Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 5 
NORTH - La Primera Revolución Económica en Estructura y cambio en la historia 
económica 
Objetivo: North presenta una teoría que explica por qué el ser humano adoptó la 
agricultura, y comienza a producir alimentos. El origen del hombre, en África, comenzó 
a expandirse por todo el mundo → la matriz del hombre de ser recolector y cazador se 
expande mundialmente. Previo al año 10 mil AC. Estas bandas de hombres aprovechan 
los recursos disponibles de la naturaleza para vivir, pero los recursos naturales son 
escasos → la capacidad del hombre paleolítico de sobrevivir depende de los caprichos 
de la naturaleza. Entonces, los hombres podían existir solamente gracias a las reservas 
biológicas de la tierra y debían trasladarse cuando se hubiera agotado el suministro 
animal o vegetal en una zona determinada. Este punto se lo puede relacionar con lo 
planteado por Malthus: la población en el largo plazo no puede crecer más de un 
cierto límite porque los recursos son limitados → Modelo Maltusiano: el mundo tiene 
recursos finitos y la población crece. Esto lleva a que el ingreso per cápita sea menor, y 
la pobreza mayor. Lo importante: ¿Cuánto me conviene asignar un trabajador a 
agricultura vs cazar? 
Así, los seres humanos empezaron a desarrollar una agricultura sedentaria; para 
obtener alimentos criaron y guardaron en rebaños a los animales y cultivaron las 
plantas. La transición que tuvo lugar desde la caza y la recolección hasta la agricultura 
sedentaria se denominó REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. Esta revolución condujo a una 
enorme aceleración en el proceso de aprendizaje. Se origina una sociedad agrícola, se 
tiene un traspaso fundamental: del nomadismo al sedentarismo. 
Consecuentemente, esto genera una estratificación social (guerra por las tierras, se 
arma un ejército en donde dentro de este alguien tiene + poder que otro, el líder, etc). 
Es decir, hay alta conexión entre el nacimiento de sociedades agrícolas y sociedades 
jerarquizadas, no solo política, sino económica y militar. En la agricultura está el origen 
de la desigualdad. 
Pregunta de Parcial 2017 → En el contexto del modelo presentado por Douglas North 
en ”La Primera Revolución Económica”: ¿cuál de los siguientes factores podrıa 
aumentar la productividad de la agricultura en el largo plazo? Rta: La alteración 
genética de cultivos y animales producida por la domesticación de parte del ser 
humano y por el proceso de selección natural. 
Gráficamente: 
A partir de Qc toda la población se 
dedica a la agricultura porque: PMgA 
> PMgC 
Hasta Qd los rendimientos 
marginales son constantes. Luego, 
comienzan a ser decrecientes. 
La productividad de la caza decrece 
cuando aumenta la población (hay 
que repartir entre más). 
 
Cambios que pueden explicar la transición de una economía de caza a una agrícola: 
• La caída de la productividad marginal del trabajo en el sector caza. Esto genera 
una disminución de Qc. 
• El aumento de la productividad marginal del trabajo en la agricultura. Lo cual 
también disminuye el valor de Qc. → el hombre empezó a generar un proceso 
de alteración genética de selección natural re-cultivando solo lo que le gustaba. 
• La expansión sostenida del tamaño de la población (fuerza laboral). Por lo tanto 
pasamos más rápido el umbral de Qc. 
Postulados de North post revolución: 
• La tasa de progreso material del hombre se ha acelerado espectacularmente 
desde el desarrollo de la agricultura. 
• La agricultura comenzó a desarrollarse de manera independiente en zonas 
separadas del mundo: el Creciente Fértil, Mesoamérica, el norte de China. 
• La tasa de difusión de la agricultura (hacia Europa) fue de 1km por año. 
• Extinción de grandes especies 
• El hombre expande su dieta hacia animales pequeños (aves, mariscos, semillas) 
• Crece la población y el hombre emigra hacia nuevas regiones. 
Hipótesis anteriores sobre la transición de hombre cazador a agricultor: 
1. Teoría climática (Gordon Childe): con la recesión de la última era glacial el 
clima cambió rotundamente. Algunas zonas que antes tenían suficientes lluvias, 
áreas verdes y estaban llenos de animales salvajes y plantas silvestres ahora 
llegaron a desecarse casi por completo, sus animales y plantas se concentraron 
cerca de los lagos. Childe consideraba un cambio del medio ambiente que 
produjo un declive en la base de recursos naturales incluyendo la extinción de 
los animales. Esto significó un declive en la productividad del trabajo empleado 
en la caza (porque la base de recursos naturales se minimizó). El hombre 
aprendió cómo incrementar la productividad de su trabajo en la agricultura 
gracias a la reducción de sus oportunidades en la caza. North rechaza la teoría, 
porque sus argumentos no son paralelos, y sostiene que Childe no tiene en 
cuenta el aumento demográfico. 
2. Teoría de la zona nuclear e irradiación (Robert Braidwood): En la 
Mesopotamia, los hombres lograron conocer tan bien las plantas y los animales 
que decidieron cultivar y domesticar. Luego estas prácticas desde la zona 
nuclear se difundieron al resto del mundo. Se explica por un desplazamiento 
hacia arriba del producto marginal de la agricultura. Según North, esta teoría es 
errónea porque no hay un nexo causal: conocer a las plantas no es condición 
suficiente para cultivarlas. Además, no tiene en cuenta la variable demográfica. 
3. Teoría demográfica (Lewis Binford y Kent Flannery): la expansión demográfica 
(vía inmigración) presiona la base de recursos y crea la competencia por la 
supervivencia entre grupos rivales. Entonces, hay una necesidad a realizar una 
nueva actividad: la agricultura. North refuta esta teoría porque considera que 
carece de argumentos sobre el crecimiento de la población. Aunque, está de 
acuerdo en que este crecimiento desembocó en la agricultura.

Continuar navegando