Logo Studenta

Vol51GASTRO-PDF04

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

S 2 Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0054
GENÓMICA COMO HERRAMIENTA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA IN-
TESTINAL PEDIÁTRICA
Modalidad: Resúmenes Científicos – Poster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Colon y recto – Enfermedad Inflama-
toria intestinal
FASTMAN, Anouk Lucía | DANIELIAN, Silvia | OLEASTRO, Matías | ROCCA, Ana 
Marcela | WEYERSBERG, Christian | ANTONISKA, Mariela | GONZÁLEZ, Juliana | 
RUVINSKY, Silvina | CONTRERAS, Mónica Beatriz
HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN
Introducción: Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) en la edad pediá-
trica son un grupo de desórdenes multifactoriales crónicos de origen poligénico. Sin 
embargo, desórdenes monogénicos son reportados en las EII de comienzo muy 
temprano (VEO IBD). En este grupo el conocimiento de la expresión de genes y sus 
proteínas es crítico en el diagnóstico y las decisiones terapéuticas.
Objetivo/s: Describir la presencia de desórdenes monogénicos en pacientes con 
diagnóstico de EII menores de 6 años mediante el análisis del exoma completo 
(WES).
Material (pacientes) y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, que in-
cluyó pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de EII entre los 0 y los 6 años 
de edad en un hospital de alta complejidad durante el período 1/2019 a 1/2021. 
El diagnóstico de EII se realizó según los criterios de Porto y fueron agrupados de 
acuerdo a la clasificación de París (edad, tipo de enfermedad, comportamiento y 
localización). Se excluyeron aquellos pacientes con diagnóstico de inmunodeficien-
cias primarias previo al diagnóstico de EII. Los datos fueron recabados en RedCap 
versión 8.9.2. Se realizó secuenciación del exoma completo con Kit SureSelect XT 
V5 (Agilent), mediante tecnología Illumina, incluyendo las regiones intrónicas flan-
queantes. El análisis del archivo de variantes (VCF) se realizó con el software B-
platform. Los resultados obtenidos fueron analizados en conjunto con el laboratorio 
de biología molecular e inmunología del hospital.
Resultados: Se incluyeron 24 pacientes de ambos sexos. Las características fenotí-
picas pueden observarse en la tabla 1. Del estudio del exoma ampliado se han halla-
do 7/24 pacientes portadores de variantes patogénicas, constituyendo un 30.4% de 
incidencia de enfermedad de origen monogénico en esta muestra. Las variantes ha-
lladas podrían dividirse en 2 grupos, aquellas relacionadas con genes ya reportados 
en la bibliografía en asociación con EII (PIK3CD, CD55, XIAP y NOD2) y aquellas 
identificadas en genes no directamente involucrados hasta el momento en publica-
ciones internacionales (SOCS1, PTPN2 y DCLRE1B). Un 42% de las mutaciones no 
se encontraban en los paneles genéticos que incluyen todos los genes reportados 
hasta el momento a nivel mundial que están asociados a EII, lo cual resalta la impor-
tancia de estudiar el exoma completo en los pacientes con alta sospecha de EII de 
causa enfermedad monogénica.
Conclusiones: Este es el primer trabajo realizado en un hospital público en nuestro 
país que analiza las variantes genómicas en niños con EII de comienzo temprano 
en relación al comportamiento fenotípico de la enfermedad. Los pacientes VEO IBD 
constituyen un desafío diagnóstico y terapéutico aún para los centros de mayor ex-
periencia a nivel internacional. La incorporación de nuevas tecnologías de secuen-
ciación genómica nos permitió: (i) Realizar el diagnóstico de certeza en el 30% de 
la población seleccionada que no habría sido posible en ausencia de estudios ge-
nómicos, (ii) Documentar y compartir los hallazgos con expertos internacionales de 
algunas de las mutaciones halladas y recientemente reportadas a nivel mundial. (iii) 
A nivel asistencial contribuir a una mejora en la caracterización diagnóstica y tera-
péutica de pacientes con VEOIBD, y al evitar tratamientos costosos y de alto riesgo, 
reducir el costo en salud pública y favorecer la seguridad del paciente, mejorando 
así la calidad de atención de nuestros niños y sus familias.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0078
IMPACTO DE LA COLITIS ULCEROSA Y LA CARGA DE MORBILIDAD 
ASOCIADA EN LOS PACIENTES (ICONIC): ANÁLISIS PARA ARGENTINA Y 
CHILE
Modalidad: Resúmenes Científicos – Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Colon y recto – Enfermedad Inflama-
toria intestinal
DE PAULA, Juan Andrés | FUSTER SALDIAS, Francisco | SAMBUELLI, Alicia | 
TORO, Martin | TRAKAL, Juan José | WALSEN ARANGUA, Gustavo | YANTOR-
NO, Martín
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES (1); CENTRO DE INVESTIGACIONES 
CLÍNICAS VIÑA DEL MAR (2); CEYTIN, CENTRO DE ESTUDIOS Y TRATAMIEN-
TO DE ENFERMEDADES INFLAMATORIAS (3); HOSPITAL UNIVERSITARIO (4); 
CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA (C.U.R.F.) (5); HOSPITAL DEL SAL-
VADOR (6); HIGA SAN MARTÍN (7)
Antecedentes/objetivos: El estudio ICONIC fue un estudio observacional prospec-
tivo de 24 meses que evaluó la carga acumulada de colitis ulcerosa (CU) utilizan-
do la herramienta de Representación pictórica de la enfermedad y la automedida 
(PRISM). PRISM es una medida visual del sufrimiento, etiquetada como una “auto-
separación de la enfermedad" (SIS) entre los centros de dos discos (un SIS más cor-
to implica un mayor sufrimiento percibido asociado con la enfermedad y viceversa). 
PRISM fue validado previamente para medir el sufrimiento, pero no se ha utilizado 
en pacientes con CU.
Métodos: El estudio ICONIC principal incluyó pacientes ambulatorios no seleccio-
nados con CU de inicio reciente (menos de 36 meses) de 33 países. Los resultados 
informados por el paciente y el médico (PRISM, Cuestionario corto sobre la enferme-
dad inflamatoria intestinal [SIBDQ], Cuestionario de salud del paciente [PHQ-9], Ín-
dices de actividad clínica simple de la colitis [pacientes: P-SCCAI; médicos: SCCAI] 
se recopilaron al inicio del estudio y en visitas complementarias cada 6 ± 3 meses. 
En este subanálisis se describen los datos de los participantes de Argentina y Chile.
Resultados: 89 pacientes evaluables (mediana de edad: 32 [rango 18 a 63]; 52,8% 
mujeres; proctitis: 33,3%; CU: 50%; CU extensa: 16,7%) tuvieron ≥1 visita de segui-
miento, lo cual representa el 5% de la cohorte principal y la mitad de todos los parti-
cipantes latinoamericanos. Durante 24 meses (5 visitas programadas), se cuantificó 
la severidad media [DE] de la enfermedad por SCCAI / pSCCAI se redujo de 1,8 
[2,2] a 1,4 [2,0] y de 3,3 [3,2] a 2,6 [2,8], respectivamente. Sin embargo, todos los 
pacientes con CU del lado izquierdo progresaron a extensivo. El sufrimiento evalua-
do por el paciente / médico, cuantificado por PRISM, se redujo significativamente, 
correlacionándose con la mejora de otras medidas de resultado (SIBDQ, PH Q-9, 
SCCAI). No obstante, el SIS aumentó de 3,4 [2,5] a 5,0 [2,4], en consonancia con 
los datos del estudio principal, lo que representa una subestimación del sufrimiento 
en comparación con los datos de los pacientes.
Conclusiones: Durante 24 meses, la carga de enfermedad y el sufrimiento (cuantifi-
cados por médicos y pacientes PRISM) se redujeron en pacientes argentinos y chile-
nos del estudio ICONIC con tratamiento de CU relativamente temprano. De acuerdo 
con los datos principales del estudio, PRISM se correlacionó con otras medidas de 
percepción de la enfermedad en pacientes con CU y el sufrimiento fue relativamente 
subestimado por los médicos. Nuestros datos refuerzan esta herramienta como un 
criterio de valoración validado que refleja el sufrimiento de los pacientes con CU.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0183
COMPROMISO HEPATO-INTESTINAL EN LA ENFERMEDAD INJERTO CON-
TRA HUÉSPED EN PEDIÁTRICOS TRASPLANTADOS DE MEDULA ÓSEA. 
DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA EN DOS CENTROS DE LATINOAMÉRICA
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Enfermedades infecciosas – Misce-
lánea
TAGLIAFERRO, Gustavo(1) | SEPÚLVEDA, Andrea(2) | ARANCIBIA, Gabriel(2)| 
BARRIGA, Francisco(2) | BUSONI, Veronica(1) | ORSI, Marina(1)
HOSPITAL ITALANO DE BUENOS AIRES (1); HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNI-
VERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (2)
Introducción: La enfermedad injerto versus huésped (EIVH) es una complicación 
grave en pacientes con trasplante de médula ósea (TMO) con alta morbimortalidad. 
Presenta una incidencia del 35 al 50% y compromete diferentes órganos, siendo la 
piel, el tracto gastrointestinal y el hígado los más frecuentes.
Objetivo/s: Describir el comportamiento de niños con diagnóstico de EIVH con afec-
tación hepato-intestinal.
Material (pacientes) y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, descriptivo de pa-
cientes pediátricos TMO con diagnóstico de EIVH gastrointestinal (GI) y/o hepático, 
atendidos en dos centros de referencia (Hospital Clínico de la Universidad Católica 
de Chile y Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina). Se definió EIVH por sospe-
cha clínica y confirmación histológica.
Resultados: Entre 2007 y 2017, 57 pacientes pediátricos (0-17 años) presentaron 
EIVH hepato-intestinal (mediana 9 años). El 74% presentaba EIVH GI, el 11% EIVH 
hepático y el 15% hepato-intestinal. El 80% del compromiso GI y el 30% del hígado 
se diagnosticaron en los primeros 90 días del TMO. La diarrea (96%) y el dolor abdo-
minal (55%) fueron los síntomas más frecuentes, predominando la forma secretora 
como debut del compromiso GI. Se realizó endoscopia en el 94% y un 35% requirió 
S 3Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA 
un segunda para llegar al diagnóstico. La visión macroscópica fue normal en el 17% 
de las endoscopias digestivas altas (EGD) y en el 29% de las videocolonoscopias 
(VCC), siendo el colon el más comprometido (62%). Mayor grado de afectación coló-
nica (Criterios de Freiburg) en aquellos con compromiso hepato-intestinal (p: 0,017). 
Histología sugestiva de EIVH en 80% VCC y 48% EGD en aquellos con endoscopia 
doble, en 3 (12%) solo compromiso alto. La correlación endoscópica-histológica fue 
del 76%. La afectación hepática presentó elevación de transaminasas (> 10 VN) 
y bilirrubina total (media 5,7 mg / dl). Complicaciones post-biopsia en 2 ocasiones 
(hematoma duodenal intramural y hemorragia hepática). Mortalidad global del 26%. 
