Logo Studenta

CBDEV3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISSN: 2594-195X 
 
El conocimiento como base del desarrollo económico y social entre los retos 
actuales 
 
El conocimiento como base del desarrollo económico y social entre los retos actuales, año 
3, No.3 Enero – Diciembre 2020, es una Publicación anual editada por la Universidad 
Autónoma de Tlaxcala en coordinación con la Facultad de Ciencias Económico 
Administrativas, calle del Bosque, s/n, colonia centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlax., 
México, tel. (246) 4621422, http://fcea-uatx.mx/publicaciones.html, 
publicaciones.fcea@uatx.mx. Editor responsable: Danae Duana Ávila. Reserva de 
Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-061410023200-203, ISSN: 2594-195X, ambos 
otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última 
actualización de este Número, Universidad Autónoma de Tlaxcala en coordinación con la 
Facultad de Ciencias Económico Administrativas, Danae Duana Ávila, calle del Bosque 
s/n, colonia centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlax., México, fecha de última modificación, 
enero 2020. 
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor 
de la publicación. 
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la 
publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de la 
Facultad de Ciencias Económico Administrativas. 
http://fcea-uatx.mx/publicaciones.html
mailto:%20publicaciones.fcea@uatx.mx
mailto:%20publicaciones.fcea@uatx.mx
Universidad Autónoma de Tlaxcala 
 
Dr. Luis Armando González Placencia 
Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala 
 
Dr. Juan George Zecua 
Director de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas 
 
 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 
 
Mtro. Adolfo Pontigo Loyola 
Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 
 
Dr. Saúl Agustín Sosa Castelán 
Secretario General 
 
Dr. Otilio Arturo Acevedo Sandoval 
Coordinador de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación 
 
Lic. Marco Antonio Alfaro Morales 
Coordinador de la División de Extensión de la Cultura 
 
Dr. Jesús Ibarra Zamudio 
Director del Instituto de Ciencias Económico Administrativas 
 
Mtro. Leandro Olguín Charrez 
Secretario Académico 
 
L.C. Armando Sánchez Pérez 
Subdirector Administrativo 
https://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/academicos/directivos/leandro_olguin.html
https://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/academicos/directivos/armando_sanchez.html
Comité Editorial 
 
Editor 
Dr. Danae Duana Avila 
Área Académica de Administración, Instituto de Ciencias Económico Administrativas, 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hgo. México. 
 
 
Comité de Arbitraje Interno 
 
Dra. Arlen Cerón Islas 
Dra. Alejandra Vega Barrios 
Dr. Iván Hernández Ortiz 
Área Académica de Mercadotecnia 
 
Dr. Eduardo Rodríguez Juárez 
Dr. Zeus Salvador Hernández Veleros 
Área Académica de Economía 
 
Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez 
Área Académica de Contaduría 
 
Dra. Jessica Mendoza Moheno 
Área Académica de Administración 
 
Dr. Mario Cruz Cruz 
Área Académica de Comercio Exterior 
 
Dra. Judith Alejandra Velázquez Castro 
Mtra. Aura Paulina Flores Barrera 
Área Académica de Turismo y Gastronomía 
 
 
 
 
“El conocimiento como base del desarrollo económico y social entre los retos 
actuales” 
 
Los artículos son investigaciones propias y originales de los académicos que las 
suscriben y las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores. 
 
ISSN: 2594-195X 
 
1 
 
Índice 
 
Editorial………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………1 
 
Panorama actual del emprendimiento en México y las Instituciones de Educación 
Superior 
Adriana Luz María Montiel Ávila……………………………………………………………………….………………..………………………2 
Diseño y confiabilidad de un instrumento para obtener un diagnóstico que permita 
identificar el funcionamiento del Programa Operativo Anual en la Universidades 
Tecnológicas del Estado de Hidalgo 
Yolanda Marysol Escorza Sánchez, Tirso Javier Hernández Gracia……………………………………………………………9 
Estrategias para la Acreditación Internacional del programa academico de la 
Licenciatura en Administración de la UAEH 
Adriana Luz María Montiel Ávila……………………………………………………………………..…………………………………………17 
Evolución del E-commerce en México: en busca de una regulación del comercio digital 
Adrián González Romo, Viridiana Guadalupe García Hernández, Yolanda Sánchez Torres .................. 25 
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC, un nuevo escenario comercial 
Daniel Mario Cruz Ávila, Amada Hidalgo Gallardo, Ruth Ortiz Zarco ............................................................. 31 
Los Complementos de recepción de pagos 
Karen Serrano Roque, Martha Jiménez Alvarado ................................................................................................... 39 
Índice de especialización económica municipal del Bajío Queretano, 2015 
Alexis Salas Martínez, Aníbal Terrones Cordero ........................................................................................................ 45 
Características laborales de los migrantes hidalguenses deportados y su inserción en el 
trabajo: Caso Valle del Mezquital 
Eduardo Rodríguez Juárez, Diana Xóchitl González Gómez, Jozelín María Soto Alarcón ......................... 49 
Análisis de la cadena global de valor del café en México e Hidalgo 
María Fernanda Robles Luqueño, Jozelin María Soto Alarcón, Eduardo Rodríguez Juárez ..................... 57 
Impacto de la caída de la participación del trabajo en el producto en la oferta de 
robos en México (1973-2008) 
Karla Alarcón Acosta, Daniel Velázquez Orihuela ................................................................................................. 70 
Precio medio rural y producción de café cereza en México: análisis con datos de panel 
Diana Xóchitl González Gómez, Elías Gaona Rivera, Eduardo Rodríguez Juárez ....................................... 80 
Descentralización fiscal en los Municipios del Estado de Hidalgo, 2005 y 2010 
Perla Itzel Pérez Pineda, Aníbal Terrones Cordero ................................................................................................. 88 
2 
 
Impacto del Marketing Digital en las MiPyMes del giro comercial de Cafeterías, 
Neverías y Antojitos de Ciudad del Carmen, Campeche 
Patricia del Rosario Cerecedo Núñez, Karime Pamela Mendoza Eligio ..........................................................96 
Preferencias de refrigerios expresadas con emoticones en el campus de estudiantes 
universitarios 
Verónica Lagunes Quevedo, Gabriela Palacios Pola, Lurline Álvarez Rateike ........................................... 106 
Midiendo la satisfacción del cliente en los Restaurantes de Saltillo, Coahuila 
Juana María Saucedo Soto, Alicia del Socorro de la Peña de León, Juan Bernardo Amezcua Núñez. 114 
Calidad en el servicio del restaurante-marisquería “El Chelo” de Tuxtla Gutiérrez, 
Chiapas 
Iván Sangeado Izquierdo, Susana del Carmen Bolom Martínez, Karina Galdámez Gutiérrez .............. 121 
Análisis comparativo entre el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y el Índice México 
(INMEX) de la Bolsa Mexicana de Valores 
Sergio Solís Tepexpa, Luis Fernando Muñoz González .......................................................................................... 128 
El turismo rosa una ideología de libertad e igualdad en la región Istmo de 
Tehuantepec. Caso muxes 
Martha Robles López, Mayra Robles López, Judith Alejandra Velázquez Castro ...................................... 138 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Editorial 
 
La revista “EL CONOCIMIENTO COMO BASE DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ENTRE LOS 
RETOS ACTUALES” apoya la publicación de trabajos e investigaciones que aportan valor a la 
comprensión de las Ciencias Económico-Administrativas. 
 
En esta edición, nos muestra los diversos enfoques como es el panoramaactual del emprendimiento en 
México y en las Instituciones de Educación Superior, la evolución del e-commerce en México, con la 
finalidad de buscar regulación digital, los tratados entre México, Canadá y Estados Unidos a partir del 
nuevo escenario comercial, análisis de la cadena de valor del café, el impacto del marketing digital en 
las MiPymes, la medición de la satisfacción del cliente, y el turismo rosa como ideología de libertad e 
igualdad, entre otros temas; de tal suerte que la divulgación sea llevada a los diversos pares 
académicos, quienes podrán seguir las líneas que se han tomado en las áreas de Economía, Contaduría, 
Administración, Comercio Exterior, Mercadotecnia, Turismo y Gastronomía. 
 
Por otra parte, continuamos con el compromiso moral e intelectual de generar conocimiento que sea 
de utilidad para alumnos, egresados, investigadores y catedráticos, que en búsqueda de nuevas 
aportaciones se preparan para los retos actuales que nuestra sociedad nos presenta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Panorama actual del emprendimiento en México y 
las Instituciones de Educación Superior 
 
Adriana Luz María Montiel Ávila 
 
Abstract: 
In the current administration of the federal government detoured changes that generated uncertainty in the Enterprise, before which 
experts issue proposals from those who are responsible for rescuing entrepreneurship in Mexico, this responsibility falls on three 
figures: Entrepreneurship, universities and government. 
With regard to Higher Education Institutions, it is necessary to train entrepreneurs among students, for various reasons: Promote self-
employment, participate in the market with innovative products and services in order to meet the needs of a population that every day 
is more demanding and generate sources of employment. To this end, an entrepreneurial propensity must be fostered with current 
knowledge that allows them to carry out viable, feasible and innovative projects that respond to the trends of a global economy with 
specific subjects in the subject and with strategies of linking with prominent entrepreneurs through forums, colloquia, fairs, 
congresses, and expositions of credit institutions. 
Keywords: 
Entrepreneurs, University education 
Resumen: 
En la presente administración del gobierno federal se detonaron cambios que generaron incertidumbre en el emprendimiento, ante lo 
cual expertos en el tema emiten propuestas de quienes son los responsables de rescatar el emprendimiento en México, esta 
responsabilidad recae en tres figuras: Empresarios, universidades y gobierno. 
Por lo que respecta a las Instituciones de Educación Superior, es necesario la formación de emprendedores entre los estudiantes, por 
diversos motivos: Promover el auto empleo, participar en el mercado con productos y servicios innovadores con el propósito de 
satisfacer las necesidades de una población que cada día es más demandante y generar fuentes de empleo. Para ello se debe fomentar 
una propensión emprendedora con conocimientos actuales que les permitan llevar a cabo proyectos viables, factibles e innovadores 
que respondan a las tendencias de una economía global con asignaturas especificas en el tema y con estrategias de vinculación con 
emprendedores destacados a través de foros, coloquios, ferias, congresos, y exposiciones de instituciones crediticias. 
 
