Logo Studenta

Codigo_de_Contabilidad_Financiera_y_Sociedades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Códigos electrónicos
Código de Contabilidad
Financiera y Sociedades
Selección y ordenación:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Edición actualizada a 30 de junio de 2023
INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
 
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: 
www.boe.es/biblioteca_juridica/
Alertas de actualización en Mi BOE: www.boe.es/mi_boe/
Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es
Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 
4.0 Internacional, (CC BY-NC-ND 4.0).
© Coedición del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y la Agencia Estatal Boletín Oficial del 
Estado
NIPO (PDF): (BOE) 007-15-091-7
NIPO (PDF): (ICAC) 724-15-013-9
NIPO (Papel): (BOE) 007-15-089-9
NIPO (Papel): (ICAC) 724-15-011-8
NIPO (ePUB): (BOE) 007-15-090-1
NIPO (ePUB): (ICAC) 724-15-012-3
ISBN: 978-84-340-2212-6
Depósito Legal: M-24261-2015
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
cpage.mpr.gob.es
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avenida de Manoteras, 54
28050 MADRID
www.boe.es
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/index.php?tipo=C
https://www.boe.es/mi_boe/
https://tienda.boe.es/detail.php?id=9788434022126
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://cpage.mpr.gob.es/
https://www.boe.es/
 
SUMARIO
 
§ 1. Nota de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
§ 2. Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. [Inclusión 
parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
§ 3. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de 
Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
§ 4. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de 
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para 
microempresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
§ 5. Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad 
aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de 
Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; 
las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 
1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a 
las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
§ 6. Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad 
aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de 
Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; 
las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 
1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a 
las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
§ 7. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de 
Sociedades de Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
§ 8. Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la 
Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad 
aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de Contabilidad de 
Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre . . . . 623
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
– III –
RESOLUCIONES DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS
§ 9. Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la 
información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de 
pago a proveedores en operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
§ 10. Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que 
se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones 
inmobiliarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758
§ 11. Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que 
se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado 
intangible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773
§ 12. Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las 
cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
§ 13. Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre el 
marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa 
en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824
§ 14. Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que 
se establecen criterios para la determinación del coste de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843
§ 15. Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la 
que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la 
contabilización del Impuesto sobre Beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868
§ 16. Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que 
se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos 
contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital . . . . . . . . . . . . . . . 895
§ 17. Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la 
que se dictan normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el 
reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios . . . . . . . . . . . . . . 935
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
SUMARIO
– IV –
 