Conclusiones: Según nuestros hallazgos estos procedimientos de diagnóstico pue-
den presentar complicaciones graves asociadas con la toma de biopsia. Sugerimos 
tratar de evitar las muestras duodenales debido a un mayor riesgo de hematoma, 
si se requiere un procedimiento doble (alta/baja). En la mayoría de los casos, las 
biopsias de colon pueden confirmar el diagnóstico histológico.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0018
LOS TANINOS ORALES REDUCEN LOS NIVELES DE ALGUNAS CITOQUI-
NAS PROINFLAMATORIAS ASOCIADAS CON DIARREA Y NEUMONÍA EN 
PACIENTES HOSPITALIZADOS CON COVID-19
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Enfermedades infecciosas - SARS-
Cov-2
PISKORZ, Maria Marta(1) | LOPEZ MINGORANCE, Fabiana(1) | PISAREVSKY, An-
drea(1) | VEGA, Patricia(1) | STEFANOLO, Juan Pablo(2) | REPETTI, Julieta(1) | LU-
DUEÑA, Guillermina(1) | PEPA, Pablo(1) | OLMOS, Juan Ignacio(1) | RODRIGUEZ 
FERMEPIN, Marcelo(1) | MOLINO, Silvia(3) | VILLAPOL, Sonia(4) | CASTAGNETTI, 
Andrea(5) | ELISA, Viciani(5) | UEHARA, Tatiana(1)
HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN (1); HOSPITAL DE GAS-
TROENTEROLOGÍA DR. B. UDAONDO (2); UNIVERSIDAD DE GRANADA (3); 
HOUSTON METHODIST RESEARCH INSTITUTE (4); WELLMICRO (5)
Introducción: Existe evidencia de que la relación entre la microbiota intestinal y el 
sistema inmunológico podrían estar involucrados en la patogénesis del COVID-19. 
El SARS-CoV-2 puede causar síntomas gastrointestinales durante las primeras fa-
ses de la enfermedad. La disfunción intestinal puede inducir cambios en la micro-
biota intestinal y un aumento de algunas citoquinas inflamatorias. Por lo tanto, la 
modulación de la microbiota podría desempeñar un papel en el tratamiento del CO-
VID-19. Por otro lado, se ha visto que los taninos tienen un efecto prebiótico sobre la 
microbiota intestinal. En particular, los taninos derivados del quebracho y el castaño 
han demostrado regular la respuesta inmune y disminuir la producción de determi-
nadas citoquinas in vitro, a través de metabolitos secundarios como la quercetina y 
los ácidos grasos de cadena corta, producidos por un mecanismo de fermentación 
por parte de la microbiota intestinal.
Objetivo/s: Evaluar el efecto de un extracto natural específico de quebracho y cas-
taño sobre los niveles de citoquinas en pacientes con COVID-19.
Material (pacientes) y métodos: Este estudio prospectivo, doble ciego y aleatori-
zado fue aprobado por el Comité de Ética y Docencia e Investigación Hospital de 
Clínicas José de San Martín (Buenos Aires, Argentina). Se incluyeron 124 pacientes 
que ingresaron a la sala de internación general por COVID-19 confirmados por RT-
PCR (> 18 años). Se recolectaron muestras de sangre y materia fecal al inicio del 
estudio (día 0) y después del tratamiento (día 14) durante julio-octubre de 2020, con 
un seguimiento final en noviembre de 2020. Los participantes fueron aleatorizados 
a recibir extractos orales secos de taninos de quebracho y castaño (240 mg) y vita-
mina B12 (0,72 µg) o placebo, dos veces al día durante 14 días como tratamiento 
complementario a su tratamiento estándar. Se midieron 27 citoquinas pro y antiin-
flamatorias en los días 0 y 14 (Bio-Plex Pro ™, Bio-Rad). Se esperan los resultados 
de la caracterización del microbioma fecal (16S, WGS) y la medición de metabolitos 
y permeabilidad intestinal.
Resultados: De 124 pacientes que fueron aleatorizados (edad media 55 +/- 15, 63 
[50,81%] hombres), 121 (97,58%) completaron el estudio. No se observaron eventos 
adversos en el grupo taninos. Los pacientes que presentaron diarrea como síntoma 
de presentación (13%) tuvieron una tendencia a tener niveles elevados de MIP-1α 
en sangre, que se redujeron significativamente con el tratamiento con taninos (Tabla 
1). En la línea de base, niveles elevados de MIP-1α también se asociaron con el 
diagnóstico de neumonía (Fig. 1), que se mantuvo después de ajustar por factores 
de confusión (edad, sexo, diabetes; p = 0,04). Además, al inicio del estudio hubo 
una correlación positiva entre MIP-1 α e IL-1ra, IL-2, MIP-1b y TNF-α, y todas estas 
citoquinas disminuyeron principalmente con el tratamiento con taninos.
Conclusiones: Hasta donde sabemos, este estudio es el primero donde se evalúa 
una intervención dirigida a la modulación de la microbiota intestinal en pacientes 
hospitalizados con COVID-19. Los taninos orales como suplemento al tratamien-
to estándar en pacientes COVID-19, redujeron significativamente los niveles de 
citoquinas proinflamatorias que se asociaron con neumonía y diarrea. Las futuras 
determinaciones aportarán datos para conocer los mecanismos mediados por la 
microbiota que atenúan el aumento de las citoquinas evidente en los pacientes 
COVID-19.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0211
DESEMPEÑO DE LOS ANTICUERPOS ANTITRANSGLUTAMINASA POR 
QUIMIOLUMINISCENCIA Y POR ELISA PARA DIAGNOSTICAR ENFERME-
DAD CELÍACA EN PEDIATRÍA. ESTUDIO PILOTO EN UN CENTRO DE REF-
ERENCIA
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Intestino delgado-Enfermedad celíaca
MICHELETTI, Eugenia | URSINO, Florencia | BUSONI, Verónica | ORSI, Marina
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Introducción: Las guías ESPGHAN 2020 establecen que niños con sospecha de 
enfermedad celíaca (EC) pueden ser diagnosticados sin biopsia cuando los valores 
de antitransglutaminasa (aTG) por ELISA resultan 10 veces el valor normal. Un mé-
todo más rápido y automatizado para procesar la aTG, la quimioluminiscencia (QL), 
está disponible en varios centros desde hace algunos años.
Objetivo/s: Evaluar el desempeño y el valor predictivo de la aTG determinada por 
dos diferentes métodos -ELISA y QL – enrelación con la histología duodenal.
Material (pacientes) y métodos: Estudio retrospectivo, observacional y analítico 
de una cohorte de niños menores de 19 años con sospecha de EC entre Noviembre 
2015 y Diciembre 2019. Todos los pacientes con sospecha de EC se sometieron a 
una evaluación clínica junto con determinaciones de anticuerpos aTG en sangre 
-por ELISA o QL- y endoscopia digestiva alta. Las muestras (4 duodenales y 2 de 
bulbo) se clasificaron según la clasificación de Marsh. Se excluyeron los niños con 
deficiencia de IgA o que cumplían una dieta sin gluten.
Resultados: Se incluyeron 375 pacientes; el 57,8% (n=217) eran mujeres, con una 
edad media de 9 años (RIC 25-75: 5-14). El 61,6% (n=231) fueron evaluados con 
aTG por ELISA y el 38,4% (n=144) por QL. El 22,6% (n=85) tenían confirmación 
diagnóstica por biopsia. 52 de ellos habían sido evaluados por ELISA y 33 por QL. 
De los testados por ELISA, el 97,4% con valores de aTG ≤ 20 tenían biopsias nor-
males y el 90,6% de los que tenían valores > 200, tenían biopsia compatible con 
EC. Por QL, el 92% de los que tenían valores de aTG ≤ 20 no eran celíacos; sólo 
1 paciente fue diagnosticado de EC con valores entre 20-200 y el 99% con valores 
de aTG elevados (124 veces el valor de corte del laboratorio) tenía EC. Se estimó 
para ELISA una sensibilidad del 100% [89,1 – 100] y una especificidad del 3,7% 
[1,4 – 7,8], ROC 0,52 [0,50 -. 53], un valor predictivo positivo del 16,9% [11,9 – 23,1] 
y un valor predictivo negativo del 100%, y para quimioluminiscencia una sensibilidad 
del 100% [59 – 100] y una especificidad del 100% [96,1 – 100], ROC 1 [1 -1], un 
valor predictivo positivo del 100% [59 – 100] y un valor predictivo negativo del 100% 
[96,1 – 100].
Conclusiones: Los hallazgos de este estudio piloto sugieren que establecer diag-
nóstico de enfermedad celíaca en pediatría según el valor de corte convencional de 
los anticuerpos antitransglutaminasa por ELISA resultaría inadecuado si los mismos 
se evalúan mediante quimioluminiscencia. Esta técnica puede generar una sobre-
estimación de casos si se implementan las guías ESPGHAN 2020. Son necesarios 
estudios multicéntricos para establecer si las diferencias observadas en el desem-
peño de los anticuerpos antitransglutaminasa según metodología de procesamiento 
exige modificaciones para evitar sobre diagnósticos.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0053
JÓVENES CON MEGACOLON: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, 
CLÍNICAS Y MANOMÉTRICAS
Modalidad: Resúmenes Científicos – Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Neurogastroentrología – Megacolon
MILITO, Daniela | STEFANOLO, Juan Pablo | RICCOBENE, Irina | FORESTIER, 
Vanina | FURIA, Marina | PASCUAL RUSSO, Agostina | LACUADRA, Maria de La 
Paz | FACIO, Lucila | VAZQUEZ, Horacio
HOSPITAL DE GASTROENTEROLOGÍA DR. B. UDAONDO
Introducción: el megacolon crónico (MC) se manifiesta clínicamente como un tras-
torno de la motilidad que produce en la gran mayoría de los casos constipación 
de difícil manejo. Según su etiología puede ser congénito (enfermedad de Hirschs-
prung), adquirido o idiopático.
Objetivo: definir las variables epidemiológicas, clínicas y manométricas en una po-
blación menor de 40 años (<40ª) con MC y constipación crónica (CC).
Material (pacientes) y métodos: estudio observacional y de corte transversal. Fue-
ron incluidos 23 pacientes <40ª atendidos en el Hospital de Gastroenterología “Dr. 
Carlos Bonorino Udaondo” desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021. El diagnós-
tico de MC fue establecido a través de un colon por enema y el de CC de acuerdo 
a los criterios de Roma IV. Se recolectaron datos epidemiológicos y clínicos. Los 
resultados funcionales anorrectales fueron obtenidos a través de una manometría 
convencional. En todos los casos se indicó tratamiento médico para la constipación.
Resultados: 13 mujeres, edad mediana: 21 años (19-30), edad al diagnóstico del 
MC: 16 años (13-19). Siete pacientes (30,4%) fueron operados. Causas del MC: 
14/23 idiopático (60,9%), 6/23 por probable enfermedad de Hirschsprung (dos con-
S 4 Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA
firmados con biopsia) (26,1%) y secundaria 3/23 (13%). Extensión del MC: 10/21 
generalizado (47,6%), 6/21 megasigma (28,6%) y 5/21 megarrecto (23,8%). De 
acuerdo a los datos manométricos identificamos una alta prevalencia de disiner-
gia del piso pelviano (14/23 pacientes; 60,9%) y de hiposensorialidad rectal (13/23; 
56,5%). 13/23 pacientes (56.52%) presentaron hipotonía del nternac anal interno. 
Cinco pacientes (21,7%) presentaron reflejo rectoanal inhibitorio negativo. Compli-
caciones: 7/23 pacientes presentaron un vólvulo (30,4%) (a 5 pacientes le realiza-
ron sigmoidectomía) y 12/23 (52,2%) presentaron al menos un fecaloma antes de 
ingresar al estudio. Tratamientos recibidos: 14/23 fueron tratados con polietilenglicol 
(66,7%), 5/23 linaclotide (23,8%), 13/23 prucalopride (61,9%), 7/23 con enemas de 
Murphy (31,8%) y 18/23 (81,8%) tratamientos combinados de dos o más drogas. El 
megarrecto se asoció al riesgo de presentar un fecaloma comparado con MC gene-
ralizado (5/5 vs 3/10 respectivamente, (p<0,03)). La hiposensorialidad y la disinergia 
no se asociaron al riesgo de fecaloma (p=NS). Al momento de este estudio, sólo 
una paciente deberá ser operada por no responder al tratamiento médico y conti-
nuar con constipación severa. Un paciente ostomizado falleció por una complicación 
(peritonitis).
Conclusiones: Todos los pacientes con MC y CC presentan al menos alguna al-
teración en la manometría. Mas de la mitad de los pacientes presentaron al menos 
un episodio de fecaloma. El tratamiento médico en pacientes jóvenes con MC y CC 
resultaría eficaz. Solo un paciente requiere cirugía.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0020
EJE CEREBRO-INTESTINAL Y SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE VA-
RIEDAD DIARREA DURANTE EL CONFINAMIENTO SECUNDARIO A LA 
PANDEMIA POR SARS COV-2. UN ESTUDIO BASADO EN UNA ENCUESTA 
EN UN CENTRO DE ATENCIÓN TERCIARIA
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Neurogastroentrología – Miscelánea
PISKORZ, Maria Marta(1) | STEFANOLO, Juan Pablo(2) | IBAÑEZ, Agustin(3) | 
HESSE, Eugenia(3) | BRAVO VELEZ, Gladys(1) | TEVEZ, Adriana(1) | GUTIERREZ, 
Cielo(1) | HASHIMOTO, Harumi(1) | UEHARA, Tatiana(1) | SORDA, Juan Antonio(1) 
| OLMOS, Jorge Atilio(1)
HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN (1); HOSPITAL DE GASTROEN-
TEROLOGÍA DR. B. UDAONDO (2); CENTRO DE NEUROCIENCIAS COGNITI-
VAS (CNC), UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS, ARGENTINA. CONICET (3)
Introducción: El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional de 
alta prevalencia que afecta la calidad de vida de los pacientes. El SII se considera 
una entidad multifactorial, en la que los factores sociales, emocionales y el estrés 
social juegan un papel central en la generación y agravamiento de los síntomas. El 
aislamiento obligatorio en respuesta a la pandemia por SARS CoV-2, representa un 
escenario único y complejo de reducción de la interacción social, que podría impac-
tar la evolución de los síntomas en los pacientes con SII.
Objetivo/s: Evaluar el impacto del aislamiento obligatorio debido a la pandemia por 
SARS CoV-2 en la sintomatología asociada al eje cerebro-intestinal en pacientes 
con SII.
Material (pacientes) y métodos: Se invitó a participar a pacientes con SII variedad 
diarrea de una cohorte de pacientes en seguimiento por SII en un centro universita-
rio de atención terciaria, definida en base a los criterios de Roma IV. Los pacientes 
fueron evaluados mediante una encuesta online o una entrevista telefónica en base 
a escalas validadas. La encuesta incluyó la Escala de Severidad de Síndrome del 
Intestino Irritable (IBS-SS), una escala de Likert de seis puntos (dolor, distensión, 
síntomas del SII), así como la escala de Bristol para evaluar la consistencia de la 
materia fecal, la escala de ansiedad / depresión (HAD) y la escala desomatización 
(PHQ-15). Además, se preguntó a los pacientes sobre algunas comorbilidades (piro-
sis y / o regurgitación, dispepsia, fatiga crónica, fibromialgia, cefalea no migrañosa, 
peso y hábitos alimentarios, estrés e insomnio). La mayoría de estos datos se com-
pararon con los datos existentes antes de la pandemia.
Resultados: Fueron incluidos 129 pacientes, edad media 54 +/- 16, 78% mujeres. 
Durante el aislamiento obligatorio, hubo una disminución significativa en la proporción 
de pacientes con SII severo (50,39% vs 30%, p = 0,000) en comparación con el estado 
previo a la pandemia. Antes del aislamiento obligatorio, esta cohorte de pacientes te-
nía una media de SII-SS de 278,54 (+/- 88,64) en comparación con 212,36 (+/- 117,50) 
durante el aislamiento (diferencia -65,9 [IC del 95%: -89,4 a - 42,4]; p = 0,000). Del 
mismo modo, hubo una disminución de un punto en promedio en la escala de Likert 
en los síntomas generales de SII, el dolor y la distensión, así como una mejoria en la 
consistencia de la materia fecal (disminución promedio de 2 puntos en la escala de 
Bristol). De manera similar, las puntuaciones de ansiedad y somatización mejoraron 
y hubo una disminución significativa de los síntomas de fibromialgia y fatiga crónica 
durante el aislamiento en comparación a la etapa prepandemia. Por el contrario, los 
síntomas de cefalea y pirosis y / o regurgitación aumentaron significativamente. El 
efecto sobre la mejoría de los síntomas de SII se mantuvo aun cuando se ajustó por 
factores de confusión (edad, sexo, ansiedad y depresión), lo que evidencia que el 
aislamiento obligatorio representó un factor protector independiente para los síntomas 
graves de SII (OR 0,39; IC del 95%: 0,18 a 0,87; p = 0,02).
Conclusiones: En comparación con el período prepandemia, hubo una mejoria signi-
ficativa en la severidad de los síntomas de SII, la ansiedad y la somatización durante 
el aislamiento obligatorio por la pandemia secundaria al SARS CoV-2. Una menor 
exposición a la carga de estrés externo durante el aislamiento podría haber estado 
involucrada en un mejor control de los factores que afectan el eje intestino-cerebro.
PRESENTACIÓN ORAL
Código: 0161
¿TENER UNA ILEOSTOMÍA INFLUYE EN EL COMPORTAMIENTO ALIMEN-
TARIO Y ESTILO DE VIDA?
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Nutrición – Nutrición y cirugía digesto-
absortiva
VEISSETES, Denise | DROZD, Verónica | SANCISI, Gabriela | GONZÁLEZ, Andrea
HOSPITAL DE GASTROENTEROLOGÍA DR. B. UDAONDO
Introducción: Los lineamientos nutricionales que se brindan en el período post 
operatorio de una ileostomía suelen ser restrictivos, con el objetivo de evitar compli-
caciones frecuentes como ser: alto débito por el estoma, olor desagradable, flatulen-
cia, bloqueo del mismo, irritación de la piel, entre otros. En la bibliografía, se hallan 
recomendaciones generales para evitar este tipo de complicaciones; sin embargo, 
no se dispone de suficiente evidencia que respalde dichas directrices. Son pocos los 
estudios que examinan los efectos de la dieta en función de la ostomía, por ende, 
las recomendaciones dietéticas son variables, llevando desde restricciones innece-
sarias hasta una dieta libre. Con dicho trabajo, se pretende desarrollar herramientas 
que mejoren la educación alimentaria- nutricional de esta población.
Objetivo/s: Describir el comportamiento alimentario y estilo de vida de pacientes 
ileostomizados mayores de 16 años, atendidos en el Hospital de Gastroenterología 
Dr. Carlos Bonorino Udaondo.
Material (pacientes) y métodos: Se realizó una encuesta semi-estructurada en pa-
cientes ileostomizados por un periodo mayor a tres meses, internados en el presente 
nosocomio o ambulatorios, entre Octubre de 2020 y Mayo de 2021. El muestreo fue 
consecutivo, por conveniencia. Los datos fueron analizados mediante el software 
PASW Statistics 18 y el vccSTAT_3.
Resultados: La muestra quedó conformada por 42 pacientes, 61,9% de sexo fe-
menino, edad promedio 47 años (IC 95%: 37 – 62). Las causas más frecuentes de 
ileostomía fueron tumor de recto (31%) y enfermedad de Crohn (28,6%). El 73,8% 
tuvo un tiempo de ostomizado mayor a un año. El 92,8%(IC95%: 75,6-98,5) reci-
bió consejería nutricional previa al alta hospitalaria; y el 76,2% (IC95%: 60,2-87,4) 
tuvo seguimiento nutricional limitado al post quirúrgico inmediato. El 45,2% (IC95%: 
30,1-61,1) refirió realizar ayunos para concurrir a actividades sociales. El 40,5% 
(IC95%:26-56,6) de la muestra refirió evitar consumir alimentos en exceso. Los ali-
mentos asociados a diarrea fueron: mate, bebidas azucaradas/gaseosas, consumo 
excesivo de líquidos, vegetales de hoja cruda, helados y dulces. Por el contrario, 
los alimentos que brindaron mayor consistencia al débito fueron: arroz, polenta, fi-
deos, pastas, carnes, papa, pan y banana. La mediana de débito estimado fue 750ml 
(IC95%: 750-1000). El 50% de los encuestados refirió que la consistencia era pas-
tosa; y el 50% restante la describió como líquida. El 61,9% (IC95%:45,6-76) de los 
pacientes necesitó vaciar su bolsa de ostomía durante la noche y el 33,3%(IC95%: 
20-49,6) consideró insuficiente el tiempo de descanso nocturno desde la realización 
de su ostomía. El 54,7%(IC95%: 38,8-69,8) refirió tener miedo a las pérdidas/fugas 
por el estoma. El 80,9%(IC95%: 53,4-91,5) de los encuestados refirió a su alimenta-
ción como apetitosa/gustosa. Los principales motivos por los cuales evitaron alimen-
tos catalogados como críticos fueron por indicación profesional, diarrea y costumbre.
Conclusiones: En el presente estudio se observó que existe una modificación del 
comportamiento alimentario y del estilo de vida en estos pacientes. Fue prevalente 
la realización de ayunos ante eventos sociales. Además, un alto porcentaje refirió 
vaciar la ostomía durante la noche, lo cual interrumpió su calidad de descanso. El 
débito promedio se encontró dentro de los parámetros esperables. Existe una clara 
identificación de alimentos favorables y desfavorables en el manejo del débito; sien-
do el consumo excesivo de líquidos y azúcares los mayormente asociados por los 
pacientes a aumento del débito. Las restricciones alimentarias no fueron una limi-
tante en la aceptación y palatabilidad del plan alimentario. Sería necesario realizar 
estudios de intervención que evalúen el real efecto de los alimentos habitualmente 
restringidos sobre el débito, para poder ampliar la selección de alimentos en esta 
población.
PÓSTER ORAL
Código: 0043
ALTERACIONES EN LA CALIDAD DE VIDA E IMPACTO EMOCIONAL EN 
SUJETOS CON ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES EN LA 
ARGENTINA: UN ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Colon y recto – Enfermedad Inflama-
toria intestinal
ESCATI PEÑALOZA, Luciana(1) | LASA, Juan(2) | OLIVERA SENDRA, Pablo(2) | 
ZUBIAURRE, Ignacio(3)
FUNDACIÓN MAS VIDA DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA (1); CEMIC (2); HOS-
PITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES (3)
Introducción: Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) tienen un impacto 
profundo en la calidad de vida de quienes las padecen. El modo de evaluar dicho 
S 5Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA 
impacto en la calidad de vida es heterogéneo, debido a la amplitud conceptual que 
se engloba en el término calidad de vida. Dicho impacto no está del todo bien estu-
diado en nuestro medio.
Objetivo/s: Describir las alteraciones en la calidad de vida descriptas por sujetos 
con EII en la Argentina.
Material (pacientes) y métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transver-
sal basado en una encuesta desarrollada y validada por la Asociación de Crohn y 
Colitis Ulcerosa de España. El mismo fue evaluado y aprobado por un comité de 
revisión institucional. Fueron invitados a participar sujetos con edad mayor de 18 
años y diagnóstico establecido de colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn ocolitis 
indeterminada y que tuvieran posibilidad de acceder a la encuesta a través de correo 
electrónico o de redes sociales. La encuesta se basa en preguntas con opciones 
múltiples de tipo escala de Likert con los siguientes enunciados: “nunca”, “casi nun-
ca”, “algunas veces”, “casi siempre” y “siempre”. Se consideró como una respuesta 
positiva la elección de las tres últimas opciones. La encuesta evalúa la percepción 
por parte del sujeto encuestado de limitaciones en los siguientes aspectos: emocio-
nales, relaciones interpersonales, vida de pareja, actividad sexual, actividad laboral, 
percepción de discriminación, estrés, ansiedad, desánimo, insomnio e incertidumbre 
sobre la evolución de su enfermedad. Dicha encuesta fue distribuida a través de la 
Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa.
Resultados: Durante el mes de Febrero del 2020, fueron enviadas 1380 encuestas, 
de las cuales fueron respondidas de manera completa 394 (28.5%). De ellos, 286 
tenían diagnóstico de colitis ulcerosa/colitis indeterminada y 108, de enfermedad de 
Crohn. El 74.37% eran mujeres, y 37.05% se encontraban en el rango etario de 31 a 
40 años. El 77.66% se seguía de manera regular en alguna centro de salud privado. 
El 33.74% de los encuestados reportó un tiempo entre el inicio de los síntomas y el 
diagnóstico de más de un año. El 77.15% refirió haber visitado al menos a 2 especia-
listas antes de llegar al diagnóstico. Una elevada proporción de sujetos encuestados 
refirieron algún tipo de limitación respecto a los elementos evaluados en la encuesta: 
El 59.13% refirió limitaciones en las relaciones sociales, 44.92%, limitaciones en su 
vida sexual, el 66.75%, limitaciones en su actividad laboral. No encontramos dife-
rencias entre sujetos con enfermedad de Crohn y sujetos con colitis ulcerosa/colitis 
indeterminada, salvo en la limitación autorreportada en conseguir/mantener pareja 
(28.70% versus 17.48%, respectivamente, p=0.01). El 21.32% de los pacientes refi-
rieron falta de satisfacción con algún componente del equipo de salud que lo sigue.
Conclusiones: Encontramos que a nivel de todo el país, tanto en pacientes con 
colitis ulcerosa/colitis indeterminada como con enfermedad de Crohn, la proporción 
de limitaciones de la esfera emocional atribuibles a su condición crónica es elevada
PÓSTER ORAL
Código: 0066
"PREVALENCIA DE EVENTOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON EN-
FERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) CON SEGUIMIENTO EN UN 
CENTRO DE REFERENCIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES” ESTUDIO 
DE CORTE TRANSVERSAL
Modalidad: Resúmenes Científicos – Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Colon y recto – Enfermedad Inflama-
toria intestinal
PEREZ, Tomas Manuel(1) | ETCHEVERS, Maria Josefina(2) | GONZALEZ SUE-
YRO, Ramiro Cruz(2) | SÁNCHEZ, Belén(2) | SOBRERO, Josefina(2) | VAZQUEZ, 
Fernando Javier(2) | DE PAULA, Juan(2) | MARCOLONGO, Mariano(2)
HOSPITAL ITALANO DE BUENOS AIRES (1); HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS 
AIRES (2)
Introducción: Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son desórdenes sis-
témicos que afectan predominantemente el tracto gastrointestinal pudiendo presentar 
múltiples manifestaciones extraintestinales. Dentro de ellas se destacan las trombo-
sis con una importante repercusión a nivel de la morbimortalidad de esta población. 
Objetivo/s: El objetivo principal de este estudio consiste en determinar la preva-
lencia de eventos trombóticos en la población de pacientes con EII seguidos en el 
Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) y secundariamente evaluar las caracterís-
ticas clínicas asociadas.
Material (pacientes) y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte trans-
versal incluyendo los pacientes con diagnóstico de EII (Enfermedad de Crohn y Coli-
tis Ulcerosa) con seguimiento en nuestro centro que desarrollaron eventos trombóti-
cos en el periodo de tiempo comprendido entre Enero de 2002 a Diciembre de 2020.
Resultados: Se incluyeron 1753 pacientes con EII, 1352 con diagnóstico de Colitis 
Ulcerosa (CU) y 401 con Enfermedad de Crohn (EC). El número de pacientes que 
desarrollo el evento de estudio fue de 36 dando una prevalencia de trombosis en 
pacientes con EII seguidos en el HIBA de un 2%. (IC 95%:1-2.8% ) No se detectaron 
diferencias significativas en cuanto al tipo de EII (1.9% en CU y 2.1 en EC). La gran 
mayoría de estos eventos trombóticos, ocurrieron fuera del hospital, 77.7% (28) de 
los eventos en el ámbito ambulatorio y el 22.2% (8) en pacientes internados. Cabe 
destacar que de los pacientes con trombosis ambulatoria, un porcentaje considera-
ble (39.2%) tenía antecedente de internación reciente y de este grupo más de la mi-
tad lo desarrolló dentro del primer mes del alta (54%). No se encontraron diferencias 
significativas en la frecuencia de trombosis en cuanto a actividad de la enfermedad, 
tiempo de evolución y tratamientos concomitantes.
Conclusiones: La prevalencia de eventos trombóticos en esta población de pacien-
tes con EII seguida en nuestro hospital coincide con la publicada en otros estudios 
similares, siendo cercana al 2%. Las guías actuales recomiendan la tromboprofilaxis 
en pacientes hospitalizados exclusivamente. En este estudio, la gran mayoría de 
los pacientes desarrollaron la trombosis en el ámbito ambulatorio, lo que nos lleva a 
plantearnos la necesidad de instaurar medidas profilácticas en este grupo, especial-
mente en los que han requerido internación reciente.
PÓSTER ORAL
Código: 0085
TROMBOSIS DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR COMO CONSE-
CUENCIA DE INFECCIÓN POR COVID-19: A PROPÓSITO DE UN CASO
Modalidad: Videos Científicos – Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Colon y recto – Miscelánea
VILLARPANDO PLAZA, Pablo | PUGA-TEJADA, Miguel | PADILLA MARTÍNEZ, Je-
sús | CEREZO, María Jimena | SPIAZZI, Renata Alina | CONLON, María Carolina
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS
Introducción: La enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (coronavirus disease 
2019; COVID-19) es causada por el virus SARS-CoV-2. En circunstancias graves 
comprende complicaciones multisistémicas, incluyendo manifestaciones tromboem-
bólicas y compromiso del aparato digestivo. El mecanismo patogénico exacto que 
lleva a la complicación de la isquemia mesentérica en COVID-19 aún no es bien 
comprendido. Entre los propuestos se incluye la invasión directa del enterocito por 
el virus dada la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2, provocan-
do una inflamación endotelial difusa, con aumento de factores procoagulantes y/o 
tormenta de citocinas. Esto genera la activación de la coagulación y fibrinólisis. Se 
describe un caso de trombosis aguda de la arteria mesentérica superior asociada 
a COVID-19.
Material (pacientes) y métodos: Paciente masculino de 59 años de edad, con an-
tecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo. A los doce días del inicio de sínto-
mas respiratorios, durante internación por neumonía grave por COVID-19, presentó 
dolor en hemiabdomen inferior de intensidad 9/10, con reacción peritoneal asocia-
do a vómitos porráceos. El laboratorio evidenció elevación de leucocitos en 28300/
uL, ácido láctico 7 mmol/L (rango normal 0.5-2.2/uL), ferritina mayor a 1500 ng/mL 
(rango normal 24-336 ng/mL) y dímero D 2000 ng/mL (rango normal <100 ng/mL). 
En la tomografía de abdomen y pelvis, se constató distensión de yeyuno proximal, 
niveles hidroaéreos, sin imágenes endoluminales ni áreas de compresión extrín-
seca. Se observó defecto de relleno en la arteria mesentérica superior, compatible 
con trombosis de la misma. Se realizó laparotomía exploradora, hallándose asas de 
intestino delgado y colon derecho con signos de isquemia. El paciente fallece en el 
intraoperatorio.
Conclusiones: La isquemia mesentérica aguda es un reto diagnóstico tanto clínico 
como de laboratorio. En pacientes con COVID-19 grave, es importante considerarla 
por los diversos estados de hipercoagulabilidad que pudieren estar presentes en 
esta infección. Se destaca el rol de la tromboprofilaxis para reducir la morbilidady 
mortalidad en estos casos.
