Logo Studenta

Microbiologia Medica (305)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 22 Legionelas, Bartonelas y bacterias patógenas poco comunes 307
Penicilina, cefalosporinas de tercera generación y algu-
nas fl uoroquinolonas tienen actividad contra S. moniliformis y 
S. hongkongensis.
Spirillum minor causa la fi ebre por mordedura de rata que 
tiene manifestaciones clínicas un poco diferentes (sodocu) 
(capítulo 24).
ENFERMEDAD DE WHIPPLE
Se caracteriza por fi ebre, dolor abdominal, diarrea, pérdida de 
peso y poliartralgia migratoria y es más frecuente en varones 
de mediana edad. El sitio primario de afectación es el intestino 
delgado y los ganglios linfáticos mesentéricos, pero cualquier 
órgano puede presentar la anomalía; se han descrito de manera 
más notable manifestaciones musculoesqueléticas, neurológi-
cas, cardiacas y oft álmicas. En su cuadro histológico, se advierte 
notable infi ltración por macrófagos y depósitos de grasa. Un 
elemento patognomónico de la enfermedad corresponde a las 
vacuolas características dentro del macrófago, que captan el 
ácido peryódico y colorante de Schiff (PAS, periodic acid Schiff ). 
El material intracelular y extracelular que capta PAS está pre-
sente en bacilos. Desde el punto de vista histórico, los cultivos 
sistemáticos de muestras clínicas mostraron negatividad, pero 
en fecha reciente se pudo cultivar el microorganismo en célu-
las eucarióticas (fi broblastos de seres humanos, monocitos 
desactivados de sangre periférica). Antes de la identifi cación 
indudable del microorganismo en cultivos, la amplifi cación del 
RNA ribosómico 16S bacteriano por medio de la PCR permitió 
identifi car la secuencia peculiar de dicho RNA de las bacterias 
en las lesiones. Por análisis fi logenético, se ha observado que el 
microorganismo es un actinomiceto grampositivo que no tiene 
relación con género alguno conocido y se le asignó el nombre 
de Troferima whipplei. El diagnóstico de la enfermedad se hace 
por amplifi cación, mediante PCR, de una muestra apropiada 
(fragmento de intestino o cerebro para biopsia u otros tejidos) 
para identifi car dicho microorganismo.
PREGUNTAS DE REVISIÓN
1. Los seres humanos se infectan con Legionella pneumophila por
(A) Besar a una persona portadora de Legionella
(B) Respirar aerosoles de origen hídrico ambiental
(C) Sufrir la picadura de un mosquito
(D) Consumir carne de cerdo mal cocida
2. Una niña de 11 años de edad presentó de forma aguda fi ebre, 
escalofrío, cefalea, vómito y artralgias migratorias intensas 
(dolor de articulaciones) y mialgias (dolor muscular). Dos días 
después, manifestó maculopápulas en palmas de las manos 
y plantas de los pies. Al mismo tiempo mostró intenso dolor e 
hinchazón de la rodilla izquierda. En la exploración física, se 
demostró la presencia de líquido en el interior de la rodilla. En 
la anamnesis más detallada, indicó que ella tenía como mascota 
una rata. El cultivo del líquido extraído de la rodilla, elaborado 
en agar con sangre de cordero al 5%, mostró colonias de 2 mm 
después de tres días de incubación. El cultivo en caldo señaló 
una proliferación pequeña similar al del fruto llamado cuesco de 
lobo. La tinción con método de Gram indicó la presencia de un 
bacilo gramnegativo de 0.5 μm de ancho y 1 a 4 μm de largo. Se 
identifi caron algunas formas notablemente largas (incluso de 150 
μm) con cadenas parecidas a cuentas, tumefacciones fusiformes y 
grandes cuerpos redondos. El microbiólogo que analizó el frotis 
teñido con el método de Gram de inmediato detectó la causa de 
la infección, que fue
(A) Pasteurella multocida
(B) Streptococcus moniliformis
(C) Francisella tularensis
(D) Bartonella bacilliformis
(E) Yersinia pestis
3. Un varón de 70 años de edad es llevado al médico con neumonía 
bilateral. En su orina se identifi có el antígeno de Legionella. De 
los microorganismos siguientes: ¿cuál es el que muy probable-
mente causó la neumonía?
(A) Legionella pneumophila serogrupo 1
(B) Legionela micdadei serogrupo 4
(C) Legionella bozemanii serogrupo 2
(D) Legionella longbeachae serogrupo 2
(E) Todas las mencionadas, porque el antígeno en orina muestra 
especifi cidad de género y no de especie, y no tiene especifi ci-
dad de serogrupo.
4. Un varón de 65 años de edad fue llevado al servicio de urgencias 
y allí señalo que se sentía con fi ebre y “muy cansado”. Tiene una 
tos crónica por el tabaquismo, pero esta condición se incrementó 
de modo notable en la última semana, con expulsión de esputo 
blanquecino. El día anterior tuvo temperatura de 38 °C y diarrea 
acuosa. En la exploración física, se detectaron sibilancias inspi-
ratorias y espiratorias y estertores en el campo pulmonar infe-
rior derecho. En la radiografías de tórax, se observó un infi ltrado 
irregular en el lóbulo inferior derecho. Las entidades patológicas 
por incluir en el diagnóstico diferencial de la enfermedad en este 
caso son
(A) Neumonía por Streptococcus pneumoniae
(B) Neumonía por Legionella pneumophila
(C) Neumonía por Haemophilus infl uenzae
(D) Neumonía por Mycoplasma pneumoniae
(E) Todas las mencionadas
5. Los cultivos sistemáticos de esputo del paciente del ejemplo ante-
rior permitieron la proliferación de microfl ora normal. La admi-
nistración de ampicilina durante dos días no mejoró el cuadro 
clínico. Se pensó en legionelosis y se practicó broncoscopia para 
obtener líquido de lavado broncoalveolar, muestras profundas 
de vías respiratorias. De los métodos de diagnóstico siguientes, 
¿cuál podría sugerir el diagnóstico de enfermedad causada por 
Legionella pneumophila serotipo 1?
(A) Medición de antígeno de Legionella en orina
(B) Anticuerpos fl uorescentes directos en el líquido de lavado 
broncoalveolar
(C) Cultivo del líquido broncoalveolar en el medio con carbón y 
extracto de levadura y antibióticos
(D) Cuantifi cación de anticuerpos en pares de sueros (fases 
aguda y de convalecencia)
(E) Todas las mencionadas
6. El carbón vegetal se incluye en el agar de la solución amortigua-
dora con carbón vegetal y extracto de levadura utilizado para el 
aislamiento de Legionella pneumophila que tiene como función
(A) Aportar los factores de crecimiento que por lo común 
suministran las amebas de vida libre presentes en el agua 
ambiental.
(B) Servir como fuente de carbono para la proliferación de 
Legionella pneumophila
(C) Evitar la hemólisis de eritrocitos en el medio
(D) Generar un fondo oscuro
(E) Servir como desintoxicante
22 Chapter 22_Carroll_4R.indd 30722 Chapter 22_Carroll_4R.indd 307 14/04/16 18:1814/04/16 18:18
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN III BACTERIOLOGÍA
	CAPÍTULO 22. LEGIONELAS, BARTONELAS Y (...)
	ENFERMEDAD DE WHIPPLE
	PREGUNTAS DE REVISIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales