Logo Studenta

ASPECTOSFORMALESPARAELANLISISDELLIBROANTIGUODESDEELDISEOGRFICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASPECTOS FORMALES PARA EL ANÁLISIS DEL LIBRO ANTIGUO DESDE EL 
DISEÑO GRÁFICO 
CLAUDIA MARCELA ARIAS MEJIA 1** 
INVESTIGADORA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 
RESUMEN 
Desde el Diseño Gráfico el estudio del libro antiguo permite entender procesos de 
producción, desarrollo tecnológico y está íntimamente ligado con la evolución del diseño 
editorial y el diseño tipográfico sin embargo son pocos los autores que profundizan en este 
tema. Cuando se analizan los modelos usados para catalogar este tipo de material es evidente 
la superficialidad dada al análisis de la composición y a la tipografía. Por otro lado en 
América Latina existe un gran patrimonio documental por descubrir y proteger. 
El presente artículo expone tres modelos que han abordado desde diferentes 
perspectivas el análisis formal del libro antiguo y genera una propuesta que retoma los 
aspectos más importante de cada modelo. 
Palabras clave: libro antiguo, patrimonio documental, historia del diseño gráfico 
ABSTRACT 
From the Graphic Design the study of the old and rare book allows to understand 
processes of production, technological development and is linked with the evolution of the 
editorial design and the typographic design, however, there are few authors that deepen in 
this subject. When the models used to catalog this type of material are analyzed, the 
 
**Diseñadora Gráfica, magíster en Educación de la Universidad Nacional de Colombia, docente investigadora 
Universidad Santo Tomás, Grupo de Imagen, Diseño y Sociedad. claudiaarias@usantotomas.edu.co 
 