PÓSTER ORAL
Código: 0119
GASTROENTERITIS COVID-19 Y PILEFLEBITIS: UNA MANIFESTACIÓN IN-
FRECUENTE DE ALTO RIESGO. A PROPÓSITO DE UN CASO
Modalidad: Videos Científicos - Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Enfermedades infecciosas - SARS-
Cov-2
CEPEDA PARGA, Jésica Stefanía | AZAR, Virginia | ROMANI, Ivana | CORFIELD, 
Patricio | GOTTA, Daniel | CARABALLO, Dardo
HOSPITAL BICENTENARIO GUALEGUAYCHÚ
Introducción: La tromboflebitis séptica de la vena porta y sus ramas, también llama-
da pileflebitis, es una complicación generalmente aguda de procesos inflamatorios 
intraabdominales (diverticulitis, apendicitis, pancreatitis aguda necrotizante, colecis-
titis). Su verdadera incidencia es difícil de estimar ya que su diagnóstico puede pasar 
inadvertido. Se estima una mortalidad cercana al 50-80% a pesar de los antibióticos 
y de las técnicas intervencionistas. Entre sus complicaciones se describen: infarto 
isquémico intestinal, formación de abscesos hepáticos, hipertensión portal de rápida 
evolución con hiperesplenismo e incluso hemorragia digestiva aguda por varices 
esofagogástricas.
Material (pacientes) y métodos: Paciente de 41 años de edad, con antecedente 
de HIV: carga viral indetectable y buen estatus inmunológico, cursó gastroenteritis 
viral SARS COV2 (PCR positiva) sin compromiso respiratorio. Por persistencia de 
síntomas: diarrea, vómitos y fiebre, luego de alta epidemiológica, se interna para es-
tudio. Al examen físico presenta pérdida de peso, abdomen distendido, doloroso a la 
palpación profunda en hipocondrio y fosa iliaca derecha, sin defensa ni reacción pe-
ritoneal. Febril persistente. Se realiza laboratorio que evidencia leucocitosis (21900 
N:82.8%), HB:11.2, VES:120, PCR:230, BT:0.90, FAL:442, GGT:361, GOT:39, 
GPT:35. Estudios de materia fecal, VDRL, serologías hepatitis virales negativas, he-
S 6 Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA
mocultivos x 2 y PPD negativos. Ecografía abdominal con hepatoesplenomegalia y 
sospecha de abscesos hepáticos. Se solicita tomografía de tórax,abdomen y pelvis 
con contraste oral y endovenoso (Imagen 1) que evidencia hepatoesplenomegalia, 
abscesos hepáticos con trombosis de la rama derecha e izquierda de la vena porta 
y aislados divertículos en colon sigmoides sin signos de complicación. Con diagnós-
tico de pileflebitis y abscesos hepáticos inicia tratamiento endovenoso empírico con 
vancomicina y piperacilina-tazobactam y terapia anticoagulante con enoxaparina de 
bajo peso molecular. Se completa estudio de la vía biliar con RMN de abdomen con 
gadolinio y colangioresonancia sin nuevos hallazgos de relevancia. Se realiza VEDA 
que evidencia gastropatía de la hipertensión portal, várices esofágicas pequeñas 
sin signos rojos y candidiasis esofágica. Evoluciona favorablemente con mejoría 
clínica y de laboratorio. Se rota tratamiento antibiótico a vía oral con ciprofloxacina 
y metronidazol, e inicia fluconazol. Se realiza tomografía de control con resolución 
de abscesos hepáticos, vena porta parcialmente recanalizada y presencia de líquido 
libre perihepático y periesplénico.
Conclusiones: la pileflebitis es una complicación poco frecuente asociada a infec-
ciones intraabdominales. En nuestro caso el paciente presentó una gastroenteritis 
por SARS COV2, virus proinflamatorio y protrombótico, sin determinarse otra causa. 
Hasta la actualidad, no existen en nuestro país casos reportados. Resaltamos la 
importancia de una alta sospecha clínica y un diagnóstico por imagen precoz para 
un tratamiento oportuno.
PÓSTER ORAL
Código: 0084
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA ASPIRACIÓN POST-ACCIDENTE 
CEREBROVASCULAR: RESULTADOS DE UN REGISTRO PROSPECTIVO 
EN 250 CASOS DURANTE TRES AÑOS
Modalidad: Resúmenes Científicos - Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Esófago – Miscelánea
MENDOZA QUINCHE, George | PUGA-TEJADA, Miguel | CODD, Juan Cruz | RO-
DRIGUEZ NUÑEZ, Guadalupe | SALLER, María Eugenia | VALENTINI, Javier
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS
Introducción: Un 23-50% de quienes sufren un accidente cerebrovascular (ACV) 
desarrollan alteración de la deglución (con o sin síntomas), y aumento de la mor-
bimortalidad. La video radiología de la deglución (VRD) es el gold standard en la 
evaluación de los trastornos deglutorios. Uno de ellos es la aspiración, que es el 
pasaje del material de contraste por debajo de las cuerdas vocales. Esta evaluación 
dinámica aporta las herramientas necesarias para determinar la vía más segura de 
alimentación en cada paciente. Dado el tiempo necesario de estabilización neuro-
lógica, se recomienda la realización de este estudio entre el séptimo y décimo día 
post-ACV.
Objetivo/s: Establecer parámetros clínicos que permitan reconocer precozmente la 
presencia de aspiración post-ACV evaluada mediante VRD.
Material (pacientes) y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal. 
Contó con la autorización del comité de ética en investigación (referencia No. 
LUP0S0/19). A partir de un registro prospectivo de VRD, se obtuvo aquellos casos 
con ACV entre Ene/2016 a Dic/2018. Se calculó una muestra de 230 casos en base 
a la frecuencia de aspiración descrita por Yu KJ et al. El análisis estadístico se rea-
lizó en Rv.3.6.0.
Resultados: Se realizó VRD en 250 casos, edad 65.3±12.1 años, 46.8% mujeres. 
El 13.6% presentó ACV hemorrágico y el 86.4% isquémico. Se vio principalmente 
afectado el hemisferio derecho en el 64.4%, y el izquierdo en el 35.6%. En el 67.6% 
la afectación fue subcortical/infratentorial, y cortical en el 32.4%. El reflejo tusígeno 
estuvo ausente en el 94%, apertura cricofaríngea alterada en el 2.4% y movimientos 
linguales incoordinados en el 90%. En el 35.2% se observó gatillado en fauces, 
65.6% en valécula y 23.6% en recesos piriformes. En 161 (64.4%) se demostró aspi-
ración; 139/161 (86.3%) correspondió a aspiración silente. Se evidenció residuos en 
valécula en 121/250 (48.4%) y en senos piriformes en 61/250 (24.4%) casos. Tras 
el análisis multivariado, la aspiración sintomática y silente estuvieron significativa-
mente asociadas con la afectación del hemisferio derecho (OR 109.14 y OR 23.34; 
p<0.001) y subcortical/infratentorial (OR 22.53 y OR 4.55; p<0.001); principalmente 
con consistencias líquidas (p<0.001). En la figura 1 se resume los hallazgos de la 
VRD según la presencia de aspiración y localización de la lesión.
Conclusiones: Se recomienda la realización de VRD para determinar la vía más 
segura de alimentación en pacientes post-ACV, principalmente de hemisferio dere-
cho o subcortical/infratentorial, dada la elevada frecuencia de casos con aspiración 
(64.4%) de los cuales el 86.3% son silentes.
PÓSTER ORAL
Código: 0108
ESOFAGITIS EOSINOFILICA: UNA ENFERMEDAD EMERGENTE, NUESTRA 
EXPERIENCIA
Modalidad: Resúmenes Científicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Esófago - Miscelánea
BRIONES, America Antonella | DULCICH, Florencia | BESTANI, Claudia | DOWECK, 
Judith | BORI, Javier | RIZZOLO, Mariana | OSVALDO, Zerbo | CORTI, Rodolfo
HOSPITAL DE GASTROENTEROLOGÍA DR. B. UDAONDO
Introducción: La esofagitis eosinofilica (EEo) es una enfermedad inflamatoria cró-
nica del esófago que puede inducir cambios estructurales como resultado de la infil-
tración eosinofilica crónica y persistente. Los síntomas dominantes son la disfagia y 
la impactación alimentaria, aunque se han descripto otros síntomas asociados. Su 
diagnóstico se basa en la videoendoscopía digestiva alta y el hallazgo de 15 o más 
eosinofilos/campo de alta resolución (cpo) en las biopsias que deben tomarse del 
esófago superior, medio e inferior. Debido a la infrecuencia de esta entidad, existen 
pocos casos publicados en la literatura de nuestro país, la mayoría fueron documen-
tados como casos clínico o series de casos por lo que no conocemos la respuesta 
clínica, endoscópica ni histológica al tratamiento en nuestro medio, lo cual justificaríala importancia de nuestra presentación.
Objetivo/s: Hipótesis: El tratamiento médico genera mejoría sintomática, reducción 
del número de eosinofilos/cpo y mejoría en los hallazgos macroscópicos de la vi-
deoendoscopía. Objetivo: Evaluar la respuesta clínica, endoscópica e histológica 
posterior al tratamiento en una serie de casos con EEo.
Material (pacientes) y métodos: Estudio prospectivo , abierto, no randomizado de 
series de casos en el que se incluyeron 21 pacientes adultos,15 varones y 6 mujeres 
con edades comprendidas entre 18 – 56 años con una media (36 ), en el periodo 
comprendido entre diciembre de 2010 y marzo 2021, con confirmación diagnóstica 
de EEo, en la Unidad de Esófago y Estomago del Hospital Udaondo, Se evaluó 
el grado de disfagia (por la clasificación de Richter 0-3), hallazgos endoscópicos 
(por clasificación E. DELLON ACG 2013) y cantidad de eosinofilos/ cpo, pre y post 
tratamiento.
Resultados: A pesar de los datos publicados donde se evidencia una relación H-M 
3:1, en nuestra evaluación se observaron 16 varones (36%) y 5 mujeres (24%). Se 
evidencio el antecedente atópico en 14/21 pacientes (67%), luego del tratamiento 
los síntomas mejoraron en el 100% vs 63% observado en la literatura y el infiltrado 
de eosinofilos disminuyo 14/21 (67%) en relación al 68% publicado. En 6/21 (28.5%) 
persiste la lesión endoscópica luego del tratamiento, lo que sugiere que la alteración 
anatómica secundaria al proceso inflamatorio no respondería en todos los casos a 
pesar del tratamiento adecuado, dicha observación podría ser la responsable de 
acarrear trastornos estructurales a largo plazo.
Conclusiones: Nuestro resultados coinciden con lo expresado en la literatura en 
cuanto a la respuesta terapéutica a corticoides tópico e ibp sistémicos mejorando la 
sintomatología, imagen endoscópica e histológica.
PÓSTER ORAL
Código: 0198
EXISTE ASOCIACIÓN INVERSA ENTRE ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA (EEO) 
E INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN LA POBLACIÓN MEXICA-
NA. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Modalidad: Resúmenes Científicos - Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA – Esófago – Miscelánea
CESSA ZANATTA, José Carlos | GARCÍA COMPEAN, Diego | DEL CUETO AGUI-
LERA, Angel Noe | BORJAS ALMAGUER, Omar David | JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, 
Alan Rafael | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, José Alberto | MALDONADO GARZA, Héctor 
Jesús
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA, HOSPITAL UNIVERSITA-
RIO “DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”, UANL
Introducción: En años recientes se ha reportado que existe asociación inversa en-
tre la prevalencia de la esofagitis eosinofílica (EEo) y la de la infección por Helico-
bacter pylori (Hp) lo que ha llevado a suponer que podría haber un efecto protector. 
