Logo Studenta

TE-1610

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICIÓN Y 
TECNOLOGÍA MÉDICA 
UNIDAD DE POSTGRADO 
 
 
 
 
 
Conocimiento y aplicación del profesional de 
enfermería en la valoración y manejo del dolor 
agudo postoperatorio, Caja Bancaria Estatal de 
Salud, Gestión 2018 
 
POSTULANTE: Lic. Cristina Emma Nina Mamani 
TUTORA: Lic. MSc. Edith Mendoza Loza 
 
Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en 
Enfermería Médico Quirúrgico 
 
La Paz - Bolivia 
2020 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii
El presente trabajo va dedicado: 
 
A Dios por haberme dado la vida, guiado, y permitido llegar a 
culminar este objetivo en mi vida. 
A mi familia por sus consejos, su motivación, el apoyo 
incondicional que me brindan en cada derrota y en cada logro 
a lo largo de mi vida. 
En memoria a mi padre quien falleció recientemente, quien 
me demostró que la vida es única y que se debe luchar día a 
día por lo que uno desea. 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
Los más sinceros agradecimientos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
A Dios por tenerme con vida y haberme guiado por el 
camino correcto para poder cumplir con una más de mis 
metas propuestas hasta ahora. 
A mi familia quienes con su cariño me apoyaron en mi 
carrera dándome la fuerza y apoyo incondicional para 
llegar hasta donde estoy ahora. 
A mi tutora por haberme guiado en todo el proceso de la 
realización del trabajo. 
A todas estas personas Muchas Gracias… 
 
ÍNDICE 
Contenido Pág. 
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1 
II. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 4 
III. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6 
3.1. Antecedentes. ............................................................................................... 6 
3.1.1. A nivel mundial ............................................................................................ 6 
3.1.2. A nivel América ........................................................................................... 9 
3.1.3. A nivel nacional. ........................................................................................ 13 
3.2. Marco conceptual ....................................................................................... 15 
3.3. Base teórica. ............................................................................................... 17 
3.3.1. Conocimiento ............................................................................................... 17 
3.3.2. El conocimiento y la enfermería. .................................................................. 17 
3.3.3. Dolor. ……………………………………………………………………………….18 
3.3.3.1. Fisiopatología del dolor. ..................................................................... 19 
3.3.4. Clasificación del dolor según sus características. ........................................ 19 
A. Clasificación del dolor según su duración. ................................................ 19 
B. Clasificación del dolor según su intensidad. ............................................. 20 
C. Clasificación del dolor según su localización. ........................................... 21 
3.3.5. Dolor post operatorio .................................................................................... 21 
3.3.6. Fisiopatología de dolor postoperatorio. ........................................................ 22 
3.3.7. Mecanismos del dolor postoperatorio agudo. ............................................... 23 
3.3.8. Tipos de dolor agudo postoperatorio (DAP). ................................................ 24 
3.3.9. Reacción frente al dolor. .............................................................................. 25 
iv 
 
3.3.10. Prevalencia del DAP .................................................................................. 26 
3.3.11. Factores que influyen en la intensidad del dolor postoperatorio. ........ 27 
3.3.12. Complicaciones provocadas por el dolor postoperatorio: …………….29 
3.3.13. Valoración del dolor ............................................................................ 30 
A. Métodos fisiológicos. ................................................................................. 31 
B. Métodos conductuales. ............................................................................. 31 
C. Métodos de autoevaluación (subjetivos). .................................................. 32 
3.3.13.1. Principios de valoración del dolor postquirúrgico ............................... 35 
3.3.13.2. Consideraciones importantes a la hora de evaluar el dolor .................... 36 
3.3.14. Manejo del dolor. ................................................................................ 36 
3.3.14.1. Tratamientos para el dolor agudo postoperatorio. .............................. 37 
A. Tratamiento farmacológico ........................................................................ 38 
B. Tratamiento no farmacológico ................................................................... 41 
3.3.15. Manejo del dolor agudo postoperatorio en enfermería ....................... 43 
3.3.16. Evaluación. ......................................................................................... 44 
3.3.17. El dolor como constante vital. ............................................................ 45 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 47 
4.1. Pregunta de Investigación. ............................................................................. 49 
V. OBJETIVOS ....................................................................................................... 50 
5.1. Objetivo general ........................................................................................... 50 
5.2. Objetivos específicos ................................................................................... 50 
VI. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................ 51 
6.1. Tipo de estudio. ............................................................................................ 51 
6.2. Área de estudio ............................................................................................ 52 
v 
 
6.3. Población y muestra ..................................................................................... 54 
6.4. Criterios de inclusión y exclusión ................................................................ 54 
6.5. Variables ...................................................................................................... 54 
6.6. Operacionalización de variables. ................................................................. 55 
6.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 56 
6.8. Análisis e interpretación de la información. .................................................. 57 
VII. CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 58 
7.1. Autorización institucional. ............................................................................. 58 
7.2. Consentimiento ............................................................................................ 59 
7.3. Validación del instrumento de recolección de datos..................................... 59 
VIII. RESULTADOS ................................................................................................ 61 
IX. CONCLUSIONES ............................................................................................ 81 
X. RECOMENDACIONES ......................................................................................83 
XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA .................................................................... 84 
XII. ANEXOS ......................................................................................................... 90 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
INDICE DE TABLAS 
 Pág. 
Tabla 1. Grupo etario………………………………………………………………….. 61 
Tabla 2. Años que lleva trabajando………………………………………………….. 62 
Tabla 3. Tiempo que se considera dolor agudo …………………………………… 63 
Tabla 4. Tipo de dolor agudo que presenta un paciente postoperado………….. 64 
Tabla 5. Factores que influyen en la intensidad del dolor agudo postoperatorio. 65 
Tabla 6. Método adecuado para la valoración del dolor en pacientes sometidos 
a intervención quirúrgica……………………………………………………………… 
 
66 
Tabla 7. Juez adecuado para determinar la intensidad del DAP………………… 67 
Tabla 8. Parámetro adecuado para determinar la intensidad del DAP……..…… 68 
Tabla 9. Escala aplicable en la valoración de la intensidad del D.A.P…………... 69 
Tabla 10. Administración inicial de los analgésicos en el DAP………………..…. 70 
Tabla 11. Administración de analgésicos para el DAP prescrita por el médico... 71 
Tabla 12. Escalera analgésica de la OMS………………………………………….. 72 
Tabla 13. Puntuación según respuesta a la encuesta “conocimiento del 
profesional de enfermería sobre valoración y manejo del D.A.P”……………….. 
73 
Tabla 14. Nivel de conocimiento del profesional de enfermería.………………… 75 
Tabla 15. Aplicación del profesional de enfermería……………..………………… 76 
Tabla 16. Nivel de aplicación del profesional de enfermería en relación a la 
valoración y manejo del D.A.P.………………………………………………………. 
78 
Tabla 17. Relación entre nivel de conocimiento y nivel de aplicación del 
profesional de enfermería en la valoración y manejo del D.A.P………………… 
 
79 
Tabla 18 Relación entre años de experiencia, nivel de conocimiento y nivel de 
aplicación del profesional de enfermería en la valoración y manejo del D.A.P… 
 
80 
 
 
 
 
vii 
 
 
INDICE DE ANEXOS 
 Pág. 
Anexo 1. Cronograma de Gantt…………………………………………………… 90 
Anexo 2. Autorización institucional……………………………………………….. 91 
Anexo 3. Instrumento de recolección de datos (Encuesta)……………………. 94 
Anexo 4. Instrumento de recolección de datos (Guía de observación)……..... 97 
Anexo 5. Formularios de validación de instrumento de recolección de datos.. 99 
Anexo 6. Tabla binomial: Juicio de expertos……………………………………. 100 
Anexo 7. Consentimiento informado dirigido al personal de enfermería……. 101 
Anexo 8. Medición de variables………………………………………………….. 102 
Anexo 9. Respuestas correctas de la encuesta dirigida al profesional de 
enfermería (Conocimiento)………………………………………………………… 
 
104 
Anexo 10. Tablas de codificación…………………………………………………. 107 
Anexo 11. Tabla matriz…………………………………………………………….. 109 
Anexo 12. Propuesta de intervención……………………………………………. 112 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
LISTA DE SIGLAS, DE ACRÓNIMOS 
 
C.B.E.S.: Caja Bancaria Estatal de Salud 
DAP.: Dolor Agudo Postoperatorio 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
EVA.: Escala Visual Analógica 
E.V.S.: Escala Verbal Simple. 
EVN.: Escala Verbal Numérica 
IASP: International Association for the Study of Pain. 
(Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) 
J.C.A.H.O.: Joint Commission on Accreditation of Health care Organizations 
(Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones Sanitarias) 
SED.: Sociedad Española del Dolor. 
APS.: Asociación Americana del Dolor. 
URPA Unidad de Recuperación Post Anestésica. 
ABD Asociación Boliviana del Dolor 
AINES: Antiinflamatorio no esteroideo. 
ASA: American Society of Anesthesiologists. 
(Sociedad Americana de Anestesiologia) 
NIC: Clasificación de intervenciones de Enfermería 
 
 
 
 
ix 
 
RESUMEN 
 
La enfermera juega un papel fundamental durante la valoración y manejo del dolor 
postoperatorio, el cual es un dolor agudo que aparece posterior a la intervención 
quirúrgica. Por tal motivo debe tener pleno conocimiento sobre la asistencia al 
paciente para brindar una atención de calidad. Objetivo.-Determinar el nivel de 
conocimiento y aplicación del profesional de enfermería en la valoración y manejo del 
dolor agudo postoperatorio. Método.- observacional, descriptivo de corte transversal, 
obteniéndose información de los instrumentos de recolección de datos validados: 
encuesta (nivel de conocimiento) para su medición se utilizó la escala Stanones, 
como segundo instrumento la guía de observación de la aplicación, para su medición 
se utilizó el promedio aritmético, se empleó en 22 profesionales de enfermería. 
Resultados.- Se obtuvo que el 50 % del profesional de enfermería tiene un nivel 
medio en conocimiento, con 27% nivel alto y un con nivel bajo 23%. En relación a la 
aplicación de intervenciones de enfermería con 73% de forma inadecuado y 27 % 
adecuada en la valoración y manejo del dolor postoperatorio. Conclusiones.- El 
mayor porcentaje del profesional de enfermería que trabaja en la Caja Bancaria 
Estatal de Salud se encuentra en un nivel medio de conocimientos actualizados en 
valoración y manejo del dolor postoperatorio, se observa que la aplicación de 
intervenciones de enfermería en un mayor porcentaje es inadecuada. 
 
Palabras claves.- Conocimiento, aplicación, postoperatorio, valoración, manejo del 
dolor. 
 
 
 
x 
 
 
SUMMARY 
 
The nurse plays a fundamental paper in the valuation and handling of the 
postoperative pain, which is a sharp pain that she appears later to the surgical 
intervention. For such a reason he/she should have full knowledge about the 
attendance to the patient to offer an attention of quality. Objective. to -determine the 
level of knowledge and the infirmary professional's application in the valuation and 
handling of the postoperative sharp pain. Method. -observational, descriptive of 
traverse court, being obtained information of the instruments of gathering of validated 
data: it interviews (level of knowledge) for their mensuration the scale Stanones was 
used, as second instrument the guide of observation of the application, for its 
mensuration the arithmetic average was used, he/she took like sample to 22 
professionals of enfermería. Resultados. - it was obtained that the infirmary 
professional's 50% has a half level in knowledge, with 27% high level and a with level 
low 23%. in relation to the application of infirmary interventions with 73% inadequate 
form% and 27% adapted in the valuation and handling of the pain postoperatorio. 
Conclusiones. The infirmary professional's bigger percentage that he/she works in the 
State Bank Box of Health is in a half level of knowledge modernized in valuation and 
handling of the postoperative pain, it is observed that the application of infirmary 
interventions in a bigger percentage is inadequate. 
 
Key words. - knowledge, application, postoperative, valuation, handling of the pain. 
 
 
 
xi 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como 
“una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión 
tisular presente o potencial, o descrita en función de dicha lesión”. (1) 
El máximo representante del dolor agudo es el Dolor Agudo Postoperatorio, el 
cual presenta la mayoría de los pacientes que son intervenidos quirúrgicamente. 
El dolor agudo postquirúrgico (DAP) se define como un dolor de inicio reciente, 
duración probablemente limitada y que aparece como consecuencia de la 
estimulación nociceptiva resultante de la intervención quirúrgica sobre los 
distintos órganos y tejidos. (2) 
Por su parte, la American Association of Anesthesiologist lo define como el dolor 
presente en el enfermo quirúrgico debido a la enfermedad, al procedimiento 
quirúrgico y sus complicaciones,o a una combinación de ambos. (3) 
Se observa que el DAP es una de las preocupaciones que posee el paciente 
inmediatamente después de haber sido intervenido quirúrgicamente, pero se 
sabe que es evidente e innegable que la mayoría de los pacientes padecerán 
dolor agudo en un grado variable. 
A nivel mundial algunos países cuentan con asociaciones que estudian al dolor y 
su respectivo manejo, tales como: International Association for the Study of Pain 
(IASP), Sociedad Española del Dolor (S.E.D.), Asociación Americana del Dolor. 
El manejo del dolor se considera una parte tan importante de la atención al 
paciente, que la Sociedad Americana del Dolor acuño la frase “Dolor: el quinto 
signo vital” para destacar su importancia e incrementar la conciencia entre los 
profesionales de la salud, además de que viene trabajando para que se convierta 
como ley, hecho que obligara a que se evalué a todo paciente y se registre en las 
 
2 
 
historias clínicas. La documentación que se refiere a la valoración del dolor es ya 
tan prominente como la que aborda los signos vitales “tradicionales”. 
Actualmente a nivel internacional en ciertos programas de gestión de cuidados de 
enfermería y en hojas de registro de constantes vitales, ya está incluido un 
apartado concreto para que el personal de enfermería registre el dolor como una 
constante vital; es así que se denota la importancia del conocimiento y práctica 
de enfermería en relación a la valoración y manejo del dolor. 
La profesional de enfermería desarrolla habilidades cognitivas, técnicas e 
interpersonales que le permiten conjugar el saber y hacer en el cuidado que 
brinda al individuo sano o enfermo, por lo tanto la función de enfermería se basa 
en el conocimiento y la práctica que fundamenta la responsabilidad en las 
diversas actividades que realiza en la atención de los pacientes. Una de esas 
actividades es la que se relaciona con la valoración y manejo del dolor agudo 
postoperatorio. 
En lo que concierne a nuestro país la temática no ha sido ajena a la realidad que 
se tiene en otros países, donde la participación de profesionales de enfermería 
es vital al momento de efectuar el cuidado al paciente que es intervenido 
quirúrgicamente. 
La enfermera desempeña un papel de gran importancia en la valoración y manejo 
del dolor agudo postoperatorio, ya que es una de las profesionales que 
acompaña y cuida al paciente en todas las fases del proceso quirúrgico, y por 
ende esto implica una atención integral al paciente. Por lo que se considera de 
gran interés, que cuente con todas las bases adecuadas de conocimientos 
actualizados para poder actuar de forma idónea y oportuna al momento de la 
valoración y manejo del dolor postoperatorio, para que puedan ser aplicados en 
los pacientes. 
 
3 
 
Así mismo la profesional de enfermería posee responsabilidades especiales en el 
suministro de información, asesoramiento y educación del paciente y su familia. 
La valoración del dolor agudo postoperatorio es de gran importancia ya que con 
ella se lograra un adecuado manejo del dolor por parte de la profesional de 
enfermería, en aquellos pacientes que son intervenidos quirúrgicamente y de 
esta manera coadyuvar a mantener el bienestar físico y psicológico, evitando la 
incidencia de la aparición de complicaciones tempranas. Para la valoración del 
dolor la profesional de enfermería debe conocer los métodos (fisiológicos, 
conductuales y de autoevaluación) existentes actualmente. 
Por tanto, partiendo de estas premisas expuestas anteriormente, se planteó la 
presente investigación, la cual fue efectuada en la en la Caja Bancaria Estatal de 
Salud con el objetivo de “determinar el nivel de conocimiento y aplicación del 
profesional de enfermería en la valoración y manejo del dolor agudo 
postoperatorio, Caja Bancaria Estatal de Salud, Gestión 2018”. 
Dando a entender la importancia del conocimiento con el que debe contar la 
profesional de enfermería en relación a la valoración del dolor agudo 
postoperatorio (DAP) y de esta manera lograr satisfacer las demandas y 
necesidades del paciente postoperado con un manejo adecuado de la misma. 
El presente trabajo de investigación pretende recopilar datos suficientes para 
desarrollar un plan estratégico en base a los resultados, mediante una guía de 
observación como también de realización de encuestas al profesional de 
enfermería 
 
 
 
 
 
 
4 
 
II. JUSTIFICACIÓN 
 
El cambio que la profesión de enfermería ha sufrido en el transcurso de los años 
genera la necesidad de actualización continua de nuevos conocimientos de la 
ciencia, la disciplina para tratar las respuestas humanas, investigar y mejorar el 
cuidado hacia el paciente. Mejorando así la práctica profesional diaria. 
Una de las actividades de la profesional de enfermería es la adecuada valoración 
del dolor ya que de esta dependerá la intervención de enfermería en el manejo 
del dolor agudo postoperatorio. Estudios efectuados por la IASP y JCAHO, 
ponen al dolor como “constante vital”, ya que hacen referencia a su importancia 
como derecho a la salud del paciente. 
Durante el trabajo efectuado día a día en la Caja Bancaria Estatal de Salud, me 
ha llevado a pensar en numerosas ocasiones acerca del DAP manifestado por el 
paciente que es intervenido quirúrgicamente, mostrándose en ocasiones 
insatisfecho con la atención brindada por el personal de salud a pesar del 
cumplimiento del tratamiento farmacológico. 
Por tal efecto la presente investigación surge como necesidad de poder 
determinar el conocimiento y aplicación de la atención de enfermería en relación 
a la valoración y manejo del dolor agudo postoperatorio en el adulto. 
La Caja Bancaria Estatal de Salud cuenta con personal de enfermería para la 
atención del paciente pre y post quirúrgico, y por ende es de imperiosa necesidad 
que la profesional de enfermería deba tener pleno conocimiento sobre la 
valoración y manejo del dolor agudo postoperatorio. Dichos conocimientos que 
son adquiridos durante la formación académica en el pre grado y el post grado. 
Desde el punto de vista teórico, es fundamental que el profesional de enfermería 
cuente con conocimientos actualizados, ya que de una correcta valoración del 
dolor dependerá el manejo de la misma. 
 
5 
 
En la clínica, lugar de estudio no existen antecedentes de trabajos relacionados 
al presente trabajo de investigación, lo que revela la necesidad de verificar cómo 
es la actuación de la profesional de enfermería frente al dolor que presentan los 
pacientes postoperados. 
Otro aspecto es la práctica de enfermería, la investigación se justifica ya que al 
identificar mediante la observación directa las intervenciones de enfermería que 
aplica la profesional de enfermería en relación a la valoración y manejo del dolor 
agudo del paciente postoperado, permitirá el diseño de estrategias para contribuir 
a la atención del paciente por parte de la profesional de enfermería. 
En este sentido, los aportes de la presente investigación serán de beneficio para 
la institución ya que la profesional de enfermería contará con una herramienta 
que le permitirá mejorar y fortalecer el proceso de atención de enfermería de 
manera adecuada, beneficiando así mismo al paciente postoperado, brindando 
una atención con calidad y calidez de acuerdo a la exigencia del paciente, con la 
finalidad de una pronta recuperación evitando complicaciones postoperatorias 
durante su estancia en Caja Bancaria Estatal de Salud. 
 
Finalmente, el presente estudio se convierte en inicio para futuras investigaciones 
porque no se cuenta con estudios similares en la ciudad de La Paz que enfoque 
a la profesional de enfermería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
III. MARCO TEÓRICO 
3.1. Antecedentes. 
 
Para la fundamentación de la presente investigación se tomaron en cuenta otras 
Investigaciones efectuadas en distintos países,dichos estudios sobre esta 
temática se engloban bajo un único y común denominador que es el dolor agudo 
postoperatorio. 
Investigaciones que fueron realizadas por profesionales anestesiólogos, 
profesionales de enfermería, las cuales se detallan a continuación: 
3.1.1. A nivel mundial 
 
Gonzales Prieto Noelia, 2015, Asturias – España efectuó un estudio titulado: 
“Conocimiento sobre el dolor en el paciente postquirúrgico del personal de 
enfermería de los servicio de reanimación y URPAS del Hospital Central de 
Asturias”, con el objetivo: Identificar el grado de conocimiento sobre el dolor en el 
paciente postquirúrgico de las enfermeras de los servicios de reanimación y 
URPA, tratándose de un estudio observacional, analítico y transversal 
desarrollado en 2014 - 2015, tiempo en el que desarrollo un cuestionario basado 
en la identificación del grado de conocimiento sobre el manejo del dolor donde se 
obtuvo 49 el cual representaba el 80%, obteniendo como resultados: 
conocimiento bueno = 1 (2%), conocimiento medio = 10 (20,40%), conocimiento 
bajo = 24 (48, 97%) y conocimiento muy bajo = 14 (28, 50%). 
Llegando a la conclusión de que el grado de conocimiento sobre el dolor en el 
paciente postquirúrgico de las enfermeras de los servicios de reanimación y 
URPA son deficientes, solo una enfermera de las que se le aplico cuestionario 
obtuvo un valor de conocimiento bueno, por lo cual la investigadora plantea un 
plan de mejora mediante la realización de la intervención informativa para el 
personal de enfermería que trabaja en los servicios mencionados en la 
 
7 
 
investigación. Esta investigación contribuye con el presente estudio ya que se 
toma como guía el instrumento de recolección de datos que utiliza para su 
investigación; dicho instrumento es un cuestionario norteamericano validado con 
el título: Nivel de conocimiento y actitudes de las enfermeras con respecto al 
dolor de la autora McCaffery, el cual fue adaptado al español. (4) 
Asuar López María Ángeles; en el 2014, Cartagena - España, realizó el estudio 
titulado. “Valoración del dolor en pacientes intervenidos quirúrgicamente de 
hernioplastia con cirugía ambulatoria en el Hospital Universitario Santa María del 
Rosell”. Su objetivo fue valorar la EVA en pacientes intervenidos de cirugía de 
pared abdominal, en el postoperatorio inmediato y 24h en su vivienda. Tipo de 
estudio observacional, longitudinal y descriptivo. Los resultados que se 
encontraron fueron que los pacientes luego de ser intervenidos quirúrgicamente, 
como también al ser dados de alta presentaron un EVA ≤ 1. Se Llegó a la 
conclusión que gracias al cumplimiento del manejo del dolor se tuvo un adecuado 
control del dolor en mayor porcentaje usándose los antinflamatorios no 
esteroides. La investigación contribuye con el presente trabajo porque sirve de 
guía para confirmar que el uso la escala de EVA es una de las más idóneas a la 
hora de valorar la intensidad del dolor en los pacientes que son intervenidos 
quirúrgicamente y así intervenir de manera adecuada como profesional de 
enfermería en el manejo del dolor agudo postoperatorio, beneficiando al paciente 
para su pronta recuperación. (5) 
López Portero Soraya, 2014, España, efectuó un estudio titulado: El dolor agudo 
postquirúrgico en el adulto, “la 5ª constante”, teniendo como Objetivo: Definir la 
importancia del manejo adecuado del dolor agudo postquirúrgico e identificar qué 
relación guarda con el registro del dolor como “quinta constante”. Tratándose de 
un estudio analítico, descriptivo, Los resultados que obtuvo es que un manejo 
adecuado del DAP abarata los costes asistenciales, porque reduce la estancia 
hospitalaria y morbilidad, y viceversa; un manejo inadecuado del DAP produce 
repercusiones negativas aumentando los costes, la estancia hospitalaria y 
 
8 
 
morbilidad. Existen varias propuestas para reducir su existencia, disminuir las 
consecuencias que supone este problema y conseguir un objetivo primordial: el 
aumento de la calidad asistencial. 
Llegándose a las conclusiones de que es necesario la propuesta del registro de 
dolor como “quinta constante”. La finalidad de esto, es manejar adecuadamente 
el DAP. Está comprobado que si se establece el dolor como “quinta constante” se 
alivia de forma más individualizada el dolor, además se logra un incremento del 
compromiso y de sensibilidad asistencial con respecto al DAP; y una segunda 
propuesta que es la creación de una unidad de dolor agudo. La investigación 
contribuye con el presente trabajo para confirmar que es importante efectuar 
investigaciones en relación a la valoración y manejo del dolor agudo 
postoperatorio por parte del profesional en enfermería. (6) 
Camacho Barreiro Lidia, 2013, Coruña – España efectuó un estudio titulado: 
"Valoración enfermera del dolor agudo como quinta constante: correlación entre 
las escalas visual analógica, verbal numérica y verbal simple" - 2013, teniendo 
como Objetivo: Evaluar el conocimiento de las/os profesionales de enfermería del 
Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, en relación a la utilización de las 
escalas de valoración del dolor y del registro especial de valoración del dolor 
agudo. Tratándose de un estudio descriptivo transversal, efectuando un 
cuestionario ad hoc para profesionales de enfermería. 
Llegándose a las conclusiones de que la universalización en el ámbito sanitario 
de la evaluación del dolor como quinta constante se muestra como una meta a 
largo plazo. El dolor es un dato clínico importante para el profesional y el paciente 
que es mensurable gracias a diferentes escalas, consolidándose la Escala Visual 
Analógica como instrumento de referencia. Deben mejorarse los conocimientos 
teórico-prácticos sobre la frecuencia de evaluación del dolor. Esta investigación 
contribuye con el presente estudio ya que la profesional de enfermería debe 
contar con conocimientos actualizados en relación a la valoración del dolor agudo 
postoperatorio, teniendo muy en cuenta la utilización correcta de las escalas de 
 
9 
 
valoración y su elección adecuada, para identificar la intensidad del dolor 
manifestada por el paciente que es intervenido quirúrgicamente, de esta manera 
poder realizar una intervención de enfermería de calidad se coadyuve a la 
recuperación pronta del paciente. (7) 
3.1.2. A nivel América 
 
Herrera Talancha Carmen, 2018, Lima – Perú. Efectuó un estudio para optar al 
título de Segunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgico titulado: 
Manejo del dolor que aplica el profesional de enfermería en pacientes 
postoperados inmediatos de cirugía general en el servicio de recuperación del 
Hospital Santa Rosa. Teniendo como objetivo determinar el manejo del dolor que 
aplica el profesional de enfermería en pacientes postoperados inmediatos de 
cirugía general en el Servicio de Recuperación del Hospital Santa Rosa – 2017. 
Tipo de estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y observacional. La 
población estuvo constituida por 30 profesionales de enfermería, utilizo una guía 
de observación como instrumento de recolección de datos. Obtuvo resultados 
donde se observa que el 60% de las enfermeras manejan el dolor 
adecuadamente y el 40% de ellas inadecuadamente; por otro lado, en el manejo 
del dolor farmacológico el 80% de enfermeras tienen un manejo adecuado y 20% 
de ellas inadecuado; y respecto al manejo del dolor no farmacológico, el 67% de 
enfermeras tiene un manejo inadecuado y 33% adecuado. Llegando a las 
conclusiones de que el mayor porcentaje de profesionales de enfermería 
manejan el dolor adecuadamente; en relación al manejo del dolor farmacológico 
el mayor porcentaje lo aplica adecuadamente, porque cuenta con un instrumento 
de valoración del dolor, registra las características del dolor y con respecto al 
manejo del dolor no farmacológico, es inadecuado, por el escaso tiempo y gran 
demandade pacientes. Esta investigación contribuye con el presente estudio; ya 
que se toma como guía el instrumento de recolección de datos realizado por la 
investigadora. (8) 
 