mailto:claudiaarias@usantotomas.edu.co
superficiality given to the analysis of the composition and typography is evident. On the other 
hand, in Latin America there is a great documentary heritage to be discovered and protected. 
The present article exposes three models that have approached from different perspectives 
the formal analysis of the old book and generates a proposal that takes up the most important 
aspects of each model 
INTRODUCCIÓN 
Como lo señala Philip Meggs el desarrollo de la tipografía como sistema de impresión 
a mediados del siglo XIV significa para la humanidad el avance tecnológico más importante 
luego del desarrollo de la escritura (Meggs, 2002), con la impresión tipográfico se obtuvo un 
medio rápido y económico de reproducción del conocimiento escrito y permitiría volver 
global el conocimiento. 
El tránsito de la edad media al renacimiento, el surgimiento de una clase media culta 
y la consolidación de las universidades son algunos factores que permitieron el desarrollo de 
lo que podríamos llamar la industria editorial que sigue floreciendo, trascendiendo y 
transformándose hasta nuestros días. Antes de la invención de Gutemberg la producción de 
libros era un proceso altamente costoso y difícil “Un simple libro de 200 páginas requería 
cuatro o cinco meses de trabajo de un copista, y las 25 pieles de carnero necesarias para el 
pergamino eran aún más caras que su trabajo... la biblioteca de un noble rico, cuyos libros 
eran sus más preciadas y anheladas posesiones, probablemente contaba con menos de dos 
docenas de volúmenes” (Meggs, 2002, pág. 87). 
Dos de los productos más importantes del periodo inicial de la impresión tipográfica 
son la Biblia de 42 líneas elaborada por Gutemberg en 1452 y el Psalter in Latin, este libro 
destaca por su gran formato, 30,5 por 43.2 cm., y porque usaba color en su impresión. Los 
libros producidos en el periodo comprendido entre la invención de la tipografía hasta 
principios de 1500 son conocidos como incunables gracias a su connotación de inicio o 
nacimiento, para finales del siglo XIII las imprentas se habían popularizado por toda Europa, 
pero el trabajo de decoración e iluminación aún se realizaba a mano. 
En Alemania e Italia se daría otra innovación en términos de color, ilustración y 
diagramación, artistas y grabadores en madera e impresores tipográficos trabajaron de 
manera conjunta a fin de desarrollar el libro ilustrado y los pliegos sueltos. Por otra parte en 
Italia la identidad de libro vendría heredada de los manuscritos iluminados que conservaban 
los estilos de letra y el diseño del formato de estos. Los primeros impresores siguieron la 
costumbre manuscrita de poner el título y el autor en la parte superior de la primera página, 
en el mismo tamaño y estilo que la letra de texto. Se dejaba un espacio, luego el Incipit (“Aquí 
empieza”) que servía de introducción al libro. En el año 1463 Fust y Schoeffer imprimieron 
la primera portada con una estructura similar a la que conocemos hoy día convirtiéndose este 
elemento en un vehículo de comunicación visual protagónico en muchos productos de diseño 
gráfico. (Meggs 2002, Pág.104) 
El primer libro tipográfico que incluía ilustraciones fue Der Ackerman Aus Böhmen 
(El agricultor de Bohmen) impreso en 1460, para el cual se realizaron grabados en madera, 
en esta categoría del libro ilustrado es importante destacar las obras Nurember Chronicle de 
1943, y Apocalipsis de 1948 ilustrado por Durero. 
DEFINICIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LIBRO ANTIGUO 
Idalia García Aguilar define el libro antiguo desde dos perspectivas, por un lado 
tomando en cuenta su datación y por otra desde su materialidad; para la primera se remite a 
la norma internacional ISBD (A) así como a algunas reglas planteadas en siglo XX que 
reconocen al libro antiguo como todo impreso producido desde la invención de la imprenta 
hasta la fecha que la ley determine. La segunda se remite al área de la Bibliografía Material 
que valora aspectos patrimoniales, culturales y por supuesto históricos permitiéndonos ubicar 
el libro como “… un objeto manufacturado por la imprenta tipográfica hasta el advenimiento 
de la producción industrial” (García 2011, Pág. 46). En esta delimitación cronológica la 
autora resalta la importancia del estudio y la caracterización de los llamados incunables frente 
a los comúnmente denominados libros antiguos y que estarían producidos después de 1500. 
La Bibliografía Material como área de estudio del libro antiguo 
La reflexión sobre las características objetuales del libro no es nueva, ya desde el 
siglo XVIII La descripción de libros se realizaba teniendo en cuenta sus aspectos físicos, 
productivos y formales; esa práctica se convertiría en un estudio sistemático con carácter 
histórico a finales del siglo XIX con la necesidad por parte de las bibliotecas nacionales de 
registrar y determinar el valor cultural del patrimonio bibliográfico expropiado a la iglesia 
católica. 
La Bibliographical Society fundada en 1892 se dio a la tarea de establecer prácticas 
y principios para la comprensión del libro antiguo confiriéndole especial atención a los 
conceptos de edición, transmisión y estado así como a las variables sobre estás tres áreas. 
Este conocimiento se integraría a tareas de catalogación lo que permitirían reconocer las 
características especiales de estos libros. 
Es por eso que el reconocimiento actual del libro antiguo como un objeto 
conformado por valores textuales, y por valores históricos, soportan y justifican su 
comprensión patrimonial. Este conjunto de atributos es pues lo que nos permite entender y 
conocer tal objeto como un producto de su tiempo, y en relación con sus semejantes. Pero al 
mismo tiempo nos permite valorar la historia de ese libro como un producto social que ha 
sido poseído y utilizado. (García 2008, Pág. 28). 
Desde la bibliografía material se plantean los siguientes aspectos para el estudio del 
libro antiguo (García 2011): 
 Identificación y descripción previa del material. 
 Descripción de portada y pie de imprenta 
 Marcas tipográficas 
 Tamaño y formatos 
 Tipo de letra y reclamos 
 Elementos ornamentales 
 Preliminares y texto 
 Marcas de fuego, ex libris y sellos 
 Anotaciones manuscritas y testigos 
 Encuadernación 
 Estado de conservación Ubicación física del material 
 Referencias bibliográficas y otros ejemplares 
Estos aspectos permiten en el análisis no solo la categorización y el reconocimiento 
de las características y particularidades del libro antiguo, su importancia radica en poder 
reflexionar sobre su valor histórico y patrimonial. 
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL 
A través del Programa Memoria del Mundo encargado del patrimonio que se 
encuentra en museos, bibliotecas y archivos, La UNESCO define un documento como 
“aquello que consigna algo con un propósito intelectual deliberado” y determina que el 
patrimonio documental está compuesto por documentos o grupos de documentos de valor 
significativo para la cultura de una comunidad. A través del trabajo global realizado por la 
UNESCO en procura de la conservación y difusión del patrimonio de la humanidad se declara 
que estos documentos o elementos deben ser protegidos y accesibles de manera permanente 
y sin obstáculos pues se constituyen en una forma de entender la historia y el desarrollo social 
de los pueblos y permiten determinar su lugar en la comunidad global. El patrimonio 
documental está compuesto por elementos con las siguientes características (UNESCO): 
 Movibles 
 Consistentes en signos/códigos, sonidos y/o imágenes 
 Conservables (los soportes son elementos inertes) 
 Reproducibles, trasladables 
 Fruto de un proceso de documentación deliberado 
Este tipo de objetos se compone de dos elementos, el contenido informativo y el 
soporte en el que se consigna, ambos con igual importancia e infinidad de formas. El 
programa Memoria del mundo nace en los años noventa con el reconocimiento de los vacíos 
existentes sobre conservación y registro para este tipo de patrimonio, el estudio denominado 
Memoria Perdida, bibliotecas y archivos destruidos en el siglo XX (van der Hoeven & van 
Albada, 1996) mostraba que dentro de los aspectos más preocupantes con respecto a la 
destrucción de estas obras se encuentran la falta de conocimiento para su archivo, 
mantenimiento y protección. El informe da una serie de recomendaciones para una 
preservación profesional documental: 
 Adopción de medidas preventivas para minimizar la taza de deterioro. 
 Gestión interna de rutinas para el mantenimiento, protección y extensión de 
la vida de los materiales. 
 Uso de personal y programas profesionales para promover el correcto uso de 
la manipulación y transporte de materiales. 
 Adopción de medidas de seguridad y planes de contingencia para prevención 
de desastres, control y recuperación. 
 Adopción de medidas de protección como embalaje, encuadernación y 
empaquetado para reducir el desgaste por manipulación y factores 
ambientales. 
 Creación de programas de substitución para reproducir y reemplazar 
originales. 
 Tratamiento de conservación para reparar los daños de los documentos 
originales. 
 Diseño de planes de exhibición de los materiales. 
Las colecciones y fondos antiguos, de patrimonio documental a bien cultural 
Según el derecho internacional un bien cultural está compuesto por aquellos objetos 
en los cuales se ha consignado la historia de un pueblo como forma de preservación de su 
identidad a través del tiempo. El término fue usado por primera vez en la Convención para 
la protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto armado, realizada en la Haya por 
la UNESCO en 1954. Bajo este concepto se pueden identificar cinco categorías: bienes 
arqueológicos, artísticos e históricos, bienes ambientales, bienes archivísticos y los bienes 
documentales (García Aguilar, 2002) 
Es importante para la conservación y protección del libro antiguo reconocer que en 
la mayoría de casos hacen parte de colecciones documentales y que por lo tanto están sujetos 
a procesos históricos específicos, (García Aguilar, 2002) los fondos antiguos albergan 
documentos vario pinta lo cual complejiza su estudio; por esta razón la Convención de la 
Haya determinó que los recintos y las colecciones hacen parte de los bienes susceptibles de 
ser protegidos, de lo que se desprende el hecho de que los libros antiguos al igual que los 
documentos históricos deben conservarse e interpretarse en conjunto; esta es la posibilidad 
que presenta un fondo antiguo para interpretar un momento histórico. Determinar 
características específicas de una colección nos da la posibilidad para establecer el valor 
cultural de las piezas que la componen (García Aguilar, 2002). 
TRES MODELOS PARA EL RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL LIBRO 
ANTIGUO 
El estudio del libro antiguo se hace principalmente desde las áreas bibliotecológicas 
y de catalogación de fondos antiguos y archivos, sin embargo es clara su naturaleza 
multidisciplinar al involucrar saberes propios de la Historia, los estudios de la imagen y del 
Diseño Gráfico, sin embargo y a pesar de la existencia de modelos como la Bibliografía 
Materia y la tipobibliografía es un campo que tiene mucho por explorar. A continuación se 
presentarán tres modelos para el análisis del libro antiguo a partir de los cuales es posible 
construir una manera de entender la estructura formal de estos objetos. 
La bibliografía material en el reconocimiento material del libro antiguo – propuesta de 
análisis formal planteada por Idalia García 
Idalia García hace un llamado de urgencia sobre el vacío existente en México y en 
Latinoamérica para la catalogación del libro, ante la gran presencia de fondos antiguos y 
documentos históricos heredados de nuestro pasado como colonia de España Idalia García 
propone un modelo para la catalogación del libro antiguo que toma como base la Bibliografía 
Material y la tipobibliografía con el fin de facilitar el reconocimiento del carácter material e 
histórico de estos objetos. Dentro de este modelo se define como estructura material al 
conjunto de características y partes que lo componen y los diferencias de otro tipo de libros, 
estas son: portada, preliminares, el texto de la obra, tablas e índices y el colofón; en el modelo 
de bibliografía material es de gran importancia la relación de estas estructuras con el 
momento histórico y el desarrollo técnico y legal propio de la producción editorial. A 
continuación se presenta el modelo propuesto por la investigadora (García, 2011): 
a) Identificación - descripción breve: el investigador o quien tenga la tarea de catalogar 
el material debe asegurarse si se trata de una edición original o de otro tipo de 
reproducción (por ejemplo facsímil), debido a la poca información existente sobre las 
posibles tipologías que se puedan encontrar sobre este objeto de estudio es 
recomendable hacer un registro ordenado y breve sobre la edición, al cual se le 
denomina encabezamiento, datos sobre autor, título abreviado y el pie de imprenta. 
Si el ejemplar ha perdido las primeras y/o últimas páginas estos datos se pueden 
obtener de documentos preliminares como licencias. Posteriormente se realiza la 
transcripción línea a línea de la portada. 
b) Portada y pie de imprenta: en la portada de un libro antiguo se encuentran todos los 
datos necesarios para hacer el encabezado y la identificación, es recomendable tener 
cuidado con el uso del latín para identificar lugares o información sobre la edición, 
para consignar estos datos lo más adecuado es hacer una transcripción detallada de 
tipo facsimilar, La autora propone que en esta transcripción se indique la presencia y 
tipo de grabado de la portada entre corchetes, en el lugar correspondiente y separado 
una línea del resto del contenido, esto con el fin de tener en una nota aparte la 
descripción pormenorizada de estos elementos, Según su composición y presencia de 
elementos ornamentales, Idalia García propone la siguiente tipología para las 
portadas: 
 Portada simple: solo presenta texto y marcas de impresor o grabados de 
portada 
 Portada a dos tintas, que tradicionalmente combinan el color rojo y negro 
 Portadaorlada: presenta una orla alrededor del texto, ubicado en los 
extremos de la página, puede estar también a dos tintas 
 Portada Orlada tipográfica, la orla está compuesta por la repetición de 
múltiples tipos. 
 Portada enmarcada por marco lineal sencillo. 
 Portada grabada: la ilustración, el grabado, abarca la totalidad del formato e 
incluye los datos de identificación 
c) Marcas tipográficas: Se refieren a signos o temas visuales que aparecen regularmente 
en las portadas y que permiten identificar al impresor, estos grabados podían ser 
anagramas, viñetas, alegorías, se trata de uno de los signos más antiguos del oficio 
editorial y su estudio permite rastrear información sobre la manufactura del libro. 
Usualmente aparecen en la portada, el colofón o en una página en blanco posterior al 
colofón. La identificación de estas marcas es un reto pues en las portadas conviven 
múltiples elementos decorativos por lo que es recomendable identificar las siglas o 
monograma del impresor y compararlos con la información del pie de imprenta y con 
bases de datos especializadas. 
d) Tamaños y formatos: dentro de la propuesta de García la descripción física del libro 
antiguo debe contener los siguientes elementos: 
 Formato 
 Tamaño 
 Colación 
 Hojas 
 Páginas 
 Folios 
 Tipo de letra 
Para describir el formato se debe tener conocimiento sobre la producción del libro 
pues requiere entender la unidad de composición y el tratamiento dado al pliego para 
obtener los cuadernillos con los que se compone la pieza, se debe revisar la estructura 
del sustrato para entender la forma en que fue dispuesto el pliego, en el caso del 
tamaño es claro que debido a los procesos de archivo y conservación se encontrarán 
elementos posteriores a la producción del libro lo que puede afectar sus dimensiones. 
En los formatos podemos distinguir tres niveles: 
 Folio: el pliego se dobla una sola vez resultando dos hojas, cuatro páginas 
 Cuarto, dos pliegues que resultan en cuatro hojas – ocho páginas 
 Octavos, cuatro pliegues que resultan en 16 páginas. 
e) Signaturas, paginación, foliación: la signatura tipográfica es una de las características 
más importantes del libro antiguo pues permiten identificar los ejemplares de una 
edición y está directamente ligada con el manejo del formato, la fórmula de la 
colación y el manejo de los cuadernillos. 
La signatura es la letra o símbolo impreso que encontramos regularmente en la 
primera hoja de un cuadernillo (en el recto) y se localiza en la parte central 
inferior de la página y fuera de la caja de texto. Este elemento sirve para indicar 
el orden progresivo del folio según fue impreso y plegado. 
Roland B. McKerrow. pág. 106 y Giuseppina Zappella. Pág. 399. Tal como se 
cita en (García, 2011, pág. 251). 
f) Sobre la paginación y foliación hay que distinguir la estructura de la página como 
elemento bidimensional que tiene dos caras recto y verso, los folios solo se numeran 
en el recto mientras que las páginas se numeran en sus dos caras aunque es frecuente 
que no exista paginación 
g) Tipo de letra y reclamos: la descripción del tipo de letra de libro es una labor 
altamente compleja que incluirá la identificación de las familias tipográficas, la 
letrería (que García identifica como un alfabeto con características específicas) y la 
fundición. La tipografía antigua es un campo de estudio tanto en bibliotecología como 
en diseño que aún está por explorar, la propuesta de García considera la identificación 
de cinco categorías: góticos, romanos, cursivos, griego y hebreo. 
h) Elementos decorativos: los elementos decorativos son de sumo interés al hablar de 
bien patrimonial por su vistosidad y suelen ser los más susceptibles al saqueo 
selectivo. La descripción de estos elementos abre la puerta a estudios de carácter 
estéticos, histórico y semióticos que probablemente exceden el estudio bibliográfico 
del libro antiguo, sin embargo es importante consignar información referente a los 
siguientes elementos: técnica del grabado, función decorativa o función ilustrativa, y 
por último identificar las ilustraciones de una sola página y que no estaban por tanto 
dentro de la estructura de los folios. 
Los otros elementos decorativos son las orlas y viñetas, las primeras son tacos 
xilográficos mientras que las viñetas son signos simples que pueden aparecer al inicio 
de un capítulo (cabeceras) o al final (pie). 
i) Preliminares y texto, relación de contenido: en este apartado se describirá la ubicación 
de los preliminares, así como la estructura del texto, uso de tablas, índice y si existe 
colofón. Dentro de los preliminares se pueden distinguir los legales y los literarios. 
Propuesta de análisis formal del libro antiguo español de Fermín de los Reyes Gómez 
Aunque que los libros antiguos europeos comparten en líneas generales las mismas 
características, el libro antiguo español se destaca por su complejidad y su proceso evolutivo 
marcado por factores mercantiles, legales, socio-literarios y textuales – editoriales. Estos 
factores permiten delimitar tres grandes etapas en su historia que guardan relación con los 
cambios en su estructura: 
1. Desde los inicios de la imprenta hasta 1558: se destaca la conformación de la portada, 