Sin embargo, la mayoría de los estudios tienen algunas deficiencias metodológicas 
en el diseño, los métodos utilizados en diagnóstico de Hp, la definición de EEo y 
los datos sobre erradicación previa de la infección. Además, todos estos estudios 
se han realizado en los Estados Unidos o en Europa en donde las prevalencias 
de EEo y Hp son muy diferentes a las de nuestro país. Por otro lado, en México 
y Latinoamérica la EEo es una enfermedad poco común mientras que la infección 
por Hp en la población general es alta. Se desconoce si en nuestra población existe 
una relación inversa entre ambas condiciones lo cual podría interpretarse como una 
posible protección a la EEo conferida por la infección por Hp.
Objetivo/s: Determinar si existe asociación entre la EEo y la infección por Hp en 
pacientes adultos mexicanos.
Material (pacientes) y métodos: En un estudio ambispectivo de casos y controles 
se incluyeron pacientes con el diagnóstico de EEo referidos a nuestro servicio en los 
últimos 13 años. La EEo fue definida mediante infiltrado de > 15 eosinófilos/CAP en 
la mucosa de esófago y la ausencia de otras causas de eosinofilia. Por cada caso 
se seleccionaron 3 pacientes controles sin EEo ni historia previa de Hp, los cuales 
fueron incluidos en forma prospectiva. A todos se les realizó endoscopia superior 
con biopsias esofágicas en dos niveles y en estómago con protocolo de Sydney para 
investigación de Hp. Se excluyeron pacientes con infección previa con Hp demos-
trada, causas extra esofágicas de eosinofilia, neoplasias de esófago y estómago y 
cirugías gástricas. El diagnóstico de infección por Hp en ambos grupos se estableció 
mediante la demostración de bacterias en la mucosa gástrica con la tinción H y E. Se 
registraron los datos demográficos, clínicos, endoscópicos e histológicos de los pa-
S 7Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA 
cientes. La atopia fue determinada mediante evaluación alergológica solicitada para 
el protocolo o bien por referencia de los pacientes. Las comparaciones intergrupales 
se analizaron mediante pruebas paramétricas y no paramétricas. Se calcularon los 
riesgos relativos de las variables de atopia con infección por Hp. Un valor de p <0.05 
bimarginal se consideró como estadísticamente significativo.
Resultados: Se incluyeron 152 pacientes, 38 con EEo y 114 sin EEo. No hubo dife-
rencias en edad y genero entre ambos grupos. Sin embargo, los pacientes con EEo 
tuvieron mayor tiempo de evolución, mayor frecuencia de atopias (rinitis y alergia 
alimentaria); de disfagia e impactación alimentaria y de alteraciones endoscópicas 
típicas de EEo (exudados, surcos longitudinales, anillos y estenosis) (Tabla 1). La 
prevalencia de Hp en los pacientes con EEo fue significativamente menor que en los 
controles (36.8% vs 71.1%, p < 0.001) respectivamente (Figura 1). Así mismo la in-
fección con Hp fue un factor de riesgo significativamente alto para la baja frecuencia 
de atopia, particularmente con rinitis alérgica y alergia alimentaria (OR 7.70, IC 95% 
1.66-31.7, p< 0.001) no así para asma y dermatitis atópica.
Conclusiones: En este primer estudio realizado en Latinoamérica se demostró 
que la infección por Hp tiene una asociación inversa con la EEo en adultos. Ade-
más, se encontró también relación inversa de la Hp con rinitis alérgica y alergia 
alimentaria. Se desconoce si esta relación tenga un efecto causal o se trata de 
un epifenómeno.
PÓSTER ORAL
Código: 0218
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA MIOTOMÍA ENDOSCÓPICA PERORAL EN 
EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MOTORES ESOFÁGICOS: EX-
PERIENCIA EN EL NORDESTE ARGENTINO
Modalidad: Resúmenes Científicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Esófago - Trastornos motores
PORFILIO GULARTE, Giovanna(1) | LLERA SOSA, María Milena(1) | VILLARQUI-
DE, Maria Lucrecia(2) | BARREYRO, Fernando Javier(3) | VARGAS, Edit(1) | DE 
OLIVERA, Sebastian(1) | RIVEROS, Ignacio(1) | LOPEZ, Gisele Salome(1) | REI-
NECK, Rosana Paola(1) | SCIANGULA, Mariana(1)
HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR. RAMÓN MADARIAGA (1); FUNDA-
CIÓN BARCELÓ-INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (2); 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES-CONICET-FACULTAD DE CIENCIAS 
EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES- (3)
Introducción: La Miotomía Endoscópica Peroral (POEM) es un procedimiento en-
doscópico recientemente introducido en nuestro medio como alternativa terapéutica 
a los procedimientos quirúrgicos en los trastornos motores esofágicos (TME).
Objetivo/s: Determinar la efectividad y seguridad de la técnica POEM para los TME 
en el nordeste argentino.
Material (pacientes) y métodos: Se realizó un estudio prospectivo que incluyó 50 
pacientes con diagnóstico de TME desde 2017-2020 que ingresaron en forma con-
secutiva a nuestro programa de POEM. Se tomaron datos basales a los 3, 6, 9 y 
12 meses post-POEM que incluyeron datos clínicos, score de Eckardt, laboratorio, 
videogastroscopía, tránsito esofágico baritado y manometría esofágica, aquí se des-
criben los datos de control de los 3 meses. Todos los POEM fueron realizados por 
abordaje posterior. Se definió como éxito técnico a la miotomía completa hasta 2-3 
cm gástricos, éxito clínico al score de Eckardt ≤ 3 a los 3 meses. Se determinaron 
datos manométricosdel esfínter esofágico inferior (EEI) en forma cuantitativa y se 
determinó como disminución significativa a la de la presión del EEI < 14 mmHg. 
Los datos se presentan como media y desvío estándar o mediana y rango según 
distribución. Para evaluar diferencias de los datos cuantitativos en Score de Eckardt 
y la presión del EEI pre y post POEM se utilizó el test de T o de Wilcoxon pareados 
según distribución, considerando significativas las diferencias con un p< 0,05.
Resultados: De los 50 pacientes, la edad media fue de 48,8 ± 15,8 años, el 52% 
de sexo femenino (n:26), índice de masa corporal medio de 20,7 ± 5,4 Kg/m2. En 
relación a la indicación del POEM, 20% (10) presentaban acalasia tipo I, 44% (22) 
tipo II, 30% (15) tipo III y 6% (3) con Nutcracker. La etiología de la acalasia 18% 
(9) presentaban serología para Chagas positiva. El 24% (12/50) no presentaban 
terapias previas, el 76% (38/50) contaban con terapias previas, en relación al tipo 
de acalasia fueron tratados con dilatación neumática n:7 (tipo I), n:8 (tipo II) y n: 5 
(tipo III), n: 2 (Nutcracker), en relación al tratamiento con Heller n: 4 (tipo II), n: 1 
(Nutcracker) y dilatación asociada a Heller n: 1 (tipo I), n: 4 (tipo II), n: 6 (tipo III). La 
tasa de efectividad técnica fue del 100%. El Score de Eckardt pre-POEM fue 7,9 ± 
1,77 y post-POEM 0,25 ± 0,5 (p<0,0001). En cuanto a la efectividad manométrica, 
se observaron diferencias significativas con una mediana basal de EEI 33,1 mmHg 
(17,30-47,30) y post-POEM de EEI 12,30 mmHg (10,30-29,80) (p<0,0001). En rea-
lización a la seguridad, se observaron los siguientes efectos adversos en 37 pa-
cientes (74%) e incluyeron (sangrado n:23, neumoperitoneo n:10; neumoperitoneo y 
sangrado n:3, perforación de la mucosa n:1). Todos fueron resueltos con tratamiento 
médico, endoscópico sin requerimientos de intervención quirúrgica.
Conclusiones: En nuestra serie de casos, el POEM es una herramienta eficaz en el 
tratamiento para TME con posibilidad de abordaje en todas las caras, miotomía ex-
tensa y selectiva, sin disrupción del hiato diafragmático, corta estancia hospitalaria, 
menor dolor post procedimiento y menor costo en el sistema de salud. Los eventos 
adversos son intraprocedimientos y autolimitadas los cuales, pueden tratarse de 
forma conservadora sin dejar secuela.
PÓSTER ORAL
Código: 0112
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL DIAGNÓSTICO PEDIÁTRICO DE EN-
FERMEDAD CELÍACA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EXPERIENCIA 
EN UN CENTRO DE REFERENCIA
Modalidad: Resúmenes Científicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Intestino delgado-Enfermedad celíaca
MICHELETTI, Eugenia | URSINO, Florencia | BUSONI, Verónica | ORSI, Marina
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Introducción: El proceso diagnóstico de la enfermedad celíaca en edad pediátrica 
permite obviar la biopsia duodenal en casos específicos en función de las guías del 
2012 de la ESPGHAN cuyos criterios fueron ampliados en la versión 2020. Aunque 
este abordaje no ha sido implementado oficialmente en nuestro país, en distintos 
ámbitos ha sido utilizado. La pandemia por SARS COV 2 declarada por la OMS en 
Marzo 2020, que estableció una cuarentena estricta en el territorio nacional, favo-
reció un descenso global del número de endoscopias respecto a años anteriores. 
Objetivo/s: Analizar las características clínicas de los pacientes pediátricos eva-
luados endoscópicamente por sospecha de enfermedad celíaca en el año previo y 
durante la pandemia y comparar el número de videoendoscopías (VEDA) realizadas 
por EC respecto al total de procedimientos durante ambos períodos.
Material (pacientes) y métodos: Estudio observacional y analítico en una cohorte 
retrospectiva de menores de 19 años a los que se les realizó una VEDA por sos-
pecha de celiaquía en los siguientes periodos de tiempo: Grupo I (GI) prepandemia 
de Marzo 2019 a Febrero 2020 y Grupo II (GII) durante la pandemia de Marzo 2020 
a Febrero 2021. Los criterios de inclusión fueron pacientes sometidos a VEDA por 
sospecha de EC con anticuerpos antitrasglutaminasa positivos junto con muestras 
duodenales adecuadas para establecer la clasificación de Marsh. El diagnóstico de 
EC se confirmó sobre la base de los anticuerpos antitrasglutaminasa positivos y la 
histología Marsh II o III.
Resultados: Se evaluaron 45 pacientes, 30 de GI (67%) y 15 de GII (33%). En GI, 
se realizaron un total de 397 VEDA, 30/397 (7,5%) por sospecha de EC, la edad 
media de presentación fue de 10 años, 22/30 mujeres (73%). Mientras que en GII 
se realizaron 215 VEDA, 15/215 (6,9%) por sospecha de EC, la edad media fue de 
7 años, 9/15 eran mujeres (60%). Las formas de presentación clínica observadas 
varían en ambos periodos como se muestra en la Tabla 1. Respecto a la antitrans-
glutaminasa, el 86% (n26) tenían anticuerpos positivos en GI y el 93% (n14) en GII, 
con valores medios de 981,18 (1,9 – 4965,5) y 1857,17 (146,4 – 4965,5) respecti-
vamente. En cuanto a las biopsias, en ambos períodos el 80% tuvieron una biopsia 
compatible, mientras que 4 (13%) tuvieron una biopsia normal en GI y sólo 1 (6%) en 
GII, Marsh 1 en GI 0 vs GII 1, Marsh 2 GI 2 vs GII 0, Marsh 3ª GI 1 vs GII 0, Marsh 
3B GI 15 vs GII 7, Marsh 3C GI 6 vs GII 5.
Conclusiones: En el estudio de esta cohorte no se registraron mayores diferencias 
en el número de diagnósticos de celiaquía basados en la confirmación por biop-
sia duodenal respecto al total de endoscopias realizadas. Durante la pandemia de 
COVID se observó aumento de las presentaciones atípicas, niños de menor edad, 
valores más altos de anticuerpos y una reducción a la mitad del número total de ca-
sos por año. Considerar el “enfoque sin biopsia” promovido por la ESPGHAN pueda 
ayudar a evitar demoras diagnósticas vinculadas al temor de asistir a una institución 
hospitalaria para realizarse una endoscopia aunque el mismo deberá ajustarse a 
consideraciones locales previo a su implementación.
PÓSTER ORAL
Código: 0197
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA PREOPERATORIA EN PACIENTES OBE-
SOS ASINTOMÁTICOS PRE-CIRUGÍA BARIÁTRICA: ES MANDATORIA?
Modalidad: Resúmenes Científicos - Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Nutrición - Nutrición y cirugía digesto-
absortiva
LAUDANNO, Oscar Miguel Oreste(1) | AHUMARÁN, Gabriel(2) | GOLLO, Pablo(2) | 
THOME, Marcelo(3) | GONZALEZ, Patricia(4)
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI (1); HOSPI-
TAL BOCALANDRO (2); HOSPITAL EVA PERON (CASTEX) (3); SANATORIO LA 
TRINIDAD SAN ISIDRO (4)
Introducción: La Cirugía Bariátrica es una de las mejores estrategias a largo plazo 
para bajar de peso en el paciente obeso mórbido. La obesidad es un factor de ries-
go de muchas enfermedades digestivas las cuales pueden impactar en la cirugía 
bariátrica. La indicación rutinaria de Endoscopia digestiva alta (VEDA) pre cirugía 
bariátrica es controvertida, en particular en el paciente asintomático. Distintas guías 
(ASGE, ASMBS) recomiendan una indicación selectiva, priorizando los pacientes 
sintomáticos ya que muchos de los hallazgos no cambian la estrategia de la cirugía 
así como los costos e invasividad asociados al procedimiento. Si bien las guías 
Argentinas recomiendan su realización de rutina su indicación sigue siendo contro-
versial en parte debido a disponer de pocos estudios observacionales. Sin embargo, 
distintos autores han documentado una baja correlación entre los síntomas y los ha-
S 8 Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA
llazgos endoscópicos y que hallazgos vinculados al reflujo gastroesofágico cambia-
rían la estrategia de la cirugía (manga gástrica vs bypass). Hay un cierto consenso 
en la búsqueda de rutina de H. pylori previo a la cirugía bariátrica pero disponemos 
de escasos datos sobre su prevalencia en esta población en nuestro medio.
Objetivo/s: comparar la prevalencia de alteraciones endoscópicas relevantes y de 
H pylori entre pacientes obesos pre-cirugía bariátrica, asintomáticos y sintomáticos.Material (pacientes) y métodos: estudio multicéntrico, retrospectivo, donde los 
datos fueron recolectados de una base de datos prospectiva de 212 pacientes obe-
sos pre-cirugía bariátrica. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos de acuerdo a 
la presencia de síntomas digestivos altos. Grupo 1: con síntomas digestivos altos. 
Grupo 2: asintomáticos. Los hallazgos endoscópicos fueron clasificados de acuerdo 
a su relevancia clínica: no relevantes (no cambiaron la estrategia de cirugía) o rele-
vantes (cambiaron la estrategia de la cirugía o la pospusieron). Además se tomaron 
biopsias gástricas de rutina para la búsqueda de H pylori.
Resultados: Grupo 1(72 pacientes sintomáticos) 20% de los pacientes tenían una 
VEDA normal, 37% de los pacientes presentaron hallazgos endoscópicos relevantes 
(principalmente hernia hiatal, esofagitis por reflujo) que modificaron la cirugía y un 
10% de los pacientes presentaron otros hallazgos relevantes (adenoma gástrico, 
úlcera, Barrett, enfermedad celíaca). El H pylori fue positivo en el 62% de los pa-
cientes con un 10% de metaplasia intestinal. Grupo 2 (140 pacientes asintomáticos) 
25% de los pacientes tenían una VEDA normal, 32 % de los pacientes presentaron 
hallazgos endoscópicos relevantes (hernia hiatal, esofagitis por reflujo) con un 12% 
de los pacientes con otros hallazgos relevantes (Barrett, úlcera, enfermedad celía-
ca). H pylori positivo en el 68% de los pacientes con 12% de metaplasia intestinal. 
No hubo diferencias significativas entre ambos grupos (P< 0.05).
Conclusiones: nuestros resultados sugieren que en nuestro medio la VEDA pre-
cirugía bariátrica en pacientes obesos asintomáticos y sintomáticos muestra hallaz-
gos endoscópicos relevantes con una frecuencia similar en ambos grupos con una 
alta prevalencia de H pylori. Nuestros datos apoyan la VEDA pre-cirugía bariátrica 
de rutina.
PÓSTER DISTINGUIDO
Código: 0195
DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA COMO OPCIÓN TERAPÉUTICA 
DE LESIÓN RECTAL EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA
Modalidad: Casos Clínicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Colon y recto - Enfermedad Inflama-
toria intestinal
CAPALDI, Ianina | GIRAUDO, Florencia | GARBI, María Laura | YANTORNO, Mar-
tin | CHUMACERO, Cecilia | CURA, Pablo | ARRAMÓN, Marianela | CAPURRO, 
Nicolás | MOAVRO, Damián Ezequiel | BALDONI, Fernando | TUFARE, Francisco | 
CORREA, Gustavo Javier
HIGA SAN MARTÍN
Introducción: La colitis ulcerosa (CU) es considerada una condición de alto riesgo 
para el desarrollo de cáncer colorrectal (CCR). La colonoscopía de vigilancia debe 
ser realizada luego de lograr la curación mucosa, por endoscopistas con experiencia 
en enfermedad inflamatoria intestinal (EII), utilizando técnicas de cromoendoscopía 
vital y con biopsias dirigidas a las lesiones detectadas. Las lesiones visibles pasi-
bles de tratamiento endoscópico se pueden resecar mediante la resección mucosa 
endoscópica (RME) y/o disección submucosa endoscópica (DSE). La DSE, si bien 
presenta mayor número de complicaciones que la RME, es una opción de trata-
miento eficaz que permite la resección en bloque de lesiones de gran tamaño o con 
riesgo de invasión submucosa superficial, incluso en aquellas con alta probabilidad 
de fibrosis submucosa.
Objetivo/s: Presentación de caso clínico de lesión rectal en paciente con diagnósti-
co de colitis ulcerosa, tratada con técnica de DSE convencional.
Material (pacientes) y métodos: Paciente de 80 años con diagnóstico de CU ex-
tensa de 35 años de evolución. En colonoscopía de vigilancia, en topografía de recto 
medio sobre cara lateral izquierda, se evidencia lesión de crecimiento lateral no 
granular pseudopremido (tipo 0-IIa+IIc, según la clasificación de París), de 20 mm de 
diámetro. Se realiza semiología endoscópica con cromoendoscopía vital con índigo 
carmín, evidenciando patrón glandular IIIs según la clasificación de Kudo y cromoen-
doscopía digital con NBI que evidencia patrón vascular tipo II según la clasificación 
de Sano. Dadas las características morfológicas y el riesgo de invasión submucosa 
superficial, se decide resección mediante técnica de DSE. Se ingresa con gastros-
copio, con capuchón de mucosectomía, se posiciona la lesión en hora 6. Se realiza 
marcación de los márgenes de resección con knife (Flush Knife, Fujinon®), con co-
rriente de coagulación suave, a 3 mm de distancia de lesión. Se realiza elevación de 
la misma, a través de la inyección submucosa con solución salina e índigo carmín 
evidenciándose signo del liffting positivo. Se realizó técnica de disección submucosa 
clásica, con incisión circunferencial y posterior disección del plano submucoso. Se 
realizo coagulación de los vasos de mayor calibre con pinza hemostática (Coagras-
per, Olympus®) y los más pequeños con la punta del knife. Se utilizó una fuente 
electroquirúrgica controlada con microprocesador (ERBE VIO300®), insuflación con 
CO2. Se logra la resección en bloque aproximadamente en 150 minutos. El proce-
dimiento no presentó complicaciones inmediatas ni tardías. La anatomía patológica 
informó adenoma con displasia epitelial de alto grado con márgenes de resección 
laterales y en profundidad libres de lesión (R0).
Resultados: El procedimiento no presentó complicaciones inmediatas ni tardías. 
La anatomía patológica informó adenoma con displasia epitelial de alto grado con 
márgenes de resección laterales y en profundidad libres de lesión (R0).
Conclusiones: El avance en los programas de vigilancia de displasia en la EII ha 
demostrado disminuir la incidencia de CCR y la necesidad de colectomía. La DSE 
es una técnica endoscópica avanzada, que permite la resección completa y en blo-
que de lesiones con riesgo de invasión submucosa superficial, incluso en aquellas 
con alta probabilidad de fibrosis submucosa. Presentamos un caso, con un CCR 
temprano en contexto de CU, donde pudo resolverse con éxito técnico mediante 
DSE. El entrenamiento continuo y su expansión de la técnica a otros segmentos 
colónicos permitirá tratar mayor cantidad de pacientes y evitar un número mayor 
de colectomías.
PÓSTER DISTINGUIDO
Código: 0205
LA PESADA CARGA DE LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC) EN UN CENTRO 
DE REFERENCIA LATINOAMERICANO DE ENFERMEDADES INFLAMATO-
RIAS INTESTINALES
Modalidad: Resúmenes Científicos - Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Colon y recto - Enfermedad Inflama-
toria intestinal
SAMBUELLI, Alicia(1) | NEGREIRA, Silvia(1) | GIL, Anibal(1) | HUERNOS, Sergio(1) 
| TIRADO, Pablo(1) | GONCALVES, Silvina(1) | LAKATOS, Peter(2)
SECCIÓN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES - HOSPITAL BO-
NORINO UDAONDO (1); MCGILL UNIV HEALTH CENT, IBD C.MONTREAL G. 