10 
 
Guanopatín Toapanta Fanny P. en el 2017, Ambato Ecuador, realizó el estudio 
titulado. “Importancia de la planeación del cuidado de enfermería en el paciente 
postquirúrgico en el área de recuperación del Hospital General IESS Ambato”. 
Teniendo como objetivo implementar una guía sobre cuidados de enfermería en 
los pacientes postquirúrgicos inmediatos. Tipo de estudio descriptiva explicativa. 
Los resultados encontrados fueron que el 52% de enfermeras desconoce sobre 
la importancia de los cuidados en los pacientes postquirúrgicos, un 42% 
evidencian que la complicación más frecuente es el dolor intenso, además el 79% 
no valorar la escala del dolor en el paciente, un 83% del personal de enfermería 
afirma que una aplicación adecuada de los cuidados de enfermería ayuda de 
manera positiva en la recuperación del paciente postquirúrgico, un 58% refiere 
que se le asigna entre 10 a 12 pacientes que conlleva a una mala atención. Llegó 
a la conclusión que el personal de enfermería tiene mucha falencia en cuanto al 
cuidado del paciente postoperatorio que ingresa a sala de recuperación. La 
investigación contribuye profundizando detalles sobre el cuidado de enfermería, 
para así analizar y obtener más conocimientos que podemos realizar luego de 
una intervención quirúrgica abdominal, así mejorar la estadía del paciente 
postoperado; ya que la enfermera queda cargo y tiene el compromiso de la 
rápida recuperación del paciente postquirúrgico. (9) 
Ahuanari Ramírez Ada; en el 2016, Lima - Perú, realizó el estudio titulado. 
“Intervención enfermera en el manejo del dolor del paciente post-operado de 
cirugía abdominal, según opinión del paciente”. Teniendo como objetivo 
determinar la intervención enfermera en el manejo del dolor de los pacientes 
post-operados de cirugía abdominal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, según 
opinión de los pacientes. Tipo de Investigación cuantitativa, nivel aplicativo, 
método descriptivo y corte transversal. Instrumento de recolección de datos con 
escala tipo Likert aplicado a 40 pacientes postoperados de cirugía abdominal a 
quienes se considera como muestra de estudio. Los resultados que se 
encontraron en este estudio en relación al manejo del dolor, fue que los pacientes 
 
11 
 
expresaron en un 55% que la “valoración del dolor” es ausente, el tratamiento 
farmacológico se encuentra en mayor proporción a los tratamientos no 
farmacológicos realizados por los profesionales de enfermería, un 60% indico 
que las intervenciones fueron ausente. Se llegó a la conclusión que se realiza 
más procedimientos farmacológicos, que optar por la valoración de los pacientes 
y realizar intervenciones no farmacológicas. Esta investigación contribuye con el 
presente estudio; ya que se busca que los profesionales de enfermería conozcan 
lo importante de su función con respecto a la valoración y manejo del dolor agudo 
postoperatorio, para así mejorar la calidad de atención de los pacientes 
intervenidos quirúrgicamente. (10) 
Gómez Pilco Ysabel, Condori Ataupillco Marivel Silvia, año 2014, Lima – Perú; 
realizaron el estudio titulado: Relación entre el conocimiento y la aplicación de la 
escala visual análoga que realizan las enfermeras en la Valoración del dolor del 
paciente post operado inmediato en los servicios de recuperación post anestésica 
y cirugía del Hospital Vitarte, Lima, 2014, teniendo como objetivo determinar la 
relación existente entre el nivel de conocimiento y la aplicación de la escala visual 
análoga realizada por las enfermeras en la valoración del dolor en el paciente 
post operado inmediato en los servicios de Recuperación Post Anestésica y 
Cirugía del Hospital Vitarte, tipo de investigación cuantitativo, tipo descriptivo, 
transversal y diseño correlacional ya que pretende establecer relación entre los 
conocimientos y aplicación de la escala visual análoga. 
Los resultados entre la relación existente del nivel de conocimiento y la 
aplicación, obtuvo que el nivel de conocimientos el 55% del personal de 
enfermería tiene un conocimiento y 45% del personal aplica de manera 
inadecuada de la escala visual análoga. Llegando a la conclusión de que el uso 
de la escala de valoración de dolor y la participación activa del paciente en su 
tratamiento, permitirán controlar el dolor, constituyendo su alivio un criterio de 
calidad asistencial. (11) 
 
12 
 
Vázquez Portes Yulia Yazmin, Frías Reyna Barbarita; año 2013, Matamoros 
(Tamaulipas), México, realizaron el estudio titulado: “Nivel de conocimiento de 
las enfermeras(os) ante el dolor de los pacientes postoperados”. 
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, que incluyo a 100 
enfermeras (os) del Hospital General Doctor Alfredo Pumarejo. El muestreo fue 
no probabilístico por conveniencia ya que se acudió a las áreas de los sujetos de 
estudio; siendo Quirófano, recuperación, Cirugía, Medicina Interna, Gineco-
obstetricia, Terapia Intensiva, Pediatría en diferentes turnos. Tomo 
comoinstrumento de recolección de datos el cuestionario titulado el nivel de 
conocimiento y actitudes de las enfermeras con respecto al dolor, de la autora 
McCaffery, obtuvo resultados indicando que el 35% de las enfermeras (os) tienen 
un nivel de conocimientos medio ante el dolor postoperatorio (entre 70 a 79 
aciertos), el 28% tiene un conocimiento bueno (superior a 80% de aciertos) y en 
el mismo porcentaje un conocimiento bajo (de 59 a 69% de aciertos). 
Llegando a la conclusión de que el conocimiento de las enfermeras (os) ante el 
dolor postoperatorio fue de un nivel medio, puede considerarse inadecuado, 
aunque un buen porcentaje obtuvo un puntaje entre el 80% de aciertos. Esta 
investigación contribuye con el presente estudio ya que se toma como guía el 
instrumento de recolección de datos que utiliza para su investigación. (12) 
En Santiago de Chile, se hizo la investigación titulada:” Valoración del V signo 
vital en atención primaria”, con el objetivo de Implementar la valoración del quinto 
signo vital en la atención primaria. Tratándose de un estudio descriptivo 
experimental. Obteniéndose como resultados de una muestra de 1.625 
pacientes, EVA se aplicó al 46,6% de pacientes que la tenían indicada, la 
intensidad fue de 5,3% dolor leve, 59% dolor moderado y 5,7% dolor intenso. 
Como conclusiones se demostró el déficit del uso de la escala de EVA por parte 
de los profesionales médicos, en un 53,3% de la población que requería la 
aplicación de EVA, observándose que el profesional de la salud no valoró la 
intensidad del dolor del usuario. Y se efectuó la socialización del Quinto Signo 
 
13 
 
Vital en la Atención Primaria de salud se encuentra en una etapa básica, para 
fomentar su uso y capacitaciones en el tema del dolor. 
En octubre de 2009, la ficha digital RAYEN ingresó la valoración del quinto signo 
vital en el examen físico por medio de la solicitud de esta investigación. 
 
3.1.3. A nivel nacional. 
 
En lo que concierne en nuestro país Bolivia la temática no ha sido ajena a la 
realidad que se tiene en otros países, en razón a esto en ciudad de La Paz se 
cuenta con 2 centros de capacitación como la Unidad de dolor del Hospital 
Obrero y del Hospital Materno Infantil, también la existencia de clínicas 
particulares que cuentan con unidad de dolor pero las cuales hacen mayor 
énfasis al dolor crónico. 
Así mismo se sabe de la existencia de la Asociación Boliviana del Dolor (ABD), 
la cual realiza investigaciones que enfocan el dolor como punto de partida para 
diferentes estudios relacionados a este. Cabe mencionar que el principal autor de 
todo lo referido es el Dr. Marco Antonio Narváez. 
Se tomó en cuenta una investigación efectuada en la ciudad de La Paz, en la 
cual se hace mencióna la escala de intensidad EVA. 
Hidalgo Zamorano, Erika G. en su Tesis de Maestría: “Calidad de registros hoja 
de enfermería, unidad cuidados post anestésicos, Caja Bancaria Estatal de Salud 
1er semestre 2010” con el objetivo: Determinar la calidad de los registros en las 
hojas de Enfermería en la Unidad Cuidados Post-Anestésicos de la Caja 
Bancaria Estatal de Salud 1er. Semestre 2010; investigación cuantitativa, 
descriptiva, retrospectiva, muestra 46 expedientes clínicos, de clientes post 
operados inmediatos. Llegando a la conclusión: Que en las Hojas de Enfermería 
 
14 
 
en el 100% no se encontró registrado escalas de valoración en la Recuperación 
de la Anestesia. 
Trabajo en el cual hace mención al dolor como una de las en las complicaciones 
durante el post operatorio inmediato. 
Proponiendo diseñar una Hoja de Registro en la Recuperación de la Anestesia 
para Enfermería aplicando Estándares Internacionales de la recuperación de la 
anestesia. En su III acápite de la hoja de propuesta con el título de “estándares 
internacionales para valorar la recuperación de la anestesia” en las cuales incluye 
escalas de valoración de: ALDRETE, BROMAGE, RAMSAY, E.V.A., pero que 
son de uso exclusivo en la Unidad de Cuidados Post-Anestésicos. (13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
3.2. Marco conceptual 
 
