Logo Studenta

virologia-medica (591)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

625
Virus Reservorio Enfermedad
Oligoryzomys
chacoensis
1
Calomys callosus
Ríos
Pergamino Akodon azarae No reconocida
Ríos
Maciel Necromys benefactus No reconocida Santa Fe
Andes O. longicaudatus
O. nigripes Misiones
Tabla 35.1. Hantavirus circulantes en Argentina. 
UU. La enfermedad se desarrolla en cuatro fases: febril o prodró-
mica, cardiopulmonar, diurética y de convalecencia.
-
-
-
diagnóstico diferencial 
con otras enfermedades febriles virales como la 
puede ser de utilidad tener presente que algunas manifestaciones 
como rinorrea, dolor de garganta, odinofagia, otalgia, sinusitis y 
meningismo son muy infrecuentes en el SPH. Cuando se presen-
tan síntomas gastrointestinales y dolor abdominal el diagnóstico 
puede confundirse con el de apendicitis, colecistitis, pielonefritis o 
se agregan tos seca y disnea como manifestaciones del edema pul-
La transición a esta segunda fase suele acompañarse de descenso 
y orientadora.
 
presentan hipertermia, taquicardia, taquipnea e hipotensión como 
detección de rales pulmonares o de anormalidades radiológicas. La 
pulmonar no cardiogénico, producto de las alteraciones de la per-
al intersticio y alvéolos pulmonares lleva a la hipovolemia, a la 
son plaquetopenia, hematocrito elevado, leucocitosis con desvia-
ción de la fórmula a la izquierda y presencia de inmunoblastos en 
el frotis de sangre periférica. Puede haber aumento leve o mode-
o levemente aumentada y bilirrubina normal. Otras alteraciones 
hipocolesterolemia y prolongación de los tiempos de protrombina 
y de tromboplastina. De acuerdo a la evolución se distinguen una 
asociada a elevada letalidad y una forma moderada con evolución 
-
tes incluyen los de neumonía bilateral por distintos agentes, sepsis 
Junín, Machupo, 
Sabia y Guanarito, al dengue y a leptospirosis deben ser considera-
das de acuerdo a su prevalencia regional.
-
-
valecencia suele prolongarse por varias semanas e incluso meses.
6. PATOGENIA
SPH tienen similitudes en su patogenia. En 
las dos enfermedades, los 
tempranas y se encuentran -
virus Hantaan, se han descrito anormalidades vasculares generaliza-
edema perivascular. La tríada que se describe es hemorragia del atrio 
renal. En las infecciones por el virus Sin Nombre, las manifestaciones 
neumonitis intersticial con 
han-
tavirus inducen alteración de la función sin muerte celular evidente. 
En el 
fatal de la enfermedad y el desorden del endotelio vascular parece 
ser central en la patogénesis. Se piensa que la base de estas alteracio-
nes es fundamentalmente una consecuencia de la respuesta inmune 
una combinación de 
SPH.
7. TRATAMIENTO
El tratamiento de los pacientes con 
medidas de sostén, con apoyo de los cuidados intensivos en los 
la letalidad cuando se administró de forma temprana en el curso de 
la enfermedad.
por hantavirus del Nuevo Mundo, por lo que las medidas terapéuti-
cas son sobre todo de soporte. La 
de los problemas que limitan su posibilidad terapéutica en el SPH 
Capítulo 35 / Hantavirus
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 3
	CAPÍTULO 35
	6. PATOGENIA
	7. TRATAMIENTO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

336 pag.
10 pag.
26 pag.
PNEUMOLOGIA- FIBROSE 8B (1)

ESTÁCIO

User badge image

Matteus Lima Coutinho

26 pag.
PNEUMOLOGIA- FIBROSE 8B

ESTÁCIO

User badge image

Matteus Lima Coutinho