HOSP, CANADÁ / SEMMELWEIS UNIV, 1ST DPT. MED BUDAPEST, HUNGARY (2)
Introducción: La EC es multifactorial, heterogénea e invalidante, con altas tasas 
quirúrgicas y complicaciones. El mejor conocimiento de las características clínicas 
regionales favorece la concientización, el pronóstico y los recursos sanitarios.
Objetivo/s: describir mediante un estudio retrospectivo en un centro de referencia 
(CR) de EII de Am. Latina, las características clínicas de la casuística de EC y el 
riesgo de cirugía.
Material (pacientes) y métodos: Se revisaron los datos clínicos de los pacientes 
asistidos desde 1990 hasta junio 2020 (evolución de la EC>=1año) registrados en 
una base de datos, y reclasificados por Montreal en Edad al diagnóstico (A) A1: <=16 
años, A2: 17-40, A3:>40, Comportamiento (B) B1 no estenosante, no penetrante, es-
tenosante (B2), penetrante (B3), modificador perianal (p), Localización (L) L1: ileal, 
L2: colónica, L3: ileocolónica, L4: GI superior: aislado o combinado. Se estimaron las 
tasas de incidencia de progresión y cirugía mayor abdominal y/o resección intestinal 
(Kaplan Meier).
Resultados: Pacientes con EC disponibles para análisis=598 (M 313, F 285), 
T. de evolución (mediana) 13.9 años (IQR 7.1-21.2). Montreal A1: n 93 (15,6%), 
A2: n 335 (56,0%), A3: n 170 (28,4%). Las tasas de patrones de comportamiento 
dentro de 90 díasposteriores al diagnóstico fueron= B1: n 523 (87,5%), B2: n 
52 (8,7%), B3: n 23 (3,8%). Localización L1: n 52 (8,7%), L2: n 368 (61,5%) L3: 
n 176 (29,4), L4: n 2 (0,33%) y L4 combinado con L1, L2, L3: n 47 (7,9%) . Se 
observó comportamiento inicial complicado (o progresión a complicaciones) en 
252/598 (42,1%). Las tasas de incidencia acumulada de desarrollar complicación 
estenosante o penetrante a 1, 3, 5, 10 años fueron: 20,9% (IC 95% 17,9-24,4), 
31,4% (IC 95% 27,7-35,4), 37,0% (IC 95% 33,0-41,3), 48,4% (95% CI 43,5-53,4) 
respectivamente; por cada complicación fueron para B2: 15,22%, 22,9%, 27,0%, 
34,1% y para B3: 6,7%, 11,1%, 14,6%, 21,9%, respectivamente. Presentación de 
ambas en el mismo paciente: n 54 (9%). B3 fue más prevalente en L3 (40,8%), B2 
en L1 (56,3%), p = 0,00001 para ambos vs L2 (16,7%, 22,2% respectivamente). La 
enfermedad perianal (p) fue más frecuente en L2 (53,2% p <0,024) frente al resto 
de localizaciones (L1: 39,6%, L3: 40,8%, la mitad de los L4). La progresión de la 
localización de la EC fue menos frecuente (5%). Considerables proporciones de 
pacientes necesitaron esteroides I.V. tempranos, inmunosupresores (58%), bio-
lógicos (al menos uno: 44%) y optimización. Se realizó cirugía mayor en 304/598 
pacientes (50,8%),>=1 en 20%; El 9,8% necesitó un ostoma permanente. Las 
tasas de incidencia acumulada de cirugía mayor a los 90 días, 1, 3, 5, 10 años 
fueron5,7%, 11,7%, 23,4%, 29,1%, 42,0%. Los patrones B2, B3, L1, L3, L4, A2, 
también (inusual) A3 contribuyeron sustancialmente.
Conclusiones: Encontramos una alta carga por la EC en esta cohorte de EII lati-
noamericana con gran proporción de pacientes que presentan / desarrollan com-
portamiento complicado con alta necesidad de terapia inmunosupresora / biológica 
y de cirugía mayor.
PÓSTER DISTINGUIDO
Código: 0110
INFECCIÓN CUTÁNEA POR MICOBACTERIA ATÍPICA EN PACIENTE CON 
COLITIS ULCEROSA EN TRATAMIENTO CON ANTI-TNF, A PROPÓSITO DE 
UN CASO
Modalidad: Casos Clínicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Colon y recto - Enfermedad Inflama-
toria intestinal
S 9Acta Gastroenterol Latinoam - Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva - GASTRO 2021
GASTROENTEROLOGÍA 
MULINARIS, Ana Belen(1) | ETCHEVERS, María Josefina(2) | DE PAULA, Juan(2) 
| SOBRERO, Josefina(2) | GONZALEZ SUEYRO, Ramiro Cruz(2) | SÁNCHEZ, Be-
lén(2) | MARCOLONGO, Mariano(2)
HOSPITAL ITALANO DE BUENOS AIRES (1); HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS 
AIRES (2)
Introducción: El advenimiento de las nuevas terapias para el manejo de las Enfer-
medades Inflamatorias Intestinales (EII) ha implicado una mejora en la calidad de 
vida de nuestros pacientes con impacto en el pronóstico en cuanto a la disminución 
en el uso de esteroides, hospitalizaciones y cirugías. En paralelo a los beneficios de 
estos tratamientos modernos aparecen riesgos asociados a la medicación dentro de 
los cuales se destacan las infecciones oportunistas, sobre todo con los biológicos 
monoclonales inhibidores del Factor de Necrosis Tumoral (anti-TNF).
Objetivo/s: Reportar la presentación atípica en piel por micobacteria atípica en un 
paciente con colitis ulcerosa en tratamiento con Adalimumab.
Material (pacientes) y métodos: Presentamos el caso de una paciente de 84 
años de edad, ex tabaquista severa, hipertensa, diabética tipo 2, dislipémica, en 
seguimiento por colitis ulcerosa extensa de 13 años de evolución manejada ini-
cialmente con Azulfidine. En 2017 por corticodependencia con enfermedad activa 
persistente se inicia tratamiento con Adalimumab, el cual requirió optimización a 
80 mg cada 14 días por respuesta parcial. En diciembre de 2019 presenta brote 
de actividad con videocolonoscopía que evidenciaba actividad severa (Score de 
Mayo 3) y se plantea rotar esquema a Infliximab. Unos días antes de la infusión 
intercurre con una úlcera redondeada de 5 x 5 cm de bordes violáceos de 0.5 cm 
de profundidad con fondo fibrinoso, localizada en cara interna del muslo izquierdo, 
inferior al pliegue inguinal.
Resultados: Se realiza cultivo y biopsia de piel que evidencia Micobacterias atí-
picas por amplificación por PCR Real Time (detecta la presencia de M. flaves-
cens, M. xenopi, M. terrae, M. phlei, M. scrofulaceum, M. chelonae, M. intracell, 
M. smegmatis, M. malmoense, M. fortuitum, M. avium, M. kansasii, M. gordonae, 
pero no las puede diferenciar). En seguimiento conjunto con Infectología, realiza 
tratamiento por 3 meses con Claritromicina, Etambutol y Levofloxacina con evolu-
ción favorable y cicatrización completa de la úlcera. Respecto a su EII, debido a 
la edad avanzada asociado a varias comorbilidades y el antecedente de infección 
por micobacteria, se decide no utilizar nuevo anti TNF e iniciar Vedolizumab. Ac-
tualmente en tratamiento de mantenimiento cada 8 semanas con remisión clínica, 
bioquímica y endoscópica. 
Conclusiones: Con el uso de los tratamientos biológicos observamos con mayor 
frecuencia la aparición de infecciones oportunistas infrecuentes que conllevan un 
desafío diagnóstico y terapéutico. A la fecha las infecciones por micobacterias en 
piel han sido reportadas en su mayoría en pacientes con artritis reumatoidea y tra-
tamiento anti TNF. El objetivo de la presentación de este caso es aumentar la sos-
pecha diagnóstica y realizar una derivación oportuna para su correcto diagnóstico 
y tratamiento.
PÓSTER DISTINGUIDO
Código: 0201
SALPINGOOFORITIS GRANULOMATOSA SECUNDARIA A ENFERMEDAD 
DE CROHN
Modalidad: Casos Clínicos - Póster Oral
Unidad Temática: GASTROENTEROLOGÍA - Colon y recto - Enfermedad Inflama-
toria intestinal
CAPALDI, Ianina | GIRAUDO, Florencia | GARBI, María Laura | YANTORNO, Martin 
| MARIN, Pablo Nicolas | CAPURRO, Nicolás | MOAVRO, Damián Ezequiel | GAR-
CIA VAZ, María Fernanda | TUFARE, Francisco | CORREA, Gustavo Javier
HIGA SAN MARTÍN
Introducción: La enfermedad de Crohn (EC) se caracteriza por inflamación trans-
mural y el consecuente desarrollo de estenosis, fístulas y abscesos, que en ocasio-
nes puede simular patologías pélvicas. El compromiso genitourinario en la EC es 
considerado una manifestación extraintestinal poco frecuente y puede desarrollar-
se previo o posteriormente a la actividad intestinal. El diagnóstico de esta entidad 
suele ser dificultoso y resulta fundamental el análisis anatomopatológico, el cual se 
caracteriza por la presencia de inflamación de tipo granulomatosa no caseificante, 
sin embargo, existen reportes de casos, donde se presentan de forma conjunta con 
reacción inflamatoria de tipo supurativa.
Objetivo/s: Presentación de caso clínico de salpingooforitis derecha en contexto de 
enfermedad de Crohn ileocolónica.
Material (pacientes) y métodos: Paciente femenina de 31 años en estudio por 
diarrea crónica, de más de 4 años de evolución. Presenta como antecedentes perso-
nales, apendicetomía realizada 4 años previos, con complicaciones postoperatorias 
que requirieron salpingooforectomía derecha en el contexto de anexitis, y posterior-
mente hemicolectomía derecha con íleo-transverso anastomosis. Al momento de 
la consulta presentaba un absceso perianal, que había sido tratado previamente 
con antibióticos y drenaje quirúrgico. Dados los antecedentes, las manifestaciones 
clínicas y la afectación perianal se sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal, 
por lo que se realiza ileocolonococopía sin evidencia de lesiones macroscópicas, 
resonancia magnética de pelvis donde se objetivan fistula perianal compleja tran-
sesfinteriana, que compromete el tabique recto-vaginal y se extiende hasta la fosas 
isquioanales, asociándose a colecciones una de ellas de 35x17 mm y la otra de 
55x26 mm, esta última con trayecto a la piel, además se evidencia engrosamiento 
de la pared del recto y sigma con un espesor de 13 mm. Se completa estudio con 
enterotomografía, sin hallazgos patológicos. Se reciben resultados de biopsias es-
calonadas de íleon y colon que informan presencia de inflamación crónica activa 
con distorsión arquitectural y aislados microabscesos

Continuar navegando