Logo Studenta

Microbiologia Medica (294)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

296 SECCIÓN III Bacteriología
FIGURA 211 Especies del género Actinomyces. A: Colonia de 
especies de Actinomyces después de 72 h de cultivo en agar con 
infusión de cerebro y corazón, que por lo general produce colonias de 
casi 2 mm de diámetro; a menudo se les denomina colonias “de dientes 
molares”. (Cortesía de CDC Public Health Image Library, L. Georg.) 
B: Gránulo de Actinomyces en tejido con tinción de Brown y Breen. 
Aumento original × 400. Los fi lamentos de los bacilos ramifi cados son 
visibles en la periferia del gránulo. Estos gránulos suelen denominarse 
“gránulos de azufre” debido a su color amarillo burdo no teñido. 
(Cortesía de CDC Public Health Image Library.) C: Actinomyces 
naeslundii en un absceso cerebral teñido con tinción con metilamina 
argéntica. Son visibles los bacilos ramifi cados. Aumento original 
× 1 000. (Cortesía de CDC Public Health Image Library, L. Georg.)
A
B
C
de gota o microesfera, y a veces formas cocoides o esféricas. 
Propionibacterium acnes, a menudo considerado un microor-
ganismo patógeno oportunista, produce la enfermedad del 
acné vulgar y se relaciona con diversos trastornos infl amato-
rios. Este microorganismo causa acné cuando produce lipasas 
que desdoblan ácidos grasos libres fuera de los lípidos de la piel. 
Estos ácidos grasos pueden producir infl amación del tejido que 
contribuye a la formación del acné. Además, P. acnes suele ser 
una causa de infecciones posoperatorias de heridas quirúrgi-
cas, sobre todo las que implican la inserción de dispositivos, 
por ejemplo, infecciones de prótesis articulares, en particular 
del hombro, infecciones de derivaciones del sistema nervioso 
central, osteomielitis, endocarditis y endoft almitis. Puesto que 
es parte de la microfl ora cutánea habitual, P. acnes a veces con-
tamina los cultivos de sangre o líquido cefalorraquídeo que se 
obtienen al penetrar la piel. Por lo tanto, es importante (pero a 
menudo difícil) distinguir un cultivo contaminado de uno que 
es positivo y que indica infección.
3. Clostridium. Los clostridios son bacilos grampositivos, 
formadores de esporas (capítulo 11).
B. Cocos grampositivos
El grupo de los cocos grampositivos anaerobios ha experi-
mentado una expansión taxonómica muy importante. Muchas 
especies de Peptostreptococcus fueron reasignadas a nuevos 
géneros como Anaerococcus, Finegoldia y Peptoniphilus. Las 
especies que contienen estos géneros, al igual que Peptococ-
cus niger, son miembros importantes de la microfl ora habitual 
de la piel, la cavidad bucal, las vías respiratorias altas, el tubo 
digestivo y el aparato genitourinario de la mujer. Los miem-
bros de este grupo son microorganismos patógenos oportunis-
tas y muy a menudo se detectan en infecciones mixtas, sobre 
todo de muestras que no se obtienen en forma meticulosa. Sin 
embargo, estos microorganismos se han relacionado con infec-
ciones graves como abscesos cerebrales, infecciones pleuro-
pulmonares, fascitis necrosante y otras infecciones profundas 
de la piel y los tejidos blandos, infecciones intraabdominales e 
infecciones del aparato genital femenino.
PATOGENIA DE LAS INFECCIONES 
ANAEROBIAS
Las infecciones causadas por anaerobios suelen deberse a com-
binaciones de bacterias que funcionan en patogenicidad sinér-
gica. Aunque los estudios sobre la patogenia de las infecciones 
anaerobias a menudo se han centrado en una sola especie, es 
importante reconocer que las infecciones por anaerobios muy a 
menudo se deben a varias especies de estos últimos que actúan 
en conjunto para producir infección.
B. fragilis es un microorganismo patógeno muy impor-
tante entre los anaerobios que forman parte de la microfl ora 
habitual. La patogenia de la infección por anaerobios se ha 
estudiado en forma muy amplia con B. fragilis utilizando un 
modelo de rata de infección intraabdominal, que en muchos 
aspectos se parece a la enfermedad de los seres humanos. Se 
produce una secuencia característica después que se coloca 
contenido del colon (que incluye B. fragilis y un anaerobio 
21 Chapter 21_Carroll_4R.indd 29621 Chapter 21_Carroll_4R.indd 296 14/04/16 18:1714/04/16 18:17
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN III BACTERIOLOGÍA
	CAPÍTULO 21. INFECCIONES CAUSADAS POR (...)
	PATOGENIA DE LAS INFECCIONES }ANAEROBIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
AEROMONAS

Cesar Vallejo

User badge image

CLARA ANGELICA SAAVEDRA QUEPUY

47 pag.
5 pag.
Bacterias gramnegativas anaerobias

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

6 pag.

Otros materiales