Conocimiento. 
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la 
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). 
(14) 
Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la 
educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la 
realidad. 
Aplicación. 
La aplicación es la asiduidad, dedicación o la afición con que se realiza algo. 
Consiste en la puesta en práctica de sistemas automatizados basados en los 
procesos de la atención al paciente. (15) 
Intervención de enfermería 
Todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza una 
enfermera para favorecer el resultado esperado del paciente. Las intervenciones 
de enfermería incluyen tanto cuidados directos como indirectos dirigidos a la 
persona, familia y comunidad. (10) 
Valoración dolor. 
La valoración es la práctica de asignar un valor a la intensidad o nivel de dolor 
que presentan los pacientes. (16) 
Manejo 
Acción de manejar, organizar un objeto o una situación bajo características 
especiales que lo hacen especifica que requieren destrezas. (14) 
 
 
 
16 
 
El dolor 
En el Diccionario Lexus de medicina y ciencias de la salud, el dolor se define 
como ¨sensación de molestia, sufrimiento o agonía provocada por la estimulación 
de terminaciones nerviosas sensitivas ¨. (14) 
Postoperatorio 
Periodo de tiempo que sigue a una intervención quirúrgica, durante el cual se 
continúan de manera decreciente los controles y cuidados instalados durante la 
misma hasta la rehabilitación del paciente. (15) 
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa 
recuperación del paciente. 
Constante vital 
Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, 
y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para 
evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud 
presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva o negativa. (17) 
Registro de enfermería. 
Los registros de enfermería, son anotaciones diarias que realiza el personal de 
enfermería en su jornada laboral con el propósito de comunicar los aspectos 
técnicos y clínicos referidos a la atención del paciente o cuidados de enfermería a 
todo el personal de enfermería y equipo de salud y ser un testimonio jurídico legal 
que respalde la labor de la enfermera. (13) 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3.3. Base teórica. 
3.3.1. Conocimiento 
 
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al 
entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es 
una relación entre un sujeto y un objeto. 
Tipos de conocimiento (4) 
Conocimiento científico.- Se adquiere a partir de procedimientos metódicos, 
usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda 
intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación. 
Conocimiento empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la 
vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y 
las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este 
conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen 
conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, 
hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de 
conocimiento son los sentidos. 
3.3.2. El conocimiento y la enfermería. 
 
El conocimiento brinda diversos conceptos y teorías que estimulan el 
pensamiento humano creativo, guían la enseñanza y la investigación, lo que 
permite generar nuevos conocimientos. Por lo que el conocimiento debe ser eje 
de interés en la formación de las enfermeras, aunado al desarrollo de habilidades 
y destrezas con lo que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, 
lo que sin duda les guiará a ser excelentes. (4) 
En la experiencia, las enfermeras que atienden al ser humano con problemas de 
salud, frecuentemente se preguntan si actuaron e hicieron todo lo posible ante las 
situaciones que presenta el enfermo, y si en su actuar aplicaron sus 
 
18 
 
conocimientos para el bien del enfermo, estas interrogantes las mantendrán 
interesadas en la búsqueda de información y conocimientos nuevos por medio de 
sistemas clásicos y de vanguardia. 
La enfermería en la actualidad está desarrollando y utilizando más su cuerpo de 
conocimientos, basado en modelos y teorías, para fundamentar su práctica y así 
dejar esta dependencia que ha caracterizado a la disciplina y que la ha dejado 
sólo como la realización de tareas complementarias a la labor médica. La mayor 
especialización y educación de las enfermeras, así como el desarrollo a nivel de 
postgrado en magister y doctorados ha favorecido a cultivar el pensamiento y 
realizar reflexiones respecto de la práctica fundamentadas en estudios de 
diferentes profesionales conociendo la visiones de cada uno y también la 
implicancia, utilidad y aplicación de teorías y modelos. 
De este modo un “saber de papel”, sufre una metamorfosis, un cambio de 
estar escrito, a algo tangible, comprobable y visible por medio de innumerables 
estudios que fundamentan la práctica y reafirman nuestra identidad como 
enfermeros, así podemos ver cómo se aplican entre otras cosas, los distintos 
pensamientos en el desarrollo de habilidades de análisis, como es el de visualizar 
quitando los posibles modelos mentales adquiridos por la experiencia y de 
reflexionar para saber qué alternativas tomar para decisiones futuras. 
3.3.3. Dolor. 
El dolor, según la definición de la “Asociación Internacional para el estudio del 
Dolor” IASP (Internacional Association for the Study of Pain) “es una experiencia 
sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular presente o 
potencial, o descrita en función de dicha lesión”. Esta definición se aplica a dolor 
agudo, dolor canceroso y dolor crónico no canceroso. (1) 
La enfermera Margo Mccaffery considera que “el dolor es lo que cualquier 
persona dice que experimenta cada vez y existe siempre que la persona que lo 
sufre dice que existe”. (13) 
 
19 
 
3.3.3.1. Fisiopatología del dolor. 
Una forma sencilla de entender la fisiopatología del dolor es conocer las vías 
nerviosas que están implicadas en la transmisión del estímulo nocivo desde sus 
receptores hasta el sistema nervioso central (SNC), prestando especial interés en 
los mecanismos de modulación e integración que se llevan a cabo en las distintasregiones del sistema nervioso. (16) 
De forma breve, un estímulo nocivo de tipo mecánico, térmico o químico activa a 
receptores específicos denominados nociceptores y considerados las neuronas 
primarias de la vía nociceptiva. 
Estos transmiten la información hasta el asta dorsal de la médula espinal en la 
sustancia gris donde establecerán sinapsis con una neurona secundaria que 
inmediatamente enviará proyecciones aferentes fundamentalmente hasta el 
tálamo, donde se establecerá una tercera sinapsis que enviará aferencias hasta 
la corteza somato - sensorial primaria y secundaria. Estas zonas corticales están 
implicadas fundamentalmente en la percepción de la localización, duración e 
intensidad del dolor. Sin embargo, las neuronas terciarias del tálamo también 
envían proyecciones hacia estructuras del sistema límbico incluyendo la corteza 
cingulada anterior relacionada con el componente emocional y afectivo del dolor. 
Estas sinapsis llevadas a cabo en diferentes niveles del sistema nervioso central, 
unas excitadoras y otras inhibidoras, se pueden considerar como auténticas 
dianas terapéuticas donde actúan la mayoría de los tratamientos farmacológicos 
empleados en el manejo del dolor. 
3.3.4. Clasificación del dolor según sus características. 
 
A. Clasificación del dolor según su duración. 
Dolor agudo. Sirve como un mecanismo fisiológico protector, que nos informa 
cuando algo está mal en nuestro cuerpo o que previene daño adicional de los 
tejidos, al limitar el movimiento de partes lesionadas. Se presenta con respuestas 
 
20 
 
comportamentales o del sistema autónomo y es limitado en el tiempo. Cede 
cuando sana el tejido, y por lo general se puede controlar con medicamentos. 
El dolor agudo genera ansiedad, que persiste en función de las dimensiones 
temporales del paciente. Tiene una duración inferior a los tres meses. Su misión 
es alertar al individuo sobre algo que no funciona correctamente. 
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor agudo 
como un dolor de reciente comienzo y duración probablemente limitada, que 
generalmente tiene una relación temporal y causal con una lesión o enfermedad. 
Esto lo diferencia del dolor crónico, el cual se define como dolor que persiste a lo 
largo de períodos más allá del tiempo de cicatrización de la lesión, 
frecuentemente sin una causa claramente identificable. (17) 
Dolor crónico. Es el dolor que persiste por algún tiempo, casi siempre se 
establece entre tres y seis meses, ocurre en intervalos de meses o se asocia a 
patología permanente. Si el individuo presenta este dolor, el cuerpo se ha 
adaptado y por lo general no hay respuestas fisiológicas o autonómicas. 
El dolor crónico suele ser continuo, intratable, intermitente o recurrente. Se 
vuelve una condición en sí mismo y con frecuencia requiere manejo diario. Puede 
ser acompañado de alteraciones psíquicas concomitantes y hace parte de la 
enfermedad. Genera sentimientos de impotencia, desesperación. 
B. Clasificación del dolor según su intensidad. 
 
Leve. En el interviene básicamente la piel (sensación cutánea), por medio de los 
receptores de presión, temperatura, tacto fino, que pueden ser lesionados por 
quemaduras, golpes, etc. Se considera dolor leve si la escala visual numérica 
(E.V.N.) está entre 1 y 3. 
Moderado. Es un estado intermedio entre el dolor leve y el severo; en el 
generalmente está involucrada la epidermis y el tejido celular subcutáneo. Se 
considera el dolor moderado si la escala E.V.N. está entre 4 y 6. 
 
21 
 
Severo. Se comprometen los músculos, las articulaciones, los huesos y otros 
tejidos (tendones, tejido conectivo). Se considera dolor severo si la escala E.V.N. 
esta entre 7 y 10. 
C. Clasificación del dolor según su localización. 
Dolor localizado. Es producido por lesiones o condiciones agudas o crónicas, es 
un tipo de dolor limitado a la estructura inflamada o lesionada. Por lo general se 
acompaña de limitación del movimiento, como mecanismo de defensa para 
impedir su aparición o aumento de la intensidad. 
Dolor difuso o propagado. Es el que se siente en estructuras sanas, como 
resultado de la lesión en otras estructuras. Puede ser irradiado o referido. 
Dolor irradiado. Es el dolor que se produce por lesión a nivel de una fibra 
sensitiva dolorosa, a distancia de su terminación. Por ejemplo, es el que se 
observa en la radiculitis ciática secundaria a hernia discal. 
Dolor referido. Es percibido a distancia de su origen, pero se diferencia del 
anterior en que mientras que en el las partes lesionadas son las vías de su 
circuito, en este las vías nerviosas están indemnes. En el dolor referido, la lesión 
se produce en las estructuras esqueléticas, no en las neuronales. 
3.3.5. Dolor post operatorio 
El dolor agudo postoperatorio (DAP) es el máximo representante del dolor agudo 
y se define como un dolor de inicio reciente, duración probablemente limitada y 
que aparece como consecuencia de la estimulación nociceptiva resultante de la 
intervención quirúrgica sobre los distintos órganos y tejidos. (2) 
La característica más destacada del DAP es que su intensidad es máxima en las 
primeras 24 horas y disminuye progresivamente. 
La American Association of Anesthesiologist lo define como el dolor presente en 
el enfermo quirúrgico debido a la enfermedad, al procedimiento quirúrgico y sus 
complicaciones, o a una combinación de ambos. (3) 
 
22 
 
La importancia del DAP radica en su alta frecuencia, su inadecuado tratamiento y 
en las repercusiones que tiene en la evolución y la recuperación del paciente. 
3.3.6. Fisiopatología de dolor postoperatorio. 
La incisión quirúrgica es desencadenante de un gran número de respuestas de 
carácter inflamatorio y del sistema simpático, que condicionan un primer estadio 
de sensibilización periférica que, al mantenerse en el tiempo, amplifican la 
transmisión del estímulo hasta condicionar un segundo estadio de sensibilización 
central Los cambios bioquímicos locales son producidos por la liberación de 
sustancias químicas como potasio, ácido láctico, acetilcolina, etc., hacia el líquido 
extracelular que rodea a las terminaciones nerviosas y de esta manera se induce 
el dolor. Estos agentes son conocidos como sustancias algésicas o algogénicas 
que estimulan a nociceptores directamente y ocasionan su sensibilización, 
disminuyendo su umbral de respuesta 
Durante el desarrollo de una cirugía habrá lesión de los tejidos periféricos y se 
desencadenara cambios en el sistema nervioso: a nivel periférico se produce una 
disminución del umbral en los nociceptores y a nivel central habrá un incremento 
en la excitabilidad de las neuronas espinales. (18) 
Estos dos procesos son los que más contribuyen con el estado de 
hipersensibilidad visto en el daño postquirúrgico. En el estado existe un aumento 
en la respuesta a estímulos dañinos y una disminución en el umbral del dolor. 
Existen dos tipos de fenómenos que acompañan a estados de hiperalgesia. 
Hiperalgesia primaria, se refiere a cambios de los receptores en el área de la 
lesión. 
Hiperalgesia secundaria se refiere los cambios producidos en tejidos en buen 
estado que rodean al área lesionada. 
La hiperalgesia se explica por la sensibilización de los nociceptores periféricos, 
mientras que la hiperalgesia secundaria puede ser causada por alteraciones 
nivel neuronal. 
 
23 
 
Durante el daño tisular en el transoperatorio, un conjunto de impulsos 
nociceptivos alcanzan el Sistema nervioso central, lo cual produce la aparición de 
respuestas segmentarias, y corticales que se traducen en manifestaciones 
clínicas que contribuyen con el incremento de la morbilidad postoperatoria. Los 
reflejos segmentarios se dan una por una hiperactividad neuronal en el asta 
anterior y desencadena espasmos vasculares y musculares. 
Los espasmos de la musculatura lisa provocan broncoconstricción, distensiónabdominal y retención urinaria, mientras que espasmos en la musculatura 
esquelética producen contracturas musculares que exacerban el dolor. 
Las respuestas suprasegmentarias generan hiperventilación, aumento del tono 
simpático e hiperactividad endocrina con aumento en la secreción de 
catecolaminas, cortisol y aldosterona. A nivel cortical provoca respuestas físicas 
y también psicológicas como el miedo, la angustia, etc. La respuesta clínica del 
organismo a esta agresión quirúrgica se traducirá como complicaciones de tipo 
respiratorio, cardiocirculatorio, digestivo, metabólicas y de naturaleza psicológica. 
3.3.7. Mecanismos del dolor postoperatorio agudo. 
La aparición de este tipo de dolor es inmediata en relación a la injuria y su tiempo 
de duración es relativamente corto, ya que puede durar solo horas o también 
meses. La razón de estas diferencias se debe a la evolución normal de la 
circunstancia de cada paciente y al tratamiento que recibe centrado en su 
etiología. (19) 
 Después de una cirugía los pacientes experimentan dolor ocasionado por 
daño a diferentes tejidos. 
 Los tejidos que se lesionan frecuentemente incluyen la piel, los músculos, 
los huesos, los tendones, los ligamentos y las vísceras. 
 Los síntomas varían según el tipo de tejido lesionado y la extensión de la 
lesión. 
 
24 
 
 Las vías sensoriales para el dolor provocado por daño tisular transmiten 
información desde el tejido dañado al sistema nervioso central 
(nocicepción). 
 El dolor nociceptivo va acompañado de mecanismos de dolor inflamatorio, 
visceral y neuropático. 
 La sensibilización de las estructuras neurales periféricas y centrales 
amplifica y mantiene el dolor postoperatorio. 
En el caso del dolor postoperatorio, que es un tipo especial de dolor agudo, se 
trata de un dolor iatrógeno cuyo control inadecuado conduce a reacciones 
fisiopatológicas y psicológicas anormales causantes de complicaciones no 
infrecuentes. 
3.3.8. Tipos de dolor agudo postoperatorio (DAP). 
Hoy en día el dolor que presentan los pacientes tras la mayoría de las 
intervenciones quirúrgicas lo podemos dividir en tres tipos: (2) 
a. Dolor en reposo. 
Es de intensidad moderada, que va disminuyendo con las horas y días y 
responde bien al tratamiento con dosis adecuadas de opiáceos y AINE. 
b. Dolor en movimiento. 
Aparece con el movimiento que afecta a la herida quirúrgica y es diferente para 
cada tipo de operación. Por ejemplo, tras la cirugía abdominal es provocado por 
la tos o la respiración profunda, tras la amigdalectomía por la deglución, o tras 
una operación de ortopedia por la kinesiterapia o la deambulación. Este dolor es 
de intensidad severa, cuando se desencadena tarda tiempo en ceder, su 
existencia se mantiene en el postoperatorio y responde mal a los opiáceos. 
 
 
 
 
25 
 
c. Dolor a la estimulación alrededor de la herida. 
Aparece ante estímulos mecánicos o térmicos, habitualmente indoloros (el roce 
de las sábanas) que se conoce por alodinia o ante estímulos ligeramente 
molestos (ligera presión mecánica) que se denomina hiperalgesia. 
Actualmente se acepta que estos tres tipos de dolor representan la traducción 
clínica de cambios en el sistema nervioso central y periférico tras la lesión 
quirúrgica que tienen mecanismos diferentes. Ello justifica que la analgesia 
postoperatoria se plantee como una combinación de distintos fármacos dirigidos 
a los diferentes mecanismos que generan dolor, lo que se conoce como 
analgesia multimodal o balanceada. 
Pero aún existe un último tipo de dolor postoperatorio, que es el dolor persistente 
o crónico postoperatorio, definido como el dolor que persiste tras tres a seis 
meses de la intervención, que puede tener características distintas al dolor 
postoperatorio, con signos neuropáticos en la mayoría de los casos, pero también 
con componente músculo-esquelético en muchos pacientes. Su frecuencia en la 
población quirúrgica general es aproximadamente del 10%, pero en algunos tipos 
de procedimientos puede superar el 25%. 
La hiperalgesia periférica o primaria se considera responsable del dolor incisional 
agudo, tiene respuestas de hiperalgesia térmica y mecánica en la zona 
inmediatamente próxima a la herida. La hiperalgesia central o secundaria tiene 
respuesta de hiperalgesia mecánica y aparece en zonas circundantes a la herida. 
La hiperalgesia secundaria se correlaciona con el desarrollo de dolor crónico 
persistente a los 6 meses y al año de la operación. (2) 
3.3.9. Reacción frente al dolor. 
Una vez percibida la sensación dolorosa, la forma de reaccionar ante el dolor 
varía considerablemente de un individuo a otro, e incluso se pueden producir 
variaciones en el mismo sujeto dependiendo de las circunstancias particulares 
del momento. 
 