ÍNDICE SISTEMÁTICO
 
§ 1. Nota de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
§ 2. Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
[ . . . ]
LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y del comercio en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
[ . . . ]
TÍTULO III. De la contabilidad de los empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Sección primera. De los libros de los empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Sección segunda. De las cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Sección tercera. Presentación de las cuentas de los grupos de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
[ . . . ]
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
§ 3. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de 
Contabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
SEGUNDA PARTE. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
TERCERA PARTE. CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
I. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
II. MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL .... DE 200X 120
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO 
EL ... DE 200X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL ... DE 200X . . . 123
MEMORIA. CONTENIDO DE LA MEMORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
III. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
BALANCE ABREVIADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO 
EL ... DE 200X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
ESTADO ABREVIADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 
TERMINADO EL .... DE 200X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
CONTENIDO DE LA MEMORIA ABREVIADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Grupo 1. Financiación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
– V –
Grupo 2. Activo no corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Grupo 3. Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Grupo 5. Cuentas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Grupo 6. Compras y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Grupo 7. Ventas e ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Grupo 8. Gastos imputados al patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Grupo 9. Ingresos imputados al patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
QUINTA PARTE. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Grupo 1. Financiación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Grupo 2. Activo no corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Grupo 3. Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Grupo 5. Cuentas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Grupo 6. Compras y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Grupo 7. Ventas e ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Grupo 8. Gastos imputados al patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Grupo 9. Ingresos imputados al patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
§ 4. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de 
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para 
microempresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Disposiciones finales . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
SEGUNDA PARTE. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS . . 318
TERCERA PARTE. CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
I. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
II. MODELOS DE CUENTAS ANUALES DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Grupo 1. Financiación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Grupo 2. Activo no corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Grupo 3. Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Grupo 5. Cuentas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Grupo 6. Compras y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
Grupo 7. Ventas e ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
QUINTA PARTE. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Grupo 1. Financiación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Grupo 2. Activo no corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Grupo 3. Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Grupo 5. Cuentas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Grupo 6. Compras y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Grupo 7. Ventas e ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
§ 5. Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de 
Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General 
de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, 
de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas 
aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación 
del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real 
Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
[ . . . ]
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VI –
Artículo cuarto. Modificación del Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las 
normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el 
modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Disposición adicional primera. Derechos de emisión de gases con efecto invernadero. . . . . . . . . . . . . 459
Disposición adicional segunda. Aplicación del real decreto a los ejercicios que se inicien a partir del 1 
de enero de 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Disposición transitoria única. Fondo de comercio, otros intangibles y reserva por fondo de comercio.. . . 459
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se 
aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, 
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
Disposición final segunda. Tratamiento contable de los «Títulos habilitantes» de la Sociedad Estatal 
Loterías y Apuestas del Estado, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Disposición final tercera. Habilitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Disposición final cuarta. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Disposición final quinta. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
§ 6. Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad 
aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de 
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 
16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas 
aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación 
del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real 
Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
[ . . . ]
Artículo cuarto. Modificación de las Normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las 
entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos 
aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Disposición transitoria primera. Información a incluir en las cuentas anuales del primer ejercicio que se 
inicie a partir del 1 de enero de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Disposición transitoria segunda. Criterios de primera aplicación de las modificaciones del Plan General 
de Contabilidaden materia de clasificación y valoración de instrumentos financieros en el primer 
ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Disposición transitoria tercera. Criterios de primera aplicación de las modificaciones del Plan General 
de Contabilidad en materia de contabilidad de coberturas en el primer ejercicio que se inicie a partir 
del 1 de enero de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
Disposición transitoria cuarta. Criterios de primera aplicación de la modificación del Plan General de 
Contabilidad sobre valoración a valor razonable de las existencias en el primer ejercicio que se inicie 
a partir de 1 de enero de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Disposición transitoria quinta. Criterios de primera aplicación de las modificaciones del Plan General de 
Contabilidad en materia de reconocimiento de ingresos por ventas y prestación de servicios en el 
primer ejercicio que se inicie a partir del 1 de enero de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Disposición final única. Entrada en vigor y aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
§ 7. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la 
Ley de Sociedades de Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VII –
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
TÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
CAPÍTULO I. Las sociedades de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