los incunables poseían una estructura simple compuesta por prólogo o proemio, 
dedicatoria, índice, colofón y registro, de manera paulatina irá apareciendo la 
protoportada que durante todo el siglo XVI se irá consolidando en portada como el 
elemento identificador por excelencia de los libros. La época de los incunables 
también marcará la aparición del privilegio, una figura jurídica que otorgaba la 
exclusividad de impresión en un territorio y del establecimiento de la tasa o precio de 
venta de los impresos que gozan de privilegio. En el área legislativa también destacan 
el desarrollo de normas para aprobación, licencias y controles de calidad de los libros. 
El Concilio de Trento establecería la prohibición de imprimir libros sagrados sin 
nombre de autor y regularía su aprobación. En el caso de las órdenes religiosas 
estaban obligadas a tener una licencia expedida por la autoridad correspondiente, en 
algunos casos esta información hacía parte de los preliminares 
2. De 1558 hasta 1762: en 1558 se promulga la pragmática sobre la impresión y libros 
que entre otras cosas regulará la inclusión de ciertos documentos referentes al proceso 
de impresión en las primeras páginas, también datan de este periodo la aparición de 
dedicatorias y otros tipos de paratextos literarios propios del barroco. La pragmática 
se enfocaba en la regulación nacida de la inquisición y la generación de licencias por 
parte del Rey y el Consejo que se encargaría de su aprobación y fijación de la tasa, el 
Consejo exigía ubicar el inicio del libro la licencia, la tasa, el privilegio, los nombres 
del autor, del impresor y el lugar de impresión; esta información se empezó a 
acompañar por las aprobaciones y fe de erratas como una forma de demostrar la 
calidad del producto aunque estas últimas no estaban contempladas en por la ley. 
3. Desde 1763 hasta 1830: con la llegada de Carlos III al trono español se empiezan a 
eliminar varios elementos que se exigían en los libros durante el periodo anterior; en 
primer lugar se elimina la taza y se le otorga libertad a los comerciantes y editores 
para fijar precioso, de esta ley se excluyeron las “obras de uso para la instrucción del 
pueblo” (Gómez, 2010) dentro de los cuales se encontraban una gran variedad de 
libros religiosos como devocionarios, catecismos y cartillas, además la concesión de 
privilegios solo se conservó para los autores y se retiraron las que tenían las ordenes 
y comunidades eclesiásticas lo que democratizó la producción y le dio mayor valor a 
los autores, este hecho es sumamente importante pues se establecen las bases de lo 
que más tarde conoceríamos como derechosde autor “… en 1764 una Real orden 
declaraba que los privilegios no se extinguían a la muerte de los autores, si no que 
podían pasar a manos de los herederos” (Gómez, 2010, pág. 1008), También 
desaparecerían varios tipos de paratextos y preliminares como aprobaciones, 
censuras, fe de erratas, tasa, etc. En 1810 llegaría la libertad de imprenta. 
A partir de la evolución histórica el autor diferencia los aspectos más importantes 
en la estructura del libro español: 
a) La portada : el término portada se definirá por primera vez en 1780 y se estabiliza a 
finales del siglo XIX, antes de esa fecha en los documentos legales se hablaba del 
principio o los principios para referirse a las primeras páginas en las que se ubicaban 
los textos legales preliminares, en general las portadas presentaban los siguientes 
datos 
 Nombre del autor, si bien es cierto que este dato estaba presente desde el 
periodo incunable, hacía el siglo XVI medidas contrarreformistas y la 
inquisición lo reglamentaron al prohibir el anonimato, otros datos como la 
titulación, cargos o la pertenecía a una orden religiosa empezaron a aparecer 
en la portada o en los preliminares. 
 Título, desde mediados del siglo XVI es frecuente encontrarlo en la mitad 
superior de portada, destacado y de mayor tamaño que el nombre del autor, 
también podía aparecer en el colofón, en las preliminares y al interior pero 
abreviado. 
 Pie de imprenta, se trata de los datos del impresor, editor, costeador y fecha 
de impresión. 
 Mención de la dedicatoria, este es un elemento muy frecuente en el libro 
español y se suele destacar tipográficamente. 
 Datos Legales: estos datos irán apareciendo conforme se establece la 
legislación sobre la producción de libros: mención de privilegio, esta debe 
aparecer destacada tipográficamente mediante la expresión “Con 
privilegio”, precio o tasa, número de pliegos, este dato fue ocasional. 
 Mención de edición: especificando si se trata de una reedición. 
b) Anteportada: este elemento aparece en algunos libros ubicado en el recto de la hoja 
anterior a la portada, posee menos elementos: título, grabado, invocación. 
c) Paratextos: los paratextos ubicados entre la portada y el texto se conocen como 
preliminares y los que van después del texto serán los finales, por su funcionalidad se 
pueden clasificar en: 
 Paratextos legales: corresponden a la evidencia del cumplimiento de los 
trámites legales para la edición: aprobación o censura, licencia, privilegio, fe 
de erratas, tasa, protestación de fe. 
 Paratextos socio-literarios: prólogos, dedicatorias, textos poéticos. 
 Paratextos editoriales: usados por el editor o impresor para aclarar 
información de la edición: colofón, registro de pliegos, marca de impresor, 
textos sobre la impresión. 
 Paratextos textuales: estos ayudan a entender o localizar información dentro 
del texto: tablas e índices, erratas. 
Como podemos ver esta propuesta se centra en los textos y disposiciones legales del 
libro antiguo español, las categorías presentadas son valiosas en cuanto permiten entender la 
disposición de los preliminares y finales que en el libro antiguo podían ocupar varias páginas. 
Breve introducción al estudio de la tipografía en el libro antiguo. Marina garone 
En consonancia con lo que afirma idalia García, la historiadora Marina Garone 
reconoce que el campo de la identificación tipográfica del libro antiguo es un área por 
explorar, en su libro “Breve introducción al estudio de la tipografía del libro antiguo” 
(Garone, 2009) se establecen algunos elementos que abren el camino para estudios de esta 
índole. Nos detendremos en la identificación de los estilos tipográficos más comunes 
presentes en el libro antiguo, así como en las características de las letras capitulares y los 
ornamentos tipográficos. 
 