26 
 
El personal de enfermería debe observar las manifestaciones que se producen 
en el paciente como consecuencia de su reacción. Estas manifestaciones pueden 
ser de tipo fisiológico entre las que se han descrito palidez, modificaciones de la 
presión arterial, contracción muscular, alteraciones digestivas (inapetencia, 
náuseas y vómitos), falta de descanso, debilidad y postración entre otras y de 
tipo conductual como irritabilidad o inquietud manifestada incluso por llantos y 
gritos, aunque no hay que olvidar que la expresión del dolor puede estar 
influenciada por múltiples factores como diferencias de género, nivel 
sociocultural, umbral del dolor o incluso el sentido de desesperanza que presente 
el paciente . (20) 
3.3.10. Prevalencia del DAP 
En las últimas décadas, se han producido avances considerables referentes a la 
fisiopatología, a la introducción de nuevos fármacos, y el desarrollo de nuevas 
técnicas y modos de administración del dolor agudo. Sin embargo, se ha 
producido una escasa mejoría en el tratamiento del DAP. (21) 
Recientemente, la Sociedad Española del Dolor (SED) ha llevado a cabo una 
encuesta sobre la incidencia de dolor postoperatorio en once hospitales (447 
pacientes) de toda España. En los resultados, casi un 70% de los pacientes 
presentaba dolor en la primera hora del postoperatorio. Señalando una 
prevalencia tan alta, es de interés conocer las causas actuales de la prevalencia 
del DAP: 
 La ausencia de conocimientos o conceptos erróneos sobre el tratamiento 
del dolor por parte de los profesionales sanitario. 
 La valoración y evaluación inadecuada de la intensidad del dolor y de la 
eficacia de los tratamientos utilizados. 
 La falta de información/educación del paciente sobre las consecuencias 
del dolor no tratado de forma adecuada, y sobre las posibilidades de la 
analgesia en el periodo postoperatorio. 
 
27 
 
 La falta de estructuras organizativas (como por ejemplo las UDA), que 
gestionan el proceso del dolor. 
3.3.11. Factores que influyen en la intensidad del dolor 
postoperatorio. 
 
La intensidad del dolor depende de una serie de factores entre ellos tenemos: (22) 
Idiosincrasia del paciente: personalidad, experiencias previas, aspectos 
culturales, psicológicos y genéticos, estado anímico, relación médico - paciente, 
expectativas y representaciones del proceso quirúrgico. 
Intervención quirúrgica: Posiciones, técnicas quirúrgicas, tipo de incisión, 
localización, tiempo de la cirugía, maniobras, indicaciones médicas post 
operatorias. 
Anestesia: Evaluación pre-anestésica, técnica anestésica, empleo o no de 
analgesia preventiva intra-operatoria y/o post operatoria inmediata. 
Localización de la herida quirúrgica: No cabe duda que una cirugía de tórax o 
grandes articulaciones son más dolorosas que una hemiabdomen inferior. La 
movilización post operatoria aumenta el dolor en mayor o menor medida, según 
la ubicación anatómica de la injuria dolorosa. 
Enfermería: El rol de la enfermera es crítico para lograr el éxito del tratamiento 
del dolor post operatorio. Llevar a cabo una adecuada y permanente educación 
deldolor, al personal de su protagónico papel, erradicar el mito respecto a los 
analgésicos y ejecutar indicaciones médicas adecuadas, son parte de la clave de 
la optimización de la tarea del personal de enfermería. 
Las técnicas quirúrgicas sufrieron importantes modificaciones durante los últimos 
años con la incorporación y desarrollo de la cirugía laparoscópica y robótica. A 
continuación se muestra una clasificación de la intensidad del dolor en relación a 
cada procedimiento. (23) 
 
28 
 
Tabla I. Clasificación de la intensidad «del dolor esperado» por 
procedimiento 
Tipo de cirugía y procedimientos Leve Moderado Intenso 
Cirugía 
general 
Cirugía de tiroides y paratiroides + ++ 
Hernioplastia inguinal ++ 
Colecistectomía laparoscópica ++ 
Colecistectomía convencional +++ 
Hernia de hiato laparoscópica ++ +++ 
Cirugía de hemorroides ++ +++ 
Cirugía 
ortopédica y 
traumatológica 
Cirugía artroscópica de hombro ++ +++ 
Cirugía de mano y codo + ++ +++ 
Biopsias de cadera + 
Artroscópica de rodilla o tobillo ++ 
Hallux valgus abierto, 
artroplastias 
 +++ 
Cirugía de 
cabeza 
y cuello 
Cirugía oftalmológica + 
Cirugía de oído o nariz ++ 
Cirugía de amígdalas del adulto +++ 
Cirugía 
urológica 
y ginecológica 
Resección trans - uretral de 
próstata con laser 
+ 
Circuncisión, legrado + 
Miomectomia laparoscópica +++ 
Mastectomía ++ +++ 
Fuente: Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), 2017. 
 
29 
 
3.3.12. Complicaciones provocadas por el dolor postoperatorio: 
(24) 
Complicaciones respiratorias: se presenta por la disminución de los volúmenes 
pulmonares, y la alteración de ventilación/perfusión dando lugar a la presencia de 
hipoxemia, aumento de la frecuencia respiratoria, inhibición voluntaria de la tos, 
acúmulo de secreciones, favoreciendo la aparición de hipoxemia, neumonías. 
Complicaciones cardiocirculatorias: el dolor provoca la liberación de 
catecolaminas secundaria a la hiperactividad simpática, esto provoca un aumento 
de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial y del consumo de oxígeno del 
miocardio. 
Complicaciones digestivas: Debido a los reflejos segmentarios y a la 
hiperactividad simpática se produce íleo paralítico siendo frecuente la presencia 
de náuseas y vómitos, también hay un aumento de las secreciones intestinales. 
Además se ve afectada por la hipo actividad del paciente, y por la manipulación 
de órganos durante la intervención. 
Complicaciones metabólicas: El dolor postoperatorio da lugar a un aumento de 
la secreción de múltiples hormonas produciendo cambios metabólicos entre ellos 
tenemos; hiperglucemia, glucosuria, oliguria, aumento de secreción de 
catecolaminas entre otras. 
Complicaciones inmunológicas: se produce un deterioro en la inmunidad y se 
presenta con leucocitosis, neutrofilia, disminución de la segregación de 
inmunoglobulinas etc. 
Complicaciones urológicas: se produce por aumento del tono simpático e 
inhibición de la motilidad del tracto urinario, lo cual da lugar a una retención 
urinaria. 
Complicaciones musculo-esqueléticas: Se produce atrofia muscular debido a 
la inmovilidad de los pacientes por mucho tiempo. 
 
30 
 
Complicaciones psicológicas: Se producen reacciones de tipo psicológico 
como la angustia, el miedo y la depresión. La ansiedad constituye uno de los 
problemas más relevantes en el contexto quirúrgico, y en general se acepta que 
a mayor ansiedad mayor dolor. 
3.3.13. Valoración del dolor 
Las enfermeras tienen un papel importante en la detección del dolor. Un informe 
sobre un ensayo controlado aleatorio describió que la valoración del dolor es 
fundamental para un manejo eficaz del dolor. Aunque otros profesionales de la 
salud están directa o indirectamente involucrados en la valoración y manejo del 
dolor de las personas, las enfermeras tienen un mayor contacto con los 
pacientes. (25) 
Siendo el dolor una experiencia subjetiva, la mejor valoración del dolor es la 
referida por el propio paciente. 
La valoración del dolor debe realizarse de forma regular y repetida, de una 
adecuada valoración depende la intensidad del dolor, las intervenciones por parte 
del personal de enfermería, así como la evaluación de la eficacia de los 
tratamientos analgésicos administrados a los pacientes y la satisfacción del 
paciente. (26) 
En el postoperatorio la valoración del dolor debe realizarse en reposo y en 
movimiento (tos, movimiento de la zona afectada). La valoración del dolor en 
reposo nos da información sobre el confort, y la valoración del dolor en 
movimiento nos puede orientar si la analgesia es adecuada para la función o la 
recuperación que se desea, y del riesgo de complicaciones. (27) 
Es necesario constatar el dolor en reposo, en movimiento o dinámico y que son 
aspectos diferenciados del dolor agudo postoperatorio, y sin su seguimiento no 
se logrará el control satisfactorio del mismo. (28) 
 
31 
 
Para facilitar la cuantificación del dolor en los pacientes se han diseñado diversas 
escalas y métodos empleados en la valoración del dolor, las cuales se detallan a 
continuación. (29) 
A. Métodos fisiológicos. 
La base de los métodos fisiológicos es que el dolor produce una serie de cambios 
en algunas variables que se pueden medir: activa el sistema nervioso autónomo 
y como resultado hay cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca, el 
color de la piel, sudoración. También se puede observar cambios en los patrones 
electromiográficos y en la liberación de algunos neurotransmisores y mediadores. 
Así su medición permite un abordaje y tratamiento más objetivo del dolor. 
Los métodos fisiológicos pueden ser muy útiles en los pacientes que no pueden 
comunicarse verbalmente, como neonatos o personas con demencias 
avanzadas, pero tienen limitaciones ya que las respuestas vegetativas que 
aparecen en el dolor son marcadores de estrés. 
B. Métodos conductuales. 
Por métodos conductuales se entiende a aquellos que miden los 
comportamientos del paciente debidos al dolor. 
Keefe y Block (1982) realizaron una clasificación de conductas en cinco 
categorías para facilitar su observación y registro y que estaban relacionadas con 
el dolor: 
 Movimientos de protección: Movimientos rígidos o entrecortados al 
cambiar de posición. 
 Posición estática: En la que una extremidad totalmente estirada soporta 
una distribución anormal del peso. 
 Frotar o sujetar la zona afectada durante al menos 3 segundos. 
 Expresión facial de dolor (fruncir el entrecejo, entrecerrar los ojos, tensar la 
mandíbula) 
 
