Logo Studenta

ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA (7)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuidados durante el traslado y si no se cuenta con HT
● Evitar hipertermia en todo momento.
● Controlar la glucemia y mantenerla por encima de 46 mg/dl y por debajo de 
156 mg/dl durante las primeras horas tras un parto con asfixia.
● Si el paciente tiene alto riesgo de EHI o presenta clínica de disfunción 
neurológica tras la reanimación, una vez estabilizado apagar las fuentes 
externas de calor, monitorizar la temperatura y asegurar control médico 
experto. 
● Los antecedentes perinatales detallados son de ayuda en la predicción de la 
EHI pero no establecen el diagnóstico de la misma. 
● Los neonatos con disfunción neurológica (encefalopatía) precisan traslado 
urgente a una UCIN con hipotermia. Para identificarlos prestar atención a la 
vigilia (capacidad del neonato para despertar y mantenerse despierto), el tono 
muscular y la excitabilidad, así como a la posible presencia de convulsiones.
● Cuando no se cuenta con equipos adecuados para HT: • Monitorizar la 
temperatura rectal en forma continua
● Evitar hipertermia 
● Apagar fuentes externas de calor 
● Mantener la temperatura corporal entre 34,5 y 36,5 ºC.