Figura 1. Ojos comunes en la tipografía antigua 
 
 
Fuente: Breve introducción al estudio de la tipografía en el libro antiguo. Marina Garone (Garone, 
2009) 
 
a) Identificación de letras en estilo gótico: en el estilo gótico se pueden reconocer cuatro 
variantes que se evidencian en la letra O: 
 La textura, este fue el estilo usado en la biblia de 42 líneas de Gutemberg, se 
puede describir como de apariencia condensada, de color oscuro y sin trazos 
curvos. 
 La rotunda, esta gótica es de trazos más redondeados, más cercana en sus 
formas a las redondas romanas 
 La bastarda, de estructura ojival 
 La fractura, posee el costado izquierdo recto y el derecho curvo 
b) Identificación de letras romanas: en la identificación de las redondas se usa el dibujo 
de la a, el asta de la e, si la f tiene descendentes, la forma en que se da la conexión de 
los ojos de la g, el tipo de serifas y la proporción entre la caja baja y la alta. 
c) Identificación de letras cursivas: en este estilo se observa el grado de inclinación con 
respecto al renglón de apoyo que puede oscilar entre los 1° y los 25° y los rasgos de 
la a, g, d y z 
d) Letras capitulares e iniciales: las capitulares, marcas tipográficas, así como las orlas 
y los grabados son elementos claves dentro de la identificación del libro antiguo, 
“Según José Martínez de Sousa se entiende por capitular la inicial que se coloca al 
comienzo de un capítulo o de una parte importante de cualquier impreso y distingue 
capitulares altas, bajas y de dos líneas” (Garone, 2009, pág. 39). Del trabajo realizado 
por la autora podríamos inferir algunas categorías en el diseño de capitulares 
 Xilográficas 
 De influencia alemana 
 Motivos venecianos 
 Iniciales en metal 
En su identificación se deben tener en cuenta algunas características: 
 Tipo de letra: romana, uncial, gótica, alfabetos no latinos 
 Relleno de la letra: negro, blanco, follaje, historiada, personajes, grutesco, 
etc. 
 Fondo de la letra 
 Presencia de marcos 
 Tamaño o proporción 
Figura 2. Estructura y análisis de las letras capitulares en el libro antiguo 
 
Fuente: Breve introducción al estudio de la tipografía en el libro antiguo. Marina Garone (Garone, 
2009) 
 
e) Ornamentos tipográficos: los ornamentos dentro de la composición de la página 
cumplen varias funciones: delimitación, separación de secciones, demarcación o 
señalización, por ser elementos que deben ajustarse bien a la caja tipográfica son de 
la misma altura que los caracteres o tipos móviles. Igual que en los anteriores 
elementos se pueden identificar básicamente ornamentos abstractos y figurativos. 
PROPUESTA DE ANÁLISIS 
Desde los tres autores revisados se ha diseñado una propuesta para el análisis formal 
del libro antiguo teniendo en cuenta la estructura general del objeto y teniendo en cuenta que 
aunque es un instrumento que puede ayudar en procesos de catalogación, no es este su 
objetivo. El instrumento contempla cuatro grandes 
 Identificación: ficha con los datos generales del libro. 
 Portada: se consigna la información y los elementos presentes en la portada, tipo de 
portada, datos del autor, título, pie de imprenta, marcas de impresor, mención 
dedicatoria, mención de edición, tipografía, ornamentos tipográficos, ilustración 
(descripción y temática), presencia de anteportada. 
 Paratextos (indicando preliminares y finales): legales, socioliterarios, editoriales, 
textuales. 
 Contenido: divisiones o “portadillas, ilustraciones, texto, capitulares, ornamentos 
tipográficos 
Análisis del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae essentia, proprietatibus, 
et operationibus continens 
IDENTIFICACIÓN 
1. TÍTULO: Caramuelis Metalogica disputationes de logicae essentia, proprietatibus, 
et operationibus continens 
2. AUTOR Caramuel Lobkowitz, Juan (O. Cist.) 
3. FORMATO: NO IDENTIFICABLE 
4. DIMENSIONES: 20,8 X 33, 8 
5. COLACIÓN: NO IDENTIFICABLE 
http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/caramuel-lobkowitz-juan-o-cist-1606-1682-82998
6. NÚMERO DE 
HOJAS: 
452 
7. NÚMERO DEPÁGINAS: 
258 
8. FOLIOS: NO IDENTIFICABLE 
9. IDIOMA Latín 
10. TEMA O ÁREA Filosofía - lógica 
11. UBICACIÓN DEL 
MATERIAL (Copia u 
original) 
Copia: Repositorio de la Universidad de granada – fondo antiguo 
http://digibug.ugr.es/handle/10481/47201 
 
PORTADA 
12. TIPO Portada ilustrada a una tinta 
13. DATOS DEL AUTOR Caramuel Lobkowitz, Juan (O. Cist.) 
14. TÍTULO Caramuelis Metalogica disputationes de logicae essentia, proprietatibus, et 
operationibus continens 
15. PIE DE IMPRENTA EDITOR – 
IMPRESOR 
Francofurti, sumptibus Joann. Godofredi Schônwetteri 
AÑO 1654 
LUGAR Alemania, Frankfurt 
16. MARCAS DE 
IMPRESOR 
NO 
17. MENCIÓN 
DEDICATORIA 
NO 
18. MENCIÓN EDICIÓN Privilegio “Cum gratia et privilig. S. caeserea maiestatis et Regis 
Hispaniarum” 
19. TIPOGRAFÍA Romana formal, romana cursiva 
http://digibug.ugr.es/handle/10481/47201
http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/caramuel-lobkowitz-juan-o-cist-1606-1682-82998
20. ORNAMENTOS 
TIPOGRÁFICOS 
NO 
21. ILUSTRACIÓN Grabado xilográfico de 10 cm x 11 cm al centro del formato. TEMA: 
júpiter cabalgando un águila, sostiene en su mano derecha un cetro y en la 
izquierda rayos. 
22. ANTEPORTADA NO 
 
PARATEXTOS 
23. LEGALES: Privilegio en la portada (ver apartado 18) 
24. SOCIO-
LITERARIOS: 
Texto poético posterior a la portada 
25. EDITORIALES: NO 
26. TEXTUALES: Índice manuscrito en los finales 
 