CAPÍTULO II. Denominación, nacionalidad y domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Sección 1.ª Denominación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Sección 2.ª Nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Sección 3.ª Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Sección 4.ª Página web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
CAPÍTULO III. La sociedad unipersonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Sección 1.ª La sociedad unipersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Sección 2.ª Régimen jurídico de la sociedad unipersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
CAPÍTULO IV. Los grupos de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
TÍTULO II. La constitución de las sociedades de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
CAPÍTULO II. Constitución de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
CAPÍTULO III. La inscripción registral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Sección 1.ª La inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Sección 2.ª Sociedad en formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Sección 3.ª Sociedad devenida irregular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
CAPÍTULO III BIS. La constitución electrónica de la sociedad de responsabilidad limitada (constitución en 
línea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
CAPÍTULO IV. La constitución sucesiva de la sociedad anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
CAPÍTULO V. La nulidad de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
TÍTULO III. Las aportaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
CAPÍTULO I. Las aportaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Sección 2.ª Aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Subsección 1.ª Aportaciones dinerarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Subsección 2.ª Aportaciones no dinerarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
CAPÍTULO II. La valoración de las aportaciones no dinerarias en la sociedad anónima . . . . . . . . . . . . . . . . 492
CAPÍTULO III. La responsabilidad por las aportaciones no dinerarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
Sección 1.ª Régimen de responsabilidad en las sociedades de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . . . . 494
Sección 2.ª Régimen de responsabilidad en las sociedades anónimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
CAPÍTULO IV. El desembolso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Sección 1.ª Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Sección 2.ª Los desembolsos pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
CAPÍTULO V. Las prestaciones accesorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
TÍTULO IV. Participaciones sociales y acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
CAPÍTULO II. Los derechos del socio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Sección 1.ª Los derechos del socio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Sección 2.ª Participaciones sociales y acciones sin voto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
CAPÍTULO III. El libro registro de socios y el régimen de transmisión de las participaciones en las sociedades 
de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Sección 1.ª El libro registro de socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Sección 2.ª La transmisión de las participaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
CAPÍTULO IV. La representación y la transmisión de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Sección 1.ª Representación de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Subsección 1.ª Representación mediante títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Subsección 2.ª Representación mediante anotaciones en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
Sección 2.ª Transmisión de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
CAPÍTULO V. Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o acciones . . . . . . . . . . . . . . . 506
CAPÍTULO VI. Los negocios sobre las propias participaciones y acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Sección 1.ª Adquisición originaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Sección 2.ª Adquisición derivativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Subsección 1.ª Adquisición derivativa realizada por sociedad de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . 509
Subsección 2.ª Adquisición derivativa realizada por sociedad anónima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
Sección 3.ª Aceptación en garantía y asistencia financiera en la sociedad anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
Sección 4.ª Las participaciones recíprocas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Sección 5.ª Disposiciones comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
TÍTULO V. La junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
CAPÍTULO I. La junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
CAPÍTULO II. Competencia de la junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
CAPÍTULO III. Clases de juntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
CAPÍTULO IV. Convocatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
CAPÍTULO V. Junta universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VIII –
CAPÍTULO VI. Asistencia, representación y voto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
CAPÍTULO VII. Constitución de la junta y adopción de acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Sección 1.ª Constitución de la junta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Sección 2.ª Derecho de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
Sección 3.ª Adopción de acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
Subsección 1.ª Votación de acuerdos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
Subsección 2.ª Mayorías en la sociedad de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
Subsección 3.ª Mayorías en la sociedad anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
CAPÍTULO VIII. El acta de la junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
CAPÍTULO IX. La impugnación de acuerdos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
TÍTULO VI. La administración de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
CAPÍTULO II. Los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
CAPÍTULO III. Los deberes de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
CAPÍTULO IV. La representación de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
CAPÍTULO V. La responsabilidad de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
CAPÍTULO VI. El consejo de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
CAPÍTULO VII. Administración de la sociedad comanditaria por acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
TÍTULO VII. Las cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
CAPÍTULO II. La memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
CAPÍTULO III. El informe de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
CAPÍTULO IV. La verificación de las cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
CAPÍTULO V. La aprobación de las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
CAPÍTULO VI. Depósito y publicidad de las cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
TÍTULO VIII. La modificación de los estatutos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
CAPÍTULO I. La modificación de los estatutos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
Sección 2.ª Reglas especiales de tutela de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
CAPÍTULO II. El aumento del capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Sección 1.ª Modalidades del aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Sección 2.ª El acuerdo de aumento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Sección 3.ª La ejecución del acuerdo de aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
Sección 4.ª La inscripción de la operación de aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
CAPÍTULO III. La reducción del capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
Sección1.ª Modalidades de la reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
Sección 2.ª La reducción por pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
Sección 3.ª Reducción para dotar la reserva legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Sección 4.ª Reducción para la devolución del valor de las aportaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Sección 5.ª La tutela de los acreedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Subsección 1.ª La tutela de los acreedores de sociedades de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . . . 556
Subsección 2.ª La tutela de los acreedores de sociedades anónimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Sección 6.ª Reducción mediante adquisición de participaciones o acciones propias para su amortización . . . 557
CAPÍTULO IV. Reducción y aumento del capital simultáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
TÍTULO IX. Separación y exclusión de socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
CAPÍTULO I. La separación de socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
CAPÍTULO II. La exclusión de socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
CAPÍTULO III. Normas comunes a la separación y la exclusión de socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
TÍTULO X. Disolución y liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
CAPÍTULO I. La disolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
Sección 1.ª Disolución de pleno derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
Sección 2.ª Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Sección 3.ª Disolución por mero acuerdo de la junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
Sección 4.ª Disposiciones comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
CAPÍTULO II. La liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
Sección 2.ª Los liquidadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
Sección 3.ª Las operaciones de liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
Sección 4.ª La división del patrimonio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Sección 5.ª La extinción de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Sección 6.ª Activo y pasivo sobrevenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
TÍTULO XI. Las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
CAPÍTULO I. La emisión de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
CAPÍTULO II. Representación de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572
CAPÍTULO III. Obligaciones convertibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
CAPÍTULO IV. El sindicato de obligacionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– IX –
CAPÍTULO V. Reembolso y rescate de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
TÍTULO XII. Sociedad nueva empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
CAPÍTULO II. Requisitos constitutivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
CAPÍTULO III. Capital social y participaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
CAPÍTULO IV. Órganos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
CAPÍTULO V. Modificaciones estatutarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
CAPÍTULO VI. Disolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
CAPÍTULO VII. Conversión en sociedad de responsabilidad limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
TÍTULO XIII. Sociedad anónima europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
CAPÍTULO II. Domicilio social y su traslado a otro estado miembro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
CAPÍTULO III. Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
Sección 1.ª Disposiciones Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
Sección 2.ª Constitución por fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Sección 3.ª Constitución por holding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Sección 4.ª Constitución por transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
CAPÍTULO IV. Órganos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Sección 1.ª Sistemas de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Sección 2.ª Sistema dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Sección 3.ª Junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584
TÍTULO XIV. Sociedades anónimas cotizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584
CAPÍTULO II. Especialidades en materia de acciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
Sección 1.ª Representación de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
Sección 2.ª Acciones con derecho a un dividendo preferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
Sección 3.ª Acciones rescatables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
Sección 4.ª Acciones sometidas a usufructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
CAPÍTULO III. Especialidades en materia de suscripción de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
CAPÍTULO IV. Límite máximode la autocartera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
CAPÍTULO V. Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
CAPÍTULO VI. Especialidades de la junta general de accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Sección 1.ª Competencias de la Junta General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Sección 2.ª El reglamento de la junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Sección 3.ª Funcionamiento de la junta general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Subsección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Subsección 2.ª Participación en la junta por medio de representante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
Subsección 3.ª Votación de acuerdos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
Subsección 4.ª Acciones con voto por lealtad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
CAPÍTULO VII. Especialidades de la administración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
Sección 1.ª Reglamento del Consejo de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
Sección 2.ª Especialidades del Consejo de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
Sección 3.ª Especialidades de la remuneración de los Consejeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
CAPÍTULO VII bis. Operaciones vinculadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
CAPÍTULO VIII. Pactos parasociales sujetos a publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
CAPÍTULO VIII BIS. Especialidades de las Sociedades Cotizadas con Propósito para la Adquisición. . . . . . . . 612
CAPÍTULO IX. La información societaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Sección 1.ª Especialidades de las cuentas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Subsección 1.ª Cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Subsección 2.ª Especialidades de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Subsección 3.ª Especialidades del informe de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Sección 2.ª Los instrumentos especiales de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Sección 3.ª Informe anual de gobierno corporativo e informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros 615
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
§ 8. Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la 
Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de 
Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de 623
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– X –
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 
16 de noviembre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634
Artículo 1. Aprobación de las normas de consolidación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634
Artículo 2. Obligatoriedad de las normas de consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
Artículo 3. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
Artículo 4. Modificación del Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 
de noviembre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
Artículo 5. Modificación del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, 
aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
Disposición transitoria primera. Reglas para la aplicación de las normas para la formulación de las 
cuentas anuales consolidadas en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2010. . . . 657
Disposición transitoria segunda. Información a incluir en las cuentas anuales consolidadas del primer 
ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
Disposición transitoria tercera. Reglas para la aplicación de las modificaciones incluidas en el Plan 
General de Contabilidad en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2010. . . . . . . . 658
Disposición transitoria cuarta. Reglas para la aplicación de las modificaciones incluidas en el Plan 
General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas en el primer ejercicio que se inicie a 
partir de 1 de enero de 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Disposición transitoria quinta. Información a incluir en las cuentas anuales individuales del primer 
ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Disposición transitoria sexta. Sociedades consolidadas por primera vez en una fecha posterior a la 
fecha de adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposición final primera. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposición final segunda. Transposición de Derecho comunitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposición final tercera. Habilitación para el desarrollo de estas normas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Disposición final cuarta. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
CAPÍTULO I. Sujetos de la consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Sección 1.ª Grupo de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Artículo 1. Grupo de sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Artículo 2. Presunciónde control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Artículo 3. Cómputo de los derechos de voto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Sección 2.ª Otras sociedades que intervienen en la consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Artículo 4. Sociedades multigrupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Artículo 5. Sociedades asociadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
CAPÍTULO II. Obligación de consolidar, métodos de consolidación y procedimiento de puesta en equivalencia . 674
Sección 1.ª Obligación de consolidar y excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
Artículo 6. Obligación de consolidar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
Artículo 7. Dispensa de la obligación de consolidar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
Artículo 8. Dispensa de la obligación de consolidar por razón del tamaño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Artículo 9. Dispensa de la obligación de consolidar de los subgrupos de sociedades. . . . . . . . . . . . . . 675
Sección 2.ª Métodos de consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
Artículo 10. Métodos aplicables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
Artículo 11. Conjunto consolidable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Sección 3.ª Procedimiento de puesta en equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Artículo 12. Aplicación del procedimiento de puesta en equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Artículo 13. Perímetro de consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Sección 4.ª Inversiones en sociedades mantenidas para la venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Artículo 14. Clasificación y valoración.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
CAPÍTULO III. Método de integración global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Sección 1.ª Descripción del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Artículo 15. Definición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Sección 2.ª Homogeneización previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Artículo 16. Homogeneización temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Artículo 17. Homogeneización valorativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Artículo 18. Homogeneización por las operaciones internas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Artículo 19. Homogeneización para realizar la agregación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XI –
Sección 3.ª Agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Artículo 20. Agregación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Sección 4.ª Eliminaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Subsección 1.ª Eliminación inversión-patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Artículo 21. Eliminación inversión-patrimonio neto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Subsección 2.ª Método de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Artículo 22. Aplicación del método de adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Artículo 23. Determinación de la empresa adquirente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Artículo 24. Fecha de adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Artículo 25. Reconocimiento y valoración de los activos identificables adquiridos y los pasivos 
asumidos de la sociedad dependiente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Artículo 26. Fondo de comercio de consolidación y diferencia negativa de consolidación. . . . . . . . . . . 681
Subsección 3.ª Participación de socios externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
Artículo 27. Participación de socios externos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
Subsección 4.ª Eliminación inversión-patrimonio neto en consolidaciones posteriores . . . . . . . . . . . . . . 682
Artículo 28. Consolidaciones posteriores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
Artículo 29. Modificación de la participación sin pérdida del control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Artículo 30. Inversión adicional o reducción de la inversión sin modificación de la participación. . . . . . . 683
Subsección 5.ª Pérdida del control de la sociedad dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
Artículo 31. Pérdida del control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
Subsección 6.ª Socios externos en consolidaciones posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
Artículo 32. Socios externos en consolidaciones posteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
Subsección 7.ª Método de adquisición: adquisiciones inversas y obtención del control sin transferir 
contraprestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
Artículo 33. Adquisición inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
Artículo 34. Adquisición del control sin transferir contraprestación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686
Subsección 8.ª Método de adquisición: casos particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Artículo 35. Participaciones indirectas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Artículo 36. Participaciones en el capital de la sociedad dominante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Artículo 37. Participaciones recíprocas entre sociedades dependientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Subsección 9.ª Excepciones al método de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Artículo 38. Adquisición de una sociedad dependiente que no constituye un negocio.. . . . . . . . . . . . . 688
Artículo 39. Transmisiones de participaciones entre sociedades del grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Artículo 40. Combinaciones de negocios entre empresas del grupo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Subsección 10.ª Eliminaciones de partidas intragrupo y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Artículo 41. Eliminación de partidas intragrupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Artículo 42. Eliminación de resultados por operaciones internas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Artículo 43. Eliminaciónde resultados por operaciones internas de existencias. . . . . . . . . . . . . . . . . 690
Artículo 44. Eliminación de resultados por operaciones internas de inmovilizado o de inversiones 
inmobiliarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Artículo 45. Eliminación de resultados por operaciones internas de servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Artículo 46. Eliminación de resultados por operaciones internas de activos financieros. . . . . . . . . . . . 691
Artículo 47. Reclasificación y eliminación de resultados por aplicación de ajustes por cambios de valor 
y el reconocimiento de subvenciones en el patrimonio neto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692
Artículo 48. Adquisición a terceros de pasivos financieros emitidos por el grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . 692
Artículo 49. Eliminación de dividendos internos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692
CAPÍTULO IV. Método de integración proporcional y procedimiento de puesta en equivalencia . . . . . . . . . . . 693
Sección 1.ª Método de integración proporcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
Artículo 50. Definición del método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
Artículo 51. Criterios aplicables.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
Sección 2.ª Procedimiento de puesta en equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
Artículo 52. Descripción del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
Artículo 53. Homogeneización de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
Artículo 54. Primera aplicación del procedimiento de puesta en equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