32 
 
 Suspirar 
Dentro de los métodos conductuales, destaca la escala de Andersen, que mide el 
dolor desde el punto de vista dinámico. Se describe la intensidad del dolor en 
relación con el reposo, el movimiento o con la tos. Tiene buena correlación con 
otras escalas y es útil en el DAP. 
C. Métodos de autoevaluación (subjetivos). 
El tercer grupo de métodos de medición del dolor son los subjetivos en el que el 
paciente es quien determina el dolor que padece. 
Consisten en conseguir información subjetiva por parte del paciente a través de 
manifestaciones verbales o escritas. Son los mejores indicadores de dolor. 
Existen dos tipos de modelos subjetivos: 
1). Modelos multidimensionales. 
Su principal indicación es el dolor crónico, en el que el componente emocional es 
un factor importante del mismo. Evalúan tres componentes: el sensorial, el 
afectivo y el evolutivo. Se trata de técnicas de medición compleja que evalúan la 
intensidad y la cualidad del dolor, así como los efectos que produce sobre otras 
variables psicológicas y sociales. Entre los más utilizados para evaluar el dolor 
crónico se encuentran el cuestionario de Dartmouth, el test de Lattinen y el 
cuestionario del dolor de McGill se dividen en cuatro grupos: sensitivo (1-10), 
afectivo (11-15), evaluativo (16) ymiscelánea (17-20). 
2). Modelos unidimensionales (escalas cuantitativas o de intensidad). 
Consideran el dolor como una dimensión única, y valoran exclusivamente su 
intensidad. Son fáciles de aplicar y su fiabilidad es aceptable. 
Su uso se limita a la valoración de la intensidad del dolor agudo porque no 
contemplan la naturaleza multidimensional del dolor. El propio paciente las hace. 
A continuación se presentan las más conocidas y utilizadas. (2) 
 
33 
 
Escala visual analógica (EVA). 
Fue realizada por Scott Huskinson en 1976, La cual se compone de un dibujo con 
una línea horizontal o vertical continua de 10 cm de longitud, sin marcas de 
graduación. En el extremo izquierdo consta “sin ningún dolor” y el extremo 
derecho “máximo dolor imaginable”. Es la más utilizada en pacientes 
posquirúrgicos por su eficacia. 
El paciente indica sobre la línea, con lápiz en el punto correspondiente a la 
intensidad de su dolor que presenta, luego se mide por el observador y se 
registra en milímetros. Es un método simple, sólido, sensible, fiable y 
reproducible, resultado útil para reevaluar a un mismo paciente en diferentes 
ocasiones. Es muy utilizada, aportando información fiable acerca del componente 
sensitivo de la experiencia dolorosa. 
Escala visual Numérica. 
Un estudio comparativo de estas escalas mostro que la máxima sensibilidad y el 
mayor valor predictivo negativo para discriminar dolor se obtenía con la escala 
visual numérica, la cual se asemeja a la escala visual analógica Se compone de 
una línea continua de 100 mm con los extremos marcados por 2 líneas verticales 
que delimitan la experiencia dolorosa entre no dolor (puntuación 0) y máximo 
dolor imaginable (puntuación 10). El paciente marcara aquel punto de la línea 
que mejor refleje su dolor; la parte posterior se encuentra graduada para que los 
profesionales que lo valoran obtengan así un valor numérico de la intensidad del 
dolor del paciente. 
Escala Verbal Analógica de intensidad. (30) 
Consiste en una línea horizontal de 10 cm, en el extremo izquierdo está la 
ausencia de dolor 0; luego esta 1 y 2 que representan dolor leve. El dolor 
moderado va del 3 al 7 y desde el 8 al 10 corresponde a un dolor intenso. 
 
34 
 
Escala verbal simple. 
La escala verbal, también llamada descriptiva simple, fue descrita por Keele en 
1948, aunque admite variantes. En esencia, es una escala de intensidad que se 
utiliza para que el paciente realice una autoevaluación global de la intensidad de 
su dolor utilizando unos adjetivos que se denominan descriptores. Es muy fácil de 
utilizar y no requiere mucho tiempo del investigador; su principal desventaja es 
que no evalúa las características cualitativas del dolor y solamente nos 
proporciona información sobre la intensidad. Son escalas tipo Likert, en las 
cuales el sujeto debe elegir. 
La palabra que mejor cuantifica la intensidad del dolor. Por ejemplo: Nada – Poco 
– Bastante – Mucho. 
Escala numérica Verbal. 
Es una de las más comúnmente empleadas. El paciente debe asignar al dolor un 
valor numérico entre dos puntos extremos que son de 0 (no dolor) a 10 (dolor 
insoportable). Es fácilmente comprensible para la mayoría de los pacientes. 
Es útil para la medición y valoración de la respuesta a un tratamiento 
determinado y son útiles para la valoración del dolor en reposo y en movimiento 
así como en pacientes jóvenes y ancianos. Las escalas numéricas verbales se 
prefieren frecuentemente porque son fáciles de aplicar, dan resultados 
consistentes y se correlaciona bien la EVA. 
Escala de expresión facial. 
Esta escala muestra dibujos de expresiones faciales cada uno con un valor 
numérico; es una medida proporcionada por el paciente para valorar la intensidad 
del dolor, ha sido revisada de la original con 7 caras, a 6 caras, para hacerla 
compatible con el resto de escalas observacionales. Se han demostrado valores 
más altos cuando la primera expresión facial es un rasgo feliz, que cuando es un 
rasgo facial neutro. 
 
35 
 
Los resultados obtenidos por esta escala los podemos extrapolar a la EVA 
dividiendo su valor por dos. Puede ser útil en niños de más de 3 años y en 
personas en las que la comunicación sea compleja o esté imposibilitada. 
3.3.13.1. Principios de valoración del dolor postquirúrgico 
La evaluación del dolor constituye una variable más a registrar durante el periodo 
postoperatorio (2). Esta información va a venir dada por el paciente, siendo el 
único indicador fiable en la valoración de la existencia y de la intensidad del dolor. 
Las características más importantes que debe tener un instrumento de valoración 
son: 
 La aplicabilidad (Facilidad de uso sin entrenamiento especial). 
 Fiabilidad (Puntuaciones coherentes y confiables). 
 Validez (El grado en que la evidencia y la teoría apoyan la interpretación 
de las puntuaciones). 
 Versatilidad (Pueda ser aplicada a cualquier persona). 
 Factible (simple y rápido de utilizar, lo que requiere un tiempo corto de 
entrenamiento y son fáciles de administrar y puntuar). 
 Sensibilidad (capaz de detectar cambios en el dolor debido a las 
intervenciones de manejo del dolor). 
De todas ellas la más deseable en el ámbito clínico es la sensibilidad, definida 
como la capacidad para detectar variaciones en la intensidad del dolor. (31) 
En cuanto a la selección del método, tanto la JCAHO, la IAPS como la OMS, 
dejan total libertad de elección aunque, de todos los instrumentos de medida 
validados, hay cierta preferencia hacia el uso universal de la escala 
unidimensional EVA por su validez, facilidad de uso y comprensión por el 
paciente. 
 
36 
 
3.3.13.2. Consideraciones importantes a la hora de evaluar el dolor 
 Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar de forma 
continuada los síntomas que presenta (facilita toma de decisiones 
terapéuticas y el control por parte del paciente). 
 Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo/ capacidad para 
colaborar. 
 Explicar los puntos de anclaje adecuando el lenguaje al estilo cultural del 
paciente. 
 Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar. 
 Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación con el paciente 
(saber si ha comprendido el instrumento y el significado de la puntuación).
 
3.3.14. Manejo del dolor. 
Ante un fenómeno tan complejo como la percepción del dolor postoperatorio, los 
profesionales sanitarios, en nuestros diferentes ámbitos de atención al paciente, 
debemos intentar detectar precozmente aspectos que pueden ser modificados y 
planificar con antelación una atención perioperatoria en función de sus 
necesidades. 
El cirujano con una información adecuada antes de la cirugía y realizando la 
técnica quirúrgica lo menos agresiva posible, la enfermería participando de modo 
activo en programas de información y educación pre - quirúrgica, realizando unos 
cuidados perioperatorios excelentes y un buen seguimiento postoperatorio, y el 
anestesiólogo planificando una técnica anestésica-analgésica en función del tipo 
de procedimiento y de las características del paciente y cuidando sus 
necesidades postoperatorias. En definitiva, organización para actuar como un 
verdadero equipo asistencial, implicación y adecuada formación de todos los 
profesionales, colaboración entre los Servicios implicados en la atención al 
 
37 
 
paciente, como recomiendan las principales guías de dolor y la Joint Commission 
on Acreditation of Healthcare Organizations (JCAHO). (23) 
Tabla II. Estándares de la Joint Commission para el manejo del dolor 
Reconocer el derecho de los pacientes a ser asesorados sobre el dolor 
Hacer una estimación de la naturaleza, intensidad y frecuencia esperada del 
dolor 
Reevaluar de forma continua el dolor 
Identificar las necesidades del paciente para hacer un buen control tras el alta a 
domicilio 
Asegurar la formación continuada en dolor de todos

Continuar navegando