Palabras Clave: 
Emprendedores, Enseñanza Universitaria 
 
Introducción 
El tema de emprendimiento es un tema de actualidad tanto 
en el sector político, como educativo en virtud que las 
Instituciones de Educación Superior (IES) imparten 
Programas Académicos a nivel licenciatura de las Ciencias 
Económico-Administrativas, los cuales contemplan en su 
currículo, asignaturas de emprendimiento a fin de formar a los 
futuros egresados como emprendedores de sus propios 
negocios y sobre todo ser generadores de fuentes de empleo. 
Ante este panorama se aprecia a nivel nacional eventos en la 
presente administración como: Cierre del Instituto Nacional 
del Emprendimiento (INADEM), lo cual implica cuestionar 
¿Quién debe de tomar la iniciativa en el apoyo al 
emprendimiento en el país? Los empresarios, La Universidad 
o el propio gobierno y sobre todo como deberá ser dicha 
intervención para seguir con el emprendimiento. De acuerdo 
con especialistas, México vive un momento importante en 
emprendimiento, con un ecosistema que genera cada vez 
más startups con potencial de escalabilidad, y que son 
referencia en distintas áreas productivas. Medina, A. (2019). 
 
 
Revisión de Literatura 
 
3 
 
1. Cierre del Instituto Nacional del emprendimiento 
(INADEM). 
 
El INADEM fue constituido en 2013 como un órgano 
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, 
con la finalidad de instrumentar, ejecutar y coordinar la 
política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a 
las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) donde 
impulsaría su innovación, competitividad y proyección en los 
mercados nacional e internacional para aumentar su 
contribución al desarrollo económico y bienestar social, así 
como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomentaría la 
cultura y productividad empresarial. Asimismo, como 
organismo público especializado de vanguardia tenía las 
siguientes funciones: 
 
• Fomentar e impulsar la cultura emprendedora. 
• Apoyar la creación y consolidación de las 
Mipymes. 
• Facilitar que más empresas crezcan de micro a 
pequeñas, de pequeñas a medianas y de 
medianas a grandes. 
• Potenciar su inserción exitosa y competitiva en 
los mercados internacionales. 
• Acercar los esquemas de financiamiento a la 
actividad productiva para que llegue a quienes 
lo requieran. 
 
Y pretendía alcanzar como objetivos: 
 
• Implementar una política de estado de apoyo a 
emprendedores y Mipymes a través de la Red 
de Apoyo al Emprendedor. 
• Promover un Entorno jurídico y reglamentario 
propicio para el desarrollo de emprendedores y 
Mipymes. 
• Fortalecer las capacidades de gestión y 
habilidades gerenciales en Emprendedores y 
Mipymes. 
• Fomentar al acceso al financiamiento y capital 
para emprendedores y Mipymes. 
• Desarrollar las capacidades productivas, 
tecnológicas y de Innovación de 
emprendedores y Mipymes. 
• Propiciar al acceso de Mipymes a las cadenas 
globales de valor. (INADEM, 2019). 
 
Entre los programas del INADEM sobresale el Fondo 
Nacional del Emprendedor (FNE) cuyo propósito era 
incentivar el crecimiento económico nacional, regional y 
sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación 
en las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en 
sectores estratégicos, que impulse el fortalecimiento 
ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del 
desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como 
la consolidación de una economía innovadora, dinámica y 
competitiva. (FNE, 2019). 
 
Con base en la información proporcionada a la fecha el 
INADEM presentó los siguientes resultados: Entre 2014 y 
2018 el INADEM y el Fondo Nacional del Emprendedor 
destinaron poco más de 33,000 millones de pesos a 
inyecciones de capital para 74, 000 pequeñas y medianas 
empresas. 
 
Asimismo, se identificaron los siguientes problemas: 
En febrero del 2018, la Auditoría Superior de la Federación 
emite un informe donde señala irregularidades en el manejo 
de más de 242 millones de pesos. Asimismo, se detectaron 
deficiencias en la autorización, otorgamiento, supervisión y 
seguimiento de la ejecución de los proyectos que recibieron 
recursos del Fondo Nacional Emprendedor, detalló el informe 
individual del resultado de la fiscalización superior de la 
cuenta pública. (Mendoza, 2019). 
Entre las irregularidades destacó que muchos proyectos 
recibieron dinero antes de ser notificados como beneficiarios 
y algunas de las empresas no registraron una cuentabancaria exclusiva para administración del apoyo, además de 
que realizaron transferencias a instrumentos de inversión, lo 
cual no estaba permitido. (Mendoza, 2019). 
 
2. Participación de empresarios, universidades y 
gobierno ante el rescate del Emprendimiento. 
 
Ante el panorama antes enunciado se cuestiona ¿Quién debe 
de tomar la iniciativa en el apoyo al emprendimiento en el 
país? La Editorial Forbes a través del Foro denominado 
“Treinta Promesas de los Negocios”, realizado en la Ciudad 
4 
 
de México el cinco de marzo del 2019, emite las siguientes 
reflexiones basadas en tres figuras: 
Los empresarios quienes manifiestan que las grandes 
empresas mexicanas pasan por un problema fuerte de 
acceso a la innovación y la tecnología, las cuales no han 
encontrado los mecanismos para tener una generación 
constante de estos dos temas, por lo que los emprendedores 
representan una oportunidad para obtener estos valores, se 
prevé que, paulatinamente, las empresas empiecen a colocar 
cada vez más capital en proyectos de emprendimiento que 
les permita ganar áreas de oportunidad que hoy no tienen 
capacidad de generar por sí mismos. (Sánchez, R. 2019). 
 
También resulta clave trabajar en modelos de apoyo a 
emprendedores desde las universidades, las cuales pueden 
ser un primer sostén para las compañías que van 
comenzando su camino. Se debe explorar más la posibilidad 
de que las universidades tengan programas cada vez más 
fuertes en este tema, tanto de aceleración como de inversión. 
Es un modelo visto muy poco y que podría ofrecer cuestiones 
importantes. 
A pesar del involucramiento creciente de las empresas en 
este tema, Harvey (2019) indica es esencial que, en el 
mediano plazo, el gobierno vuelva a la búsqueda de 
mecanismos para impulsar al emprendimiento de innovación. 
Es un hecho que los empresarios jugarán un papel importante 
en este rubro, sin embargo, no hay que olvidar que, en los 
países que han conseguido establecerse como centros de 
emprendimiento e innovación, como Estados Unidos, ha 
existido apoyo del gobierno, donde se apuesta por los 
startups que no son de tamaño micro, pero tampoco entran al 
radar de los fondos de inversión. 
Es importante resaltar que tanto empresarios e instituciones 
de educación superior determinan la importancia del 
emprendimiento para el país y proporcionan las 
características, habilidades y conocimientos que se requiere 
para ser un emprendedor de éxito 
 
Cuadro No.1 Perfil del emprendedor para México. 
Propuesta de Empresarios Propuesta de la Universidad 
 
Como principal 
característica la ambición. 
 
 
Desarrollar una actitud 
positiva, crítica y 
participativa. 
Diseñar propuestas de 
emprendimiento que 
resuelvan la problemática 
regional y global. 
 
Ser capaces de competir 
fuera de la zona que 
conocen. 
 
Innovadores que 
revolucionen el status quo. 
 
Personas comprometidas 
con la creación de nuevas 
realidades. 
 
Inteligencia y honestidad 
como código de las 
relaciones profesionales. 
 
Manejo de la tecnología 
como una herramienta que 
genere cambios, resuelva 
problemas, proporcione 
servicios y produzca 
bienes. 
 
Contar con la información 
suficiente para hacer 
exitoso un proyecto. 
 
Con espíritu emprendedor, 
analítico y de investigación 
del entorno global, que le 
permita solucionar 
problemas y maximizar 
recursos. 
Desarrollar habilidades de 
liderazgo para conducir a las 
organizaciones a los 
objetivos planeados. 
 
Contar con conocimientos 
de: Administración integral, 
Administración estratégica, 
Tendencias administrativas, 
Modelos cuantitativos, 
Dirección, Finanzas, 
Mercadotecnia, 
Emprendimiento, 
Operaciones, producción, 
productividad y calidad, 
Administración del capital 
humano, Situación y 
problemática global del 
entorno estatal, regional, 
nacional e internacional y de 
Responsabilidad social. 
Fuente: Sánchez, R. 2019, Harvey (2019) y 
UAEH. (2016). 
Por lo que respecta al gobierno, una de las acciones emitidas 
en el presente sexenio a través de la Secretaria de Economía 
consiste en la propuesta de otorgar $3, 000 millones de pesos 
en microcréditos e iniciar con un programa de apoyos por $6, 
000 pesos a través de un programa denominado Tandas para 
el bienestar, que contará con un monto de 6,000 millones de 
pesos, a través del documento denominado: Lineamientos 
para la operación del Programa de Microcréditos para el 
Bienestar 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la 
Federación de fecha 28 de febrero del 2019 y cuyo objetivo 
es fomentar el crecimiento de los pequeños negocios de todo 
el país. 
5 
 
3. Emprendimiento y Modelo de Propensión 
emprendedora. 
 
El emprendimiento (Reynolds, 1999) lo define como cualquier 
intento de un nuevo negocio o nueva empresa de modo, que 
proporcione auto empleo, una nueva unidad de negocio, o la 
expansión de un negocio existente, por un individuo, grupo 
de individuos o un negocio establecido. 
El emprendedor es aquella persona que inicia su propio 
negocio, especialmente cuando este involucra riesgo. 
(Harper, 2003) por su parte Castillo (1999) señala que el 
emprendedor es alguien que desea especular en una 
situación de incertidumbre, con respuesta a precios, 
ganancias y pérdidas, nivelando así la demanda y la oferta 
para generar ganancias propias si es que se especula 
correctamente y si no, asume las pérdidas que le puede 
generar. Todo ello le permitirá con el tiempo adquirir 
experiencia para poder disminuir la incertidumbre en las 
decisiones que tome en su empresa. 
A continuación, se enuncian siete habilidades que se requiere 
para ser emprendedor: 
 
• Visualizar la oportunidad donde los demás no la 
ven. 
• Centrar la atención en el futuro. 
• Observar, orientar, decidir, y actuar. 
• Ir siempre un paso delante de los competidores. 
• Desarrollar la capacidad de recuperación, para 
convertir los fracasos, cuando éstos sucedan, 
en éxitos. 
• Reunir capital intelectual para construir y 
enriquecer su plan con ideas de otros. 
• Aprender a fortalecer relaciones que son 
benéficas para sus proyectos. (Luna, 2015). 
 
Con base a (Ruda, Martín & Danko 2009) en el Modelo de 
Propensión emprendedora clasifica a los estudiantes como: 
• Lego, es el estudiante que no le interesa la 
creación de empresas. 
• Sensibilizado, no piensa aún en la fundación de 
empresas, pero ha recibido información sobre 
este proceso. 
• Interesado, es el estudiante que considera 
como una opción la creación de empresas, pero 
aún no ha desarrollo de idea. 
• Preparado, el estudiante que está en fase 
previa a la fundación de una empresa. 
• Fundador, es el estudiante que ha concretado 
la idea y ha fundado la empresa. 
 
Desarrollo 
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de 
sus Programas Académicos, en específico de la Licenciatura 
en Administración, fomenta entre sus estudiantes la 
formación de emprendedores con la Asignatura de 
Emprendimiento, cuyo objetivo general es: identificar los 
conceptos, elementos y contextos que inciden para que se 
lleve a cabo la actividad emprendedora, a través de distinguir 
las estrategias apropiadas para desarrollar una propuesta 
innovadora que otorgue una ventaja competitiva al 
emprendedor. 
En la presente materia los alumnos desarrollaron quince 
protocolos de proyectos de emprendimiento, 
correspondientes al periodo escolar enero-junio 2019, los 
cuales se presentaron en una exposición, para ser evaluados 
por un jurado externo, quienes evaluaron y retroalimentaron 
cada proyecto. 
Asimismo, para identificar la propensión emprendedora en los 
estudiantes, se aplicó un cuestionario que comprende: datos 
generales, información académica, planeación estratégica 
personal y propensión emprendedora, con el propósito de 
conocer áreas de oportunidad en la formaciónde futuros 
emprendedores. 
 
Resultados preliminares 
Como producto de la asignatura de Emprendimiento se 
elaboraron en equipo los siguientes proyectos integradores: 
 
Cuadro 2. Relación de Protocolos de Proyectos de 
emprendimiento elaborados por estudiantes. 
Proyectos Grupo 
Uno 
Proyectos 
Grupo Dos 
Proyectos 
Grupo Tres 
Impermeabilizante 
ecológico. 
 
Acompañamiento 
personalizado 
para adolescentes 
Tranformador 
de energía. 
 
6 
 
Aplicación para 
transporte público 
en la Ciudad de 
Pachuca. 
 
Catálogo virtual 
para una 
banquetería. 
 
Tupper solar. 
Software como 
servicio de 
organización de 
eventos sociales. 
y adultos 
mayores. 
 
Sobres de té 
natural y tapa 
personalizada. 
Sistema de riego 
ecológico. 
 
Jabón líquido de 
Pirul. 
 
Servicios 
turísticos para 
personas con 
capacidades 
diferentes. 
 
Jabón 
artesanal de 
nopal, 
manzanilla-
sábila, avena-
miel, perejil y 
café- naranja. 
 
Pulsera 
cargadora. 
 
Muebles 
ecológicos. 
 
Gomitas para 
pacientes 
diabéticos y 
personas 
alérgicas a 
saborizantes 
artificiales, 
bajas en 
azúcar 
elaboradas 
con hiervas. 
(Toronjil, 
cedrón, y te 
limón. 
Fuente: Elaboración propia con base en los Protocolos de 
Proyectos de la Materia de Emprendimiento. 
 
Donde se identifican los siguientes rubros: 
Empleo de la tecnología para las actividades cotidianas a 
través de catálogos de productos y servicios en línea, manejo 
de redes sociales para la promoción y venta de los productos 
y servicios como son: Facebook, Instagram, WhatsApp., así 
como plataformas, páginas web, software, blogs de 
discusión, carritos de ventas y aplicaciones que permiten 
identificar rutas y horarios del servicio público, solicitar 
servicio de banqueteria, acceso a rutas turísticas del Estado 
de Hidalgo, entre otras. 
Cuidado del medio ambiente al utilizar productos naturales 
característicos de la región para cuestiones estéticas, de 
salud y bienestar así también el empleo de energías 
renovables. 
Atención a grupos específicos como: adultos mayores, 
personas con capacidades diferentes, pacientes diabéticos, 
personas alérgicas a determinadas substancias, entre otros. 
Los estudiantes con proyectos de emprendedores presentan 
las siguientes características identificadas a través del 
cuestionario, que comprende datos generales, información 
académica, planeación estratégica personal y principalmente 
la propensión emprendedora. 
Su edad oscila entre los 19 y los 24 años, 51% son mujeres 
y 49 % hombres, en su mayoría provienen de los siguientes 
municipios: Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Mineral 
del Monte, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, 
Tulancingo, San Salvador, Actopan, Ixmiquilpan, Tulancingo, 
Tepeapulco, Apan, pertenecientes del Estado de Hidalgo, lo 
que representa el 86% así como del Estado de México con el 
11% y de otros estados el 3%. 
Sus estudios de bachillerato los realizaron principalmente en 
Bachilleratos Técnicos (Centros Tecnológicos Industriales y 
de Servicios No. 8, 222 y 226, Colegio de Bachilleres del 
Estado de Ahidalgo, Colegio de Estudios Científicos y 
Tecnológicos del Estado de Hidalgo, Colegio de Educación 
Profesional Técnica del Estado de Hidalgo, entre otros) con 
un porcentaje del 53%, lo que representa una fortaleza para 
quienes desean ser emprendedores, en razón que este 
sistema promueve una modalidad bivalente, es decir puede 
estudiar el bachillerato y al mismo tiempo le permite realizar 
una carrera nivel técnica. 
Asimismo, se identificaron en los estudiantes las siguientes 
fortalezas: Facilidad de palabra, trabajo en equipo y manejo 
de tecnologías de la información y la comunicación. Las 
debilidades se enfocan en el manejo del idioma inglés, las 
materias teóricas (Derecho aplicado a la Administración, 
Derecho Corporativo y propiedad Intelectual y Legislación 
Laboral aplicada a la Administración) y en aquellas 
asignaturas donde se emplean números, entre las que 
destacan: Fundamentos Matemáticos aplicados a la 
Administración, Contabilidad Financiera, Estadística 
aplicada a la Administración, Administración de Costos, 
Contabilidad Administrativa, Operaciones Financieras, 
Entorno Macroeconómico. 
Respecto a las amenazas, los estudiantes identifican la 
competencia laboral, desempleo y los bajos salarios. Como 
7 
 
oportunidades visualizan el avance de la tecnología, la 
globalización, y el impulso conjuntamente con financiamiento 
a las pequeñas y medianas empresas por parte de 
instituciones bancarias y gobierno. 
 
Referente a la propensión emprendedora se aprecia el 
siguiente panorama: 
 
 Lego, es el estudiante que no le interesa la creación 
de empresas 20% 
 Sensibilizado, no piensa aún en la fundación de 
empresas, pero ha recibido información sobre este 
proceso.100% 
 Interesado, es el estudiante que considera como 
una opción la creación de empresas, pero aún no ha 
desarrollo de idea 80% 
 Preparado, el estudiante que está en fase previa a 
la fundación de una empresa.0% 
 Fundador, es el estudiante que ha concretado la 
idea y ha fundado la empresa 0% 
 
Con base en los datos anteriores sólo el 20% no desea 
incursionar como emprendedor en razón que se ha 
visualizado laborando dentro de las organizaciones. 
El 100% de los estudiantes están sensibilizados en razón que 
a través de la asignatura de emprendimiento han recibido 
información, asimismo a través de acciones promovidas en la 
licenciatura como: Foro de Empresarios, conferencias, 
congresos, elaboración de protocolos de proyectos de 
emprendimiento, entre otros. 
Como parte del proceso enseñanza aprendizaje en materia 
de emprendimiento se deben desarrollar proyectos con 
innovaciones referentes a las siguientes tendencias que 
requiere el mercado actual: Startup, Inteligencia Artificial, 
Internet of Things, Domótica, Growth Hacking, Small Data, 
Fintech, Beacons: Realidad aumentada y Modelos 
estratégicos (In house, Outsourcing, Integrated, Tienda 
online, Blogs, entre otros) Economía TIC, 2019 & INCYTU, 
2018). 
Conclusiones 
 
Para el emprendimiento eventos como el cierre del Instituto 
Nacional del Emprendimiento, motivo a cuestionar ¿Quién 
debe de tomar la iniciativa en el apoyo al emprendimiento en 
el país? Los empresarios, La Universidad o el propio 
gobierno. 
El emprendimiento es un tema de actualidad tanto en el 
sector político como educativo, en virtud que las Instituciones 
de Educación Superior (IES) imparten en sus Programas 
Académicos asignaturas de emprendimiento a fin de formar 
a los futuros egresados como emprendedores de sus propios 
negocios y sobre todo ser generadores de fuentes de empleo. 
Es importante resaltar que tanto empresarios e instituciones 
de educación superior determinan la importancia del 
emprendimiento para el país y proporcionan las 
características, habilidades y conocimientos que se requiere 
para ser un emprendedor de éxito. 
Se aprecia interés en el 80% de los estudiantes para ser 
emprendedores, en razón que consideran como una opción 
la creación de empresas, pero aún no han desarrollo de idea 
a través de un plan de negocios, esta área de oportunidad 
requiere retroalimentar al alumno con temas innovadores 
como son: Startup, Inteligencia Artificial, Internet of Things, 
Domótica, Growth Hacking, Small Data, Fintech, Beacons: 
Realidad aumentada y Modelos estratégicos (In house, 
Outsourcing, Integrated, Tienda online, Blogs, entre otros) 
 
Referencias Bibliográficas 
 
CASTILLO, A (1999) Estado del arte en la enseñanza del 
emprendimiento. Proyecto: Emprendedores como creadores 
de riqueza y desarrollo regional. Universidad de Tarapaca. 
Intec Chile. 
DOF (2019) Lineamientos para la operación del Programa de 
Microcréditos para el Bienestar 2019. Diario Oficial de la 
Federación de fecha 28 de febrero del 2019.ECONOMÍA TIC (2019) ¿Qué es una Startup?Tu Blog sobre 
economía digital. Extraído el 6 de mayo del 2019 desde: 
https://economiatic.com/que-es-una-startup/ 
FNE (2019) Qué es el Fondo Nacional del Emprendedor. 
Extraído el día 29 de abril del 2019 desde: 
https://www.inadem.gob.mx/guia-de-tramites/que-es-el-
fondo-nacional-emprendedor/ 
GEM (2016). Global Entrepreneurship Monitor Reporte de la 
Región Metropolitana de Santiago 2015/2016. Extraído el día 
15 de mayo del 2019 desde: 
https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2016/12/GEM-Reporte-
Region-Metropolitana-2015FINAL-1.pdf 
https://economiatic.com/que-es-una-startup/
https://www.inadem.gob.mx/guia-de-tramites/que-es-el-fondo-nacional-emprendedor/
https://www.inadem.gob.mx/guia-de-tramites/que-es-el-fondo-nacional-emprendedor/
https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2016/12/GEM-Reporte-Region-Metropolitana-2015FINAL-1.pdf
https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2016/12/GEM-Reporte-Region-Metropolitana-2015FINAL-1.pdf
8 
 
HARPER, C (2003). Collins Cobuild. English Dictionary for 
Advanced Learners. Extraído el 15 de mayo del 2019 de: 
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14
ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.
English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprende
dor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+f
or+Advanced+LearnersIXK6AmMg4 
HARVEY. L. (2019) ¿Quién debe de tomar la iniciativa en el 
apoyo al emprendimiento en el país? Foro Forbes 30 
Promesas de los Negocios, realizado el 5 de marzo del 2019. 
México. 
INADEM (2019) Instituto nacional del Emprendimiento. 
Extraído el día 26 de abril del 2019 desde: 
https://www.inadem.gob.mx/institucional/ 
INCYTU. (2018) Inteligencia Artificial. Oficina de 
INFORMCIÓN científica y tecnológica para el Congreso de la 
Unión. No. 012. ciudad de México 
LUNA, N. (2015) Seis características que todo emprendedor 
exitoso debe tener. Forbes/Emprendedores. Extraído el día 
20 de Mayo del 2019 desde: https://www.forbes.com.mx/6-
caracteristicas-que-todo-emprendedor-exitoso-debe-tener/ 
MÁRQUEZ, G. (2019) Lineamientos para la operación del 
Programa de Microcréditos para el Bienestar 2019. 
Secretaría de Economía. México. 
MEDINA, A. (2019) Ante el cierre del INADEM, los 
empresarios van al rescate del emprendimiento. Extraído el 
día 26 de abril del 2019 desde: 
https://www.forbes.com.mx/los-empresarios-al-rescate-del-
emprendimiento/ 
MENDOZA, V. (2019) 30 Promesas 2019, El emprendimiento 
después del INADEM. Extraído el día 30 de abril del 2019 
desde: https://www.forbes.com.mx/30-promesas-2019-el-
emprendimiento-despues-del-inadem/ 
RUDA, W., MARTÍN, T.& DANKO, B. (2009) Análisis de la 
propensión de los estudiantes universitarios a crear 
empresas y señales de Entrepreneurship. (Gest-Studie) Una 
comparación entre los estudiantes alemanes y argentinos. 
Memorias de la 14ª Reunión Anual de la Red Pymes 
Mercosur. Santa Fe, Argentina. 
REYNOLDS, P., HAYAND, M. & CAMP, S. (1999). Global 
Entrepreneurship Monitor, 1999. Executive Report, Paul D. 
Reynolds, Michael Hay and Kauffman Center for 
Entrepreneurial Leadership at the Ewing Marion Kauffman 
Foundation. 
SÁNCHEZ, R. (2019) ¿Quién debe de tomar la iniciativa en 
el apoyo al emprendimiento en el país? Foro Forbes 30 
Promesas de los Negocios, realizado el 5 de marzo del 2019. 
México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+LearnersIXK6AmMg4
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+LearnersIXK6AmMg4
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+LearnersIXK6AmMg4
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+LearnersIXK6AmMg4
https://www.google.com/search?ei=033cXKLUGuOMtgXR14ToDA&q=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+Learners.&oq=Emprendedor+Harper%2C+2003.Collins+Cobuild.English+Dictionary+for+Advanced+LearnersIXK6AmMg4
https://www.inadem.gob.mx/institucional/
https://www.forbes.com.mx/6-caracteristicas-que-todo-emprendedor-exitoso-debe-tener/
https://www.forbes.com.mx/6-caracteristicas-que-todo-emprendedor-exitoso-debe-tener/
https://www.forbes.com.mx/los-empresarios-al-rescate-del-emprendimiento/
https://www.forbes.com.mx/los-empresarios-al-rescate-del-emprendimiento/
https://www.forbes.com.mx/30-promesas-2019-el-emprendimiento-despues-del-inadem/
https://www.forbes.com.mx/30-promesas-2019-el-emprendimiento-despues-del-inadem/
9 
 
Diseño y confiabilidad de un instrumento para obtener un diagnóstico que permita identificar el 
funcionamiento del Programa Operativo Anual en la Universidades Tecnológicas del Estado de 
Hidalgo
Yolanda Marysol Escorza Sánchez, Tirso Javier Hernández Gracia 
 
Abstract: 
The Technological Universities are Institutions of Higher Education and them functions are teaching, application of knowledge, 
research, extension and provision of technological services are carried out. On the other hand, in the planning model of Public 
Management, tactical or normative strategic planning and operational planning are identified. 
In the tactical or normative planning, the organisms define their vision, mission, values and policies; in the strategic planning, they 
establish the objectives, goals and strategies, which in the case of the Technological Universities is represented by the Institutional 
Development Program PIDE. In the operative planning through the Annual Operative Program POA projects are elaborated; each 
project must be supported by a justification, objectives, goals, strategies, actions, times, responsible, resources and scenarios. 
This paper shows the design of the instrument and its validation and reliability through expert and Cronbach coefficient. This 
Instrument used to elaborate a diagnosis that identifies the functioning of the POA and its alignment with PIDE in the Technological 
Universities and is intended for those responsible for the planning areas and project leaders of institutions. 
 
Keywords: 
Planning and development Policy; Planning models; Technological change: options and consequences
 
Resumen: 
En la presente administración del gobierno federal se detonaron cambios que generaron incertidumbre en el emprendimiento, ante lo 
cual expertos en el tema emiten propuestas de quienes son los responsables de rescatar el emprendimiento en México, esta 
responsabilidad recae en tres figuras: Empresarios, universidades y gobierno. 
 
Por lo que respecta a las Instituciones de Educación Superior, es necesario la formación de emprendedores entre los estudiantes, por 
diversos motivos: Promover el auto empleo, participar en el mercado con productos y servicios innovadores con el propósito de 
satisfacer las necesidades de una población que cada día es más demandante y generar fuentes de empleo. 
 
Para ello se debe fomentar una propensión emprendedora con conocimientos actuales que les permitan llevar a cabo proyectos viables, 
factibles e innovadores que respondan a las tendencias de una economía global con asignaturas especificas en el tema y con estrategias 
de vinculación con emprendedores destacados a través de foros, coloquios, ferias, congresos, y exposiciones de instituciones 
crediticias. 
 
Palabras Clave: 
Planificación y políticade desarrollo; Modelos de planificación; Cambio tecnológico: opciones y consecuencias
 
 
Introducción 
La falta de aplicación real y objetiva de la planeación de la 
gestión pública, alineada a la formulación e implementación 
de los Programas Operativos Anuales representa una 
problemática significativa para las Instituciones de 
Educación Superior, en particular al referirse a las 
Universidades Tecnológicas, aunado a la carencia de 
sistemas de información administrativos que posibiliten 
generar información veraz y oportuna para facilitar la toma 
de decisiones. 
La actual estructura programática con la que cuenta el 
Programa Operativo Anual permite, en el caso de la 
Universidades Tecnológicas Hidalguenses de forma acotada 
la asignación de recursos a nivel de capítulos y partidas, lo 
cual se realiza a través de la complementación de fichas 
técnicas elaboradas por los líderes de proyectos, lo que 
puede limitar el grado de especificidad y detalle de la 
programación del Programa Operativo Anual; teniendo una 
repercusión en que al generalizar los rubros de asignaciones 
presupuestales no se determinan requerimientos para las 
 
 
10 
 
funciones sustantivas de docencia, investigación, 
vinculación y extensión, así como, las funciones adjetivas de 
la institución. 
 
Se identifica, como una de las principales consecuencias de 
lo anterior, la desvinculación de la asignación de los recursos 
con los objetivos, metas, acciones e indicadores tanto 
institucionales como por programas educativos lo que 
conlleva a retrasos o desviaciones en las adquisiciones, 
dificultad en la integración de reportes en tiempo real y con 
información fidedigna. 
 
Objetivo general 
Diseñar un instrumento para obtener un diagnóstico a través 
del cual se pueda identificar el funcionamiento del Programa 
Operativo Anual en la Universidades Tecnológicas 
Hidalguenses y que permita observar el grado de 
cumplimiento de su planeación estratégica. 
 
Objetivos específicos 
Diseñar un instrumento que permita evaluar el nivel 
alineación del POA de la Universidades Tecnológicas 
Hidalguenses con respecto de su Programa Institucional de 
Desarrollo. 
 
Validar el contenido del instrumento mediante la discusión 
de expertos y el coeficiente de Alpha de Cronbach. 
 
Calcular la fiabilidad del instrumento mediante la aplicación 
de una prueba piloto y el coeficiente de Alpha de Cronbach. 
 
El presente artículo, tiene como propósito mostrar un avance 
parcial de tesis doctoral que utiliza una metodología de 
investigación de tipo aplicada con un enfoque mixto de forma 
dominante hacia lo cuantitativo. La variable independiente es 
un modelo de gestión de información y la dependiente es el 
Programa Operativo Anual. 
 
En este artículo, se muestra la validación y confiabilidad de 
un instrumento de recolección de datos como atención a la 
parte cuantitativa, mediante cuatro fases. 
 
En la primera fase se realizó la construcción del instrumento 
tomando en cuenta los objetivos del proyecto, variables y 
dimensiones; utilizando como base un cuestionario de otro 
autor. 
 
En la segunda, se realiza la validación del mismo, por 
expertos en el tema y aplicando métodos estadísticos. 
 
En la tercera se realiza una prueba piloto del instrumento 
validado. 
 
En la última, se calcula la fiabilidad del instrumento mediante 
el coeficiente de Alpha de Cronbach. 
 
La importancia del diseño de un instrumento que sea válido 
y además confiable permite que los resultados obtenidos de 
su aplicación sean fidedignos y faciliten realizar el 
diagnóstico adecuado de un proyecto de investigación, en 
este caso, que se pueda identificar el funcionamiento actual 
del POA de las Universidades Tecnológicas Hidalguenses y 
su grado de alineación respecto de su PIDE 
 
Revisión de Literatura 
 
La Coordinación General de Universidades Tecnológicas en 
el año 2006 emitió un libro titulado Universidades 
Tecnológicas, 15 años 1991-2006, en el cual se presenta los 
antecedentes de las Universidades Tecnológicas, las 
Universidades Tecnológicas creadas en el país clasificadas 
por año y ubicación en los Estados de la República Mexicana 
(p.15). 
 
Mazeran en el año 2008 realizó un análisis de las 
Universidades Tecnológicas Mexicanas en el que menciona 
que el compromiso de dichas Instituciones de Educación 
Superior es “fortalecer el desarrollo económico del país y la 
región, lo que exige alcanzar niveles de competitividad 
internacional” (López, 2011, p.152). Este análisis pretende 
responder interrogantes relacionadas con el modelo 
educativo, el cumplimiento de las expectativas de los 
alumnos y colocación en el mercado laboral. 
 
Por su parte Ramírez-Martínez realiza un análisis referente 
a la eficiencia del modelo de las Universidades 
Tecnológicas, su inserción en el mercado laboral e impacto 
en regiones indígenas del estado de Hidalgo (2013, p. 709). 
 
 
11 
 
Por otro, Pérez en el año 2000 realizó una investigación 
documental de los modelos administrativos más 
sobresalientes y hace énfasis en el Programa Operativo 
Anual como un instrumento que requiere la administración 
pública para lograr un desempeño más eficiente y eficaz, con 
orientación estratégica y cuyos resultados son favorables 
para toda la población (p.3). 
En el mismo tema del Programa Operativo Anual García 
Santillán y Lamadrid Landa, en el año 2007 realizaron una 
investigación multidisciplinaria la cual tuvo como resultado 
un Modelo de Programa Operativo Anual para instituciones 
educativas, realizado en Microsoft Excel para el Colegio de 
Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de 
Veracruz. 
Ramírez Arellano en el año 2010, realizó un estudio de 
investigación en el cual, propone un modelo bayesiano para 
la clasificación de metas como apoyo a la planeación. Para 
ello utiliza minería de datos, inteligencia artificial, árboles de 
decisión, entre otros; tomando como caso de estudio al 
Programa Operativo Anual del Instituto Politécnico Nacional. 
Preciado, en el año 2015, realiza una investigación que 
presenta a través de su tesis titulada “Strategic Planning in 
The Public Sector: A case study”, en la que busco determinar 
si existe una relación entre la teoría normativa y la aplicación 
práctica de la planificación estratégica entre las 
organizaciones del sector público en el estado de California 
(p.1). 
 
Desarrollo 
Supo (2013, p.1) propone una metodología que incluye una 
serie de pasos para validar un instrumento medición, este 
autor propone diez pasos que van desde la revisión de la 
literatura, la concordancia de los expertos, reducción de 
ítems no significativos hasta la identificación de criterios. 
Algunos otros autores como Soriano (2014, p.24) incluye una 
secuencia lógica para el diseño y validación de instrumentos 
de medición planteada en cuatro fases; otros autores como 
Paredes, Mendoza y Alarcón (2016, p. 2144); contemplan 
tres etapas; autores como Pérez, Fermín, Monasterios y 
Zavarce solo utilizan dos fases. 
 
Aunque son diferentes números de pasos que propone cada 
autor, todos coinciden en puntos cruciales (algunos 
agrupados en una sola fase) como son la elaboración del 
instrumento, el juicio de los expertos, pruebas piloto, 
consistencia interna del instrumento y reducción de ítems. 
El diseño y validación del presente instrumento se llevó a 
cabo en cuatro fases. 
Primera Fase 
Para la elaboración del instrumento de recolección de datos, 
se tomó como base un instrumento de Planeación 
Estratégica presentado en el año 2003 por Hendrick (citado 
en Preciado, 2015, p.23). 
Dicho instrumento se tradujo del idioma inglés al español y 
se tropicalizó para el Programa Operativo en las 
Universidades Tecnológicas. 
El instrumento contempla una serie de ítems agrupados en 
15 dimensiones:Complejidad estructural y tamaño; 
Habilidades del personal; Cultura de apoyo y Compromiso / 
Resistencia a la planificación; Centralización / 
Descentralización; Complejidad Tecnológica; Núcleo de la 
tecnología; Hostilidad / Benevolencia; Conflicto; Influencia 
externa; Corto y mediano plazo; “Cómo” se lleva a cabo el 
trabajo; Inicio identificable y puntos finales; Métricas de 
desempeño; Modificación y Mecanismos de evaluación; e 
Integración. 
El cuestionario está dirigido a las unidades de Planeación de 
las Universidades Tecnológicas del estado de Hidalgo y 
líderes de proyecto o componente, responsables de la 
elaboración de los proyectos que forman parte del Programa 
Operativo Anual. 
El paso de una variable teórica a indicadores empíricos 
verificables y medibles e ítems o equivalentes se le 
denomina operacionalización (Solís, 2013). La tabla 1, 
muestra un fragmento de dicho proceso; el cual, se inició con 
una propuesta de 55 preguntas, el 99 % de ellas fueron 
cerradas de opción múltiple y se utilizó una escala de Likert 
para evaluar las respuestas. 
 
Segunda Fase 
En primer término, se seleccionaron a expertos en el área de 
Planeación Estratégica y Operativa para que emitieran su 
punto de vista y observaciones. Para obtener el número de 
expertos que debían validar dicho instrumento con un nivel 
de confianza de 90% se utilizó la siguiente fórmula
 
 
 
12 
 
Haga clic o pulse aquí para escribir texto. 
𝑛 =
p(1 − p)k
𝑖2
 
Donde: 
 
número de expertos n= 5.659044444 
 
proporción estimada de 
errores 
p= 0.05 
 
 
parámetro = f [nivel de 
confianza] 
 
k= 90% (2.6806 ) 
nivel de precisión deseada i= 0.15 
 
Lo que da como resultado un total de 5.65, redondeado a 
seis expertos que validarían dicho instrumento: dos del área 
de interés que revisaron las preguntas relacionadas con el 
tema y que tienen injerencia en la realización de los 
Programas Operativos Anuales de las Universidades 
Tecnológicas, por el cargo que ocupan en la Subsecretaría 
de Educación Superior; tres académicos con grado de 
doctorado que imparten la asignatura de planeación 
estratégica; y un académico que revisó la ortografía y 
redacción. 
A los expertos, se les proporcionó de manera impresa, el 
cuestionario inicial y un formato para el registro de la 
concordancia de criterios fundamentales sobre las preguntas 
(ítems), relacionados con la adecuada ortografía, claridad en 
la redacción, coherencia interna, sesgo, redacción adecuada 
a la población de estudio y observaciones; tal como se 
muestra en la tabla 1. 
Posteriormente, mediante una hoja de cálculo se registró la 
información, en la cual, los expertos fueron numerados 
como e1, e2, …, e6; las preguntas iniciales del cuestionario 
se representaron por los ítem1, ítem2, …, ítem55. Se 
registraron también, los totales por cada ítem relacionados 
el experto. 
Enseguida, se realizó el cálculo del Alpha de Cronbach, que 
permite “describir el grado en que su aplicación repetida a 
las unidades de información produce resultados iguales, 
consistentes y coherentes” (Pérez, Fermín, Monasterios y 
Zavarce, 2012, p.79) 
 
Tabla 1. Formato para el registro de la concordancia de criterios 
fundamentales sobre las preguntas (ítems). 
Ítem Adecuada 
ortografía 
Claridad en 
la 
redacción 
Coherencia 
interna 
Sesgo 
(inducción 
a la 
respuesta) 
Redacción 
adecuada a 
la población 
de estudio 
Observaciones Totales 
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 
1 
2 
3 
… 
55 
Nota: Formato que es llenado por cada experto para registrar su opinión, 
respecto al instrumento. «Elaboración propia» 
 
Hernández et al. establecen que 
si el coeficiente se acerca a 0, mayor error habrá en 
la medida; mientras que, si se obtiene un valor de 
0,25 en el coeficiente indicará baja confiabilidad; y 
si el resultado es 0,50, la fiabilidad es media o 
regular; en cambio, si supera el 0,75 es aceptable, 
y de ser mayor a 0,90 se considera elevada para 
tomar muy en cuenta (2014, p. 208). 
 
Tabla 2. Registro de la concordancia y cálculo de coeficiente de Alfa 
de Cronbach 
 
Nota: Concentrado de resultados del formato mostrado en la tabla 
1, utilizado por los expertos. «Elaboración propia» 
 
El alfa de Cronbach resultante para calcular la 
fiabilidad de la consistencia interna del instrumento 
resultó con el nivel de confianza de 0.8067, este valor 
indica que es adecuado ya que se acerca al 1 (tabla 
2). 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Tercera Fase 
Posteriormente, se realizó una prueba piloto de la 
aplicación de dicho instrumento; participaron la 
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, la 
Universidad Tecnológica de Tula Tepeji y la 
Universidad Tecnológica de Huejutla con un total de 
10 líderes de proyecto encuestados. El 70% de las 
personas que contestaron el instrumento fueron 
hombres y el resto mujeres. El 40% de los 
encuestados ocupan el cargo de Jefes de 
Departamento, 10% subdirectores y el 50% de ellos 
tienen el puesto de directores. El 80% de los 
encuestados se encuentran adscritos a la Universidad 
Tecnológica ubicada en Ixmiquilpan, el 10% en 
Huejutla y el resto en Tula Tepeji. 
 
Tabla 3. Operacionalización de las variables 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: Fragmento de la tropicalización realizada al instrumento de Planeación 
Estratégica presentado en el 2003 por Herndrick, traducido y tropicalizado a 
la Planeación Operativa de la Universidades Tecnológicas <<Preciado>>, 
2015, p.21-27 
 
La aplicación del cuestionario para la prueba piloto fue 
de tipo auto administrado mediante formularios de 
google, disponible en el siguiente link: 
https://forms.gle/fiYT5DoCzncEefCe9 (ver fig. 2). 
 
Cuarta Fase 
Con los resultados obtenidos de la prueba piloto se 
obtuvieron resultados preliminares, con los cuales se 
realizó el cálculo la fiabilidad del instrumento. 
Para determinar la consistencia interna de los ítems y 
el comportamiento entre ellos, se calculó la fiabilidad 
del instrumento mediante el coeficiente Alpha de 
Cronbach, debido a que este coeficiente es utilizado 
en variables de tipo escala u ordinales (2013, Supo, 
p.44), que es este caso. 
Nunnally define la fiabilidad como 
el grado en que las medidas de los constructos 
son repetibles y cualquier influencia aleatoria 
que pudiese hacer las medidas diferentes de 
una medición a otra es una fuente de error de 
medida. Indica una consistencia de la medida 
del constructo…un instrumento de medida es 
fiable si proporciona aproximadamente el 
mismo tipo de respuestas para diferentes 
grupos de sujetos o en repetidas aplicaciones 
a un mismo grupo de sujetos (Citado en Frías, 
2014, p.2). 
Para esta fase se utilizó el software SPSS donde se 
registraron los valores de los resultados de cada ítem 
ordinal y se obtuvo un valor de 0.832. Para 
incrementar el valor del coeficiente, el instrumento de 
55 ítems se redujo a 50, ya que de acuerdo con el 
reporte emitido por el software SPSS, coeficiente de 
Alpha de Cronbach se incrementaba, si estos se 
suprimían. Con los 50 ítems se volvió a calcular el 
Alpha de Cronbach y se obtuvo un valor de 0.897 por 
lo tanto, el nivel de confianza aceptable, tal como se 
muestra en la tabla 3; la tabla 4 permite visualizar los 
estadísticos de los ítems. 
Dimensión Autor/Año Ítems 
Núcleo de la 
tecnología 
Hendrick 
(2003) 
 
 ¿El programa operativo hace referencia a 
documentos normativos de la política y 
agenda pública y a los marcos teóricos que 
fundamentar técnicamente la 
implementación? 
 ¿Qué herramientas utiliza la institución para 
elaborar el desarrollo de la Planeación 
Operativa? 
 ¿Dichas herramientas ayudan a la 
organización a estandarizar, estructurar ycrear rutinas para la Planeación operativa? 
 ¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
Planeación Operativa para integrar cada 
componente o proyecto en actividades, 
metas y recursos (insumos) 
 ¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel 
capítulo? 
 ¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel partida? 
 ¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel artículo? 
Hostilidad / 
Benevolencia 
Hendrick 
(2003) 
• ¿El programa operativo reconoce 
limitaciones de recursos plasmadas en 
techos presupuestales? 
• 
Conflicto Hendrick 
(2003) 
 ¿Quién desarrolla los objetivos y la misión 
general de la institución? 
Influencia 
externa 
Hendrick 
(2003) 
 ¿Las partes interesadas externas (Unidad de 
Planeación Financiera, Junta Directiva, 
Cabeza de Sector) validan su programa 
operativo? 
Corto y 
mediano 
plazo 
Hendrick 
(2003) 
 ¿El programa operativo identifica tareas y 
actividades específicas a corto plazo? 
 ¿Identifica el programa operativo metas y 
objetivos que se alinean al Programa 
Institucional de Desarrollo? 
 
 
 
14 
 
 
Tabla 4. Coeficiente de Alfa de Cronbach para calcular la 
fiabilidad del instrumento 
 
Alfa de 
Cronbach 
Alfa de Cronbach 
basada en los 
elementos tipificados 
N de elementos 
.897 .879 36 
 
Nota: El número de elementos que se muestra es de 36 y no de 50, 
debido a que para al cálculo del coeficiente de Alpha de Cronbach 
no se tomaron en cuenta algunos ítems de tipo nominal, como por 
ejemplo área de adscripción, sexo, puesto dentro de la organización, 
entre otros <<Elaboración propia con base en SPSS>> 
 
El instrumento final quedó dividido en dos partes; 
datos generales e información específica, un 
fragmento de él se presenta a continuación en la 
figura1; el cual se pretende aplicar de manera auto 
administrada por medio de formularios de Google. 
 
 
Fig. 1. Fragmento de instrumento final 
Fuente: Elaboración propia 
 
Conclusiones 
Para asegurar el rigor científico de un instrumento, que 
posibilite resultados válidos que favorezcan la toma de 
decisiones; el diseño del mismo debe pasar por un 
proceso que contempla una serie de fases; aun 
cuando se ha utilizado como base un instrumento 
previamente validado por un autor reconocido; esto 
porque las adaptaciones a las que fue sometido va 
desde la traducción del instrumento del lenguaje inglés 
al español y la tropicalización del instrumento, en este 
caso adaptado a la Planeación Operativa en las 
Universidades Tecnológicas Hidalguenses. 
Como trabajo futuro, se contempla la aplicación del 
instrumento resultante de este proceso; a una muestra 
determinada, dada una población conocida de 
Universidades Tecnológicas Hidalguenses, que 
permita identificar el funcionamiento actual del 
Programa Operativo Anual al interior de sus 
instituciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5. Estadísticos de los elementos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿El programa Operativo mide el desempeño de la tarea 
y la actividad, respecto a la meta y el progreso del 
objetivo? 
1.40 1.265 10 
¿Existen métricas de desempeño que indiquen la 
eficacia y eficiencia del Programa Operativo y de sus 
componentes y sus actividades o proyectos? 
2.60 2.066 10 
¿El Programa Operativo contiene registros o informes 
con grado de periodicidad? 
2.30 1.767 10 
¿El documento del Programa Operativo contiene bucles 
de retroalimentación cuantitativa y cualitativa, es decir, 
análisis para la revisión del grado de cumplimiento del 
Programa Operativo y reuniones de evaluación? 
3.00 2.108 10 
¿Su Programa Operativo contiene retroalimentación 
mediante transferencias o movimientos compensados? 
3.60 1.897 10 
¿El Programa Operativo documenta las Prácticas de 
Participación Institucionales; es decir, consultas con 
Programas Educativos? 
2.80 1.989 10 
¿El Programa Operativo utiliza herramientas o 
mecanismos para recopilar información sobre los éxitos, 
deficiencias, fortalezas y debilidades del mismo? 
4.00 1.700 10 
¿Los ciclos de retroalimentación informan a los 
tomadores de decisiones sobre qué elementos del 
Programa Operativo se deben mantener, reemplazar o 
terminar? 
3.60 1.897 10 
¿Los circuitos de retroalimentación incitan a los 
tomadores de decisiones a abordar los nuevos desafíos 
organizacionales, reevaluar las asignaciones de 
recursos o de modificar el Programa Institucional de 
Desarrollo? 
3.20 1.989 10 
¿Indica el Programa Operativo que los tomadores de 
decisiones están abiertos al aprendizaje? 
3.60 1.897 10 
¿Indica el Programa Operativo que los tomadores de 
decisiones están aceptando nuevas ideas? 
3.40 2.066 10 
¿La organización integra completamente el plan 
estratégico (es decir, vinculado a su Programa 
Institucional de Desarrollo, con los presupuestos de 
egresos e ingresos, Programa de Infraestructura y de 
mejora de la Institución u otros documentos de res 
2.60 2.066 10 
¿Se está moviendo la organización hacia la integración 
del Plan Estratégico (es decir está vinculada al 
Programa Institucional de Desarrollo? 
1.40 1.265 10 
¿La organización no integra su Plan Estratégico, es 
decir, que el Programa Operativo Anual no está 
vinculado al Programa Institucional de Desarrollo? 
2.80 1.989 10 
 
 ítem Media Desviación 
típica 
N 
¿Están listadas todas las áreas institucionales, los 
programas y servicios ofrecidos? 
2.00 1.700 10 
¿Demuestra el programa operativo, un conocimiento 
general de las relaciones de causa y efecto, el 
monitoreo y previsión? 
1.30 .949 10 
¿Los tomadores de decisiones en el programa 
operativo, tienen roles organizacionales formales? 
1.30 .675 10 
¿La toma de decisiones es inclusiva (es decir se 
consideran a todos los niveles para la toma de 
decisiones)? 
2.90 1.912 10 
¿La amplitud del Programa Operativo incluye todas 
las funciones sustantivas y adjetivas de su institución 
o solamente alguna de ellas? 
3.20 1.317 10 
¿El Programa Operativo hace referencia a 
documentos complementarios, formularios, 
diagramas u otros planes escritos? 
2.60 2.066 10 
¿Qué herramientas utiliza la institución para elaborar 
la planeación operativa? 
2.40 .699 10 
 ¿Estas herramientas ayudan a la organización a 
estandarizar, estructurar y crear rutinas para la 
programación operativa? 
2.60 1.647 10 
¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación operativa para integrar el proyecto en 
actividades, metas e insumos? 
2.30 1.767 10 
¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel capítulo? 
2.30 1.889 10 
¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel partida? 
2.40 1.838 10 
¿Dichas herramientas le permiten realizar la 
programación presupuestal a nivel artículo? 
3.40 2.066 10 
¿El programa operativo reconoce limitaciones de 
recursos plasmadas en techos presupuestales? 
4.50 1.080 10 
¿Las partes interesadas externas validan su 
Programa Operativo? 
2.10 1.663 10 
¿El Programa Operativo identifica tareas y 
actividades específicas a corto plazo? 
1.50 1.269 10 
¿Identifica el Programa Operativo metas y objetivos 
que se alinean al Programa Institucional de 
Desarrollo? 
3.60 1.838 10 
¿El Programa Operativo asigna recursos 
organizacionales (es decir, cantidad de insumos 
humanos, de capital y temporales) para completar 
una tarea o actividad? 
2.60 2.066 10 
¿Las tareas y actividades del Programa Operativo 
están vinculadas a metas y objetivos del Programa 
Institucional de Desarrollo? 
3.10 2.025 10 
¿Indica el Programa Operativo pasos progresivos 
para alcanzar metas y objetivos (es decir, que una 
meta u objetivo debe cumplirse antes de pasar a uno 
nuevo)? 
3.80 1.932 10 
¿El Programa Operativo reconoce metas y objetivos 
que son innecesarios, inapropiados o inalcanzables?4.20 1.687 10 
¿Existen límites de tiempo u otras restricciones 
temporales para tareas y actividades del Programa 
Operativo? 
1.40 1.265 10 
 
 
15 
 
Referencias Bibliográficas. 
Cué, G.J.L (2015). Las clasificaciones de las 
investigaciones científicas. Ecos de la Academia: 
Revista de la facultad de la educación, Ciencia y 
Tecnología, 1(6), 1-17. Recuperado de 
http://www.utn.edu.ec/ecos/index.php/2016/08/03/las-
clasificaciones- de-las-investigaciones-cientificas/ 
 
Frías, N. D. (2014). Apuntes de SPSS. Recuperado de 
https://www.uv.es/friasnav/ApuntesSPSS.pdf 
 
García S. A. y Lamadrid L, V (2007). Modelo de 
programa operativo anual para instituciones 
educativas, bajo ambiente Excel. Recuperado de 
http://eumed.net/libros/2007c/332/index.htm 
 
López, B. E. (2011). [Reseña del artículo Las 
Universidades Tecnológicas Mexicanas: Un modelo 
eficaz, una inversión pública exitosa, un Sistema a 
fortalecer de Mozeran, J.]. Tiempo de educar, 9(17) pp. 
147-152. 
 
Paredes, Z.D., Mendoza, G.J., y Alarcón, M.G. (2016). 
Diseño, validación y confiabilidad de un instrumento 
para medir la relación de las habilidades gerenciales y 
el proceso administrativo de las Pymes dedicadas de 
comercio ubicadas en la ciudad Obregón Sonora, 
México. VinculaTegica, 2(1), 2132-2155. Recuperado 
de 
https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/teacs/article/do
wnload/175/75/ 
Pérez, B.O.C., Fermín, P.O.R., Monasterios, J. 
Zavarce, C. (2012). Validez y confiabilidad de 
instrumento para medición de impacto de TIC, en el 
marco del despliegue de actividades satelitales 
venezolanas. SABER: Revista multidisciplinaria del 
Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 
24(1). 76-82. Recuperado de 
http://www.redalyc.org/pdf/4277/427739447007.pdf 
 
Pérez, C.M.L. (2000). Los modelos administrativos en 
los programas operativos anuales de la administración 
pública (Tesis licenciatura, Universidad Nacional 
Autónoma de México). Recuperado de 
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_li
brary=TES01&doc_number=000286944&line_number
=0001&func_code=WEB-
BRIEF&service_type=MEDIA 
 
Preciado, J.D. (2015). Strategic Planning in The Public 
Sector: A case Study (Master Thesis, California State 
Univerity, Sacramento). Recuperado de 
https://www.csus.edu/ppa/thesis-
project/bank/2015/preciado.pdf 
 
Ramírez, A. A. (2010). Construcción y validación de un 
modelo Bayesiano para la clasificación de metas como 
apoyo a la planeación: Caso de estudio Programa 
Operativo Anual (POA) del Instituto Politécnico 
Nacional (Tesis maestría, Instituto Politécnico 
Nacional). Recuperado de 
https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9623?show=ful
l 
 
Ramírez-Martínez, M.A. (2013). Las regiones 
indígenas y el modelo de las Universidades 
Tecnológicas en el Estado de Hidalgo. SciELO, 18(3), 
709-725. Recuperado de 
http://www.scielo.br/pdf/aval/v18n3/10.pdf 
 
Solís, M. E. (2013). Propuesta para el mejoramiento de 
la recaudación tributaria en materia de impuesto sobre 
las actividades económicas: Estudio de caso Alcaldía 
del municipio Julián Mellado del Estado Guárico. 
Caracas. Recuperado de 
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/
texto/AAS8508.pdf 
Soriano, A. M. (2014). Diseño y validación de 
instrumentos de medición. Diálogos 14, 19-40. 
http://www.utn.edu.ec/ecos/index.php/2016/08/03/las-clasificaciones-%20de-las-investigaciones-cientificas/
http://www.utn.edu.ec/ecos/index.php/2016/08/03/las-clasificaciones-%20de-las-investigaciones-cientificas/
https://www.uv.es/friasnav/ApuntesSPSS.pdf
http://eumed.net/libros/2007c/332/index.htm
https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/teacs/article/download/175/75/
https://revistas.ucla.edu.ve/index.php/teacs/article/download/175/75/
http://www.redalyc.org/pdf/4277/427739447007.pdf
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_library=TES01&doc_number=000286944&line_number=0001&func_code=WEB-BRIEF&service_type=MEDIA
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_library=TES01&doc_number=000286944&line_number=0001&func_code=WEB-BRIEF&service_type=MEDIA
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_library=TES01&doc_number=000286944&line_number=0001&func_code=WEB-BRIEF&service_type=MEDIA
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_library=TES01&doc_number=000286944&line_number=0001&func_code=WEB-BRIEF&service_type=MEDIA
https://www.csus.edu/ppa/thesis-project/bank/2015/preciado.pdf
https://www.csus.edu/ppa/thesis-project/bank/2015/preciado.pdf
https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9623?show=full
https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9623?show=full
http://www.scielo.br/pdf/aval/v18n3/10.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS8508.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS8508.pdf
 
 
16 
 
Recuperado de 
https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf 
 
Supo, J. (2013). Cómo validar un instrumento – La guía 
para validar un instrumento en 10 paso. Recuperado 
de 
http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/valid
acion-de-instrumentos-de-medicion.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf
http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/validacion-de-instrumentos-de-medicion.pdf
http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/validacion-de-instrumentos-de-medicion.pdf
 
 
17 
 
Estrategias para la Acreditación Internacional del 
Programa Académico de la Licenciatura en Administración de la 
UAEH 
 
Adriana Luz María Montiel Ávila 
 
Abstract: 
The Institutions of Higher Education (IES) are immersed in a series of processes to validate their quality standards, specifically their 
educational programs at Bachelor level, which are subject to constant audits, evaluations and accreditations both nationally and 
internationally. For this reason, the Academic Program of the Degree in Administration of the Institute of Economic-Administrative 
Sciences of the Autonomous University of the State of Hidalgo (UAEH), has initiated the process of International Accreditation, by 
the accrediting body called "Council of Accreditation of Social, Accounting and Administrative Sciences in Higher Education of 
Latin America AC "(CACSLA) 
For the integration of the corresponding file, the present work proposes a series of strategies that allow obtaining the International 
Accreditation of the Degree in Administration, in specific referring to the standards of: Teacher Competence, Plan of Studies and 
Social Impact. To date, the word that includes the drafting of 85 indicators has been completed, which integrate standards set forth 
above, supported by electronic evidence to be presented in the International Accreditation Process to be carried out in mid-September 
of this year. 
 