Artículo 55. Ajustes al valor inicial de la participación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695
Artículo 56. Modificación de la participación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696
Artículo 57. Pérdidas por deterioro del valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696
Sección 3.ª Pérdida de la condición de sociedad asociada o multigrupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
Artículo 58. Pérdida de la condición de sociedad asociada o multigrupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
CAPÍTULO V. Otras normas aplicables a la consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
Sección 1.ª Conversión de cuentas anuales en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
Artículo 59. Moneda funcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
Artículo 60. Moneda de presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
Artículo 61. Conversión de estados financieros en moneda funcional distinta de la moneda de 
presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XII –
Artículo 62. Conversión a euros de cuentas anuales con monedas de economías afectadas por altas 
tasas de inflación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699
Artículo 63. Diferencias de cambio derivadas de partidas monetarias intragrupo.. . . . . . . . . . . . . . . . 701
Artículo 64. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en una sociedad en el 
extranjero.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
Artículo 65. Contabilidad de coberturas de transacciones entre sociedades del grupo y de inversiones 
netas en una sociedad en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
Artículo 66. Enajenación u otra forma de disposición de una sociedad en el extranjero. . . . . . . . . . . . 702
Artículo 67. Sociedades puestas en equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Artículo 68. Eliminación de resultados internos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Sección 2.ª Impuesto sobre beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Artículo 69. Diferencias temporarias en consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Artículo 70. Homogeneización, eliminaciones de resultados e incorporación de plusvalías y minusvalías 
por la aplicación del método de adquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Artículo 71. Fondo de comercio de consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Artículo 72. Diferencias entre el valor consolidado de una participada y su base fiscal. . . . . . . . . . . . . 703
Artículo 73. Reconocimiento posterior de activos fiscales adquiridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704
CAPÍTULO VI. Cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Sección 1.ª Definición de las cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Artículo 74. Documentos que integran las cuentas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Artículo 75. Formulación de cuentas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Artículo 76. Estructura de las cuentas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Artículo 77. Normas comunes al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en 
el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo consolidados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Artículo 78. Balance consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706
Artículo 79. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
Artículo 80. Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
Artículo 81. Estado de flujos de efectivo consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
Artículo 82. Memoria consolidada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
Artículo 83. Partes vinculadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
Artículo 84. Información segmentada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
ANEXO. MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
RESOLUCIONES DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS
§ 9. Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, 
sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el 
periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757
§ 10. Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las 
inversiones inmobiliarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758
Normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias . . . . . . . . . . . . . . . 762
§ 11. Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del 
inmovilizado intangible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
CÓDIGO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIEDADES
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIII –
§ 12. Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de 
Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la 
memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos . . . . . . . . . . . . . . . 793
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN E INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA MEMORIA SOBRE EL 
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801
§ 13. Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, 
sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del 
principio de empresa en funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824
Marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en 
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837
§ 14. Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción . . . . . . . . . . . . . 843
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843
CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL COSTE DE PRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857
§ 15. Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas 
anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877
CAPÍTULO II. Activos y pasivos por impuesto corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879
CAPÍTULO III. Activos y pasivos por impuesto diferido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879
CAPÍTULO IV. Periodificación de diferencias permanentes y otras ventajas fiscales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882
CAPÍTULO V. Regímenes especiales de tributación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 883
CAPÍTULO VI. Impuestos extranjeros de naturaleza similar al impuesto sobre sociedades . . . . . . . . . . . . . . 886
CAPÍTULO VII. Cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887
CAPÍTULO VIII. Provisiones y contingencias derivadas del impuesto sobre beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . 889
CAPÍTULO IX. Criterios simplificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 890
CAPÍTULO X. Normas de elaboración de las cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
§ 16. Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por 
la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros 
aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital. . . 895
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901
CAPÍTULO II. Las aportaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906
Sección 1.ª Las aportaciones de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906
Sección 2.ª Otros instrumentos de patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908
Sección 3.ª Clasificación de las aportaciones al capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908
Sección 4.ª Otras cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 911
CAPÍTULO III. Acciones y participaciones propias y de la sociedad dominante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914
CAPÍTULO IV. Cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916
CAPÍTULO V. Los administradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916
CAPÍTULO VI. Aplicación del resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916
CAPÍTULO VII. Aumento y reducción de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919
CAPÍTULO VIII. Obligaciones y otros instrumentos de financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922
CAPÍTULO IX. Disolución y liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925
CAPÍTULO X. Las modificaciones estructurales y el cambio de domicilio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925
Sección 1.ª La transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925
Sección 2.ª La fusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 926

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

232 pag.
Auxiliar-Contable-Dinamica-de-Cuentas

SIN SIGLA

User badge image

leslie.rosaleschero

14 pag.
decreto-2649-1993

User badge image

Contenidos Increíbles

252 pag.
Unidad Didactica

SIN SIGLA

User badge image

Giselle

Otros materiales