CONTENIDO 
27. DIVISIONES O 
“PORTADILLAS” 
NO 
28. ILUSTRACIONES: En el libro se usan dos tipos de ilustraciones decorativas, Para finalizar la 
composición de una página. 
29. TEXTO: Texto a dos columnas con apostillas en las márgenes. Uso de romana 
formal y romana cursiva, Iniciales de dos líneas de altura, títulos 
centrados al ancho de página, subtítulos centrados al ancho de columna 
30. CAPITULARES: Tipo de letra Romana 
Relleno de la letra Sin relleno, con sombra 
Fondo de la letra Follaje 
Marco Sin marco 
31. ORNAMENTOS Cenefas figurativas para separar secciones 
Figura 3. Análisis portada libro del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae 
essentia, proprietatibus, et operationibus continens 
 
 
 
 
 
Figura 4. Análisis paratextos libro del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae 
essentia, proprietatibus, et operationibus continens 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Análisis ilustraciones libro del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae 
essentia, proprietatibus, et operationibus continens 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Análisis contenido libro del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae 
essentia, proprietatibus, et operationibus continens 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
Como lo afirman Idalia García y Marina Garone aún hay un amplio campo de 
estudio en lo que a las características gráficas del libro antiguo se refiere, en especial a la 
composición de página y a la caracterización de las letras y recursos tipográficos; es 
imprescindible para la conservación del patrimonio documental en toda América Latina que 
se realicen estudios sobre el libro antiguo, existen fondos estatales y colecciones particulares 
que conservan copias de libros producidos en Europa y otros editados en este continente que 
por desconocimiento y falta de profesionales expertos en el tema ponen en riesgo el material 
que albergan, ver figura 6, y como lo vimos en el modelo desarrollado por Idalia García, la 
catalogación del libro antiguo requiere contacto con el ejemplar físico para reconocer la 
forma en que fue producido, y la conservación de una copia tal como las que conserva el 
fondo antiguo de la Universidad de Granada. 
Otro punto importante en el análisis del libro antiguo es el que se refiere a la 
iconografía, una ficha como a presentada en este artículo da cuenta de la estructura gráfica 
general de un libro, sin embargo para un estudio a profundidad de las ilustraciones y 
ornamentos es necesario establecer un análisis semiótico independiente que permita entender 
el contexto, los temas, la simbología y los posibles usos de estas imágenes al interior de los 
libros. 
Por último la historia del Diseño Gráfico en América se debe preguntar también por 
la producción de libros en nuestro continente, sus procesos, pioneros, progresos y 
características diferenciales de los del resto del mudo. 
 
 
Figura 6. Estado del libro Caramuelis Metalogica disputationes de logicae essentia, 
proprietatibus, et operationibus continens, Copia hallada en El Archivo Histórico de la 
Provincia perteneciente a la Orden de predicadores de Colombia 
 
Para el presente análisis se usó una copia del libro digital del libro Caramuelis Metalogica 
disputationes de logicae essentia, proprietatibus, et operationibus continens (Caramuel Lobkowitz), 
de acceso abierto que tiene la Universidad de granada, sin embargo inicialmente fue 
consultada una copia original del libro en El Archivo Histórico de la Provincia 
perteneciente a la Orden de predicadores de Colombia pero debido al estado de 
conservación de dicha pieza hay información que no se pudo determinar. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Caramuel Lobkowitz, J. (s.f.). digibug. Obtenido de 
http://digibug.ugr.es/handle/10481/47201 
García Aguilar, M. I. (2002). Legislación sobre bienes culturales muebles: 
protección del libro antiguo. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones 
Bibliotecológicas. 
García, I. (2011). Secretos del estante, elementos para la descripción bibliográfica 
del libro antiguo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
García, I. (2011). Secretos del estante: elementos para la descripción bibliográfica 
del Libro Antiguo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
García, I., & Rendón, M. Á. (2001). El fondo antiguo: su estructura conceptual. 
Binaria, revista de comunicación, cultura y tecnología. 
Garone, M. (2009). Breve introducción al estudios de la tipografía en el libro 
antiguo. Panorama histórico. México: Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones 
con Fondos Antiguos, A. C. 
Gómez, F. d. (2010). La estructura formal del libro antiguo español. Paratesto, 1000 
- 1051. 
Meggs, P. B. (2002). Historia del diseño gráfico. México: Trillas. 
UNESCO. (s.f.). UNESCO.org. Obtenido de UNESCO.org: 
http://www.unesco.org/new/es/santiago/communication-information/memory-of-the-world-
programme-preservation-of-documentary-heritage/what-is-documentary-heritage/ 
Van der Hoeven, H., & van Albada, J. (1996). Memory of the world: Lost memory - 
Libraries and Archives destroyed in the Twentieth. Paris: UNESCO.

Más contenidos de este tema