollado originalmente por los economistas Sheinckman y Kreps. 
2. La segunda es que los consumidores pueden no ver los dos productos como 
sustitutos perfectos (productos no homogéneos) 
3. Cuando existe competencia dinámica y la eventual acción retalitiva o las 
reacciones del rival son consideradas a futuro (la sombra dle futuro) → Por 
ejemplo, la entrada en nuevos mercados territoriales, caso telecomunicaciones, 
etc. 
Bertrand con restricción de Capacidad - La competencia basada en precios con 
restricciones de capacidad. 
→ Cuando entran en juego las limitaciones de capacidad, el juego entre las dos 
empresas se convierte realmente en un juego de dos etapas. 
Hay dos variables de decisión: Capacidad y Precio 
1. En la primera etapa, las dos empresas eligen niveles de capacidad 
2. En la segunda, compiten en precio 
 
- ¿Cuál decisión es más o menos flexible, precios o capacidad instalada?: Si la 
capacidad instalada y producción pueden ser ajustadas facilmente, entonces el 
modelo de Bertrand resulta una mejor aproximación a la competencia 
oligopolística. Si por el contrario, la producción y la capacidad son dificiles de 
ajustar, entonces el modelo de Cournot resulta una buena aproximación a la 
competencia oligopólica. 
Visto desde esta perspectiva, es sencillo demostrar que es probable que el resultado se 
acerque a la solución de Cournot a pesar de que la competencia es vía precios (y los 
productos homogéneos) 
Por ello, el resultado de Cournot suele ser benchmark en sectores concentrados con 
barreras a la entrada y significativos costos fijos y hundidos. Ej. Caso de boletos aéreos 
en diciembre 
Ejemplo: 
● Asumiremos que la demanda general de ski en Mount Norman es Q = 6000 - 
60p 
● Donde P es el precio de un boleto de elevación diario y Q es el número de 
esquiadores por día. 
● El cmg es de $10 por esquiador para cada empresa. 
● Supongamos dos estaciones de esquí, Pepall Ridge y Snow Richards (cada una 
con capacidad de 1800) 
→ Un resultado en el que cada empresa de resort fija un precio igual a cmg no puede 
ser un equilibrio de Nash (La demanda sería 5400 y cada una de ellas puede atender 
solamente 1800 y en conjunto 3600) 
→ Cualquiera de las empresas puede subir el precio y obtener beneficios superiores a 
cero sin temor a quedarse sin demanda porque su competidor solo puede atender a 
1800 personas de la demanda. 
- Podrían fijar un precio que determine un margen positivo. 
→ Podemos ver que cuando las limitaciones de capacidad son vincultantes, una 
empresa que cobra un precio más alto que su rival solo pierde a todos sus clientes si su 
rival tiene la capacidad para atenderlos (de lo contrario contará con una demanda 
residual). 
Demostración de lo mencionado: 
Por ejemplo: Supongamos que una de las empresas sube el precio a $11, la otra la 
desafía con un precio de $10.9? Al precio de $10.9 la demanda sería 5.346 con la 
capacidad instalada que poseen no podrían sacarle provecho a un recorte de precios. 
1. Resulta rentable para cada una de las empresas expandir su capacidad porque 
esto permitiría a ambos rebajar el precio del otro y obtener más ganancias? 
La respuesta, sin embargo, es no. 
2. Si cada una invierte en una capacidad de 5400, tendrían la capacidad de 
amenaza para atender a toda la demanda con un precio de p = c = $10. Pero a 
dicho precio cada empresa atendería a mitad de la demanda 2700. 
Para qué invertir en una capacidad de 5400 si no se utilizaría e implica costos 
de acometida. 
Supondremos un “razonamiento eficiente”: consiste en que los resorts de 
hacer racionamiento de su capacidad a la demanda existente lo harán 
atendiendo a los clientes en orden de su dispoisición a pagar. En la medida que 
se enfrenten a una capacidad instalada limitada. 
 
 
● Vemos el punto con un ejemplo de 1800 unidades de capacidad instalada por 
empresa y un precio de $40 que coloca toda la capacidad instalada por 
empresa. 
● Para cada empresa, bajo el supuesto de racionamiento eficiente, se presenta el 
grafico de la demanda residual 
● Es la curva de demanda original desplazada a la izquierda en 1800 unidades, es 
decir, es 𝑄 = 4200 − 60𝑃 (o, en forma inversa, 𝑃 = 70 − 
𝑄
60
 
● También se muestra la curva de ingreos marginal asociada 𝑀𝑅 = 70 −
𝑄
30
 
● Osea tenemos que ver la demanda residual (la que no esta siendo atendida) 
- Si mi demanda residual es mayor a la capacidad instalada se me 
destruye el incentivo a la baja de precios. Porque no me conviene bajar 
el precio si no voy a vender más 
- Lo que quiere decir es, si hay solo dos restaurantes y estos tienen 
ambos cola de espera de gente para entrar, no tienen incentivo a bajar 
sus precios y a vos si no vas a cubrir a toda esa demanda que espera no 
te conviene entrar porque no van a competir por precios. 
Resumen hasta ahora: 
- Competencia a la Bertrand plantea una “paradoja” aún cuando el mercado es 
concentrado N=2, el resultado es el de copetencia perfecta: P = Cmg, indice de 
Lerner = 0, Beneficios nulos. 
- Se le reconoce el aporte respecto a la importancia de la variable de decisión de 
competencia (conducta y resultado disímil al de Cournot con la misma 
estructura de mercado, duopolio, productos homogéneos y juego simultáneo. 
- Supuestos subyacentes de Bertrand muy fuertes: por ejemplo, capacidad 
ilimitada. 
- ¿Qué ocurrecuando la capacidad es una variable de decisión y las empresas 
deciden simultáneamente? Aplicando un principio de racionamiento eficiente 
→ Las empresas actúan como monpolistas sobre la demanda residual 
simultáneamente → Rdo de Cournot 
→ Por ello, constituye un benchmark de los mercados imperfectos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

272 pag.
Guia de Ejercicios Comp y m

User badge image

Central de Apuntes

272 pag.
55 pag.
R P2_A-I_NPG

User badge image

Estudiando Ingenieria

10 pag.
Estructuras de Mercado

UNAM

User badge image

Ricardo León