Keywords: 
Labor management (team formation, attribution of responsibilities, tasks and hierarchies) 
Resumen: 
Las Instituciones de Educación Superior (IES) están inmersas en una serie de procesos para validar sus estándares de calidad, en 
específico sus programas educativos a nivel licenciatura, los cuales son sometidos a constantes auditorias, evaluaciones y 
acreditaciones tanto a nivel nacional como internacional. Por tal motivo el Programa Académico de la Licenciatura en Administración 
del Instituto de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha iniciado el 
proceso de Acreditación Internacional, por el organismo acreditador denominado “Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, 
Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C.” (CACSLA) 
Para la integración del expediente correspondiente, el presente trabajo propone una serie de estrategias que permitan obtener la 
Acreditación Internacional de la Licenciatura en Administración, enespecífico referente a los estándares de: Competencia del 
profesorado, Plan de Estudios e Impacto Social. A la fecha se tiene concluido el trabajo que incluye la redacción de 85 indicadores, 
los cuales integran los estándares antes enunciados, sustentados con evidencias electrónicas para ser presentados en el Proceso de 
Acreditación Internacional realizarse a mediados del mes de septiembre del presente año. 
 
Palabras Clave: 
Gestión laboral (formación de equipos, atribución de responsabilidades, tareas y jerarquías) 
 
 
Introducción 
Actualmente las Instituciones de Educación Superior (IES) 
están inmersas en una serie de procesos para validar sus 
estándares de calidad, en específico en sus programas 
educativos a nivel Licenciatura, los cuales son sometidos a 
constantes auditorias, evaluaciones y acreditaciones tanto a 
nivel nacional como internacional. 
Por lo que respecta a los Programas Educativos de las 
Ciencias Contable Administrativas, estos procesos se 
realizan a través de los Comités Interinstitucionales para la 
evaluación de la Educación Superior (CIEES), y a nivel 
nacional e internacional por organismos acreditadores como 
son el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la 
Contaduría y la Administración A.C. (CACECA) y el Consejo 
de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y 
Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica 
A.C.(CACSLA) 
Cada organismo determina los rubros a evaluar con sus 
respectivos indicadores y puntajes, ello con la finalidad de 
 
 
18 
 
trabajar de manera cotidiana en dichos rubros y obtener las 
evidencias las cuales garanticen que dichas acciones se 
llevan a cabo y sobre todo que son de impacto para los 
Programas Educativos de Licenciatura. 
Las acreditaciones y evaluaciones constituyen procesos 
laboriosos para aquellos que intervienen en la construcción 
de variables, estándares, indicadores o rubros, de acuerdo 
con la denominación que emplee el organismo acreditador o 
evaluador, en razón que no solo consiste en dar respuesta, 
sino en recopilar las evidencias ya sea física o 
electrónicamente, sin descartar que algunas ocasiones no se 
cuenta con el equipo y material idóneo para dichas acciones. 
Por lo que respecta al Programa Educativo de la 
Licenciatura en Administración del Instituto de Ciencias 
Económico Administrativas de la UAEH, tiene el propósito de 
responder a las necesidades sociales y de desarrollo 
identificadas a nivel regional, nacional e internacional, a 
través de la pertinencia de la oferta educativa que aporte a 
la sociedad egresados con una formación sólida, que logren 
integrar elementos innovadores en términos humanistas y 
culturales, así como técnicos y científicos, bajo los 
estándares de calidad y consideraciones establecidas en el 
Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 de la UAEH, 
basadas en las propuestas de organismos educativos y de 
aseguramiento de la calidad, tanto nacionales como 
internacionales (UAEH, 2016) 
Por ello el presente trabajo tiene como objetivo proporcionar 
estrategias que son producto tanto de investigación 
documental como de la experiencia adquirida en la 
construcción de los estándares denominados Competencia 
del profesorado, Plan de Estudios e Impacto Social para 
atender con éxito el proceso de acreditación internacional 
que establece el organismo acreditador CACSLA A.C. y con 
ello garantizar la calidad del Programa Educativo de la 
Licenciatura en Administración. 
 
Revisión de Literatura 
 
A. Evaluación Externa y Acreditación nacional e 
internacional. 
Respecto a la Evaluación externa los Comités 
Interinstitucionales para la evaluación de la Educación 
Superior (CIEES) tienen como misión: promover el 
mejoramiento de la educación superior mediante 
evaluaciones externas, pertinentes, válidas y confiables de 
los programas educativos y de las funciones de las 
instituciones de educación superior, así como reconocer su 
calidad. Asimismo, presenta los siguientes principios de 
trabajo: 
 
 Evaluación externa. La evaluación que realizan los 
CIEES debe ser siempre externa a la institución y 
al programa evaluado. 
 Inter institucionalidad. El espíritu de este tipo de 
evaluaciones es que participen pares académicos 
de múltiples instituciones en el proceso de 
evaluación. 
 Evaluación mediante pares académicos. El trabajo 
de los CIEES es una evaluación y la consecuente 
emisión de un dictamen debe ser realizado por los 
pares académicos; es decir, por los iguales, los 
semejantes o los colegas. 
 Independencia de criterio. Una característica 
fundamental para el desarrollo del trabajo de 
evaluación es que los pares evaluadores no tengan 
conflicto de interés. 
 Confidencialidad. Quienes participan en los 
procesos de evaluación de programas (ya sean 
integrantes de la Comisión de Pares Académicos 
Externos (CPAE), los miembros de los comités 
interinstitucionales o el personal de los CIEES 
están obligados a guardar confidencialidad con 
respecto a la información que se pone en sus 
manos y que 
 guardar confidencialidad con respecto a la 
información que se pone en sus manos y que se 
genera por razón del trabajo de evaluación. 
 Evaluación para mejorar. El fin principal del trabajo 
de evaluación de los CIEES es, por encima de 
cualquier otro propósito, propiciar la mejora de los 
programas educativos de nivel superior en 
beneficio de los estudiantes de las instituciones que 
los imparten y, en general, en beneficio de la 
sociedad. 
Los CIEES presentan los siguientes ejes: Reconocimiento 
Social, Operación del Organismo, Metodología, Cuerpos 
 
 
19 
 
Colegiados, Capacitación y Uso de la Tecnología. (CIEES, 
2018). 
Para la acreditación nacional el Consejo de Acreditación en 
la Enseñanza de la Contaduría y la Administración (CACECA 
A.C.) hace alusión a que la acreditación es un distintivo que 
asegura la calidad de los programas educativos de 
Contaduría Pública, Administración, Mercadotecnia, 
Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Finanzas, 
Banca y Finanzas, Informática Administrativa, entre otros. 
Para obtener este distintivo, la Institución de Educación 
Superior debe cumplir estándares de alta calidad en 
diferentes rubros como lo son: Plan de Estudios, Formación 
Integral, Servicios para el Aprendizaje, Infraestructura y 
Equipamiento, entre otros. 
Mediante un proceso objetivo y estandarizado realizado por 
evaluadores altamente capacitados se asigna una 
puntuación a cada rubro. La suma del puntaje de todos los 
rubros es el criterio que se ocupa para determinar si es 
acreditado el programa educativo. 
 
Los beneficios que conlleva tener una acreditación nacional 
son: 
• Acceso a programas de apoyo institucionales que 
contribuyan a la mejora integral de su capital 
humano, equipamiento e infraestructura. 
• Reconocimiento público como institución de 
prestigio. 
• Intercambio de mejores prácticas y ampliación de 
alianzas institucionales 
• Satisfacción de demanda y expectativas de la 
sociedad con servicios educativos de calidad 
A quienes beneficia una acreditación nacional: Al 
programa académico, a las Instituciones de Educación 
Superior, a los estudiantes y docentes, a futuros 
empleadores y a la educación en México (CACECA, 
2018). 
Respecto a la acreditación internacional, el Consejo de 
Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y 
Administrativas en la Educación Superior de 
Latinoamérica A.C.(CACSLA) hace énfasis en la 
importancia que tiene el proceso de Acreditación de los 
Programas Académicos para el logro de niveles 
Los beneficios de acreditar un Programa de Estudios 
son los siguientes: 
• Reconocimiento y prestigio social 
• Competitividad de los egresados con una 
internalización en la educación 
• Mejores egresados para las empresas y 
• calidad educativa, lo cual

Continuar navegando

Materiales relacionados

66 pag.
plan-de-desarrollo-udgvirtual

User badge image

Los Mejores Apuntes

260 pag.
CB-0575280

User badge image

Contenidos Increíbles

15 pag.
document(111)

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

luciana mamani